Amenizó los intervalos el gran Mago Valen, Valentín Moro, que dejó constancia de su arte. Se guardó un minuto de silencio por la violencia de género (www.minutesforwomen.org). Al concluir, hicimos networking tomando un piscolabis gracias a la Hambroneta.
Crónica del 8 de marzo de 2013: Mujer Conectada
Amenizó los intervalos el gran Mago Valen, Valentín Moro, que dejó constancia de su arte. Se guardó un minuto de silencio por la violencia de género (www.minutesforwomen.org). Al concluir, hicimos networking tomando un piscolabis gracias a la Hambroneta.
Visita blogger a Torre Loizaga

Estamos reuniendo y confirmando un nutrido grupo de bloggers de todo tipo: de viajes y turismo, fotográficos, especialistas del motor, amantes de la historia,... y será un espectáculo verles en acción en un museo que permite acercarse y fotografiar con entera libertad.
Torre Loizaga es la única colección Rolls-Royce en Europa con todos los modelos fabricados entre 1910-1998. Situada en plena naturaleza, la reconstruida torre medieval de Loizaga alberga -además- otra selecta colección de coches antiguos, clásicos y deportivos, con ejemplares únicos de Cadillac, Isotta Fraschini, Hispano Suiza, ...
La cita será a las 10:00 del 24-1-15 en el acceso a la Torre Loizaga, sito en el Bº Concejuelo 48191 Galdames, Bizkaia (ver en este mapa) o leer en la sección de cómo llegar de la web oficial. Nos organizaremos, a través de la inscripción, para completar coches para acudir. Calculamos que la visita guiada a las colecciones, a la Torre y al resto de construcciones nos llevará entre tres y cuatro horas.
¡El día de nuestra visita en exclusiva veremos la presentación del BMW i8, un superdeportivo híbrido! No olvidéis INSCRIBIROS.
Hashtags: #torreloizaga #visitablogger.
24ª Junta Abierta de GetxoBlog (abierta a BlogEu)

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez (gastronomía), Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Julio Usandizaga (Presidente de Internet&Euskadi), Mikel Agirregabiria (Presidente de GetxoBlog),...
- Estado de la Asociación y posibles acuerdos de fusión.
- Relevos en la Junta, dado que quizá ha llegado el momento de promover nuevos miembros en la presidencia, la secretaría,... (la tesorería es innecesaria en la práctica).
- Organización del VI Encuentro Anual de GetxoBlog, probablemente a celebrar en noviembre de 2014 y las posibles temáticas (Política, Administración, Educación, Sociedad,... en la era de las personas conectadas,...). Contando con BiscayTIK, Internet&Euskadi,...
- Información de los otros posibles eventos como una 6ª Ruta Getxo&Pintxo,...
- Ruegos y preguntas.
EBEuskadi 2014: Participación e igualdad
Algunos microvídeos de la mesa final con intervención de:
Presentación de Mikel Agirregabiria.
9.45 a 10.00: Inauguración y bienvenida. Presentación: Julio Usandizaga, presidente de Internet & Euskadi
10.00 a 11.00: Mahaingurua euskaraz: Telebista, Irratia eta Sare Sozialen erabilera profesionala
- Reyes Prados. ETBko aurkezlea eta #Poziktibity kanpainako partaidea, euskaldunberri eredugarria.
- Oihan Vega. Gazteako esataria eta “Disko Festa” ekitaldien DJ eta animatzailea.
- Jose Luis Blanco. Euskal Telebistako Programazio zuzendaria.
- Eider Jauregi. Eitb.eus-eko Community Managerra.
11.00 a 12.00:Legalidad en Internet: Como cumplirla la ley y no morir en el intento.
12.00 a 12.30: Break con fruta y agua
12.30 a 13.30: Mesa redonda “Participación en los medios sociales desde una perspectiva de género” con Mentxu Ramilo Araujo como moderadora
- Qué ejemplos de empoderamiento digital femenino en Euskadi destacamos como referentes?
- Qué retos pendientes percibimos para reducir la brecha y favorecer el acceso, uso básico y avanzado de las TIC por parte de las mujeres?
- ¿Cuál es la percepción sobre la participación de las mujeres en los medios sociales?
- ¿Cómo definir la participación en los medios sociales?
- Ana Vitorica Directora del Proyecto Ikanos. Uso de las TIC que hacemos las mujeres; limitaciones (brechas, estereotipos) y acciones para superar brechas y desarrollar sus competencias digitales.
- Lorena Fernández. Directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto. Mujeres tecnólogas, ingenieras… estereotipos de género.
- Estibaliz Cáceres. Educadora en Nuevas Tecnologías. Proyecto Saregune (Fundación Sartu) Inclusión social y digital.
- Ruth Sala, abogada Penalista, Especialidad Delitos Tecnológicos y Prueba Digital.
- Mikel Agirregabiria. Educador y blogger.Uso de las TIC por parte del alumnado y profesorado. Brechas (género, interés, motivación)
14.00: Foto de Familia. Comida y networking
#CocidoDay 2017 en el Restaurante Zutik de Bilbao


Aún estamos consensuando algunos de los ocho comensales siguiendo los perfiles requeridos: Prensa escrita, Prensa digital, Fotógrafo, Blogger gastronómico, Blogger cocina/cocinero, Blogger turismo, Influencer 2.0 e Influencer 1.0). Por el momento están confirmados:
- Alba Vidal, Koala Rabioso, @koalarabioso (aunque finalmente acudió en su lugar Patricia Zambudio, @KoiSamsa), y
- Natalia Pérez, NatyPenadas, @natypenadas, celebérrimas Youtubers
- Josu Garro, @otxolua, fotógrafo.
- Julio Usandizaga, @JulioUsandizaga, empresario de alimentación.
- Esther Bravo, @estherbravo27, a.k.a. Loren Simón, cocina.
- Alexander Méndez @alexandermendez, Influencer 1.0
- Venan Llona, @vllona, aprendiz, cosnsultor y coacher,...
- Mikel Agirregabiria, blog.agirregabiria.net, @agirregabiria, Influencer 2.0




Convocatoria y crónica del XIV Encuentro GetxoBlog en 2022

Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog
Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo en Twitter a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .
La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera que sea),...
- GetxoBlog HAREA Saria para Fernando García, mundialmente conocido como Cosmo, por sus 16 años al frente dela Feria Mangamore de cultura y arte japonés en Zornotza, un auténtico hombre orquesta con presencia en Twitter (@cosmo), Instagram (@cosmo2k),...
- GetxoBlog UR Saria para Marta Macho, profesora de la EHU/UPV, referente científica y la causante de muchas vocaciones STEAM en niñas, jóvenes y mujeres.
- GetxoBlog AIRE Saria para Wikimedia España, una asociación sin ánimo de lucro que promueve el conocimiento libre y proyectos como la enciclopedia colaborativa Wikipedia, Wikidata, Wikiviajes, Wikinoticias,... Recogen el premio María Bolado, Tesorera de la asociación Wikimedia España y Mentxu Ramilo, Vicepresidenta de Wikimedia España y colaboradora de GetxoBlog desde sus inicios.
- GetxoBlog SU Saria para Joxe Rojas (@joxe) por su longevo blog, Teknopataren txokoa.
- GetxoBlog Eter Saria para Valentin García Souto, Director de Innovación de Lantik, primer presidente de Internet&Euskadi.

12:55 - 13:05 Entre las novedades en el ciberespacio, hemos seleccionado la presentación del getxoztarra Proyecto Inguru APP en web (en Instagram) por su CEO, Álvaro Arteta. Presentación.
Algunas primeras crónicas sobre el evento, como la del dúo de José Miguel y Elena de Electro Miau Miau,...
Más 60 activo, una jornada virtual para mayores

---- Tras la celebración, álbum de imágenes ----


De ahí que haya que impulsar una «nueva participación» social de este colectivo que vaya más allá de cuidar nietos y de acudir a hogares de jubilados. Hay que «dar un poco más» para que sean «agentes activos» y realicen «tareas que no son las del mundo laboral, pero tienen implicación social». Por ejemplo, podrían sumarse a la iniciativa Bizkaia Saretu, con la que el Grupo SSI pretende crear una red de «agentes antisoledad» que, además de servir para que otras personas no se aíslen, amplía la vida social del voluntario. Isabel Massa, responsable del proyecto, animaba a los mayores a promover iniciativas «que dinamicen a nivel de barrio».
Aunque no solo necesitan compañía; también aprender a ocupar ese tiempo. «En Euskadi el 25% de las personas mayores 65 años no sale de casa. Solo para comprar, ir a la farmacia, al médico...», alertaba Alberto Bokos, cofundador de Plataforma 50, espacio dirigido a convertir en oportunidades diferentes ideas sobre longevidad. A su juicio, mucha gente no sabe «cómo vivir ese nuevo tiempo». En ese sentido, invitaba a «hackear la longevidad», a convertirse en una celebridad de los videojuegos en YouTube, como la bisabuela Hamako Mori que, a sus 90 años tiene 430.000 seguidores; a viajar de mochilera como Kandy García Santos, que desde su juventud en uno de los campings pioneros de Oiartzun recorrió mundo entre los 65 y el 85 años,...
Eso sí, sin descuidar la dieta. Javier Aranceta, presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco y del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición, recordaba que uno de los principales problemas que tienen los mayores es la «malnutrición». En la jornada también hubo consejos sobre la prevención del coronavirus a cargo de Javier Espina, de la DYA; sobre práctica deportiva con Eraberri Fisioterapia; y sobre tecnología, Julio usandizaga, de Aiara Valley-Álava. La directora de Turismo de Bilbao, Mercedes Rodríguez, detalló la oferta de actividades de la villa y de Bizkaia; José Luis Aguirre, presidente de SECOT en el territorio planteó alternativas sobre cómo ocupar el tiempo; y Francisco Valiente ahondó en el modelo asistencial de las residencias Ballesol. El director de Comunicación de Inithealth Grupo Init, Juan Carlos Santamaría, y el CEO de Ideable Solutions, Iñaki Bartolomé, abordaron la 'silver economy', mientras que Andrés Urrutia, presidente de la Academia Vasca de Derecho, se centró en la planificación de la herencia.
BBK Sasoiko, el centro que da «una vuelta» al ocio para mayores
«Muchos mayores no se identifican con el modelo de ocio actual», precisaba Aitor Urrutia, asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK. Por eso la entidad bancaria lanzó el año pasado Sasoiko, un centro físico -en la bilbaína calle Ronda- y virtual que «ofrece, pero también solicita». Porque uno de sus objetivos es precisamente la «promoción innovadora y participación social de las personas»; no se trata de un «ocio pasivo». Y por ello les preguntan qué quieren hacer y qué saben hacer para crear más oferta.
El proyecto pretende facilitar «un modelo alternativo», en el que también tienen cabida personas jóvenes con ideas o tiempo para desarrollar propuestas. Los jubilados, recordaba Urrutia, pueden ser «productivos socialmente», y Sasoiko aprovecha ese «capital social, intelectual», para enseñar a otras personas. Por ejemplo, el grupo de teatro musical se desplaza a otros lugares para representar microobras de 15 minutos y abrir un debate sobre el tema. Y es que, a cualquier actividad, quieren «darle una vuelta».