Mostrando las entradas para la consulta "Pérez Iglesias" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Pérez Iglesias" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Crónica del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

Programa detallado del XIII Encuentro Anual GetxoBlog en el post anterior.


Fue un lujo imprevisto la extensa intervención, casi 40', que el  Dr. Andreu Veà Baró, Fundador de la IP Community y el biógrafo de Internet dedicó a GetxoBlog. Este pionero de Internet, emprendedor en el sector de las telecomunicaciones y presidente del capítulo español de la Internet Society, nos habló detenidamente de COVIDWarriors y sus increíbles proyectos como Robots Automatizados de PCRsASSUM (Autonomous Sanitary Sterilization Ultraviolet Machine),.... (Su intervención también puede verse en la Grabación íntegra a partir de 1:17:20).

Agradecemos la presencia de quienes, valientemente por un tiempo pésimo, se animaron a acercarse a BiscayTIK. El capítulo de gratitud sería interminable, pero por orden de aparición hemos de citar a la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa (foto), que siempre nos ha acompañado, junto a Urzti Altube, nuestro contacto con Alcaldía. Así mismo, el despliegue de BizkaiTIK con Joseba Egurrola y los técnicos Maite y Alex (que conoce bien los preparativos de GetxoBlog). Y a Café Fortaleza por sus cafeteras y dosis, porque aunque hubo que beberlo en el exterior, no quedó ni una.

Valoramos a muy especialmente a quienes hicieron e sacrificio de acudir en presencia, un día de perros en plena recaída de 5ª o 6ª ola de la pandemia. Gigantes como Julen Iturbe-Ormaetxe (nuestro páter en Aprendicesy Noemí Pastor, y entre esos aprendices grandes amigos como Jorge de la Herrán, Raimundo Rubio Carcedo o Iñaki Gómez Crespo, bloggers como Esmeralda Hernando López  y Andoni Renteria Larrarte (de Conoce Bilbao con Espe), personalidades como Carlos Biurrun Murillo (a quien no reconocí en un primer momento por las mascarillas, ver en estas fotos),... 

Otros habituales que donaron equipos como Iñaki Bustamante Otaduy, Joseba Etxebarria Gangoiti, entre otras personas. También a quienes aportaron coches clásicos como Jorge Estrada Iglesias (Renault Supercinco) y Patxi Salvador Pérez (Renault 5 edición Le Car) o vehículos eléctricos y modernos como Javier Gómez Zueco (y su recién estrenado Citröen eBerlingo -fotos-). No nos es posible enumerar a todos, pero sí valorar el esfuerzo junto a Sonia Prieto de Teresa García (de eCivis), o de Luisa Alonso Cires (ver salida en foto).
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021
Lo más emotivo fueron los Premios GetxoBlog Sariak, especialmente el dedicado póstumamente a nuestra compañera blogger de Getxo Lucía Martínez Odriozola, primera decana de Kazetari-Colegio Vasco de Periodistas​, impulsora del asociacionismo periodístico vasco y cofundadora de la revista digital feminista Pikara magazine. Fue recogido por su hijo Ramón Hernández Martínez y Marta, una de sus hermanas (a la izquierda, junto a la Alcaldesa). A su lado, los galardonados Unai Bravo, dos representantes de GetxoPhoto (con su Director Jokin Aspuru y Lucía Janto) y Josi Sierra.

Hubo, a lo largo de la mañana, cinco donaciones de equipos informáticos para Labdoo (ver en un vídeo anterior). Será nuestra propuesta solidaria y ecológica de esta edición, siguiendo la propuesta de Txente Boraita.

Hubimos de lamentar a última hora y por razones de salud, las esperadas presencias de  Jesús Etxebarria (Director de Pangea Bilbao) y de nuestra poetisa Esther Bravo @estherbravo27. Alaitz Etxeandía, la Directora General de BiscayTIK, fue sustituida por su adjunto Aitor Egurrola por problemas de agenda.
XIII GetxoBlog 2021
Álbum con 300 imágenes (que irá creciendo).
Otra lista de reproducción de más de 40 vídeos (muchos con ayuda de Joseba Lauzirika) desde otras perspectivas, incluidas las grabadas por las TeslaCam (Paraguas rotos en un día de alerta,...). 

Seguirán las presentaciones que nos han compartido, en orden de intervención.
Presentación de Aitor Arzuaga.
Vídeo pregrabado de Iker Badiola_IP.
Presentación de Óscar Paz con El Libro de la Innovación.
Presentación de InTertulia, Tertulia Intergeneracional, en el XIII GetxoBlog
Presentación de Gorka Palazio.
Presentación de Laura Morán.
Resumen fotográfico de Gorka Palazio, @Palazio.
Otras crónicas de Unai Bravo, Premio Harea Saria,... Post en desarrollo. 

XII GetxoBlog en el año COVID 2020: Convocatoria y crónica

GRABACIÓN ÍNTEGRA DEL XII GETXOBLOG

17 Vídeos encadenados desde la preparación hasta el final.

Por primera vez será exclusivamente un GetxoBlog VIRTUAL, a pesar de haber sopesado VARIAS SEDES en Getxo como nuestro habitual BiscayTIK en Areeta, y nuevos lugares como RKE en Romo, MUSIKEBARRI en Algorta,... Finalmente por la pandemia hemos decidido que no podemos arriesgar la salud de la asistencia, ni comprometer a las instituciones que nos apoyan como el Ayuntamiento de Getxo, BiscayTIK,... Barajamos la idea de crear grupos de 15 personas en locales que sextuplicaban ese aforo, pero lo descartamos por prudencia.

También será un GetxoBlog en tiempo muy limitado, una hora más lo poco que se prolongue. Habrá avances previos en vídeo, y las entregas físicas de los premios posiblemente se materializarán en la próxima edición o en cuanto sea posible. Con todo, confiamos con vuestro apoyo organizar el más íntimo, más cercano desde los hogares de nuestros fieles seguidores de Getxo... y alrededores de todo el mundo. 
XII GetxoBlog en el año COVID 2020
Algunas de las primeras imágenes del álbum XII GetxoBlog 2020.

Descartamos de inmediato la suspensión o aplazamiento de  nuestro "encuentro", si bien será por videoconferencia que también tiene sus pros. De hecho nos veremos mejor las caras por la red que con mascarillas, y será como siempre en noviembre como desde el Primer GetxoBlog en 2009.

Otras diferencias, obligadas por las circunstancias, serán la ausencia de foto phooning, la pérdida del café de networking, la necesidad de inscripción,... pero seguiremos en paralelo con nuestro debate simultáneo en Twitter con el hashtag: #GetxoBlog.

Fecha: SÁBADO, 7 noviembre de 2020 de 12:00 a 13:00 horas

A través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre con Jitsi como lugar de encuentro y capturaremos la emisión para inyectarlo a través de software libre - OBS al canal de YouTube Live. Recursos cedidos por  software libre con Jitsi como lugar de encuentro y capturaremos la emisión para inyectarlo a través de software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los medios que utilizaremos los cede Aiara Valley.

MonoTemática: Transformaciones por el COVID-19 en diferentes planos. 

Programa definitivo con todas las ponencias confirmadas. 

12:00 Apertura. Todo en modo telemático, abrirá este XII Encuentro GetxoBlog la Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa, primer edil del Ayuntamiento de Getxo (quizá con un vídeo pregrabado). Seguirá la bienvenida de Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIK. A continuación, los agradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel AgirregabiriaMónica Mediavilla como Secretaria de GetxoBlogSonia Prieto como Presidenta de eCivis Julio Usandizaga como Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

12:10 Educación Post COVID-19 con Nélida Zaitegi, @NZaitegiPresidenta del Consejo Escolar de Euskadi.

12:20 Conjeturas sobre el futuro que ya es presente con Juan Ignacio Pérez Iglesias, @UhandreaCoordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y nuevo Presidente de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras.
Ponencia de @Loretahur,, editada por ella misma

12:30 Buscando la vacuna para la COVID-19 y la desigualdad. ¿Qué llegará antes? con Lorena Fernández Álvarez, @Loretahur, Directora de identidad digital en Universidad de @Deusto.
.
12:40 "Contenido remunerado sobre la Blockchain de Publiq en tiempos de pandemia" con Gorka  Jakobe Palazio, @PalazioCatedrático de Periodismo en la UPV-EHU.

Un "encuentro" virtual no es lo mismo que un abrazo en BiscayTIK, pero cariño sobre en este vídeo resumen que Esther Bravo, o Loren Simon (ver en su blog), nos ofrece al de unas horas, como sus poesías finales.
12:50 Entrega de los cuatro premios GetxoBlog con saludo de las personas galardonadas.
  • GetxoBlog HAREA Saria, será una gran sorpresa hasta ese día para un excelente y generoso tecnólogo, un sublime friki experto en todo lo digital, con saga de continuidad incluida y el mejor amigo de quienes organizamos todo esto de GetxoBlog. Y eso sin estar en nuestra Junta. 
  • GetxoBlog UR Saria, también será otra sorpresa para una mujer que ha estado siempre en GetxoBlog, nuevamente sin pertenecer a nuestra Junta. Por ser una de las primeras mujeres informáticas y aportar más que nadie a nuestra labor como asociación.
  • GetxoBlog AIRE Saria, para la Fundación Itaka Escolapios, @ItakaBilbao, nacida muy cerca y que es un ejemplo de proyección intercontinental y aprovechamiento digital de soporte (como con las Historias MicroSolidarias). Recibirá el premio su responsable de comunicación, Joseba Alzola, @JosebaAlzola. El aporte solidario de este XII GetxoBlog puede ser un donativo en este enlace.
  • GetxoBlog SU Saria para el polifacético cantante, periodista, escritor Roberto Moso, @MosoRoberto, por sularga trayectoria en varios blogs en euskera (Adarraren Puntan,...) y en castellano (ZaramaTimes). 
13:00 Broche final con el resumen poético de Esther Bravo, o Loren Simon (ver en su blog, especialmente uno dedicado a la Fundación Itaka Escolapios). También trataremos de grabar una foto phooning, esta vez no es BiscayTIK sino cada participante desde su casa.
GetxoBlog Sariak 2018

En el incontable capítulo de agradecimientos queremos destacar en esta edición el apoyo recibido de nuestros propios socios y socias, como Mónica Mediavilla, Ricardo Ibarra, Venan y Mikel Llona, Carmen de la Sen, Joseba Lauzirika,... y agentes de colaboración necesaria como Urtzi Altube, Xabier Paya, la concejala Arantza Uriarte,... del Ayuntamiento de Getxo, y Aitor Egurrola de BiscayTIK. 
Resumen en fotos de Gorka Palazio, @Palazio, del XI GetxoBlog.

 Post en elaboración durante semanas, por lo que se irá ampliando y detallando. 
Otras muchas entradas sobre las ediciones anteriores de GetxoBlog.
Miles de imágenes de los Encuentros GetxoBlog.

Hashtag: #GetxoBlog.

La Ría del Nervión a vista de Ciencia y Tecnología

La Ría del Nervión a vista de Ciencia y Tecnología
Inauguración el martes 17/12/201911:00 en la Estación de Metro de Moyua (acceso Elcano/Ercilla). Asistentes:
La Ría del Nervión a vista de Ciencia y Tecnología
Algunas imágenes de la exposición.

Juan Ignacio Pérez Iglesias, Director de la Cátedra de Cultura de la Universidad del País Vasco, Eneko Arruebarrena Elizondo, director gerente de Metro Bilbao y Miren Bego Urrutia Barandika, directora de Difusión Social de la Investigación de la UPV/EHU presentarán la exposición: “La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología”.
La exposición, compuesta por 10 paneles de infografías, recoge el papel que áreas del conocimiento como la geología, biología, química o ingeniería han desempeñado en la historia y evolución de la ría. Los datos de la muestra nos ayudan a ir más allá y observar lo que tenemos a la vista con mayor profundidad.
Las infografías estarán expuestas hasta el 2 de enero del 2020 en la estación de Moyua, posteriormente se trasladarán a la estación de Indautxu hasta el 31 de enero y en febrero llegarán a Portugalete.   

Historia de los Premios GetxoBlog

GetxoBlog Sariak 2018

Los Premios Getxoblog Sariak se comenzaron a entregar en el año 2012, siempre dentro del correspondiente Encuentro Anual a finales de noviembre y siempre desde que la sede fue el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Eder. Hasta la fecha, han sido galardonados 18 blogs, 7 como HAREA Saria, 7 como UR Saria, 3 como AIRE Saria (a partir de 2016) y uno como SU Saria (a partir de 2018).

Modestamente podemos señalar que nuestros premios han antecedido a reconocimientos de mayor relieve como los Premios de Periodismo Vasco, dado que con años de antelación ya galardonamos a Begoña Beristain, las Doce Miradas,... que posteriormente también fueron distinguidas en las categorías de Periodismo Digital.

Ventana al Futuro: Premio GetxoBlog. GETXOBLOG UR SARIAAño 2012, IV Encuentro. Dos premios fueron la novedad del IV Encuentro Anual GetxoBlogLas esculturas fueron creadas y donadas por la artista-escultora-diseñadora Patricia Cancelo LorenzoSe concedió el Premio GetxoBlog HAREA (Arena) Saria al alcalde de Getxo y blogger Imanol Landagetxo.ilanda.info e @imanollanda, por la información que ofrece de nuestro municipio. El GetxoBlog UR (Agua) Sariafue para Lorena Fernándezblog.loretahur.net y @loretahur por su reflexión, de análisis, de testimonio, de debate,... Se valoraró su colaboración continuada con nuestra Asociación GetxoBlog y con otras organizaciones de cibernautas.
IV Encuentro GetxoBlog por ALEX CERDEÑO
Año 2013, V Encuentro. Premio GetxoBlog HAREA Saria para Fernando Canales Etxanobe y Premio GetxoBlog UR Saria para Iruri Knörr.
V Encuentro #GetxoBlog
Año 2014, VI Encuentro:. Ya con formato de sendos cuadros numerados con estampas de Getxo, algo que se ha mantenido hasta la actualidad, los seleccionados fueron Juan Ignacio Pérez Iglesias @Uhandrea como Premio GetxoBlog HAREA Saria y como Premio GetxoBlog UR Saria Begoña Beristain @begoberistain.
Premiados en el VI Encuentro GetxoBlog
Año 2015, VII Encuentro. Olaia Pillado Mato (del blog Viviendo la moda), recibió su merecido Premio GetxoBlog UR Saria  y Josu AramberriPremio GetxoBlog HAREA Saria, nos deleitó con su amplios conocimientos, más allá de i2Basque,
Premiados en #GetxoBlog 2015
Año 2016, VIII Encuentro. Se estrenó un NUEVO PREMIO Airea (Aire) para un blog colectivo, que recibieron las componentes de las Doce Miradas, recientemente galardonadas en 2018 como Premio Periodismo VascoLos premiados fueron Enrique Rodal (EuskadiTecnología),  Nati de la Puerta Rueda (Jaio, la espía y otrosmúltiples blogs),  y el blog colectivo Doce Miradas.
Premio #GetxoBlog AIRE Saria 2016 para DOCE MIRADAS, con Amaia Agirre en el escenario de BiscayTIK
Año 2017, IX Encuentro:  Entrega de los tres Premios GetxoBlog: Harea, Ur, Airea (Arena, Agua y Aire) a un bloguero (Julen Iturbe-Ormaetxe), a una blog o wiki femenino, wikiproyecto para visibilizar en Wikipedia (ES, EU) a mujeres referentes vascas y del mundo (WikiEmakumeok) y a un blog colectivo (Viñetas Vesper del getxotarra equipo de Vesper Solutions).
IX Encuentro #GetxoBlog
Año 2018, X Encuentro: HAREA Saria para Karla Llanos, autor de Memorias de GetxoUR Saria para Internet&EuskadiAIRE Saria  para  APRENDICES y el nuevo premio GetxoBlog SU (Fuego) Saria para Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle.

Vidas ejemplares... de políticos

Tiene su gracia, su aquel que dirían otros, la enorme polémica (para distraer de otros acontecimientos) -incluido un referendum- la vivienda, chalet, mansión,... que una pareja de Podemos ha anunciado que quiere comprarse para sí y su pronta descendencia. 

Poco o nada puede aportarse ya a este caos informativo porque se ha analizado desde todos los ángulos, con mejor, peor o pésima intención. Pero es una excusa para opinar sobre qué entendemos debiera ser la vida de una persona dedicada (temporalmente) a la política. 

Nuestra apuesta políRica (no política) prefiere que los representantes políticos de una sociedad lo sean durante un tiempo más o menos dilatado, pero que cuenten antes y después de su estancia en puestos políticos con una trayectoria profesional y laboral. Esta última (su carrera laboral) es la que debe marcar su estilo de vida, su elección de empadronamiento, el valor de la hipoteca a la que encadenarse,... 

Por eso, que un profesor universitario con otras fuentes de ingresos, de origen familiar acomodado,  hijo único, con ingresos profesionales asegurados durante su vida (con independencia de los inevitables vaivenes de la política), y si cuenta con una pareja de similares características no parece descabellado que se hipotequen durante décadas si esa es su elección (que personalmente nunca hicimos, pero cada pareja es un mundo). Por ello se entiende perfectamente que coincidan en un mismo partido "Kichi" y su piso de currante, un Teniente General, o profesores universitarios con viviendas suponemos que enteramente diferentes,... 

Otra cuestión es si no se ha sido discreto y tolerante en declaraciones anteriores,... pero no abundamos en ese argumento tan manido ya de la maldita hemeroteca. Personalmente, creemos que Podemos es un partido muy necesario en el panorama español, con sus aciertos y errores, pero que puede ayudar a la evolución del electorado español de modo más progresista y de futuro que otros "cuñados" que están reinventando la década de los '1930 que ya sabemos cómo acabó.
En todo caso, y aparecerían aún más contradicciones si pusiéramos la lupa sobre otras formaciones políticas (varias con corrupción constatada por doquier). En todo caso, la ejemplaridad del fundador de Podemos y su pareja, sería menos estética (sin negar su ética) por razones más contundentes -que ese chalet- como las dos siguientes, para ir concluyendo:
  • El poder máximo se concentra en una pareja (líder y portavoz) que cohabita, y se advierte un presidencialismo aunque esté acotado por las consultas,... que también se pueden "influir" y si no que se lo pregunten al PSOE y su OTAN. Por cierto, apuesto porque la consulta interna se ganará holgadamente.
  • El personalismo del líder supremo (Pablo Iglesias) es demasiado arrollador en un partido que busca fórmulas innovadoras. Por su condición de estar en política y en el gobierno mucho más tiempo, el PP y su designio digital (a dedo) es más inconcebible en la Europa del siglo XXI, pero Podemos debiera dar juego a más banquillo. 
Errores de juventud, no sólo de un partido relativamente nuevo, donde parece que el estilo juvenil de concentrar el protagonismo en muy pocas personas impide propiciar más fertilidad a distintos géneros, generaciones, naciones o regiones, procedencias,... Ojalá vayan rectificando, como los demás partidos, para rebajar tensiones y empatizar como lo hace la ciudadanía de a pie. 

Las pruebas de la educación 2018 #PruebasEducación18

A modo de crónica o secuela, hemos escrito este post al día siguiente: 
Claves del aprendizaje, según John Hattie y Robert J. Marzano.
Las Pruebas de la Educación 2018
Programa: Las pruebas de la educación 2018

  • 9:00h – 9:10h: Entrada
  • 9.10h – 9.20h: Presentación por Juan Ignacio Pérez Iglesias, @uhandrea
  • 9:20h – 9:50h: “Autismo y educación: Problemas y pautas en el aula”, José Ramón Alonso@jralonso3.
  • 9:50h -10:20h: .”La evaluación y los deberes escolares: ¿Enemigos públicos o fieles aliados?”, Marta Ferrero, @ferrero_mar.
  • 10:20h – 10:50h: “Eficacia y mejora escolar en el País Vasco: Estudios de caso”, Beronika Azpillaga.
  • 10:50h – 11:20: Descanso
  • 11:20h – 11:50h: “La intervención en la dislexia: De la evidencia científica a la práctica educativa,” Joana Acha.
  • 11:50 – 12:20h: “El papel de la memoria en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, Joaquín Moris, @joaquinmoris.
  • 12:20 – 12:50h: “Cómo destruir un buen sistema de educación. El ejemplo sueco”, Inger Enkvist.
  • 12:50h – 13:30h: Coloquio
Las pruebas de la educación 2018 #PruebasEducación18 Algunas imágenes de la parte final que vivimos en presencial.
Streaming por EITB.
Crónica de la Jornada.
Hashtag: #PruebasEducación18.
Web oficial: Cultura Científica.

Ciencia para una vida mejor


Ciencia para una vida mejor



Cuándo

Fecha: Sábado 28 de octubre de 2017
Horario: de 12:00 a 12:45

Dónde

Lugar: Hotel Abando
Dirección: Colón de Larreátegui 9
Ciudad: Bilbao

El cultivo de la ciencia es fuente de riqueza y bienestar para la ciudadanía de las sociedades en que se practica. No obstante, la relación entre los dos elementos no es directa ni, en muchos casos, evidente. La generación de riqueza y bienestar depende de diversos factores y la forma en que la ciencia incide en ellos puede ser muy difusa y, las más de las veces, azarosa.

Este es el planteamiento básico de la exposición que realizará Juan Ignacio Pérez Iglesias  @uhandrea, coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, el próximo sábado, 28 de octubre, a las 12:00h del mediodía en el Hotel Abando de Bilbao en su charla “Ciencia para una vida mejor“. El profesor Pérez Iglesias se referirá a la naturaleza del conocimiento científico y a los modos diversos en que tal conocimiento incide en las sociedades en las que se produce.

Primeras impresiones sobre el Informe PISA 2015 en Euskadi

Hoy se ha publicado el Informe PISA 2015. Descienden los resultados en Euskadi, especialmente y como es constante decepcionantes en Ciencias (ver imagen lateral y que constata, una vez más, que el aumento de horario lectivo no asegura el éxito, pero que la reducción significativa de clases sí garantiza el fracaso).

De ahí deriva una medida correctora pedida hace años: incrementar las horas lectivas de ciencias como ya se establece en Heziberri 2020. No basta el incremento cuantitativo en este caso, que analizaremos en un posterior post: Se requieren modificaciones cualitativas del aprendizaje científico desde la enseñanza primaria,... 

Desde la distancia geográfica y en una semana vacacional, siguen algunos apuntes a vuela pluma, a la espera de conocer con mayor detalle datos del muestreo en esta evaluación externa. 
  1. Gracias PISA (medida de competencias), TIMMS & PIRLS (medida de conocimientos más académicos),... por aportar unos informes que objetivan una referencia comparativa de lo educativo.
  2. Las evaluaciones deben servir para mejorar el sistema. Desistimos de buscar excusas para justificar unos resultados muy mejorables, como lo de que se hacen por ordenador,... Esto ha sucedido en todos los países, y en Euskadi también se han hecho todas las evaluaciones diagnósticas por ordenador desde 2013, en Primaria y Secundaria. Así como el piloto de PISA 2009,... En todo caso denota baja competencia digital con PCs, y su escaso uso en educación, exámenes,...
  3. Nuestra educación es un reflejo de una sociedad,... que se precariza. Y el resultado de las competencias medidas se corresponde con el ISEC (Índice Socio-Educativo-Cultural) del alumnado y de sus familias (que está descendiendo,... producto de esa precariedad creciente que se niega). 
  4. Las evaluaciones externas han de tomarse en serio,... y sospechamos que algunos centros no lo hacen (prepararse con ítems liberados puestos a disposición por PISA,...).
  5. En una sociedad bilingüe, la mitad de la OCDE lo es, los resultados pueden retrasarse,... cuando se miden a los 15 años. Más aún si hay docentes que no entienden que debe hacerse la prueba en el idioma familiar (en muchos casos el español aunque mayoritariamente se estudie en euskara). Resulta obvio que en la CAPV hay un problema de comprensión lectora (y de velocidad lectora en una prueba tasada en tiempo) que empeora no sólo Lectura, sino también Matemáticas y Ciencias. PISA ofrece la respuesta en el enunciado (pruébese con estos ejemplos).
  6. La solución debe centrarse a escala de centro. El centro (de innovación) es el centro (escolar). No vale de nada cambiar a escala macro-educativa, nuevo currículo, o grandes planes institucionales,... si a nivel de cada centro y de cada comunidad escolar no se acuerda un compromiso de esfuerzo y responsabilidad. El mismo Andreas Schleicher, Responsable de PISA, nos alerta que centrarse en la legislación... desvía la atención y perjudica los resultados. La primera y mejor medida podría ser participar en PISA for Schools de modo obligatorio, especialmente para los centros públicos, haciendo partícipes a las familias de los resultados de su centro concreto. La CAPV paticipó en un pilotaje de PISA 2012 para Centros Educativos en el curso 13-14.
  7. Lo anterior implica evaluar resultados a escala de centro educativo,... y no sólo con el índice de éxito escolar porque eso lo mismo indica buen aprendizaje que relajada docencia. No sugerimos que se hagan públicos los centros que aportan o no valor añadido a lo esperado por el ISEC de su alumnado, pero sí que este dato sea relevante para el claustro y decisivo en su financiación y funcionamiento. Igualmente debe actuarse sobre factores determinantes propios de las redes de titularidad pública y de titularidad concertada.
  8. Cada centro, cada red escolar, cada docente y cada padre o madre,... tenemos en nuestras manos la capacidad de esforzarnos más, de responder mejor a los desafíos del presente,... que condicionará nuestra futuro personal y colectivo. 
  9. El primer paso de mejora es abandonar esa falsa sensación de calidad asegurada (quizá por la fuerte inversión dedicada), la autocomplacencia que gusta predicarse en política. En educación, como en la vida, sólo se garantiza lo que se persigue con denuedo.
  10. La educación es tan trascendental que no puede dejarse sólo en manos de docentes o políticos. Toda la ciudadanía debe involucrarse porque de su calidad y equidad depende su futuro. Necesitamos compromisos de país, como Portugal, Estonia (en Ciencias) o Singapur y su apuesta por el aprendizaje.
PISA 2015 Results Book 1. Más posts nuestros sobre PISA. Una entrevista sobre este tema de EITB a Juan Ignacio Pérez Iglesias, con quien coincido plenamente.

Las propuestas siguen en otros posts posteriores sobre PISA2015.