Mostrando las entradas para la consulta athletic ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta athletic ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Darío Urzay diseña la camiseta del Centenario del Arenas

El reconocido artista Darío Urzay (biografía en Wikipedia) ha presentado como una anécdota en su extensa obra pictórica, el último diseño de la camiseta conmemorativa del centenario del Arenas Club de Getxo. Si al concebir la camiseta del Athletic lo que perseguía era el impacto visual, ahora declara que su inspiración es predominantemente intelectual. "Tenía que ser una camiseta textual, basada en el poder de las palabras. Para un club que festeja su centenario, debía inducir a la reflexión", explica Urzay, quien comenzó a trabajar a partir de la letra del himno.
La primera equipación, roja y negra, de reminiscencias orientales a juicio de algunos, reproduce sobre las iniciales del club, AC, una sopa de letras que envuelve el escudo y en el que convergen los nombres de los diez selectos clubes, entre ellos el Arenas, que fundaron la Liga española en 1928. "Un equipo de fútbol no tendría sentido por sí solo. Su identidad sólo se da por contraste. Sin cruce con el otro no habría fútbol. Por eso hemos cruzado las palabras", justifica el creador. La intersección de los nombres no es aleatoria, sino intencionadamente caprichosa: va formando palabras como ético, ona ("bueno" en euskera), any ("año" en catalán), sport ("deporte" en inglés),... "Son nombres abiertos. Dejan casillas vacías porque ésta es una camiseta inacabada, abierta. Que sea el público el que acabe las palabras", invita el artista. En ese juego de sintaxis, la segunda camiseta, verde y negra, reproduce la palabra Get ("conseguir" en inglés) e inicio de GETxo.
En principio, el Arenas Club pondrá a la venta apenas 120 elásticas a un precio unitario de 55 euros. "Es un chollo; probablemente el precio suba con el tiempo", aventuró Urzay, al que avala el antecedente: hace sólo un par de meses, la prenda que diseñó en primavera de 2004 para el Athletic se cotizaba a 800 euros en la más popular casa de subastas on line. Las singulares camisetas podrán ser adquiridas por Internet, o en las propias oficinas del Arenas Club, en el Puente Colgante y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Dúo de búho y fútbol

Similitudes entre sagaces lechuzas y futboleros lechuzos.

Los búhos son aves crepusculares o nocturnas, dotadas en su descomunal cabeza giratoria con grandes ojos de visión binocular y retina adaptada a la oscuridad, además de un oído muy desarrollado con escucha direccional. Estas rapaces carnívoras vuelan sigilosamente y devoran enteramente a sus presas, engullendo en una sola noche más que su propio peso y regurgitando posteriormente los huesos que no pueden digerir. Los búhos y las lechuzas habitan en todos los continentes, si bien sus colores se adaptan al entorno.

Los futboleros son seres estáticos de mirada fija que pueden ser avistados al atardecer o anochecer, descubriéndose por los gritos trémulos y silbidos lastimeros que ululan cuando su equipo va perdiendo. Con su excepcional sentido del oído, capaz de repetir lo que oyen por la radio, con crueles zarpazos y certeros picotazos son capaces de zamparse su pieza favorita: los entrenadores. Instalan sus nidos en extraños lugares desde donde puedan observar con tranquilidad su espectáculo preferido.

Los mochuelos plumíferos de brillantes y resplandecientes ojos intrigaron durante siglos a los seres humanos. Las mitologías griega y romana asociaron a los búhos con la diosa Atenea o Minerva, patrona del intelecto. Ya en milenarias monedas de Atenas del 2.500 AC, la lechuza aparece como emblema de victoria, suerte y sabiduría. Filósofos como el gran Aristóteles, el idealista Hegel u Ortega y Gasset convirtieron al búho en el símbolo del pensamiento.

Los lechuzos futboleros no parecen encarnar demasiado bien el paradigma de la inteligencia. Buena prueba de ello se encuentra en las cabeceras de los periódicos de hoy, tras el esperable fracaso de la selección española en la Eurocopa. El intelecto futbolero predominante sólo sirve para atribuir culpabilidades, no para hallar soluciones. El inacabable rosario de excusas no explica la ancestral historia negra de un desastre continuo: el gol de Cardeñosa que no fue (Argentina 78), el ridículo del Mundial 82, el cante de Arconada en la Euro 84, el penalti fallado por Eloy en el 86, la barrera de Michel en el 90, el fallo de Salinas en el 94, la caída de Zubizarreta contra Nigeria en el 98, el balón a las nubes de Raúl en la Euro 2000 o el arbitraje egipcio en el Mundial de Corea. En la Eurocopa 2004, la cabeza de turco será el entrenador Iñaki Sáez.

Y todavía dicen por ahí que si Euskadi o Catalunya mantuviesen selecciones oficiales se debilitaría la “escuadra española”. Menos mal que algunos nos consolamos con el modelo de cantera propia, con jugadores exclusivamente autóctonos, como el sistema que sigue en exclusiva mundial el Athletic de Bilbao. Propongo que, junto a las creativas camisetas para la UEFA de Darío Urzay que acabarán gustando a todos como el Guggenheim Bilbao, nuestro club vasco mantenga su política patrimonial de formar jugadores desde las etapas escolares, sin acogerse jamás a la contratación de futbolistas externos.
Technorati tags: |

XVIII Tertulia Bilbaina con mujeres en la red

_MG_9984
Tras habernos perdido, por imposibilidad de bilocalización, la XVII Tertulia Bilbaina, este pasado viernes 23 de marzo de 2012 hemos celebrado la decimoctava de las Tertulias Bilbainas en nuestro rincón habitual de la champañería À Votre Santé. Ha sido una de las más nutridas convocatorias, con un perfecto equilibrio de género: Cinco mujeres, las protagonistas, y los cinco hombres que generaron esta idea de reunirse y charlar de todo y con personas referentes en temas muy diversos.

De izquierda a derecha aparecen las personas intervinientes: Josu Garro, Diana Román (@Diana_RM), Iñaki Murua, Fernando Canales (@Etxanobe), Lorena Fernandez (@loretahur), Idoia Mendia (@IdoiaMendia), Alfonso Gil (@AlfonsoGil), Silvia Muriel (@ncuentra), Txini (La Txina Mundial) y Mikel Agirregabiria.

La misma esencia de la Tertulia fue la conversación que vivimos. La ronda de presentaciones de las cinco mujeres fue tan interesante y rica que supuso la mayor parte de la charla. Han sido varias las ocasiones en las que hemos intentado coincidir con Lorena y con Idoia Mendia, y también esperábamos la oportunidad de estar con Silvia. La Txina ha sido un gran descubrimiento y Diana ya había estado en otra Tertulia (y en la comida final del último año).

Imposible presentar un relato sintético de lo acontecido. Por orden de la ronda, Lorena ha recorrido la actualidad, compartido su criterio informal en perfiles como el de twitter (donde aparece con un cuchillo en la mano), y sus múltiples blogs (incluidos Silencio, el blog musical, y el de space invaders de Bilbao). Diana nos ha deleitado con su trayectoria gastronómica, que incorpora una gran labor periodística. Idoia nos ha explicado desde cómo acaba una abogada deustarra como consejera y portavoz del Gobierno Vasco, hasta sus actuales retos administrativos,... que no le permiten cooperar con los autores de Lo que coma Don Manuel. Silvia ha compartido su inminente maternidad, su visión como directiva del Athletic, y sus preferencias profesionales. La Txina es un terremoto de acción, pero en lo relativo a la red sólo en Facebook y con bastante discreción.

También Alfonso Gil propuso darle una vuelta de innovación al formato de la Tertulia y Fernando Canales nos habló de su exitoso modelo de gestión, aplicado nuevamente a proyectos inmediatos como el relanzamiento con su socio Javier Izarra del emblemático Restaurante Tamarises (del que esperamos informar muy pronto). Y nos sorprendimos con el R-4 tuneado de Athletic que Fernando ha preparado para las finales que se avecinan.

Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

Post a completar,...

Vascos en Mil Palmeras


La victoria del Athletic de Bilbao ante el Nápoles mostró en el Paseo Romea de Mil Palmeras la presencia de veraneantes (y residentes) vascos en esta pedanía de Pilar de la Horadada (Alicante). El Vaivén fue uno de los lugares donde vivimos la emoción del pase la fase de grupos de la Champions, la Liga de Campeones. 

Además fue un encuentro, alejados de nuestros habituales hábitats, con Venan Llona (nuevamente gracias a FourSquare que nos detectó a menos de 1,5 Km.) y su familia, incluido el televisivo Mikel con ocasión de la "Guía de buenas prácticas" para ayudar a los progenitores en el acompañamiento de sus menores ante los omnipresentes smartphones, tablets,.... 
Selfie con Venan y familia

3ª Jornada del I Congreso AUVE de Encuentro con ciudadanía

La concentración de AUVE fue en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao, si bien la comida y visita guiada (muy breve) se mantuvieron en el Itsasmuseum.
I Congreso AUVE de Encuentro con la Ingeniería
A las 16:30 se inició la caravana silenciosa por el centro de Bilbao, escoltados por la Policía Municipal - Udaltzaingoa de Bilbao, concluyendo como final en la explanada del estadio de San Mamés. Y con un brindis final de despedida de FFAUVE y UVE viendo el estadio del Athletic Club.
I Congreso AUVE. 3º Día
Álbum del tercer día.
1 Congreso AUVE 3º Día
Crónica a completar en los próximos días.

Beverly Hills (California)

LAX Aeropuerto de Los Angeles (California)
Desde el aeropuerto de Los Angeles (LAX).Autovías de California
Las saturadas autopistas de Los Angeles.Beverly Hills
Beverly Hills.
The Beverly Hilton Hotel
Beverly Hilton Hotel. Vista de L.A.Los Angeles (California)
El tiempo maravilloso. Un pertinaz catarro, que nos llevaba atormentando muchos días, desapareció nada más aterrizar. Soleado hasta más no poder, sin una sola nube en todo el cielo. Únicamente el vientecillo, que dicen procede de Alaska, refresca lo suficiente para no ir en manga corta por zonas de sombra en la ciudad.

La gente muy amable, sin excepción que hayamos descubierto. Saben tratar muy bien a los turistas (algo a aprender), y no sólo por la propina. Casi todo el mundo se interesa por nuestra procedencia, hablan con gran franqueza en los encuentros y quieren practicar su español con nosotros. Reconocen el acento fuerte de algunas consonantes, como de Nadal dicen.

Hemos encontrado un gran interés por el soccer, y se conocen todos los equipos españoles de fútbol. Muchos se manifiestan seguidores del Barcelona CF, pero los que que de Bilbao sólo saben del Athletic y de su reciente victoria sobre el Manchester United.

400 imágenes en Berverly Hills y Hollywood.
El Hotel Hilton de Beverly Hills es excelente, todo el personal de servicio habla en castellano entre sí. Buenas instalaciones, piscina en activo, y grandes coches de lujo por doquier. "Aquí se huele el dinero", como ha dicho el guía de uno de los viajes por Beverly Hills y la adyacente Hollywood.

El wi-fi no es gratuito, sino caro: 15$ más tasas por día. Los wifis gratuitos del hall (lobby) del hotel o aeropuerto apenas tienen cobertura. Sí van bien los de Starbucks, McDonals,... Y resulta imposible comprar NINGUNA tarjeta que ofrezca 3G en nuestros iPhones libres. Así que hemos comprado un iPad 3 como hotspot, con una conexión de 5GB con Verizom (50$, casi 60$ con tasas, aquí todo es caro). En Los Angeles la conexión LTE (Long Term Evolution) es magnífica (no llegará a España hasta 2013), pero cuando baja a 3G se nota que no alimente tan bien a los cinco equipos conectados.

Más fotos del día. En unas semanas muchas más imágenes en USA,...

"Miradas de una ciudad: Bilbao", del fotógrafo Germán Elorza

Miradas de una ciudad: Bilbao
Recomendamos la exposición "Miradas de una ciudad: Bilbao", del fotógrafo Germán Elorza, iaugurada en el Archivo Histórico de Euskadi, con entrada gratuita en la c/ María Díaz Haro 3, Bilbao, de lunes a viernes de 9.00 a 18.30.

La exposición ‘Miradas de una ciudad: Bilbao’, del fotógrafo Germán Elorza (1910-1983), se puede visitar hasta el próximo 5 de enero de 2018. Este archivo fotográfico, formado por instantáneas tomadas en Bizkaia entre los años 1932 – 1974, es una de las más extensas crónicas fotográficas que se conserva de este periodo y refleja la vida cotidiana en Bilbao y el entorno de la villa. La colección fue cedida al Archivo Histórico de Euskadi en 2016 y recoge varios reportajes de la época sobre temáticas variadas como los toros, el fútbol y el Athletic, así como sobre diferentes eventos políticos e institucionales.

Germán Elorza (Vitoria-Gasteiz, 1910; Bilbao, 1983), se inició en la fotografía en 1932, de la mano del prestigioso fotógrafo bilbaíno y fotoperiodista Manuel Torcida Lux. Comenzó su andadura profesional trabajando de corresponsal gráfico para los diarios Prensa Española y Prensa Gráfica de Madrid, y continuó trabajando para periódicos locales durante la Guerra Civil sin abandonar Bilbao. A partir de 1937 trabajó en el diario Hierro y su vida laboral concluyó en 1974 a consecuencia de un accidente laboral.
Puente Colgante en reconstrucción 
La exposición ‘Miradas de una ciudad: Bilbao’ pretende destacar la mirada del fotógrafo Germán Elorza, mostrando el modo en que el autor percibía los rincones y acontecimientos con los que convivía a diario, dejando al margen su tan conocida faceta de corresponsal gráfico o fotoperiodista. La exposición se ciñe a la mirada de un hombre transmitiendo lo que veían sus ojos y reflejando el día a día de aquel entonces. Son varios los objetivos que desde el Archivo Histórico de Euskadi se han pretendido aunar. Por un lado, se ha buscado acercar al público parte de la obra de Germán Elorza y algunos retazos de su vida. Además, se pretende dar a conocer la existencia del patrimonio documental y visibilizar el esfuerzo que supone recuperarlo, conservarlo y ponerlo a disposición de todos los ciudadanos. Por último, se ha buscado enmarcar la muestra en las Jornadas Europeas del Patrimonio, que este año abordan el tema ‘La Construcción de los Paisajes de Bizkaia’, reflejando otra mirada en la construcción de los paisajes de Bizkaia a través de las fotografías de Germán Elorza.

Homenaje a Josu Zabaleta Telleria

Josu Zabaleta, Askartza Claret
Ha pasado a mejor vida Josu Zabaleta Telleria, a quien pudimos conocer y admirar durante años. Nuestros recuerdos familiares de él son tan inolvidables como entrañables, de toda la familia, Carmen, hijos y nietos,... Josu Zabaleta fue, en mi personal perspectiva, el mejor educador que nunca he conocido durante los 43 años de experiencia profesional en educación.

Hay muchas historias que relatar de su obra y legado, pero esta noche sólo podemos rememorar la anécdota más sencilla al tiempo que elocuente. Una de esas tardes noches de inviernos, de sábados de waterpolo en Askartza Claret, en ese inmenso patio del Colegio, vislumbramos a una sombra que recogía papeles o chicles del suelo con un carrito de basura, a una hora intempestiva, en medio de la fría niebla de Leioa,... Era Josu Zabaleta cuidando hasta ese punto los detalles más nimios de uno, el principal, de los colegios donde dejó su impronta. Nuestros hijos no se sorprendieron tanto al verlo, porque ya lo habían visto haciendo durante la misma jornada lectiva,... La mejor Educación se hace desde el ejemplo.

Gracias, Josu Zabaleta, porque tu vocación nos facilitó la difícil tarea elegir Askartza Claret como el colegio de nuestros hijos, y a ellos como el centro educativo de nuestros nietos.

Gracias, Josu Zabaleta, porque tu testimonio cristiano en tiempos difíciles, buscando incansablemente la paz, en medio de incomprensiones (lo cuenta mejor Paul Ríos)

Gracias, Josu Zabaleta, porque nosotros supimos tu inmensa aportación al pacto escolar de 1992,  que fijó la posición de Kristau Eskola como la primera organización que se sumó, con tu perspectiva mediadora, trascendente y de mirada a larga distancia, que quisimos recoger en la entrevista que nos concediste en 2013.

Ahora te lo podemos decir, te elegimos el primero entre otros destacados educadores porque tú eres, eras y lo serás, algo aún más excepcional: un santo.

Entrevista en castellano y en euskera
Recomendamos los consejos finales para familias, profesorado, administración y alumnado.
La última vez que coincidimos, abajo, en el Metro de vuelta desde San Mamés el 3 de abril de 2016.  Tras un partido del Athletic que siempre alguien te facilitaba una entrada,... Una charla breve en 2016 
Tras partido, encuentro con Josu Zabaleta

Bielsa dando una lección de fútbol como DEPORTE


Marcelo Bielsa, inolvidable entrenador del Athletic Club de Bilbao entre 2011 y 2014 (residente en el Hotel Embarcadero de Getxo durante años), marcó el domingo 28 de abril de 2019 otro hito en su carrera como entrenador: en el encuentro en que el Leeds United recibió al Aston Villa, en la Championship inglesa, el argentino de Rosario ordenó a sus jugadores que se dejen hacer un gol tras de una jugada polémica en la que su equipo se había puesto con ventaja. Puro fair play (ver en otros posts)

Todo comenzó en el minuto 72 cuando Mateusz Klich marcó el tanto del Leeds United en una jugada que desató la ira de sus rivales, que se quedaron reclamando que el equipo de Bielsa parara el juego ya que uno de los futbolistas había quedado tendido en la mitad del campo.

Marcelo Bielsa le pidió a sus jugadores que se dejen hacer un gol por fair play. La polémica se generó porque Tyler Roberts, defensor del Leeds, pareció tirar el balón hacia adelante para que precisamente atendieran a Jonathan Kodjia, delantero del Villa que había quedado lesionado. Sin embargo, Klich recogió la pelota y, para sorpresa de sus rivales, enganchó dentro del área y definió cruzado. Inmediatamente se produjo una pelea generalizada en el terreno de juego del Elland Road, que decantó en la expulsión del egipcio Anwar El-Ghazi, mediocampista del Aston Villa. Mientras tanto, al borde del terreno de juego, Bielsa protagonizaba una acalorada discusión (traductor mediante) con John Terry, el ex futbolista del seleccionado inglés que forma dupla técnica junto a Dean Smith. Antes del reinicio del juego, la orden del rosarino fue clara: que sus jugadores se dejaran anotar el empate. Y así ocurrió: sin resistencia, Albert Adomah puso el 1 a 1, que sería el resultado final.
No fue en un partido intrascendente: Todo lo contrario. Supuso que el Leeds United no abandonase aquel año la segunda división británica para acceder a la Premier League. Deporte no es ganar: Deporte es deportividad, actitud deportiva fair play.

68º Cumpleaños a lo grande, con Final de Copa incluida

68º Cumpleaños a lo grande, con Final de Copa incluida
Hoy cumplo mi mayoría de edad, 18 años, más medio siglo de experiencia. Como estoy diciendo en redes sociales: ¡Gracias por las felicitaciones, familia, amistades y equipos! Sois geniales,.... Habéis organizado este 68º cumpleaños a lo grande,... Incluso os habéis pasado con Final de Copa a la noche 🎊🎈🎉🍾🇦🇹🦁🏆. ¡Un fuerte abrazo! 

Por lo que va del día, y como parece ser habitual, las felicitaciones van y vienen más por vía LinkedIn y Facebook, aparte de los grupos o mensajes directos de WhatsApp y Telegram


Post recuperado de 2005, para recordar cada cumpleaños de quien sea y eso acontece cada día.
"Cuando nacemos nos regalan el mundo como regalo de cumpleaños".
Cree un humilde servidor...
Athletic Club vs Real Sociedad, Final de Copa 2020 en 3-4-2021
Álbum de imágenes

Si estás enfermo, te llaman de todo,...

Virgen Blanca
No les voy a contar mis miserias de salud, porque siempre me ha parecido detestable que te describan con pelos y señales las enfermedades propias o ajenas. De ahí proviene mi máximo respeto por todos los profesionales de la medicina, por sobrellevar tanto historial médico. Mis piedras renales y biliares son sólo mías, y su partición, migración y sufrido desalojo queda en lo particular.

Estoy conociendo y valorando distintos servicios de urgencia, públicos y privados, de Bilbao y sus alrededores. Me he especializado en los "triages", así lo escriben para indicar los sistemas rápidos de clasificación en los servicios de emergencias. Lo mejor es la jerga utilizada que puede entretener al paciente en las salas de espera, entre especialista y prueba,...

Últimamente, y no fue grave porque estuve en espera/observación cinco horas, me han llamado de todo tras la primera exploración general en dos minutos: Eupneico (que creo que nada tiene que ver con el Eeeeuuuuppp! del Athletic), bien hidratado (y sin usar cremas) y perfundido, no plétora (tampoco pletórico), buena coloración de piel y mucosas (perdón, no sé a cuáles se refieren), apirético (afebril),.... además de consciente (gracias), orientado (¿ustedes creen?),... y acompañado (que no es poco).

Supongo que esto es de lo menos que te pueden decir, aunque he suprimido algunos calificativos menos halagüeños. En fin, que todo va bien,... mientras no me describan como un “Éxitus” (salida, indicando que el paciente ha dejado de serlo por estar más o menos... muerto).

Nota bene: Post elaborado desde el iPhone, con imagen del mismo,...

Doudécima Tertulia Bilbaina

Lontzo Sainz, Iñaki Murua, Igone Porto, Guillermo Gómez y Mikel Agirregabiria
Hemos celebrado la duodécima de las Tertulias Bilbainas, última de este segundo "curso" que sólo será seguida por la habitual comida final antes del verano. Nos hemos reunido en nuestro rincón de la champañería À Votre Santé, y ha sido la cita más compacta, con Igone Porto (iglesiaypolitica.blogspot.com, @igoneporto), Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com, @lontzo), Guillermo Gómez (profesorenapuros.es, @cometa23), Iñaki Murua y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria. La falta de Josu Garro, o nuestra imprevisión, ha impedido que nuestros invitados reciban su correspondiente pin.

Una joven ingeniera, un profesor de ELE (Español como Lengua Extranjera), un periodista con recorrido y los contertulios organizadores son un peligroso cóctel cuando se mezclan. Tras las presentaciones de rigor, porque nuestros invitados no se conocían demasiado, hemos derivado hacia temas de interés común en una tertulia que no había definido una temática concreta. Se ha conversado de temas variados, comenzando por el momento electoral que vivimos, tanto de elecciones municipales y forales, como por las más "trascendentes" del Athletic de Bilbao.

El premio al más hablador en esta ocasión quizá se le haya de otorgar a Lontzo, pero más que responsabilidad suya se ha debido a que teníamos que cerrar algunas convocatorias en las que coincidimos. La reunión ha servido para ultimar detalles de una nueva "Hautagaua" a celebrar entre bloggers en el área social de la cafetería de EITB la misma noche de resultados, el domingo 22 de mayo (de lo que informaremos en un post inmediato), así como de otros eventos periódicos como Nonick,...

Otras crónicas de Iñaki Murua,... Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas al final de la entrada). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

Post a completar en las próximas horas...

Undécima Tertulia Bilbaina

Tras faltar por causas insalvables a la Décima Tertulia Bilbaina, este mes correspondía el deporte como la temática de encuentro de la Tertulia Bilbaina. Los invitados de lujo y más numerosos que nunca, y eso que nos ha faltado nuestro casi habitual, Fernando Canales.

Forofos del deporte y la conversación han acudido más que puntuales Juan Carlos Romo @ Basket la casilla, Keltse Arroyo @keltse (también conocida como chicabasket, aparte de su faceta como modelo), Ricardo Pinedo, Gontzal Fresno @Aquí hay zarpazo (quien ya acudió a nuestro primer Encuentro de Bloggers de Getxo). Repetían como contertulianos en un tema deporrtivo Alfonso Gil @ y Naiara Pérez de Villarreal @, aparte de los fijos Iñaki Murua @, Josu Garro @ y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @.

Apasionados por sus equipos, pero deportivos y de fair play en sus modales, aunque con ganas ingentes de compartir sus sapiencias y experiencias. Hablan rápido y con un estilo radiofónico perfecto, todas y todos, aunque Juan Carlos con su elocuencia recuerda a Belauste, aquel del ¡A mi el pelotón, Sabino, que los arrollo!
Panorama 11ª Tertulia Bilbaina
Las razones por las que Keltse se enamoró del baloncesto, el subcampeonato de tenis juvenil de Alfonso, la iniciativa con el artesano de unir web 2.o y entidades deportivas por Naiara, y otras muchas anécdotas e historias personales, recientes y antiguas fueron expuestas. También desde el inicio en los años '80 de Juan Carlos al paso desde blogs a otros medios digitales, como las radios o las revistas digitales. O la implicación de toda una familia de deportistas como en el caso de Naiara con el Ibaizabal donde sus padres y hermana han sido parte esencial de un equipo.

Aunque algunos somos profesionales de la educación y de la física, apenas somos aficionados a la educación física, y aunque la tarde venía larga (con lumbalgia, constipado y otra prolongada noche con Getxo Moda 2011), fue amena y contagiosa en su efervescencia, propia de esa envidiable actitud deportiva que se lleva toda la vida. Tampoco nuestro deporte cotidiano, único en el que fuimos federados, el ajedrez, mereció la atención ante grandes temas como el idolatrado Athletic, con una próxima asamblea de compromisarios (rodeados de tres compromisarios, Gontzal, Alfonso e Iñaki, y un socio Ricardo). Pero todos opinamos sobre la nueva camiseta o la nunca olvidada de Darío Urzay. Ocupó una buena parte el basket en Bizkaia y, en especial, el Bizkaia Bilbao Basket que, a algunos, nos recordó el inolvidable Águilas Escolapios que seguimos.

Se habló de muchas cosas más: la relación entre deporte base y deporte de élite, el rol que debiera jugar la clase política, la identidad digital y cómo funcionan en la red algunos deportistas famosos (desequilibrio entre followings y followers), similitudes y diferencias entre el periodismo convencional y ciudadano, ventajas que otorga un carnet de prensa, o necesidad de un equivalente carnet de blogger,...

11ª Tertulia Bilbaina sobre Deporte
Los minutos, largos de la despedida, y de la foto oficial sirvieron para felicitar a algún próximo casado, recordarnos citas próximas y pedir pequeños favores. Alfonso nos facilitó algún contacto para proseguir los encuentros de Politika 2.0 como el próximo Día de Internet sobre las Elecciones Municipales en Getxo con un debate digital organizado por GetxoBlog.

Otras crónicas de Josu (fotos), Iñaki,... Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas al inicio de la entrada). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

Tesla Model 3 Versión 11, el regalo de la navidad del 2021

Tesla Model 3 Versión 11
Tesla nos ha hecho un peculiar regalo de navidad, con la actualización 2021.44.25.2 del firmware. No es una mejora como las habituales, la que cada quincena mejora el comportamiento del Model 3, sino que en este caso ha sido la llegada de la Versión 11 con múltiples cambios, siempre perfeccionando las prestaciones y posibilidades del Model 3, pero que requieren unos minutos de reubicación de los nuevos menús en la única pantalla.

Lo más llamativo es el show o espectáculo de luces , que finalmente ha llegado también al Tesla Model 3, en parado, con todas las luces y sonidos, bajando las ventanillas por acústica desde el exterior. Este Light Show además es customizable o personalizable, por ejemplo con el himno de Athletic de Bilbao como primer paso (según puede oírse en el tuit insertado al final de esta entrada). Toda la información para personalizar estos LightShows se puede ver en este enlace.

Ya estaba disponible en otros modelos con puertas y portón automatizados (en el Model X y sus puertas en alas de gaviota es lo máximo), pero también resulta divertido para profanos y niños,... incluso en esta primera versión del Model 3 (de hace casi tres años ya, de febrero de 2019).

Otro gran avance es la activación automática de la cámara lateral correspondiente según la posición del intermitente, una opción recomendable aparte de la triple visión hacia atrás desde la cámara posterior y dos de las laterales (segundo vídeo).  Esta cámara de punto ciego se activa al hacer una señal para cambiar de carril o girar, mostrando visión en vivo de su punto ciego en su pantalla táctil. Otras innovaciones de esta Versión 11 son:
  • Nueva interfaz de usuario: todos los Model 3 y Model Y, junto con los Model S y Model X heredados equipados con un procesador Intel Atom®, recibirán un aspecto digital renovado que trasladará los elementos de diseño de nuestra nueva generación Model S y Model X. Se incluye un lanzador de aplicaciones personalizable, un menú de controles simplificado y soporte para una apariencia en modo oscuro. 
  • Navegación actualizada: Permite ocultar los detalles del mapa para una apariencia limpia y simplificada, y ahora puede agregar y reordenar rápidamente varias paradas en su ruta. Se actualizará automáticamente los tiempos de llegada y los niveles de batería para cada destino. 
  • Juegos: Agregado el Sonic the Hedgehog original a Tesla Arcade para aún más emoción y un poco de nostalgia durante las paradas de carga. Ahora también puedes ejercitar tu cerebro con Sudoku o desafiar a tus amigos con el modo multijugador The Battle of Polytopia. 
  • Entretenimiento: TikTok ahora está disponible en la pantalla táctil y nuestro nuevo Boombox Megaphone le permite proyectar su voz a través del altavoz externo de su automóvil, ¡perfecto para anunciar a sus amigos cuándo es el momento de cargar y salir!
  • Audio: Mejora la experiencia de audio aún mejor, ahora hay cinco niveles de audio inmersivo, incluida una configuración automática que se adapta al contenido que está reproduciendo, y puede ajustar la salida del subwoofer de forma independiente para obtener la cantidad justa de potencia de los graves . 
  • Mejoras en clima frío: Para mayor comodidad, las funciones de clima frío ahora se pueden activar a través de la aplicación Tesla o la pantalla táctil central en un estado de carga más bajo, lo que permite acceder a funciones como el preacondicionamiento de la cabina y el puerto de carga con calefacción cuando más se necesiten.
Tesla Model 3 Versión 11, el regalo de la navidad del 2021
Lo mejor las cámaras que emiten señal a petición del usuario desde cualquier lugar, por remoto que sea y con vídeos encriptados de extremo a extremo. Funcionan activando el Modo Centinela previamente.  Acceso a la cámara en vivo en modo centinela que permite ver la transmisión online de las cámaras del piloto automático directamente en su aplicación Tesla del móvil. 

Genial el Light Show del #Tesla personalizado con el himno del @AthleticClub,...

Goles y votos

Hay grandes clubes de fútbol, que seguramente son mucho más que un club. Tú, y sólo tú, sabes cuál es tu equipo predilecto: Athletic, Real Madrid,... Serás un forofo que lo pregona a todas horas, o un simple seguidor que cada domingo consulta los resultados. Todos sabemos que hay otros equipos casi tan importantes: Barcelona, Manchester, Milan, Bayern... y otros clubes que -aunque sus vitrinas estén menos llenas de trofeos- para sus seguidores también lo son todo.

Detrás de un equipo de fútbol hay muchísima gente: los socios que pagan cuotas; los espectadores que compran regularmente u ocasionalmente entradas para ir al estadio; los televidentes o radioyentes que no se pierden ningún partido; y los seguidores que sienten sus colores como un elemento de alegría, a veces de pena, y siempre de lealtad. Tu equipo favorito es algo que forma parte de tu vida, que te define, que te diferencia de otros y te funde con tu afición, incluso que te acerca a los aficionados contrarios por el hobby común. Pero muy pocos viven realmente de este deporte, sólo los jugadores (que son profesionales sólo un breve período de su vida), el entrenador... Para la ingente masa de los hinchas, el equipo de su preferencia es sólo un elemento más de identidad, en la complejidad de cada ser humano.

La mayoría de nosotros somos de un equipo, toda la vida, seguramente en función del lugar de nacimiento. Algunos tienen una doble afición, un equipo grande y otro más local y modesto. Es legítimo y puede dar dobles satisfacciones, pero también puede crear conflictos internos en sus encuentros, a menos que militen en categorías diferentes. Otros, muy pocos, se cambian de equipo, por los malos resultados, o porque ellos evolucionan. No están bien vistos, ni en el nuevo equipo, pero están en su derecho. Por último, los peores, son los falsos seguidores. Son activos espectadores, que se agrupan en una zona del campo, y que con su violenta actitud insultan y protagonizan hechos lamentables. A pesar de que incluso hay asesinos entre ellos, como lo prueban algunos trágicos crímenes de inocentes seguidores adversarios, sólo se puede confiar en que serán reducidos por la justicia y la policía, y definitivamente reeducados por la presión de una sociedad que repudia sus actos.

Los matones de Ultrasur, con sus desmanes y actitudes fascistas, e incluso con los abominables crímenes que se cometen en las inmediaciones del estadio, no menoscaban la validez y legitimidad de la afición merengue. La existencia de esos contados asesinos, y de sus adláteres delincuentes que destrozan el mobiliario urbano, en nada beneficia a su club. Pero su contraproducente proceder no debe criminalizar a toda la afición, a pesar de que todos ellos compartan el mismo objetivo: que gane el equipo de sus amores.

No son lo mismo los asesinos que los marginales y peligrosos gamberros, o que los exaltados que les jalean, y todos éstos poco se parecen a la multitud, en la que se escudan, compuesta por apacibles ciudadanos que son fervientes aficionados del juego limpio. Tampoco es lo mismo ETA, que Batasuna; ni es lo mismo Batasuna, que EAJ-PNV, o que el sentimiento abertzale. La vil existencia de ETA no deslegitima, únicamente entorpece, las aspiraciones del pueblo vasco, sean éstas las que democrática y libremente se expresen.

Esta metáfora, como siempre, tiene sus limitaciones, sobre todo porque apela a la emoción, al tiempo que a la razón. Además, aquí y ahora, hasta hemos llegado a que los fanáticos amenacen con dinamitar a las otras peñas, o que los árbitros y los comentaristas nos vengan con el uniforme del otro equipo. Pero la inmensa mayoría del fair play se impondrá y disfrutaremos con grandes partidos, a veces ganando, otras veces empatando y, en muchas ocasiones, perdiendo.

Este símil no pretende explicarlo todo, pero los educadores y los padres contamos historias y fábulas para que podamos entendernos mejor los unos con los otros, y comprender que la vida es más que el fútbol, y mucho más que la política.

Charlas políticas en Euskadi

Escuchando a unos desconocidos hablando de política vasca en una cafetería.

- Nos esperan seis meses agitados políticamente, desde este diciembre hasta mayo de 2005.
- Esta vez las elecciones autonómicas serán muy diferentes, por lo que todos sabemos.
- ¿Te refieres a la ausencia de Batasuna?
- Eso es lo más significativo, pero existen otros datos como la dificultad de la alianza PP – PSOE, con Zapatero sin mayoría en Madrid y Maragall con ERC e IU en Catalunya.
- ¿Y crees que eso tendrá influencia en Euskadi?
- Las pasadas elecciones municipales y forales, sin Batasuna, presentaron un panorama radicalmente distinto, con mayorías holgadas de los nacionalistas en las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, y una situación incómoda para todos en Araba, con la coalición nacionalista como primer partido votado y un PSOE (tercero) que debe apoyar al PP (segundo). La inmensa mayoría de alcaldías, más del 90%, son regidas por nacionalistas vascos, excepto unas pocas de cierto peso con socialistas (Donostia) y alguna popular (Vitoria-Gasteiz).
- ¿Crees posible que Batasuna pueda presentarse?
- Era verosímil, hace unos meses, si aquellos a quienes más les conviene hubiesen hecho algún movimiento significativo. Pero ni Batasuna salió de su enroque para exigir el fin de las armas, ni el PSOE en el gobierno central ha movido ficha acercando a los presos. Todo parece conducir con las Elecciones Autonómicas a cerrar el ciclo de comicios sin Batasuna, lo que hará desaparecer sus estratégicos escaños de bloqueo en el Parlamento Vasco.
- ¿Queda tiempo para alguna sorpresa?
- Sólo se me ocurre el anuncio de un deseable alto el fuego definitivo de ETA, que libere a Batasuna de sus ataduras, aunque los últimos comunicados no son demasiado esperanzadores. Por su parte, el PSOE está muy condicionado por el pacto antiterrorista (o antinacionalista) y la persecución del PP en su cumplimiento es muy cerrada, con o sin Aznar.
- Para bien o para mal, cada partido está atrapado por sus declaraciones de los últimos años, o lustros.
- ¿Y el Plan Ibarretxe?
- El proyecto se ha adelantado para avanzar hacia la normalización política, aunque hay quienes creen que habría que esperar a la desaparición de ETA. Pero eso sería darles demasiado protagonismo. En el fondo sólo se trata de renegociar la relación Euskadi-Estado, superando el incumplimiento del Estatuto pactado anteriormente, que ha sido interpretado unilateral y cicateramente por Madrid.
- ¿Se ganará la votación del Nuevo Estatuto en el Parlamento Vasco a finales de este año?
- El proyecto es ganador… en cualquier caso. Previsiblemente Batasuna (Socialistak Abertzaleak) votará en contra, como ha advertido, junto al PP y PSOE. Con ello dejan al tripartito PNV, EA e IU (EB) con el programa electoral hecho para triunfar y repetir gobierno. Y si me apuras, incluso puede ser la siguiente administración un holgado bipartito sin Ezker Batua o un tripartito con la testimonial Aralar.
- ¿Y el voto en blanco de Batasuna?
- Sus potenciales electores habrán de enfrentarse a la disyuntiva de usar o dilapidar el voto. El riesgo del envite sube mucho, porque sólo caben dos mayorías: nacionalistas (con IU) o españolistas de PSOE más PP. Y estarán en juego muchos intereses familiares y sociales, como el euskera, la cultura o la educación, lo que importa y mucho a cualquier votante vasco.
- ¿Y hasta cuándo ETA?
- ETA tiene sus días contados. Por múltiples razones, comenzando por la náusea ciudadana universal que produce su acción, y porque lastra a todos, especialmente a Batasuna. ETA ha disparado y amenazado a casi todo el mundo, sólo le quedaban las escuelas (que no universidades), estadios, iglesias o medios de transporte donde atentar,… y esto ha ocurrido con el terrorismo de origen islámico.
- Un terrorismo a escala mundial, fuertemente asentado en España desde donde parece que Al Qaeda programó el 11-S, de corte fundamentalista y suicida que tiene como santuario a tres continentes y millones de potenciales reclutas.
- Este terrorismo de “pantalón largo” frente al de ETA, por desgracia se ha hecho notar, y las redadas finales de etarras demuestran que los sistemas antiterroristas españoles deben reorientarse, por lo que el juego de infiltración en ETA como justificación de fondos reservados y recursos se ha acabado.
- No lo entiendo. ¿Qué tratas de decir? Es muy serio lo que insinúas.
- El final de la “guerra fría” dejó en el paro a muchos espías. ¿Entiendes? ¿Has visto la película de “El lobo”? El fin de ETA significaba también el final de todo el sistema policial cronificado y esclerotizado que luchaba contra ETA. Además contribuía –con la sangre derramada- a desacreditar al políticamente más peligroso nacionalismo pacífico, el de la mayoría social vasca.
- ¿La permanente teoría atribuida a Luis Mª Ansón, que consideraba que ETA era una úlcera sangrante, pero que evitaba la imparable unión de los nacionalistas vascos?
- Hoy todo eso ha cambiado, Euskadi no es ya el mayor riesgo para la España centralista; lo es Catalunya o Andalucía donde nunca hubo ninguna ETA y donde los argumentos antiterroristas no sirven.
- La teoría de la “causa ensangrentada” ya no vale demasiado, ni la manida fórmula de los “escaños malditos” de Batasuna que no pueden sumarse con nadie.
- Así que el PP ha sobreactuado en Euskadi para ganar votos en España, y ello ha obrado finalmente en su contra, como sucedió el 13-M de 2001 aquí, con su campaña de bombardeo que tuvo un efecto boomerang por parte de la “Euskadi inmadura” (según Aznar). El pasado 14-M de 2004, el brutal atentado de Atocha con 200 víctimas mortales, también destruyó la vieja receta del PP para proveerse de votos recurriendo fuera de contexto y de la realidad al sempiterno miedo a ETA.
- El PP, con su peso electoral y mediático, todavía no ha asimilado el 14-M y aún se aferra a la culpabilidad de ETA como reclamo electoral, cuando debiera saber que –afortunadamente- ETA está al borde de su extinción.
- También el PSOE tiene cuentas pendientes por su subordinación al PP de Aznar. El recule parcial de los últimos meses, incluso la división periferia-centro de sus barones, todavía les ata mucho las manos.
- Lo cierto es que las palabras maniatan tanto como los hechos.
- Especialmente esto es aplicable a Batasuna, que es la única formación que no ha hecho catarsis de su cúpula dirigente y su vieja prédica sólo refresca la letra, pero no la música… militar. El declinante Otegi suena pretérito y caduco como Felipe, José Mari o Xabier, o como aquel Redondo o el Oreja que se abrazaron en plena campaña de 2001 y hoy están perdidos en la niebla del pasado.
- ¿Y las inercias en el voto? ¿Iremos al eterno empate? ¿El desánimo sobre las soluciones que aportan los políticos será mayor aún?
- La displicencia desaparecerá rápidamente, cuando la normalización y la pacificación sean más verosímiles y completas. Todos tenemos tal anhelo de paz, incluso de sosiego partidista, que los políticos ruidosos y desacreditadores se verán apartados, como ya lo han sido los más belicosos.
- ¿Cuál es tu quiniela final en parlamentarios?
- Las elecciones siempre las ganan… los que no las pierden. Y aquí, algunos perdedores son obvios. El PP tendrá que reconfigurar mucho su discurso, sin continuar siendo el único defensor del estatismo del Estatuto de Gernika,… que votaron en contra. Batasuna, o logra entrar en el juego político o se despide de sus últimos estrados, donde se ha mantenido como grupo parlamentario únicamente por la defensa de un Atutxa, reiterado objetivo de ETA, y del tripartito PNV-EA-IU.
- Si las conversaciones que pudiera haber entre Batasuna y PSOE no arreglan el entuerto para poder presentarse todas las listas, y si la coalición PNV-EA trabaja tras el NO parlamentario al Plan Ibarretxe de la tríada Batasuna-PP-PSOE, mucho artificio tendrá que inventar el PSOE para no quedar largamente postergado en la oposición con el incómodo PP de socio en la extraña cofradía de la debilidad.
- También mi apuesta es que, en ausencia de Batasuna, habrá mayoría nacionalista vasca y que el PSOE recuperará cotas anteriores a costa del PP.
- Tras el verano de 2005 habrá mucho que negociar entre Euskadi y el Estado, entre nacionalistas y socialistas, con acuerdos a cambio de apoyos, con inteligencia y respeto mutuo. Quizá sea una época provechosa… o al menos, más distendida y civilizada con tolerancia desde Madrid hacia la mayoría social vasca y consideración desde Gasteiz a la pluralidad de sensibilidades políticas que caracteriza a la ciudadanía vasca.
- Seamos optimistas, las cosas van a mejor, porque la sociedad civil vasca no está tan fragmentada como desearían algunos insensatos y como pregonaron algunos interesados.
- Cuando ETA desaparezca de nuestras vidas, todo el panorama partidista habrá de recomponerse con participación de todos, incluida la autodenominada “izquierda abertzale”. Ojalá sea lo antes posible.
- Es inconmensurable el dolor que ETA ha producido por no haber superado la transición post-franquista en 30 años. Y no sólo por las víctimas directas de los 900 asesinados y los muertos propios. También por la amenaza generalizada hacia su Nación Vasca, y el descrédito vertido hacia todo lo vasco que requerirá generaciones de superador empeño.
- El daño político también ha sido incalculable. Navarra es la prueba más concluyente, donde la barbarie ha menoscabado nada menos que toda una historia común cultural y política del vasquismo y la foralidad.
- Así como el exorbitante precio económico y social pagado por Euskadi por culpa del terrorismo etarra. La huida de inversiones, el alejamiento de las multinacionales, la falta de oportunidades para la juventud,…
- ¡Cómo sería Euskadi si ETA fuese un retazo de la historia del franquismo! ¡Dónde y cómo estaríamos todos nosotros!
- Pronto lo sabremos, porque el ocaso etarra es inminente, y su influencia en la política vasca se extingue. Aunque persista el peligro, ETA su hunde inexorablemente en su contumaz iniquidad. La crueldad terminal de bombas fingidas o las reliquias de “kale borroka” hieden a anacronismo histórico en la Europa del siglo XXI.
- En meses, ETA finiquitará su triste historia.
- Eso es lo que esperamos todos.
Para mis adentros pensaba: ¡Ah, si yo pudiese participar en aquella conversación! Discreparía en varios puntos, como cualquiera lo haría y pediría más rigor, precisión y matices. Pero sólo era una cháchara de café, a fin de cuentas. Ellos siguieron….
- ¿Sabes lo que pienso? Que la política me aburre cada día más, y estoy deseando que sólo haya que reflexionar un día cada cuatro años para elegir el voto.
- Totalmente de acuerdo. ¿Qué tal te va todo? ¿La familia, el trabajo, el Athletic?
Si empezamos con el fútbol, ya sabes que discutiremos. Para mí la Real