
25 Predicciones de los expertos para 2022

eMOVILIDAD EUSKADI 2020: Ciudades Sostenibles pensadas para las personas


- Jose Maria Satrustegui (Mitsubishi)
- Mikel Agirregabiria (AUVE)
- Enrique Monasterio, Director de Desarrollo e Innovación del EVE.
- Antonio González (Red Eléctrica Española)
Instituciones que lleven a cabo programas en este campo. bas jornadas de eMOVILIDAD EUSKADI 2020 son:
- Dar a conocer todas las novedades, los planes de desarrollo, las ayudas, nuevas formas de negocio.
- Mostrar la implantación en las ciudades de este modelo de movilidad.
- Ofrecer las razones de compra tanto para colectivos profesionales como para particulares.
- Promover la movilidad “cero emisiones” y demostrar que el vehículo eléctrico ya es una realidad hoy en día.
- Inversores.
- Principales actores en los sectores de vehículos eléctricos, medio ambiente.
- Empresas que están trabajando en la investigación y desarrollo de motores, accesorios y demás elementos necesarios para estos vehículos.
- Empresas comercializadoras de vehículos eléctricos (automóviles, motocicletas, bicicletas…). Empresas y colectivos en los que influye positivamente estos desarrollos.
- Centros de investigación.
- Particulares interesados en los vehículos eléctricos y nuevas energías.
Más entradas de años anteriores sobre este evento de eMOVILIDAD.
Hashtags: #eMobility #eMovilidad #MovilidadSostenible #SustainableMobility
Símbolos del poder: Del maletín nuclear a la cuenta @POTUS

En 2017, el presidente Obama transfirió las cuentas oficiales de Twitter al presidente Trump, junto con los millones de seguidores de esas cuentas. Desde entonces, el equipo digital del presidente Trump ha usado las cuentas como megáfonos para la agenda de su gestión y ha aumentado el número de seguidores: ahora @POTUS tiene 33,3 millones de seguidores, @WhiteHouse cuenta con 26 millones, @FLOTUS tiene 16,4 millones y @VP alcanzó los 10,3 millones. La cuenta @POTUS, por sí sola, casi se ha triplicado en seguidores durante el mandato de Trump.
Pero este año, en vez de simplemente traspasarlas, como lo ha hecho antes, Twitter no transferirá a los seguidores de cada cuenta cuando Biden asuma el control. En cambio, cuentas con muchos menos seguidores que, en su mayoría fueron creadas la semana pasada, se transformarán en las oficiales. Esto significa que, en gran medida, la operación digital de Biden tendrá que construir nuevos seguidores desde cero, en vez de tener una ventaja sobre su predecesor como le sucedió al presidente Trump. Twitter dijo que alertará a los usuarios sobre las nuevas cuentas.
After taking the oath of office this afternoon, I got right to work taking action to:
— President Biden (@POTUS) January 20, 2021
(R)Evolución energética
22 de abril: Día de la Tierra

Training Caravan (Ikertzaileak Gelan, Investigadores en el Aula)
Centrales Nucleares, ¿por qué no?

La síntesis de la conferencia, comida y sobremesa avanza: “Durante unos 25 años, la energía nuclear se ha demonizado sin apenas fundamento. Los indicios cada vez más evidentes del cambio climático y la dependencia de la soberanía de Europa de los países productores de combustibles fósiles ha relanzado el debate nuclear. Se habla de renacimiento nuclear. Desde las universidades y centros de investigación se ha de dar información comprensible, fidedigna e independiente a la población y sus líderes para que se puedan tomar decisiones políticamente equilibradas. Hay que demostrar que la energía nuclear es segura, limpia, competitiva, estable y de futuro ilimitado. Cómo afronten los distintos países el supuesto renacimiento nuclear será loque defina en buena medida su grado de desarrollo e independencia”.
La inscripción al debate y comida puede realizarse aquí, en la web oficial. [Post reubicado en el blog para situarlo junto a su inmediata crónica]
AUVE junto a asociaciones en pro de la movilidad sostenible
- Jesús Freire, Secretario General de AMBE, (Asociación de Marcas y Bicicletas de España);
- Eva Alonso Epelde, Junior Researcher, y Xaquín García-Muros, Postdoctoral Researcher, ambos del BC3 - Basque Centre for Climate.
- Enrique Pérez, de Administración, y Laura Vergara Román, de Gerencia de ConBici Coordinadora en defensa de la bicicleta.
- Cristian Quílez Salete y Lucía Rúa, ambos Responsable de proyectos en ECODES.
- Carmen Duce Diaz, co-coordinadora área transporte de Ecologistas en Acción y campaña Clean Cities.
- Natalia Collado, Economista en EsadeEcPol.
- Juan Fernando Martín Romacho, Responsable de Cambio Climático, y Javier Pamos Serrano, Analista energético, ambos de la Fundación Renovables.
- Albert Vilallonga Ortiz, Técnico en movilidad en ISTAS - Fundación 1º de mayo / CCOO.
- Carolina Uribe de la Espriella, Partner en KoneKta, Comunicación y Marketing Social.
- Carlos Rico Marcos, Policy Officer en T& E, Óscar Pulido, Fleet Electrification Lead T& E, y excusaron su asistencia Isabell Büschel, Directora de T& E (con quien estuvimos recientemente en Sevilla), y Carlos Bravo, Consultor en T& E, todos en Transport & Environment Spain.
Hablamos de multitud de temas de gran interés conjunto. Solamente a modo de recordatorio, se citaron ideas poderosas (en orden cronológico) en torno a falsas dicotomías del transporte público y privado, caminos escolares, omnipresente autoconsumo, superislas o supermanzanas en ciudades, zonas de bajo trafico, calles escolares, calles para la infancia, inverosímiles Etiquetas DGT, empoderar, comunicación pensada, 300.000 empleos en automoción España, nuevas profesiones y nuevos Currícula, 25.000 personas trabajan en el mundo de la bici, en Elche, mil nuevos expertos al año, 225.000 bicis eléctricas, 130 bicis equivalen a la batería de un VE, 8 de cada 10 bicis son españolas, sin ayudas siendo el único país así, observatorio transición energética, vulnerabilidad y pobreza en transporte como energética, diálogo con organizaciones sociales (Cáritas, Cruz Roja,…), reparto justo 20 céntimos de euro para todos, dicotomía rural urbana de transición verde, multimodalidad del transporte, más datos para atajar miedos, no polarizar, igualdad de género, trasversalidad, atención a la fiscalidad, violencia vial,...
Fue un éxito al producirse un fructífero conocimiento mutuo y reciproco, dando visibilidad a un mismo debate donde participamos desde diferentes perspectivas convergentes. Algo muy necesario y urgente para redimensionar nuestra labor, con más alianzas e interacciones, para humanizar la movilidad. También se insistió en la necesidad de más investigación, observatorios, para repensar nuestras organizaciones, buscando una fiscalidad medioambiental redistributiva, y trasladando a la ciudadanía un mensaje esperanzador.
Por una verdadera red humana: pacto de responsabilidad social

• El acceso a la información y el conocimiento, y a las herramientas tecnológicas sea un derecho universal amparado por legislaciones locales, estatales y supranacionales, y apuntalado por la ciudadanía.
• Ese derecho no sea monopolizado por quienes crean, sirven y gestionan los medios, las herramientas y las propias obras, ni una concesión a quienes se les reconoce un privilegio previo pago de los servicios y herramientas de acceso al conocimiento global.
• La Sociedad de la Información y el Conocimiento se construya pensando en beneficios sociales, priorizando cuestiones claves como son la educación, la solidaridad, la pluralidad y la integración. Mal va la Sociedad de la Información y el Conocimiento si sólo pensamos en cómo unos pocos pueden acaparar y gestionar el poder y monetizarlo, si únicamente existen motivaciones económicas, de facturación, de mercado, de ocio y de entretenimiento.
• Acabemos con la exclusión de millones de personas en el mundo real y en la Red de redes. Porque todas ellas corren un alto peligro de absoluta invisibilidad. A quienes sufren exclusión podemos hacerlos visibles en la vida cotidiana y también aquí, en la Red de redes.
• Demos acceso, herramientas y visibilidad a quienes intermedian entre la sociedad acomodada y la necesitada.
• Frenemos la peligrosa endogamia en Internet y la disociación cada vez mayor del ecosistema online respecto al mundo real. Porque percibimos un desligamiento acelerado de los asuntos que no atañen directa o indirectamente a la Red y a sus miembros.
• Los medios de comunicación masivos y tradicionales, y la blogosfera asuman conjuntamente un compromiso de responsabilidad social. Nos confundimos si pensamos en imponer un único pensamiento en lugar de buscar el diálogo que permita poner en común acciones que aseguren el progreso en el Estado del Bienestar, la cohesión y la sostenibilidad.
• Los periodistas recobren la responsabilidad social y ética que se le presupone al periodismo. Difícilmente construiremos una Sociedad de la Información y el Conocimiento con ruido, confusión y desinformación. Pedimos rigor y también más y mejor información social.
• Todos pensemos en clave social. Pensar en clave social es pensar en el acceso universal a Internet y a todas las herramientas tecnológicas, pero también lo es dar visibilidad y espacio a los colectivos y problemas del mundo real, presionar en el mundo físico y en Internet para que paremos el suicidio colectivo del cambio climático, para que todo el mundo tenga acceso universal a la sanidad, a la educación y a la información, para que a nadie le falte comida ni agua, para que todas las personas tengan derecho a una vivienda y a un trabajo dignos, y a una remuneración justa por su trabajo, para que se respeten los derechos laborales, de las mujeres, de los menores, de las personas mayores, de los inmigrantes, de los desplazados y refugiados, de los enfermos, de las minorías, de las comunidades locales, de todas las razas, lenguas y culturas, y de nuestro medio natural. Pensar en clave social y actuar consecuentemente en el mundo físico y en Internet.
• Cerremos brechas económicas, generacionales, culturales, de género, geográficas y tecnológicas.
Actuemos por construir una verdadera red humana. Porque cada persona excluida en el mundo real y en el ecosistema online es un fracaso de todos nosotros.
- Informazioa eta Jakintza, baita tresna teknologikoak ere, Eskubide Unibertsalak izan daitezela, nazioarteko, estatuko eta tokiko legediek babestuta, eta herritarrek bultzatuta.
- Eskubide hori, ez dadila monopoliorik izan, komunikabideak, tresnak, eta obrak sortzen edota kudeatzen dituztenen eskuetan. Ez dadila konzesiorik izan, Jakintza Globala eskuratzeko tresnak eta serbitzuak ordaintzeagatik emandako pribilegiodunenak.
- Informazio eta Jakintzaren Gizartea eraiki dadila giza-onurari begira. Gako diren kontuak lehenetsiz, hots, hezkuntza, elkartasuna, aniztasuna, eta denon parte hartzea. Gizarte moduan bide okerrean gabiltza pentsatuz gutxi batzuek soilik Jakintza eta Informazioa eduki ditzaketela, edo hauiei lotutako boterea kudeatzea. Oker, interes ekonomikoak, fakturaziokoak, merkatukoak, edota aisialdiakoak, besterik ez ba dago.
- Geldi dezagun munduko milioika lagunen bazterketa, baita sare barruan ere, guzti horiek ezerezean geratzeko arriskuan baitaude, bazterketa mota hori jasatzen dutenak, geuk ikusarazi ditzakegu, eguneroko bizitzan, bai eta hemen ere, sarean.
- Eskuragarri jar ditzaiegun, tresnak eta ohuia, gizarte sortedunaren eta xumearen arteko zubi lana egiten dutenei.
- Eten dezagun endogamiarako joera argi hau, on-line ekosistemak benetako munduarekiko daukan urruntzea, gero eta handiagoa. Nabaritzen baitugu desbideratze azkar bat, sareari, edo sare-jendeari zuzenean ez dagozkien kontuetatik.
- Komunikabide nagusiek, ohikoek, eta blogadi osoak har dezatela elkarrekin, konpromezu sozial arduratsua. Oker gabiltza pentsatuz pentsamolde bakar bat finkatzearekin. Eramangarritasuna, kohesioa eta ongizatea sortzen dituzten ekintzetarako elkarrizketaren bila ibili beharrean.
- Kazetariek berriki bereganatu ditzatela ardura eta etika soziala. Ustez Kazetaritzari berez dagokion hori. Nekez eraikiko dugu Jakintza eta Informazio Gizarte bat zaratarekin, nahasmenarekin eta desinformazioarekin. Zuzentasuna eskatzen dieugu, bai eta informazio gero eta hobea.
- Denok pentsa dezagula klabe sozialetik. Klabe sozialetik pentsazea, guztiek Interneta eskura izatea da, bai, eta bere tresna guztiak. Baina baita ere, ikusgarritasuna eta lekua ematea da kolektiboei eta mundulo arazoei. Benetako munduan eragitea, baita sarean ere. Klima aldaketa den suizidio globala eteteko. Osasunarako bide garbia, hezkuntza eta informaziorako bide garbia, eskuragarria. Denen eskura bego etxebizitza eta lanbide duina, lansari justua lanaran ordainean, eskubide laboralak, emakumeenak, eta adintxikituenak, helduen eskubideak, atzerritarrenak, zein erbesteratuenak, gaixo dauden eta gutxituenenak, tokian tokiko giza-taldeenak, raza guztietako eskubideak, bai eta hizkuntza, kultura eta gure Ama Lurrarenak. klabe sozialetik pensatzea eta koherenteki eragitea, benetako munduan, eta Interneten.
- Gainditu ditzagula desorekak; ekonomikoak, balaunaldi artekoak, kulturalak, geografikoak, generokoak eta teknologikoak.
- Ekin diezaiogula benetako giza-sarea eraikitzeari. Munduko eta on-line ekosisteman baztertutako lagun bakoitza, geu geure guztion porrota eta hutsa da eta.
¿Adiós a Europa?
Nos hablará del papel de Europa en un mundo en el que China y otros países emergentes están en auge y la presencia de la Unión Europea es cada vez más marginal y su voz más débil. Sobre su reciente libro “La fragmentación del poder europeo” ha dicho Javier Solana, ex Alto Representante de la Unión para la PESC: “Este libro analiza las dificultades de Europa para actuar de forma unida y ser relevante en el mundo, pero lo hace desde el convencimiento de que los valores que representa no solo son los mejores, sino los únicos posibles a la hora de garantizar la paz y la prosperidad de los europeos”.
La síntesis de la conferencia avanza: “En un mundo en el que China y otros países emergentes están en auge, el poder y presencia de la Unión Europea es cada vez más marginal y su voz más débil. En las negociaciones sobre el cambio climático, cuando se trata de promover la democracia, Europa no habla ni actúa con una sola voz. Sin embargo, no puede decirse que la UE sea débil o que carezca de poder. Todavía hoy, es la mayor economía del mundo, el segundo bloque comercial, el mayor donante de ayuda al desarrollo y la segunda fuerza militar del planeta. Europa es poderosa, pero introvertida, y su poder lo ejerce de forma fragmentada. Aunque el proyecto europeo esté en crisis, su declive no es inevitable. Reflexionar sobre sus debilidades es el primer paso para comenzar a superarlas y diseñar un modelo de gobernanza europeo”.
Tras su exposición se debatirá sobre el papel de la Universidad en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 2 de marzo de 2012 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).
Recursos Educativos Abiertos para el #YoMeQuedoEnCasa frente al #Coronavirus #COVID19
A lo largo de estos años, he ido seleccionando y publicando en uno de mis blogs👉 @AyudaMaestros 👈 muchos recursos TIC y actividades interactivas gratuitas. Si en este momento, os pueden servir de apoyo y de complemento, ¡bienvenidas sean! Aquí os dejo algunas. Abro hilo. 🧵👇 pic.twitter.com/YsKe1J4QX9— Manu Velasco (@Manu___Velasco) March 14, 2020
Documentales de actualidad para reflexionar sobre el cambio climático o los derechos humanos, libros y series con los que desconectar… Este fin de semana, #QuédateEnCasa. Aquí tienes algunas propuestas para hacerlo más llevadero. #YoElijoSerResponsable https://t.co/p9ydUp6Q1S— Ethic (@Ethic_) March 14, 2020
Os dejamos un recopilatorio con recursos desde Infantil hasta Secundaria para familias para estos días en los que hay que estar en casa. #YoMeQuedoEnCasa ➡️ https://t.co/1he6LMzxOj pic.twitter.com/RkBUEWi6aX— BaM! Ocio Alternativo Familiar (en casa 🏡) (@bebeamordor) March 14, 2020
Enhorabuena a @Clan_tve 👏👏👏 y su #EDUClan con materiales educativos de @GRUPOEDEBE @anayainfantil @SMgrupo @McGrawHill_ES y @SmileandLearn para que las familias tengan recursos educativos #gratis gratis para los niños #YoMeQuedoEnCasa #paremoslacurva https://t.co/5NxS6zy7fu— Álvaro Varona (en casa 🏠) (@kremaster) March 13, 2020
En Cambridge estamos contigo para que puedas seguir practicando inglés con los niños en casa. Visita nuestra web gratuita https://t.co/gzliSZh3im, donde facilitamos recursos interactivos, juegos y actividades para alumnos de infantil y primaria.#CambridgeEnCasa #yomequedoencasa pic.twitter.com/vfbTf13BVw— Cambridge Spain (@CambridgeSpain) March 13, 2020
Más posts sobre el CoronavirusCanales de Youtube sobre ciencia astronomía, tecnología... para estudiantes de secundaria y bachillerato. Añado matemáticas del gran @edusadeci - Una selección de @educacion3_0 vía @agirregabiria https://t.co/SOu1NZrK7M— Miguel Ángel Expósito (en casa 🏠) (@mijel) March 14, 2020