Mostrando las entradas para la consulta Alexa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Alexa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Facebook: La red de redes

Facebook es, según la Wikipedia, "un sitio web de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. En febrero del 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el mundo (incluyendo redes de no estudiantes)[sin referencias]. Facebook es uno de los sitios más visitados en Internet. Según el sitio Alexa Internet, se encuentra entre los diez primeros en noviembre de 2007"[1]. Fue creado por Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard, y la compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.

Presentación de la WebSerie "Revolución 2053" en BBK Sasoiko

Grabación de la Presentación de la WebSerie "Revolución 2053" en BBK Sasoiko.
Han intervenido Gemma Martínez y, brevemente, quien suscribe (Mikel Agirregabiria). 
WebSerie "Revolución 2053" en BBK Sasoiko 
Serie de siete capítulos, dirigida por Gemma Martínez y Ana Montserrat, que han contado con la financiación y el impulso de la Fundación BBK. Lo dicho, sin afán de joderle a nadie la visión, digamos que estamos en 2053. Solo los jubilados tienen un sueldo fijo. Un telestado llamado Laguntxu monitoriza y controla la vida de todos los residentes de los enjambres en los que reside la población. Todo el trabajo lo realizan las máquinas. La comida es liofilizada y solo se encuentra jamón en el mercado negro. Se sabe que el jamón lo cura todo. Tres jubilados que rondan los 120 años de edad comparten vivienda: Manuela, revolucionaria de alma; Dorian, optimista y de orientación sexual dispersa, y Urko (Ricardo Franco Vicario), un científico riguroso, genio y crack de los algoritmos. Ayudados por Marisili, una robot androide con un tic, se organizan para intentar conseguir jamón, recuperar el poder y que lo humano y la experiencia prevalezcan sobre la tiranía tecnológica. Algunos extras, actores aficionados jubilados, apoyan la revolución. Y una joven vecina, Alexa, da el contrapunto de las nuevas generaciones digitales.

Álbum de imágenes
Trailer presentado y ya disponible en el canal YouTube de BBK.
Noticia en DEIA del 11-12-19.
Todos los jueves siguientes aparecerán los 7 capítulos (aquí van todos los vídeos).

Estrategia para conectar personas en redes multinivel en época COVID

Toda tecnología envejece. Lo único que nunca envejece es la conexión con la gente. Logan Pierce
Toda tecnología envejece. Lo único que nunca envejece es la necesidad de interconectarse las personas.

Participamos en varias organizaciones -con un porcentaje muy alto de personas mayores-  que necesitan una transformación digital, donde un primer paso suele ser la mejora de la comunicación para conectar y empoderar a sus miembros y a sus distintos escalones grupales. 

Este borrador, que hacemos público, es una propuesta para reconectar a personas, en muchos casos de edad avanzada, en organizaciones que se han visto muy mermadas por la falta de puntos de encuentro presenciales por el coronavirus de 2020. Instituciones como Nagusiak Bizkaia o el Obispado de Bizkaia que han visto cerrarse o limitarse por mucho tiempo sus centros sociales o parroquias.

Para recuperar las interacciones perdidas, el contacto persona a persona o grupales, en todos los sentidos (ascendente, transversal o descendente) se expone un ECOSISTEMA híbrido bidireccional, virtual siempre y presencial cuando sea posible, como el que se enuncia a continuación. Una de las premisas ha sido seguir contando, incluso reforzándolo, con la acción de la estructura precedente en su jerarquía piramidal y todos los niveles de despliegue.

El ECOSISTEMA sugerido consta de los siguientes componentes para una red potenciada con nodos empoderados e interconectados:

1. Una WEB referencial como punto de referencia, carta de identidad y memoria de actividades. Es imprescindible y el primer elemento para lograr la deseada capacidad de influencia. Suele existir previamente, pero conviene acomodarla a esta función de punto de encuentro con refresco continuo de noticias y equipos de redacción que recojan y transmitan informaciones de interés.

2. Dos escalones de WhatsApp: Un nivel a escala de coordinadores de equipos, y un segundo nivel con destino final hasta de 255 personas destinatarias e informantes. Es urgente y debe establecerse con respaldo de la dirección, protocolo de net-etiqueta para un uso correcto y conformado para los centros locales o sub-organizaciones. Se descarta alternativas como Telegram, por requerir competencias digitales aún en formación en nuestro variado colectivo, a pesar de su versatilidad, privacidad, opciones,...

3. Según necesidades y conformación de equipos humanos, se convocarán foros de debate por Video-Conferencia, siempre con objetivos y temas especializados, con compromisos predefinidos y conclusiones obligatorias. Una herramienta puede ser Jitsi, con alternativas por si se va saturando debido al éxito de su aplicación generalizada.

4. Entre grupos de trabajo con cualificación se podrá usar el correo electrónico o agenda electrónica, para las convocatorias, u otras herramientas de redacción conjunta como Google Drive o equivalentes.

Nagusiak reclama MascarillasObligatorias

5. Para alcanzar a la totalidad de personas, estos contenidos digitales deberán ser publicados y difundidos en soporte convencional (memorias, revistas, folletos,...) y a través de mass-media (entrevistas o programas en radio, televisión, periódicos).

6. Se descartan los SMS, pero ocasionalmente se recurrirá a carta postal, cuando las comunicaciones fallen con lo mejor de siempre que es el telefonazo o el encuentro en el barrio o en la taberna.

7. Sin tanta urgencia, pero iniciándose desde la primera etapa, para lograr relevancia y expandir sinergias se activarán las REDES sociales DIGITALES. Con múltiples objetivos desde replicar mensajes o dar visibilidad y relevancia a la web. Parece recomendable con un colectivo de personas nacidas en el Baby Boom utilizar alguna página de Facebook, Twitter e Instagram (con sus pros y contras de algoritmo de IA, ranking, con publicidad, dispersión de los comentarios). También serían oportunos perfiles en YouTube y Flickr para documentos audiovisuales.

8. Como resulta obvio, todo este proceso requiere un aprendizaje en red, virtual o física, mejor entre iguales pero bajo la coordinación y acompañamiento de un equipo experto.

9. Por último, no se detallan otras estrategias y tecnologías aplicadas, que ya están activadas o en programación, pero que se enlazarían. Tales como soluciones domóticas, equipamiento de móviles y tabletas con sus variadas APPs, asistentes vocales (Alexa,…), chatbots, teleasistencia (BetiOn), hilo de plata (llamada con o sin video),…

Dualia: Traducción e interpretación profesional

Usando un Alexa de Amazon como intercomunicador

Una presentación de hace una década que nos hizo la empresa Dualia a través de Jesús Mª PérezDualia es una empresa situada en el Polo de Innovación Garaia de Mondragón especializada en tele-interpretación, desde hace diez años ofrecemos soluciones idiomáticas en el entorno socio-sanitario, cuando un medico, trabajador social, policía local o profesor tiene problemas para entenderse con un ciudadano extranjero, de una forma sencilla y mediante una llamada, Dualia pone un interprete profesional en más de 50 idiomas que traduce la conversación en tiempo real. 

La propuesta de Dualia es centralizar un servicio de interpretación telefónica que permita a los responsables de los centros comunicarse con su alumnos o familiares.

Todo de una forma sencilla e inmediata, mejorando la comunicación, integración y confidencialidad de las conversaciones, integrado en un pequeño espacio Web, de servicios donde podemos integrar la tele-interpretación, textos genéricos en otros idiomas (citas, notificaciones), información sobre cursos, charlas, etc. adjunto una presentación y un acceso a un vídeo de un servicio real. 
Ilustrado con un vídeo actual (arriba) y antiguo (abajo).

Post que estuvo en borrador desde el 26-1-2012. 
Recuperado retrospectivamente ocho años después.

Martin Luther King

Existe un sitio falso (que no citaremos siquiera) usando el nombre de Martin Luther King, que promueve la supremacía de la raza blanca. Ese sitio aparece en primera página de Google y según Alexa tiene tanto tráfico como el sitio correcto. Así que nos unimos a la campaña de Google bombing, pero para “restaurar daños”.

Martin Luther King
Martin Luther King
Martin Luther King
Martin Luther King
Martin Luther King
Martin Luther King
Martin Luther King
Martin Luther King
Martin Luther King

Calcado de Ricardo Galli, de Software Libre. Se solicita la copia de este artículo, incluso sin citar la procedencia.