Grabaciones (primero, 3 vídeos con todo el evento desde el fondo, luego otros 17 vídeos parciales en HD).
Para destacar y recordar en una crónica que se irá ampliando en los siguientes días:
A partir del décimo Encuentro Anual, estableceremos una cuarta categoría de GetxoBlog SU Saria específicamente para blogs en euskera. Ha sido una propuesta de JonJo Agirre, que se acerca Getxo desde Nafarroa, año tras año,... Así el FUEGO se sumará a ARENA, AGUA y AIRE.
El X Encuentro #GetxoBlog se realizará en #Biscaytik, que también cumplirá diez años de vida.
No os perdáis el vídeo completo (es la vigésima grabación) con la presentación en formato PechaKucha(20 diapositivas con 20" cada una) de Gorka Palazio sobre Blockchain (le dedicaremos un post específico muy pronto).
En esta ocasión, y siempre bajo el lema "111 bloggers conectando desde Getxo" será nuevamete en coordinación con Internet &Euskadi. La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),...
Entrega de los tres Premios GetxoBlog: Harea, Ur, Aire (Arena, Agua y Aire) a un bloguero (Julen Iturbe-Ormaetxe), a una blog o wiki femenino, wikiproyecto para visibilizar en Wikipedia (ES, EU) a mujeres referentes vascas y del mundo (WikiEmakumeok) y a un blog colectivo (Viñetas Vesper del getxotarra equipo de Vesper Solutions).
10:30-11:30 Ponencias de bloggers con premio:
"El blog como compañero de viaje personal y profesional", por Julen Iturbe-Ormaetxe.
12:30 - 13:00Mesa 2ª Blogging y Deporte:Sobre la apuesta del Ayuntamiento de Getxo por las Industrias del Deporte y el Bienestar dentro de la Estrategia de Promoción Económica Getxo 2020 (José Rica Bilbao) y sobre proyectos en colaboración que se están promoviendo desde Getxo Kirolak en el ámbito del Deporte, la Salud y el Bienestar (Karitte Alegría@karitte1). Posteriormente intervendránBegoña Beristain@begoberistain y su entrenador Imanol Loizaga, @imanolloizaga. Moderador: Venan Llona, responsable de redes sociales en GetxoBlog.
13:00 - 13:30 Mesa 3ª "De la vela al vapor en El Abra", por Jaio de la Puerta, premiada en el anterior GetxoBlog. Enlazará la historia con el futuro, con un cierre de Automoción Conectada. Cómo asistimos a la transformación del vehículo eléctrico, autónomo, compartido, público, conectado por el Internet de las Cosas. Ponente: Esteban Fernández Flórez, nuestro habitual colega y blogger de ConducirSin Miedo.
Participantes inscritos: Héctor Abascal, Marta Aburto Fierro, JJ Agirre Martinez, Ane Agirre Romarate, Izaskun Agirre Romarate, Mikel Agirregabiria Agirre, Fabián Alcázar Martínez, Karitte Alegría, Miguel Artiach Escauriaza, Jon Azpíroz Azpíroz, Idoia Belasko Pérez, Ainhoa Berciano Alcaraz, Begoña Beristain, Txente Boraita, Esther (Loren Simón) Bravo Pobes, Iñaki Bustamante, Araceli Cabezón, Marian Calvo García, Primitivo Carranza Torme, Mónica Carratalá, Borja Corcuera, Fernando Cuadrado, Juan de la Herrán, Jaio de la Puerta Rueda, Carmen De La Sen Parte, Eduardo Luis Díaz Expósito, Esteban Fernández Flórez, Jordi Foz Moreno, Sonia Francisco Martín, Lucía Gallego Andrés, Sergio Garayalde Buey, Mikel García Agirre, Teresa García Oviedo, Oscar Garro Gutiérrez, Beatriz Gázquez, Iñaki Gómez Crespo, Jorge González Revilla, María Soledad Hernaiz Saez, Esmeralda Hernando López, Ricardo Ibarra Iriondo, Imanol Ibarrondo, Make Irigoyen Perurena, Julen Iturbe-Ormaetxe, Garbiñe Larralde, Koldo Larrea Ruiz, Iñaki Lázaro Conde, María López Tapia de la Vía, Aintzane Lucio Sánchez, Karla Llanos Etxaba, Venan Llona, Mikel Llona Allende, Marta Macho Stadler, Elixabete Mariscal Líbano , Juan Carlos Martínez Gorriz, Mónica Mediavilla, Ana María Navas Jara, Héctor Olmedo, Javier Ortega Conde, Mikel Ortiz de Etxebarria, Noemí Pastor Martínez Juan Carlos Pérez Álvarez, Artzai Pina Blanco, Erlantz Plaza González, Patxo Prieto Beni, Sonia Prieto González, Mentxu Ramilo Araujo, Andoni Renteria Larrarte, José Rica Bilbao, Raimundo Rubio, Arantza Saez de Lafuente Calvo, Aitor San Sebastián Millet, Josu Sierra Orratia, Nerea Uriarte, Mikel Uriguen Inunziaga, Julio Usandizaga, Idoia Velasco Pérez, Ana Viñals Blanco,...
Con un espíritu de las "flipped classroom" y el ánimo de anticipar lo que nos corresponde condesar en 300", avanzamos una presentación sobre el marco de las CiberComunidades como nueva realidad que queremos compartir para animar a que nos sumemos para contribuir a su evolución y expansión.
Estas redes forman un ecosistema o un cerebro social de Euskadi Thinking (BasqueNet Movement) que denominaremos DEFCON, Deep Euskadi Fast CONnect.
En la actualidad es manifiesto que se acrecienta el excedente cognitivo y la capacidad de acción de la ciudadanía que no encuentra vías para sumarse y sinergizarse. La tecnologías digital y la cultura de conexión ubicua y constante permiten la eclosión de cibercomunidades que, de modo presencial y virtual, aprenden, piensan, participan, colaboran, influyen, cocrean, emprenden y transforman con sus redes la mutante realidad contemporánea.
Todo estará presente y visible, con antelación a la fecha de exposición, en un site dedicado al efecto, reuniendo microvídeos de cibercomunidades, eventos y personas influencers de esta emergente red glocal (local en sus citas presenciales, pero global en sus contribuciones).
Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,…
Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,...
Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…
Demostráis generosidad e
inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de
todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra
labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid
contando, por favor.
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores.
Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,…
Aplausos finales.
Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…
Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Mikel Agirregabiria Agirre
(Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería
Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos, y
creador de la SoftKutxa),
así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia,
Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las
Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio
Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca
abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología
y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática;
Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de
Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información.
Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y
autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk,
una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes
lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de
grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido
simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.
Autor de
numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro
escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y
Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y
políticos, como "Hezkuntza XXI: Una
educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es
miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio
honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además
de estar presente en casi todas las redes sociales.
Ha
organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano,
siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre
sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos
ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales,
sociales, sindicales y políticos.
Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es
NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la
mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es
un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.
Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la
OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar
soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir
colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del
planeta.
Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:
“Arquitectura y Espacio Público”: Adi! Bulegoa, Servicios de consultoría en el diseño e implementación de procesos del ámbito del espacio urbano, de la arquitectura y el diseño.
“Cultura en la Educación y Valores”: Jaime Lafita Bernar“dalecandELA”, asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA y apoyar a quienes viven con la enfermedad.
“Cultura científica e innovadora”: Miren Lauzirika Jauregi, consultora de creatividad e innovación en Art for Life! y presidenta de Emakumeekin.
“Patrimonio cultural tangible e intangible”: Bego Salazar Romo, navarra afincada en Getxo que ha recopilado fotos antiguas del municipio y del Puerto Viejo en más de 200 álbumes hechos a mano.