Aprendamos del Informe PISA 2012

El Informe PISA 2012 (ver PDF con sus 243 páginas del capítulo español, su resumen de 11 páginas o el Informe general en inglés) ha alterado nuestro sueño esta madrugada por la lectura de las primeras opiniones. PISA es un acrónimo de "Program for International Student Assessment", o "Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes".

Las ideas que se enuncian seguidamente provienen de un análisis de innovación educativa, de aspectos para la mejora. ¿Qué hemos de aprender de PISA 201 para cambiar cada uno en la medida de sus posibilidades y mejorar entre todos nuestra educación? Evitaremos las más habituales referencias de reproche politiquero (siempre a algo o alguien ajeno), de triunfalismos injustificados (siempre habrá con qué comparase ventajosamente), de negatividad per se (hay quienes se regodean en lo que consideran un determinismo insoluble), o de mera venta de resultados (siempre habremos mejorado en algo, respecto a un promedio variante).  
PISA 2012 Matemáticas, países según de la media y su tendencia de mejora.
Doce reflexiones y datos derivados del Informe PISA 2012, como reconocido patrón comparativo, aún de relativa fiabilidad:
  1. El Informe PISA pronostica, en cierto grado, el futuro de la ciudadanía de los diferentes países, que se ha demostrado altamente correlacionado con su nivel educativo y cultural. 
  2. Algunos de los países asiáticos han relegado de los primeros puestos a la élite europea, en una tendencia de mejora que se confirma y consolida. Algunos analistas han criticado cierta indolencia de Europa frente a la máxima trascendencia educativa que se otorga en Asia.
  3. Sobresale Shanghai-China en primer lugar en las tres escalas (Matemáticas, Lectura y Ciencias) y que casi vapulea al segundo clasificado, Singapur. La irrupción de Shanghai-China
  4. La máxima relación entre la mejora de PISA y la actitud política (educativa y general) se puede pronosticar cuando la ciudadanía y la clase política hacen autocrítica y se aprestan a corregir factores que están a su alcance (desde lo familiar a lo macroeducativo). Las diferencias de actitud en la prensa escrita son muy notables según países (Finlandia, a pesar de su pérdida de liderazgo reacciona con prontitud). 
  5. Como algunos expertos destacan la educación no sólo se produce en la escuela: "La sociedad ha cambiado más rápido que lo que nos gustaría. La realidad de los jóvenes es muy diferente a como la imaginamos. La educación ya no tan solo cosa del colegio y de la familia. Hoy por hoy, las redes sociales, Internet, la industria del entretenimiento, son tan válidas como otras", dice el presidente de la Unión de Profesores Olli Luukkainen.
  6. Si las desigualdades promediadas entre países o comunidades son inmensas (por ejemplo, entre Navarra y Extremadura hay un curso y medio de diferencia al llegar el alumnado a los 15 años), es imaginable la inmensa falta de equidad que se puede producir a escala de centro (o de alumnado).
  7. Sorprende (y apena) que haya países y comunidades (Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla) que ni siquiera participan (y paguen) en el Informe PISA. Quizá eviten figurar en puestos rezagados, pero manifiestan desconocer lo que es una evaluación para diagnosticar y mejorar su  sistema educativo y social.
  8. Hay mediciones incluidas en el Informe PISA que son menos fiables que otras, como el índice de absentismo que figura en la página 141 del PDF, porque se basan en mediciones remitidas con criterios y toma de datos de muy diferente rigor (adicionalmente a las muy diversas situaciones sociológicas). 
  9. Lo más relevante del Informe PISA es que mide tendencias,... siempre respecto a los niveles precedentes: Por ejemplo, el País Vasco respecto al trienio anterior empeora algo en Matemáticas, pero mejora más en Lectura y -sobre todo- en Ciencias (donde partía de un valor menor). 
  10. Las competencias -que no contenidos curriculares- que mide el Informe PISA se alcanzan dentro de la escuela (unas 1.050 horas/anuales como máximo) y, sobre todo, fuera de ella (el resto de las 8.760 horas de un año). La lectura constante (en todo tipo de soportes, incluido el papel), el esfuerzo familiar, las muy decisivas actividades complementarias y extraescolares, las de aprendizaje conectado con otros agentes y condiscípulos (que irán cobrando relevancia) son críticas,...  
  11. El factor familiar -incluido el grado de alfabetización de varias generaciones hacia atrás-, medido colectivamente (por la pertenencia a grupos étnicos en países como Estados Unidos), es determinante. Por ejemplo, el alumnado asiático-norteamericano ofrece los mejores resultados (¿madre-tigre tiene razón?, porque en Alemania o EE.UU. este alumnado de origen chino supera al de sus condiscípulos), similares a los Hong Kong o Corea del Sur, pero los hispano-americanos están tan mal como Grecia, y los afro-americanos se sitúan al final de la escala.
  12. La política educativa tiene más capacidad de empeorar lo esperable por nivel socio-cultural de las familias, como en el caso de Suecia, que es mejorar rápidamente lo que se deriva del ISEC (Índice Socio-Económico-Cultural). Con el mismo marco de leyes educativas, siempre que sea lo suficientemente flexible, se obtienen resultados tan dispares como los del Estado español. El último gráfico (a la derecha) muestra por CC.AA. la fuerte correlación entre PIB/persona y puntuación en el Informe PISA.
Se puede seguir debate en Twitter: #PISA.

0 comentarios:

Publicar un comentario