Mostrando las entradas para la consulta "Pérez Iglesias" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Pérez Iglesias" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Historia de los Premios GetxoBlog Sariak

Premios del XV Encuentro GetxoBlog de 2023

Los Premios GetxoBlog Sariak son una parte fundamental de cada Encuentro Anual GetxoBlog. La creación de estos reconocimiento comenzó en 2012, durante el IV Encuentro Anual. Los premios GetxoBlog divulgan la labor de bloggers y proyectos digitales destacados: 
  • GetxoBlog HAREA Saria: Simboliza la arena para construir. Se entrega a un blogger cada año.
  • GetxoBlog UR Saria: Representa el agua para vivir, para una bloguera referencial. 
  • GetxoBlog AIRE Saria: Introducido en 2016, simboliza el aire para respirar. 
  • GetxoBlog SU Saria: Añadido en 2018 para blogs en euskera. 
  • GetxoBlog ETER Saria: Sumado en 2022 para personas y organizaciones que hacen posible la blogosfera y el encuentro en el ciberespacio. 
Se entregan los primeros dos premios (HAREA y UR) desde 2012 para un y una blogger destacados. En 2016 se introdujo el premio AIRE para blogs colectivos. Se añadió el premio SU en 2018 y el ETER en 2022. 
Premio #GetxoBlog AIRE Saria 2016 para DOCE MIRADAS, con Amaia Agirre en el escenario de BiscayTIK
En total se han galardonado a 45 blogs en total: 13 Harea, 13 Ur,  9 Aire, 7 Su y 3 EterDesde el IV Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede estos Premios GetxoBlog . Sigue el listado de las personas y colectivos premiados, en orden cronológico:
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021
Os invitamos a acudir, previa inscripción, a la entrega de los últimos Premios GetxoBlog Sariak el próximo sábado 30 de noviembre de 2024: 

Premio póstumo GetxoBlog Ur Saria 2021 para Lucía Martínez Odriozola
Otros posts sobre la historia de los Premios GetxoBlog.
Formulario de INSCRIPCIÓN.
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Otros posts sobre este 16º GetxoBlog, con los premios.

12 de febrero: Aniversario de Darwin

Bilbao celebra el aniversario del nacimiento de Charles Darwin con tres conferencias y una mesa redonda sobre la teoría de la evolución. El salón de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta acogerá, entre las 18 y las 21 horas, el acto, una iniciativa de El Correo, la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), el Ayuntamiento de Bilbao, el Círculo Escéptico y el Center for Inquiry.
El microbiólogo Ricardo Amils, de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Astrobiología, abrirá la sesión con una conferencia dedicada a los primeros organismos vivos; el fisiólogo José Carlos Pérez Cobo, de la UPV, disertará sobre la trascendencia de la alimentación en la evolución de los homínidos, y el paleontólogo Eustoquio Molina, de la Universidad de Zaragoza, analizará el fenómeno del 'diseño inteligente'. La jornada 'La teoría de la evolución y los mitos creacionistas' se cerrará con una mesa redonda en la que, además de los conferenciantes, intervendrán Juan Ignacio Pérez Iglesias, rector de la UPV, el biólogo Eduardo Angulo y el biofísico Félix Goñi. Vía. Fuente.

IV Tertulia Bilbaina con Rafael Olalde (médico)

Hoy viernes 26 de febrero de 2010 nuestro invitado central ha sido Rafael Olalde Quintana, posiblemente el médico blogger vasco más reconocido. La Tertulia Bilbaina se ha completado con
otro médico bloguero, Iñaki Etxebarria, la Innobasquera galdakaoztarra Naiara Pérez de Villarreal, y nuestro anterior invitado, Fernando Canales del Restaurante Etxanobe. El resto hemos sido el habitual equipo no-médico formado por Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Ha sido novedad en esta IV Edición que por primera vez nos ha fallado, por razón de una guardia, una segunda médica, y que ha repetido -con su esperada aportación- el personaje central de la anterior cita.
Rafael Olalde ha desbordado conversación, con inconmensurable conocimiento y experiencia. Eñ encuentro ha superado con creces el tiempo previsto y sólo algunas obligaciones nos han impelido a poner fin a la reunión tras más de tres horas sentados. Además de su blog personal reciente y mantenido, rafaelolalde.blogspot.com, su prestigio e influencia en el ámbito sanitario deriva de "su" osakidetzainfo.blogspot.com, que fue referencial hasta (y después de) su cierre el pasado 10 de junio de 2009. Como reconoce Rafael Olalde, quien ha sabido transitar por las procelosas aguas de un blog crítico (contenido y constructivo) y su labor cotidiana como médico de familia en el ambulatorio de Santutxu (Bilbao), su opinión "vale más por lo que calla, que por lo que dice".
Rafael Olalde e Iñaki Etxebarria han recorrido y mostrado su perspectiva -muy coincidente- sobre la evolución y estado actual de Osakidetza (Servicio Vasco de Salud), así como los retos inmediatos y de futuro que están abordando, especialmente los centrados en lograrlo con ayuda de sistemas basados en Internet como el tratamiento y seguimiento de enfermos crónicos, el paso del call-center por un contact-center,... Ambos han destacado la importancia curativa del buen manejo comunicacional y emotivo entre médicos y pacientes, como el manejo del silencio, así como la necesidad de que estas técnicas se aprendan en la formación inicial y continua de los profesionales de la salud. También nos han relatado cómo se está produciendo el acercamiento del mundo sanitario hacia las oportunidad que brinda la web 2.0, y hemos coincido en señalar que como en otros campos parece que destacan más los apocalípticos que destacan sólo sus riesgos que los sensatos que aprecian ventajas e inconvenientes.
Rafa Olalde @rolalde
Ambos médicos valoran como aceptable en el sistema público vasco los diez minutos promedio para la atención primaria de sus 25 ó 30 pacientes diarios, dado que la mayoría son habituales o de conocido historial médico. Estiman estable la distribución de la ciudadanía vasca que opta por sistemas privados, en torno a un 20% de la población.
Respecto a la historia de Osakidetza consideran que la considerable ventaja respecto de las demás autonomía de la que gozaba en época de Iñaki Azkuna, se ha visto reducida en los últimos años. Parecen no valorar los considerables esfuerzos en procesos de calidad, quizá no debidamente explicados a los agentes sanitarios. Apuntan, y esto vale para otros ámbitos, que sería preferible la expansión de la calidad no jerarquizadamente, sino compartiendo prácticas de excelencia entre iguales, entre colegas sanitarios. Preferirían una mayor capacidad de autogestión y autonomía profesional, sometida lógicamente a resultados evaluados. Del actual Consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, opinan que aporta un considerable bagaje teórico y esperan que ello se materialice en propuestas concretas que aún no se observan, tras casi un año de gobierno.
Hemos charlado sobre las similitudes y diferencias entre educación y sanidad, lo mucho que se delega (e invierte) desde la sociedad en ambos campos. Hemos estado totalmente de acuerdo en que, en casos recientes como el maltrato dentro del hogar, nos corresponden labores preventivas y curativas, pero que la responsabilidad debe alcanzar a todos, al vecindario, familiares,...
El debate ha proseguido por el efecto de la transición desde el "doctor vecina" al Doctor Google (y no sólo en medicina), que obliga a estar preparados y conectados a los sanitarios actuales, a conocer qué sucede en foros médicos (muy preparados cuando son de pacientes afectados y tutelados por profesionales) y a reconocer en casos concretos que es preciso más tiempo para revisar la documentación física y virtual.
En definitiva, otra Tertulia Bilbaina que demuestra el acierto del formato, y que permite la toma de contacto con otros sectores y con personalidades muy valiosas de nuestro entorno. La presencia de estos "conversadores natos" como Fernando Canales o Rafael Olalde nos sugieren preparar una tertulia de cierre anual con quienes han pasado por estas primeras ediciones, que han contado ya con los dos citados y con Alfonso Gil, Iñaki Anasagasti (y Josu Erkoreka). El próximo será Juan Ignacio Pérez Iglesias. Otras crónicas de esta 4ª edición del propio ponente central, Rafa Olalde, Iñaki Murua, Iñaki Etxebarria,...
Rafa Olalde @rolalde
Fotos propias (arriba secuencia de presentación) y las fotos oficiales de grupo de Otxolua (también lo son la central y la inferior incluidas en el post).

Mapping Ignorance, difusión científica en inglés desde Euskadi

Mapping Ignorance 1  
Mapping Ignorance es un blog (sí en formato blog) de difusión científica que ha nacido este mes de diciembre de 2012, de la mano de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y de la Fundación Euskampus. También cuenta con una página en Facebook. Tuvimos noticia desde su lanzamiento a través de su promotor principal, Juan Ignacio Pérez Iglesias

El sugerente título de “Mapping Ignorance”, “Cartografiando la ignorancia”, apela al ineluctable dato del crecimiento continuo del saber científico y tecnológico, que acrecienta día a día los límites de nuestra capacidad de comprender la realidad que nos rodea.

En su presentación citan a Sir Humphy Davy, quien ante la Royal Society apuntó en 1825:
"Fortunately science, like that nature to which it belongs, is neither limited by time nor by space. It belongs to the world, and is of no country and of no age. The more we know, the more we feel our ignorance; the more we feel how much remains unknown; and in philosophy, the sentiment of the Macedonian hero can never apply, — there are always new worlds to conquer".
[Traducción: Afortunadamente la ciencia, como la naturaleza a la que pertenece, no se limita ni por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país, ni de ninguna edad. Cuanto más sabemos, más nos sentimos nuestra ignorancia, tanto más sentimos lo mucho que queda desconocido, y en la filosofía, el sentimiento de que el héroe macedonio jamás pudo aplicar:  siempre habrá nuevos mundos que conquistar].
 
Con un post diario en inglés de lunes a viernes, Mapping Ignorance aspira a cubrir tres objetivos:
  1. Difundir, desde el País Vasco, el conocimiento científico que se produce en la frontera del saber;
  2. Comunicar a una audiencia internacional la ciencia que se hace no sólo en Euskadi, sino en el conjunto del Estado español; y
  3. Promocionar la imagen de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU, como agente científico en el panorama internacional.
Web oficial: Mapping Ignorance. Página en Facebook.

Historia de los Premios GetxoBlog

GetxoBlog Sariak 2018

Los Premios Getxoblog Sariak se comenzaron a entregar en el año 2012, siempre dentro del correspondiente Encuentro Anual a finales de noviembre y siempre desde que la sede fue el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Eder. Hasta la fecha, han sido galardonados 18 blogs, 7 como HAREA Saria, 7 como UR Saria, 3 como AIRE Saria (a partir de 2016) y uno como SU Saria (a partir de 2018).

Modestamente podemos señalar que nuestros premios han antecedido a reconocimientos de mayor relieve como los Premios de Periodismo Vasco, dado que con años de antelación ya galardonamos a Begoña Beristain, las Doce Miradas,... que posteriormente también fueron distinguidas en las categorías de Periodismo Digital.

Ventana al Futuro: Premio GetxoBlog. GETXOBLOG UR SARIAAño 2012, IV Encuentro. Dos premios fueron la novedad del IV Encuentro Anual GetxoBlogLas esculturas fueron creadas y donadas por la artista-escultora-diseñadora Patricia Cancelo LorenzoSe concedió el Premio GetxoBlog HAREA (Arena) Saria al alcalde de Getxo y blogger Imanol Landagetxo.ilanda.info e @imanollanda, por la información que ofrece de nuestro municipio. El GetxoBlog UR (Agua) Sariafue para Lorena Fernándezblog.loretahur.net y @loretahur por su reflexión, de análisis, de testimonio, de debate,... Se valoraró su colaboración continuada con nuestra Asociación GetxoBlog y con otras organizaciones de cibernautas.
IV Encuentro GetxoBlog por ALEX CERDEÑO
Año 2013, V Encuentro. Premio GetxoBlog HAREA Saria para Fernando Canales Etxanobe y Premio GetxoBlog UR Saria para Iruri Knörr.
V Encuentro #GetxoBlog
Año 2014, VI Encuentro:. Ya con formato de sendos cuadros numerados con estampas de Getxo, algo que se ha mantenido hasta la actualidad, los seleccionados fueron Juan Ignacio Pérez Iglesias @Uhandrea como Premio GetxoBlog HAREA Saria y como Premio GetxoBlog UR Saria Begoña Beristain @begoberistain.
Premiados en el VI Encuentro GetxoBlog
Año 2015, VII Encuentro. Olaia Pillado Mato (del blog Viviendo la moda), recibió su merecido Premio GetxoBlog UR Saria  y Josu AramberriPremio GetxoBlog HAREA Saria, nos deleitó con su amplios conocimientos, más allá de i2Basque,
Premiados en #GetxoBlog 2015
Año 2016, VIII Encuentro. Se estrenó un NUEVO PREMIO Airea (Aire) para un blog colectivo, que recibieron las componentes de las Doce Miradas, recientemente galardonadas en 2018 como Premio Periodismo VascoLos premiados fueron Enrique Rodal (EuskadiTecnología),  Nati de la Puerta Rueda (Jaio, la espía y otrosmúltiples blogs),  y el blog colectivo Doce Miradas.
Premio #GetxoBlog AIRE Saria 2016 para DOCE MIRADAS, con Amaia Agirre en el escenario de BiscayTIK
Año 2017, IX Encuentro:  Entrega de los tres Premios GetxoBlog: Harea, Ur, Airea (Arena, Agua y Aire) a un bloguero (Julen Iturbe-Ormaetxe), a una blog o wiki femenino, wikiproyecto para visibilizar en Wikipedia (ES, EU) a mujeres referentes vascas y del mundo (WikiEmakumeok) y a un blog colectivo (Viñetas Vesper del getxotarra equipo de Vesper Solutions).
IX Encuentro #GetxoBlog
Año 2018, X Encuentro: HAREA Saria para Karla Llanos, autor de Memorias de GetxoUR Saria para Internet&EuskadiAIRE Saria  para  APRENDICES y el nuevo premio GetxoBlog SU (Fuego) Saria para Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle.

Astrofísica en el Restaurante Etxanobe

Comida XV Tertulia Bilbaina
El pasado viernes 16 de diciembre de 2011, tras una cita previa en la Cafetería del Hotel Villa de Bilbao, celebramos la habitual comida navideña de la Tertulia Bilbaina, en esta ocasión en el Restaurante Etxanobe con la astrofísica Itziar Aretxaga (@itzimex) como principal protagonista. La acompañaban su marido y astrofísico David Hughes y, el tercer astrofísico, fue Javier Armentia @javierarmentia.

Hubo mujeres destacadas en la mesa como Elena Rosales (Responsable de comunicación en Eureka! Zientzia Museoa) y Nati de la Puerta ), junto a otros comensales como Alberto Bejarano (Director de Museo de Ciencias Naturales del Colegio Urdaneta), Raimundo Rubio (@urbinaga, químico del ISEI-IVEI), Pablo Angulo Bárcena (@pabloangulo, director de proyectos del cuarto sector blogis), el biólogo Mikel Ortiz de Etxebarria (Eztabai), Josu Orbe (@jorbe), Iñigo Merino (@tehen), nuestro anfitrión Fernando Canales , miembro de los habituales, Iñaki Murua @, Josu Garro @, y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @. En la sobremesa se sumaron dos grandes invitados que no pudieron acercarse antes, como fueron Lontzo Sainz (@lontzo) y Juan Ignacio Pérez Iglesias (@uhandrea).
Itziar Aretxaga en el Etxanobe
Hemos charlado sobre temas muy diversos, destacando la astronomía, la física, la ciencia, la educación científica y la divulgación mediante museos,... Se destacó el valor de contar con un profesorado inspirador para despertar vocaciones científicas. También se revalorizó el papel de los museos científicos como gran recurso de educación no formal.

La invitada principal, Itziar Aretxaga, excelente conversadora y modelo de joven científica, tuvo la amabilidad de obsequiarnos con uno de sus libros, "El Gran Telescopio Milimétrico" (foto), coordinada por Esperanza Carrasco, Itziar Aretxaga y William M. Irvine. Además con una dedicatoria en su primera página (imagen). Esta interesante obra se puede leer online en PDF.
Álbum de nuestras fotos de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea) y dos microvídeos con permiso de Iñaki, y anexados en el post. Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas. Otras crónicas de Josu Orbe, Iñaki Murua,... Fotos de Josu Garro. Post a completar los próximos días. Retirados los microvídeos por preservar las condiciones de "sin vídeos" de la Tertulia Bilbaina.

Manifestación por la paz tras el asesinato de Eduardo Puelles García

Galería sin más palabras, ni consignas. Sólo "PAZ - BAKEA". Mucha gente. Y muchos conocidos. Siempre tenemos ocasión de encontrar en estas luctuosas ocasiones a viejos amigos. Nos ha alegrado especialmente ver la pluralidad de ideologías de arraigado pacifismo. Hemos visto a muchas personas así, pero incluso hemos podido Carmen y yo charlar con gentes como Ricardo Ibarra (su crónica) y esposa, Benjamín Atutxa (educador y parlamentario del PSE) con sus allegados, (Iñako) Juan Ignacio Pérez Iglesias (ex-Rector y neoblogger complusivo con "Desde Chiloé", "Uhandreak" y "Animaladas" y creador de la EHUsfera) y familia, Josu Cepeda (periodista) y familia,... Nos ha alegrado coincidir con "Benja", Director del Berritzegune de Eibar y gran educador, tras la gravísima amenaza que sufrió no hace todavía un año (de ahí la foto que le hemos pedido junto al letrero de "Necesitamos la Paz /Bakea behar dugu"). Hemos lamentado no llevar la G9 para grabar en vídeo la declaración final, aunque no hubiéramos podido acercarnos por el gentío y la lentitud en moverse tal multitud de personas de bien.

III Encuentro GetxoBlog: Política 2.0 + Asociación Vasca de Bloggers


III Encuentro GetxoBlog III Topaketa
El III Encuentro GETXOBLOG (GetxoBlog III. Topaketa) se celebrará el sábado 5 de noviembre de 2011, de 11:00 a 14:00 en el gran Salón de Actos de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), c/ Las Mercedes 6, 48930 Getxo (mapa) con el programa que enunciamos seguidamente.

11:00 - 11:15 Bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa (presencia confirmada, una vez más, porque siempre nos ha acompañado en nuestros eventos principales, como en los tres Encuentros anuales).

11:15 -
11:30 Presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores, a cargo de la Junta de GetxoBlog, con Alexander Mendez (Tesorería), Gloria Marzo (Secretaría) y Mikel Agirregabiria (Presidencia).

11:30 - 12:30 Mesa de Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011. Moderada por Ricardo Ibarra (Erikenea), intervendrán por orden de confirmación Luis Hermosa del PP, Agustín Ruiz Estívariz del PSE-EE, Josu Andoni Begoña de EAJ-PNV, Asier Gómez (Ashet) de Bildu-EA y Aitor Urresti, @Mugatik de EQUO. Finalmente desde la Asamblea del 15M de Getxo, y a pesar de otras gestiones realizadas, parece que no contaremos con un portavoz de este movimiento.

Todo tras ultimar los nombres de los representantes de EAJ-PNV, Bildu, y del 15M. Seguiremos informando de la constitución definitiva de esta Mesa. Ante la tardanza de tres formaciones, hemos decidido incorporar a EQUO, atendiendo a su petición e interés por parte de Jon Barrondo Arechaga (candidato al Congreso por EQUO Bizkaia) o el miembro del equipo de redes que normalmente está detrás del twitter @equobizkaia, Aitor Urresti, @Mugatik.

12:30 -14:00 Mesa de Bloggers Vanguardistas del País Vasco con el objetivo de debatir sobre la oportunidad, conveniencia y finalidades de crear - si así se acuerda posteriormente- una Asociaciación Vasca de Bloggers - Euskadiko Bloggeren Elkartea. Será moderada por Lucía Martínez Odriozola, Presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas , como moderadora. Intervendrán por orden alfabético: Mikel Agirregabiria, pionero de GetxoBlog, Maite Goñi, pionera educativa en Euskal Jakintza, Idoia Llano, pionera de los Colabora en red, Iñigo Merino, pionero de alumnado - emprendedor en Restaurantes Etxanobe, Akebaso, Rafael Olalde, pionero de la blogosfera médica con sus Reflexiones, Iñako Pérez Iglesias, pionero de la EHUsfera universitaria, Lontzo Sainz, pionero de Networking en eitb.com y Ana Santos, pionera de Eventosfera.

La entrada será libre, pero conviene registrarse en Eventbrite por si hubiera problemas de aforo. Se emitirá por streaming en www.livestream.com/getxoblog, gracias a Euskaltel. El cartel de esta edición es obra de Josu Garro, @otxolua. Otras entradas sobre los anteriores Encuentros GetxoBlog. Más información en la wiki oficial de GetxoBlog.

El ladrón de cerebros, conferencia en Bilbao

ElLadronDeCerebros

Recibimos una nota de nuestro buen amigo y admirado exRector de la UPV/EHU, Juan Ignacio Pérez Iglesias, para invitarnos a esta prometedora conferencia de divulgación científica, que organizan la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU (KZK) y la Fundación Biofísica Bizkaia para el próximo 26 de mayo de 2011, en el Bizkaia Aretoa (Paraninfo de la UPV/EHU en Bilbao).

La conferencia lleva por título El ladrón de cerebros” (www.elladrondecerebros.com) y en ella el conferenciante, Pere Estupnyá, hablará sobre lo que aprendió de algunos de los mejores científicos del mundo en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Cuenta el email que: "Un buen día, Pere Estupinyá decidió que la tesis que estaba haciendo en el campo de la Genética no colmaba su interés por la ciencia y decidió que para aprender más debía cambiar de actividad. Dejó la tesis y se dedicó a la divulgación científica. Ha sido guionista de “Redes”, ha escrito sobre ciencia en varios periódicos (El País, Público, El Mundo y La vanguardia) y en la revista “Muy Interesante”. En 2007, gracias a una beca Knight de periodismo científico, pasó un año en el MIT, año durante el cual tuvo acceso a algunos de los mejores científicos del mundo. Y hoy desarrolla varios trabajos de forma simultánea en el campo de la comunicación científica".

Toda la información relativa a este evento se puede consultar en sccbilbao.com/pere.html. Página Facebook y Twitter de El ladrón de cerebros.

Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola

Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola
Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers,


Acompañados de Darío Urzay, autor de las obras que decoran la Torre Iberdrola.
Darío Urzay en el atrio de la Torre Iberdrola
Atrio de la Torre Iberdrola
Pasaje (que no paisaje) nocturno 1 (izq.), y Pasaje nocturno 2 (der.).
Las obras, de casi 4 metros de alto por 1,80 de ancho, están inspiradas en la luminosidad que existe en el atrio de la torre y en el brillo que desprende el edificio al recibir la luz del atardecer y el anochecer en los días despejados. Para conseguir un efecto similar en las pinturas, hechas mediante una técnica mixta que incluye el uso del óleo y pigmentos sobre una fotografía digitalizada con una técnica que Darío Urzay ha titulado camera strokes (brochazos con cámara).
Atrio de la Torre Iberdrola
Otras zonas del vestíbulo. Sobre estas líneas, una obra de Jesús María Lazkano, también de grandes proporciones instalada en el lateral derecho del atrio. El mural titulado "Natura Imaginis" recrea un paisaje boscoso virgen de la comarca vizcaína de Urdaibai, donde el artista tiene ubicado su taller. La pieza, de 6 metros de alto por 14 de ancho, está dividida en seis paneles que trasladan serenidad de una naturaleza sin contaminar por la acción de las personas.
Atrio de la Torre Iberdrola
Escalera de acceso a la planta primera.
Atrio de la Torre Iberdrola
Vista del Centro Comercial Zubiarte desde el vestíbulo de la Torre Iberdrola.
Darío Urzay en el atrio de la Torre Iberdrola
Álbum de fotos de la jornada, y los dos vídeos de la visita ( y ).
Atrio de la Torre Iberdrola Tras comer juntos (véase esta imagen), nos reunimos para crear Blogeu.
Más entradas sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.