Mostrando las entradas para la consulta Urtzi Altube ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Urtzi Altube ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Senén González e Imanol Landa presentan CineGourland

Presentación CineGourLand 2010
Hemos asistido a la inauguración oficial de CineGouLand, casi por casualidad porque la web oficial no lo recoge con exactitud, en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). Con la presentación de Pepe Barrena, productor cinematográfico y crítico gastronómico creador de la idea CineGourLand, el Alcalde de Getxo, Imanol Landa, junto a Senén González, el reconocido chef del Asador Sagartoki, han abierto y cerrado la presentación de esta IV Edición de este Festival Internacional de Cine y Gastronomía. Se ha intercalado la proyección de unos minutos de un documental "Creaciones" sobre el proceso de elaboración de alguno de los platos de leyenda de la cocina de vanguardia con Claude Troisgros (padre) y Michel Troisgros (hijo) como protagonistas (en el vídeo que sigue desde el minuto 5').
A partir del minuto 20', nos ha sorprendido muy gratamente la ponencia magistral a cargo de
Senén González, chef del equipo que compone el Sagartoki de Vitoria-Gasteiz y ganador de los Premios más prestigiosos de Pintxos y Tapas. Como muestra “El Rulo”, su última creación y un bocado en miniatura derivado del sushi y que puede revolucionar esta exitosa y ya internacional forma de comer. Vale la pena visionar su exposición, donde se pone de manifiesto la investigación científica necesaria para crear estas tapas que podrían revolucionar la gastronomía... de todos los días. No hemos dejado de pensar cómo podría ganarse en salud y gozo si las comidas de los escolares fuese sobre la base de alimentos perfectos, cuyo sabor en formato convencional no suelen ser del agrado infantil. El golpe de efecto sumo ha sido distribuir entre el público remolacha y otras viandas en forma de láminas que han sido troceadas, admiradas y saboreadas por la sala (ver fotos de la degustación).

Pudimos saludar y charlar con el Alcalde y blogger Imanol Landa, y con el omnipresente Urtzi Altube. Entre el público estaban algunos concejales, como Josu Loroño, responsable de prensa. Hoy hubiera disfrutado nuestra experta MariLu Pérez (Marikeli), pero no pudimos avisarla al no conocer nada previamente sobre la presencia de Senén González.
Más imágenes de la inauguración y vídeo completo de la sesión. Más posts sobre cine, gastronomía y de la edición anterior de CineGourland, que también vivimos en Getxo. Otras crónicas del mismo Alcalde en su blog,... Mañana será la entrega de premios y también esperamos cubrir la noticia, al tiempo que disfrutamos de la velada.

Crónica de la III Cita GetxoBlog con Lorena Fernández

Panorama3Cita
La Tercera Cita GetxoBlog con Lorena Fernández (Loretahur) (@loretahur) sobre "Identidad Digital y sus ventajas... e inconvenientes" ha tenido lugar hoy, sábado 6 de marzo de 17:00-19:00, en la fonoteca de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas Getxo. Nuestro máximo agradecimiento a nuestra anfitriona, Mariela Arrue, responsable de la fonoteca que junto a la Dirección del Centro nos ha prestado toda su ayuda. Hemos disfrutado en un entorno excepcional, con ponente femenina, anfitriona femenina y amplia mayoría de mujeres entre los asistentes (ver la ronda al final del 2º vídeo): .

Algunas de las muchas ideas compartidas por Lorena Fernández, aunque lo mejor es disfrutar con su conferencia. En orden de aparición, ha habido muchas recomendaciones, como leer la letra pequeña de las condiciones legales de servicios como FaceBook, para entender bien que aunque creemos que nos hacemos "nuestro perfil en FB", realmente lo que existe es el perfil que "FB construye sobre nosotros", cita de Leif Harmsen. En todo caso, incluso quienes prefieren no desarrollar la identidad digital ya la tienen, puesta por los demás y aunque los primeros no la hayan gestionado por sí mismos. Nuestra identidad la están creando nuestro entorno, de amistad, de relación,... o de multas publicadas por las instituciones.
Identidad digital es distribuida, y puede presentarse con perfiles diferenciados en los diferentes servicios. También hemos de diferenciar entre Identidad vs Reputación. Lorena ha mostrado cómo se ha evolucionado de la intimidad a la extimidad, recorriendo casos donde hay un exhibicionismo medido desde Gran Hermano (creado en 1997) hasta FaceBook (nacido en 2004).

El concepto de las ventanas de JoHari de 1955 cobra nueva relevancia en la realidad digital. Entre los riesgos de las redes puede señalarse el de una posible fractura generacional, entre quienes sí gestionan y desarrollan su identidad digital (las generaciones más jóvenes quizá desde muy temprana edad) y quienes la ignoran. Cuando webs como www.123people.es descubren tantos datos de las personas en la red, sólo a partir de su nombre, surgen miles de posibles amistades en red. Pero entonces aparece ese misterioso máximo de 150, el número de Dunbar (de 1992), aplicado a la tipología social de las redes y los lazos débiles. Se han expuesto los sentimientos de pertenencia gregarios propios del ser humano como ser social, con el paradigma del grupo mínimo (Klee vs. Kandinsky, realizado por Henri Tajfel).
En definitiva, el mayor riesgo es… NO MANTENER UNA IDENTIDAD DIGITAL, porque quedará en manos ajenas su gestión. Porque sólo hay una Identidad, no diferenciada entre analógica y digital. El grado de transparencia que se desee debe ser constante en el nivel elegido… Lorena sugiere su proceder: "Algo que quiero que sea privado, jamás lo publicaré en la red… ni en Facebook (aunque sólo sea compartido en un reducido grupo)". Su lema final: “Se puede ser libre y responsable a la vez”.
En la fase de preguntas nos ha recomendado al grupo de Bloggers de Getxo que para mejorar la Identidad Digital de Getxo y de sus gentes demos voz a quienes no aparecen en el ciberespcio. Un excelente consejo que veremos cómo vamos materializando con nuestras iniciativas. Hemos de volcar en la red lo que se comenta en las cafeterías, en las calles,... La función principal de los early adopters debe ser facilitar el camino a los demás. Se ha señalado que en EE.UU. los mayores usuarios de una red tan extensa y genérica como Twitter es el grupo de mayores de 50 años, lo que aconseja no actuar con prejuicios de ninguna clase. A modo de reflexión conjunta final se ha destacado la urgencia de una "Educación para la ciudadanía... digital", justamente una idea que planteamos recientemente en un foro muy abierto.

Fotos y vídeo (en dos partes, y ). Asistentes: Lourdes Tejedor, Mónica Mediavilla, Blanca Goiria, Gloria Algorta, Iker San Vicente, Alvaro Bohórquez, Fernando García Pañeda, Lucía Martínez Odriozola, Carmen de la Sen, Rafael Olalde, Tini, Juan Karlos Pérez, Mariela Arrue, Urtzi Altube y Mikel Agirregabiria. Presentación inserta de Lorena Fernández, tomada de su crónica.

Crónica de la II Cita GetxoBlog con Alberto Ortiz de Zarate

Nuevamente nos hemos reunido en una II Cita Getxoblog con Alberto Ortiz de Zarate (@alorza), un reconocido blogger de Administraciones en red (junto a Iñaki Ortiz) y actual Director de Atención Ciudadana (que incluye a Zuzenean, euskadi.net,..). Se trata de un ponente que asegura el éxito de la convocatoria, ya en la anterior ocasión lo fue José A. Pérez (autor de Mi mesa cojea) en el Hotel Igeretxe de la playa de Ereaga en Getxo (mapa). Desde el salón del Hotel Tamarises de la playa de Ereaga en Getxo hemos asistido a una conferencia y debate de temas de máxima actualidad con Alberto Ortiz de Zarate, quien además de saber mucho y estar en un puesto clave es un genuino compartidor y difusor de conocimiento y experiencia. Han sido más de 150 minutos sentados que han transcurrido en medio de un intercambio de opiniones y pareceres, mientras veíamos oscurecerse el Abra en el Puerto de Bibao a través del gran ventanal del Hotel Tamarises.
Se ha conversado en un tono amigable y constructivo el avance hacia un gobierno abierto, entendido como en inglés (goverment) que no distingue tanto entre los componentes políticos y de administración que actúan en la gestión de lo público. AlOrZa ha comenzado con los Picapiedra y los Supersónicos, ha seguido con Mariano José Larra (y su "Vuelva usted mañana") y ha proseguido analizando el proceloso camino de hacer la administración más trasparente, participativa y colaborativa.
Aunque ha señalado que nos es su negociado, AlOrZa no ha eludido hablar de Irekia y la Comunidad Vasca de Innovadores, que ha sido objeto de debate. En un momento tan cercano a su lanzamiento, ha situado su dimensión actual como "portal de noticias" para conversar ciudadanía y gobierno, con elementos multimedia y un streaming funcional. Hemos tratado de todo lo que nos apasiona y los palabros no dejan de crecer: Open data, infomediadores (ha sido la palabra que provocaba sonrisas por su insistencia),...
Post en elaboración
... Lo más recomendable es seguir los vídeos y esperamos incluir la presentación que por fallo del proyector (mea culpa) no pudimos visualizar y disfrutar de un autor tan reputado por sus PPTs.

Hemos acudido en este sábado lluvioso e invernal los siguientes contertulios: Julen Iturbe-Ormaetxe (consultor y psicólogo como el ponente, con su blog Consultoría Artesana en Red), Noemí Pastor (escritora y funcionaria, Boquitas pintadas), Urtzi Altube (periodista y colaborador de GetxoBlog), Luistxo Fernández (demasiados blogs para seleccionar uno que podría ser eibar.org), Lucía Martínez Odriozola (periodista, Momo dice, @LuciaMOdriozola), Iñaki Elorriaga (Aula de Cultura de Getxo), Alexander Méndez (informático, tesorero de GetxoBlog y CEO, alexandermendez.com, @alexandermendez), Aitor Agirregabiria (arquitecto técnico, fotógrafo amateur, iwillbuild.blogspot.com), Mikel Iturralde (periodista, treneando), Luis Alfonso Gámez (periodista, Magonia, @lagamez), Álvaro Bohórquez, (juntero de GetxoBlog y periodista, blogdebori.com, @blogdebori), Ibon Basterretxea (informático, @ibonb), Juan Carlos Pérez (@euroberri), Estibaliz, Fernando García Pañeda (escritor y funcionario, Territorio Enemigo), Luis Mari Prego (periodista), Rafa Olalde (médico, rafaelolalde.blogspot.com), Marta Moreno (abogada, Derechos y otros cuentos), Jorge García del Arco (CEO de Xupera), Venan Llona (informático, venan.wordpress.com, @vllona), Sonia Prieto (abogada, El Derecho las NTIC), Mónica Mediavilla (consultora, Sociedad de la conversación), Carmen de la Sen (informática), quien suscribe, Mikel Agirregabiria (presidente de GetxoBlog y físico, blog.agirregabiria.net, @agirregabiria) y algunas personas más cuya referencia no hemos podido recoger.
Vídeos completos (exposición y debate) y fotos del evento (la mayoría de Aitor Agirregabiria).
Debate en Twitter, con la etiqueta #getxoblog (demasiado genérica), alimentado desde la sala por @alexandermendez, @vllona, @blogdebori, @ibonb... que habríamos de incorporar en pantalla paar dar entrada a quienes han participado a través del microblogging. Tomamos nota, pero aún tenemos pocos recursos... También habremos de cruzar más calendarios para evitar la coincidencia con actos como el de Gesto por la Paz, al que por primera vez no hemos podido acudir. Abajo puede verse una la presentación elaborada para la ocasión por Alberto Ortiz de Zarate.
Otras crónicas: La primera y la mejor, el relato del propio ponente Alberto Ortiz de Zarate (ventajas de traer a un gran blogger),...

Crónica de la presentación de Azkue Fundazioa

Primeras imágenes en 79 fotos y vídeos que completaremos en las próximas horas con las conversaciones cruzadas en una distendida reunión, de formato ligero y ágil (como los jóvenes Yamakasi que abrieron y cerraron el acto), con pocas -pero interesantes- palabras en directo, presentado por Agurne Anasagasti e Iban Garate, y mucho ritmo, acción, vídeo, reencuentro de viejos amigos, gente joven de todas las edades ;-),...

La parte formal ha correspondido a las instituciones soporte de la Fundación Azkue: Euskaltzaindia, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) y la Universidad de Deusto. Jose Luis Bilbao Eguren, Iñaki Azkuna Urreta, Jaime Oraá Oraá y Ana Madariaga Ugarte (Lehendakari de las Juntas Generales de Bizkaia). En directo, únicamente el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, tomó la palabra. Señaló que "... Es un proyecto ambicioso, ... que suma sinergias para impulsar el Euskara, para desde las nuevas tecnologías, abrir nuevos mundos al idioma. Porque el inédito universo de ese movimiento 2.0, lejos de ser una amenaza para nuestra lengua, es un cosmos lleno de oportunidades para fomentar el uso del euskara de una forma diferente e innovadora... al servicio de las necesidades de los sectores más jóvenes, dinámicos y creadores de la sociedad vizcaína. Queremos, como Diputación, estar más cerca de la juventud y de sus inquietudes y en este sentido el intercambio de ideas, de conocimiento, e incluso el ocio a través de Internet y de las redes sociales que fluyen por su espacio, no es el futuro, sino el presente. Igual que los jóvenes, igual que el euskera. Y los queremos emprendedores y activos”. También señaló queAzkue Fundazioa es la suma de dos elementos claves para esta Sociedad: Euskara e Innovación. Estamos convencidos de que esa es una buena formula y que en Bizkaia vivimos ya con total normalidad la fusión entre tradición y modernidad. Este Palacio Euskalduna que era una empresa naval es ahora un moderno Centro de Congresos y ahí al lado está el Guggenheim,…… Ahora, el euskara se debe abrir camino, ganando presencia y uso en la nuevas tecnologías y esta recién nacida Fundación pretende hacer una importante aportación en ese sentido. Y además para toda la ciudadanía, no sólo para los jóvenes y los euskaldunes de Bizkaia".

Vídeo del juego Kaixo, Frankie! en la bilbaína plaza de Indautxu.
En las fotos (abajo) hemos contado con un excelente colaborador, Luis Alberto Aranberri Mendizabal (Amatiño), que ha sido el único que se ha apiadado al verme intentando microblogear (eskerrik asko, Urtzi Arriaga), fotografiar y grabar en vídeo,... en medio del foyer del Palacio Euskalduna repleto de gente. Especialmente interesante las conversaciones con Josune Ariztondo, Amatiño, "Iñako" Juan Ignacio Pérez Iglesias, gran blogger cuádruple, Rodrigo Gartzia Azurmendi (Director-Gerente de Fundación Azkue), Roland Isoird Refoyo, Carolina Unamunzaga Guisasola, Xabier Manterola, Luis Mª Guinea, Arantza Aurrekoetxea,... y los micro-encuentros con Roberto San Salvador del Valle, José Ramón Etxebarria, Xabier Aizpurua, Maite Zuñiga, Ruper Ormaza, Manu Aurrekoetxea (BIE), Catherine Verbruggen, Manu Castilla, Mikel Cabello, Sara Gándara de nickdutnik, Irantzu Coto, Urtzi Altube, Iñaki Murua, Iker Merodio, Estefanía Jiménez,...

El ex-rector "Iñako" Pérez Iglesias coincidía en resaltar la trascendencia de la Wikipedia en euskara que es uno de los principales objetivos de Azkue Fundazioa, que aspira a pasar de las 43.000 páginas hasta las 70.000 en dos años a fin de situar al euskara en el puesto 35 del ranking lingüístico. Luis Mª Guinea nos comentó que mañana se celebrará en el Ziur, la III Jornada de Firma Electrónica de Izenpe.

I Encuentro de Bloggers de Getxo: Agradecimientos

La resaca del I Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores no ha concluido y es el momento de mostrar la gratitud a quienes han hecho posible fijar este hito que dé pie a un proyecto innovador de, ojalá, largo recorrido. Los capítulos de agradecimiento no son fáciles de escribir porque se corre el riesgo de olvidar o de relegar a quienes son merecedores de cita y aprecio. Por ello, aquí el orden no implica preeminencia, sino únicamente una sistemática para procurar recorrer el reparto íntegro de una obra coral como esta Asociación que queremos, debemos, hacer nacer por el compromiso colectivo que asumimos el pasado sábado.
Nada hubiera sido posible sin nuestras familias, las que todas las personas que allí acudimos, acompañados o no de parte de sus componentes. Todo el tiempo que dediquemos a este afán compartido, será detraído (o mejor, compartido) con nuestros familiares más cercanos. Trataremos de generar dinámicas que compatibilicen actuaciones que puedan ser de ámbito familiar, en sus distintas generaciones, a fin de no sacrificar -sino invertir- nuestro tiempo más preciado.
Entre las amistades previas o nacientes, se ha de destacar el apoyo generoso del Ayuntamiento, en las figuras de su Alcalde, Imanol Landa (quien acudió una hora antes para verificar que todo estuviese preparado), y de Urtzi Altube que ha allanado todas las dificultades sólo con solicitarlo. Aportaron los recuerdos finales (ver en la foto), la publicación en el Getxoberri nº1.108 (ver abajo o leer en el enlace), el Aula de Cultura (gracias a Aitor, que nos atendió a la perfección),... Esenciales igualmente han sido las inmediatas respuestas que tuvo el llamamiento a través únicamente de blogs. Todas las sesenta personas inscritas, aunque algunas no pudieran asistir finalmente al evento (y se disculparon justificamente), fueron determinantes para llegar a generar ilusión en esta aventura. Habría que reseñar un listado inmenso, pero fueron singularmente críticas la cooperación de Ricardo, Darío, Iñaki, Álvaro, Manuel Aresti, Alex, Josu, Eleder, Gorka, Vicente, Iker, Aitor, Luis Alfonso, Eva Molano, Rubén, Ana, Pilar, Raimundo, Fernando, José A., Idoia,... citados en el orden en el que se incorporaron al proyecto.
Tras este pistoletazo de salido, ahora nos queda como tarea inmediata constituir un equipo de continuidad que prepare próximas convocatorias. Probablemente con el formato de Asociación Cultural, iremos informando desde el wiki, getxoblog.wikispaces.com, y desde el blog, getxoblog.org, de cada paso que demos... antes de formalizarlo.

Génesis del I Encuentro de Bloggers de Getxo...

Misterioso Puente Colgante
Getxo se echa de menos cuando se está lejos. En plenas vacaciones alicantinas, el pasado 15 de abril de 2009 se nos ocurrió proponer en este blog una idea que nos rondaba por la cabeza: un Encuentro de Bloggers de Getxo. Casi a la vuelta, pedimos audiencia y el 5 de mayo, junto con Ricardo Ibarra, nos reunimos con el Alcalde Imanol Landa y Urtzi Altube y les solicitamos su colaboración, que generosamente nos brindaron. Desde aquella reunión acordamos el hashtag 'getxoblog'. Hemos de destacar el inmediato apoyo del gran artista que es Darío Urzay, quien no solamente nos regaló el logotipo que nos enorgullece, sino que aportó numerosas ideas... como fotografías aéreas y hemisféricas que planeamos realizar en la primera reunión que inicialmente se había programado para el domingo 14 de junio en el Puente Colgante con la reunión posterior en el cercano Conservatorio "Andrés Isasi" (este proyecto podría ser la base del II Encuentro).
Tras comprobar que no habíamos reunido suficientes apoyos, convocamos una reunión vía Facebook en el Aula de Cultura de Villamonte para la tarde del 11 de junio. En aquella reunión aparecimos Urtzi Altube, Álvaro Bohórquez y quien suscribe, y coincidimos con Manuel Aresti que se encontraba en otra sala. Posteriormente, y tras el evento Euskadi 5.0 del 8 de octubre donde desvirtualizamos a varios bloggers getxoztarras, y como una bola de nieve se agregaron más y más amistades. El pasado sábado nos reunimos Álvaro, Manuel, Ricardo, Alex Mendez, Gorka Palazio y yo mismo para ultimar el programa. Nada habría sido posible sin apoyos imprescindibles como los de Urtzi Altube, Josu Garro (autor del cartel de este encuentro y responsable de la emisión en directo para lo ha debido efectuar las pruebas previas),... y otros que es imposible e innecesario citar porque estáis aquí.
Los objetivos de Getxoko Bloggers (Bloggers from Getxo) son, en síntesis, dos:
  • Mejorar la presencia de Getxo y de sus gentes en el ciberespacio a fin de dar a conocer al mundo entero nuestro municipio, desde su historia hasta su futuro, y
  • Acercar aún más a la ciudadanía de Getxo hacia las posibilidades que brinda la web 2.0, ofreciendo nuestra experiencia para ir sumando participación en temas de interés social.
[Post preparado para la presentación del I Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores. La foto que acompaña es de ayer mismo a mediodía, obra de Aitor Agirregabiria. Quizá sea una alegoría de nuestro objetivo de ir sacando a Getxo de la niebla en la que aún todo está sumergido en la blogosfera.]

Taza del Encuentro de Bloggers de Getxo

En la imagen aparece la taza de recuerdo de Getxo que recibirán las más de 50 personas inscritas en el "Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores" / "Getxo eta inguruetako Bloggerren Topaketa". Con un apretado programa para este sábado 31 de octubre de 2009, aún restan algunas plazas libres para inscribirse mediante un correo a esta dirección o dejando un simple comentario en este post, indicando nombre y blog.
Nos reuniremos en el Aula de Cultura de Villamonte, Algorta, en c/ Villamonte, A-8, mapa (vídeo de cómo llegar con el Metro) las siguientes personas confirmadas: Mikel Agirregabiria: blog.agirregabiria.net, Álvaro Bohórquez (Bori): blogdebori.com, Vicente Boraita: txente.com, Iker Merodio: ikermerodio.wordpress.com, Ricardo Ibarra (Erikenea): erikenea.net, Aitor Agirregabiria: iwillbuild.blogspot.com, Imanol Landa: www.ilanda.info, Alexander Méndez: alexandermendez.com, Juan Karlos Pérez: jcperez.biz, Darío Uzray, Urtzi Altube, Manu Aresti: Sotavento, Paul Ríos: paulrios.net, Aitor Uriarte: uriarte-net.blogspot.com, Arantza Gutierrez Paz: www.blogak.com/arantzatxu, Ruben Sanchez: www.nickdutnik.com, Ana Santos: Eventosfera Euskadi, Carmen de la Sen: Colabora Getxo, Manu Arregi Biziola: blogs.elcorreodigital.com/el-navegante, Jesús Manuel Gómer Pérez: www.jesusmanuelgomezperez.com, Eleder Aurtenetxe: burumapak.blogspot.com, Iñigo Palomero Ugarte: ganbara-palomero.blogspot.com, Nicolás Llasera: www.getxolife.com, Leire Agirregabiria: www.getxoweb.com, Blanca María García: sotavento-blanca. blogspot.com, Yuri Morejon Ramírez de Ocáriz: www.gestosycomunicacion.com, Endika Loizaga: Escuela Naval/endika-loizaga, Andoni Loizaga: Escuela Naval/andoni-loizaga, Raimundo Rubio: Redox, urbinaga.blogspot.com, Fernando García Pañeda: Territorio enemigo, Jose A. del Moral: Cyber Euskadi, Eneko Knörr: www.enekoknorr.com, Iker San Vicente Laurent: www.2cvclub.net, Juan Carlos Latxaga: www.latxaga.com, Nicolás Llasera Alberdi: Nicolas Ridiculous, Gontzal Fresno Astorki: www.aquihayzarpazo.com, Idoia Llano: ColaboraEnNuestrasCiudades, Alberto Bokos Zarraga: toiornottobe.wordpress. com, Pilar Etxebarria: getxokokoloreak.nirudia.com, Josu Garro: jotaclick.blogspot.com, Egoitz Goikoetxea: euskal-seo.blogspot.com, Cristina de la Peña, Gorka Palazio: zopelana.org/english, Estefanía Jiménez: eleccionesvascas2009.wordpress.com, Peli Bilbatua, Carlos Alonso, Marilu Pérez: marikeli.blogspot.com, Luis Alfonso Gámez, magonia.es, Eva Molano, Iratxe Molinuevo, colaboradora en MQP, Iñaki Murua,... [Abajo, una foto nocturna de Las Arenas (Getxo) obtenida hoy mismo]

I Encuentro de Bloggers de Getxo: Fecha definitiva

Ha llegado el momento de retomar el I Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores. Será el sábado 31 de octubre de 2009, y nos reuniremos a las 12:00 en el Aula de Cultura de Villamonte (c/(Villamonte, A-8, mapa) cercana a la estación Algorta del metro el Puente Colgante o Puente Bizkaia (como punto de encuentro) para desplazarnos a las 12:30 al cercano Conservatorio de Andrés Isasi en la c/ Las Mercedes, 6. Las Arenas (Getxo).
Para apuntarse basta incluir un comentario en este blog, o incluirse en el muro de este Grupo en Facebook o, lo mejor, añadirse a este evento.
Estamos ultimando el programa, para lo cual se agradecerían ideas y comentarios en el Grupo en Facebook. El tiempo no ha pasado en balde y hemos contado con muchos apoyos que esperamos reunir ese día en Getxo. Junto al logotipo que nos preparó un artista, ver a la derecha, la blogosfera ha hablado de esta reunión que finalmente se concreta. Javier F. Barrera lo citaba entre las Cien razones para volver a Euskadi como el argumento número 82... Contamos con la iniciativa de Álvaro Bohórquez Rivas, quien me lo ha recordado hoy y que fue el único que acudió a aquella primera reunión que organizamos Urtzi Altube y yo mismo en Algorta. También preguntaron por el encuentro bloggers como Eneko Knörr (de Ideateca), Jesús Manuel Gómez Pérez (de Iniciador y fichado como getxoztarra), Vicente Boraita (@txente),... Somos, por el momento, 48 inscritos en el Grupo en Facebook y 15 en el evento. Confiamos en ampliar estos números. Pronto incluiremos la relación de personas y blogs inscritos... Toda la información en el wiki: getxoblog.wikispaces.com.

Getxoblog: Nueva etiqueta de Getxo

Nos hemos reunido con el Alcalde de Getxo y blogger, Imanol Landa, y Urtzi Altube para recabar el apoyo institucional para el I Encuentro de "Bloggers de Getxo" a celebrar el próximo domingo 14 de junio de 2009. Estamos ultimando los detalles de organización para el espectáculo que será fotografiado en el Puente Colgante a las 12:00 y la reunión posterior. Por el momento, nos urge recabar más inscripciones en el Grupo de Facebook y más confirmaciones en el evento programado. Pronto facilitaremos más detalles... Por el momento hemos decidido establecer la etiqueta (tag) 'getxoblog' como indicativa de la marca asociada al municipio de Getxo en la blogosfera, para su generalización como señal de blogger residente en Getxo (o alrededores), o de visitante que aprecia a nuestra localidad.[En la foto de Urtzi, Mikel Agirregabiria, Imanol Landa y Ricardo Ibarra]