Mostrando las entradas para la consulta conductores ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta conductores ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Medio millón de Puntos De Recarga (PDR) públicos en Europa

Finalmente, la Comisión Europea ha elaborado un mapa interactivo en su sitio web que facilita la ubicación de Puntos De Recarga (PDR) para vehículos eléctricos en toda la Unión Europea, incluyendo su capacidad de carga en kWh y el tipo de potencia disponible. La Unión Europea posee más de 500.000 puntos de recarga de acceso público en todo el territorio, según los datos proporcionados por el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos (EAFO, por sus siglas en inglés), de los que algo más de 22.000 se encuentran en España. Los países donde se han instalado la mayor cantidad de cargadores son los Países Bajos (113.000), Francia y Alemania (ambos con con 83.000), tal como ha señalado la Asociación Europea de Electromovilidad (Avere) en un comunicado.

La UE divide la información de los Puntos De Recarga (PDR) públicos en dos categorías: corriente alterna (AC) y corriente continua (DC). Hasta la fecha, la mayoría de los puntos instalados pertenecen al tipo AC, con un total de 455.902, en comparación con los 56.437 de tipo DC. Estos últimos se utilizan para cargas rápidas, lo que justifica su ubicación frecuente en carreteras, ya que permiten a los conductores reanudar su viaje de manera rápida. No obstante, es importante tener en cuenta que los puntos de recarga DC suelen tener costos iniciales más elevados. 

Por otro lado, los puntos de recarga AC son los destinados habitualmente a las recargas diarias , lo que explica su mayor presencia en general. Según estos datos, tan solo el 10% de los puntos contabilizados son puntos de carga rápida, o sea, los que alcanzan potencias de 50 kW. A partir de esta potencia, se consideran puntos de recarga ultrarrápida de Nivel 1 los que están en los 150 y los 320 kW y de Nivel 2 los que superan esta última.

El síndrome del usuario de vehículos eléctricos 

Antes de nada, hemos de confesar que somos adictos al vehículo eléctrico. Incluso formamos parte de una conocida asociación de usuarios convictos de la movilidad sostenible, que se autodenomina como AUVE. Son muchos años de uso constante de estos motores a batería, y bastan pocos días para caer en ese conjunto de síntomas que hemos de reconocer como "el síndrome del usuario de vehículos eléctricos".

Al principio, todo parecía anecdótico. Se había descrito previamente y difundido profusamente que pasarse a la movilidad eléctrica produciría una "ansiedad de autonomía". Pero eso fue lo de menos y la experiencia de conducción rápidamente difuminó ese miedo, porque bastaron unos pocos viajes largos para que esa preocupación desapareciera sin dejar rastro. 

Pero entonces, cuando nos sentíamos felices, vino lo peor,... Todo provino de que nos acostumbramos a esas ilusiones, irrealizables en la actualidad, de que era posible viajar sin ruidos, sin contaminar, sin vibraciones,... y en un mundo imaginario donde nadie ensucia la atmósfera, ni ensordece, ni arruina el futuro y el presente de sus vecinos y de su ciudad.

Ahí comenzaron nuestras pesadillas. Resulta inenarrable, pero estos fueron los primeros indicios de que algo estaba mal. Todo aquello que nos parecía normal, aceptable, cotidiano,... dejó de serlo. Veamos algunas señales de que algo grave nos había pasado, porque comenzamos a creer que vivíamos en una realidad distópica:
  • Nos vimos rodeados de ruidos, de motoristas que podían despertar a toda una ciudad o de conductores agresivos que bramaban chulescos con sus obsoletos cacharros, reliquias históricas por muy reciente que fuera su compra, pero que ni la policía los oía. 
  • Comenzamos a sentirnos ahogados cuando esas traqueteadas furgonetas esparcían humos negros de olor insufrible, pero que a nadie más molestaban.
  • Tampoco el resto de los mortales parecía sufrir con los traqueteos de los motores diésel de los autobuses, o cuando se quedaban hablando en su garaje subterráneo durante mucho tiempo en medio de la humareda de sus motores de combustión encendidos.
  • Aparecieron como si nunca hubieran existido esas horrendas manchones negros de grasa en todo tipo de aparcamientos y calzadas, así como esas bocanadas de aromáticos olores (VOC) derivados del petróleo refinado al repostar, tan consustanciales con la civilización (o apocalipsis) del consumo irrefrenable.
  • La desconexión fue creciente: Dejamos de acudir a las gasolineras para repostar, nos desinteresamos de aceites y aditivos, y olvidamos aquellas inolvidables visitas a talleres para las periódicas revisiones de mantenimiento,... Ya no frecuentábamos aquellos alegres lugares donde se socializa, mientras nosotros recargábamos aislados en la soledad del hogar, del trabajo o en lugares de paso.
  • Lo peor fue la pérdida de la belleza de la complejidad de los motores de combustión interna, con sus miles de piezas en movimiento, lanzando calor, humos irrespirables e ineficiencia por doquier,... Nos habían convencido esos simplones y pequeños motores irrompibles y sin rozamiento. No advertíamos que se infiltraban en los últimos rincones del universo, después de haberse adueñado de casi todo en ascensores, electrodomésticos, bicicletas y patinetes o transporte limpio como Metros o AVEs,... y comenzando a entrar en autobuses, camiones, barcos y aviones.
Las alucinaciones fueron creciendo. La siguiente fase fue la incapacidad de comprender todas aquellas maravillas que admiraban nuestros conciudadanos y que no lográbamos apreciar:
  • Llamaban libertad a los atascos inmensos de coches humeando en medio de un embotellamiento, que aprovechaban para bajar las ventanillas a fin de escuchar esos rugidos y respirar aire filtrado por tan complejos como engañosos sistemas de catalizadores e inyectores de urea.
  • Idolatraban esa aceleración que no acaba de llegar, esa potencia teórica que se alcanza finalmente cuando suben las revoluciones del cigüeñal,.. Esa lentitud que otros habíamos sustituido por la inmediatez y par motor máximo propios de cualquier motor eléctrico.
  • Consideraban el número de tubos de escape como una cualidad de un coche, de modo que cuanta más contaminación vertían a su alrededor mejor era el producto (a pesar de que quienes primero lo aspiraban eran su familia y ellos mismos). 
  • Incumplían sistemáticamente las normas de tráfico, especialmente las limitaciones de velocidad, alardeando de ello, algo por lo que habíamos perdido el gusto nosotros al habernos habituado a esas capas de software de seguridad y ayudas a la conducción automatizada. 
Continuará el relato, porque no cesan ni menguan las manifestaciones o la gravedad de nuestro reciente síndrome del usuario de vehículos eléctricos. Ayúdennos a superar esta grave afección y no caigan en la tentación de probar, ni una sola vez, estos peligrosos productos aparentemente inocuos, pero de pérfidas intenciones. Hay incluso quienes les atribuyen conspiratorios intereses de desequilibrar ese armónico entramado de geopolítica del petrodólar, y todo para animar a la subversión del autoconsumo sostenible.
El síndrome del usuario de vehículos eléctricos

Movilidad eléctrica: ¿Problema o solución?

Movilidad eléctrica: ¿Problema o solución?
Tribuna de hoy en El Correo y en el Diario Vasco

Movilidad eléctrica: ¿Problema o solución?

La ciudadanía sabe que los precios de los coches han subido, e incluso que existen demoras prolongadas en las entregas por crisis de suministros como los microchips. La incertidumbre se agudiza por las subidas de los carburantes y se suma la polémica de las recientes prohibiciones del Objetivo 55 del Parlamento Europeo, que pone fin a la fabricación de turismos y furgonetas nuevos que emitan CO2 a partir de 2035.

Además, desde este año 2023 entran en funcionamiento las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que restringirán la circulación a vehículos sin una etiqueta medioambiental de la DGT por el centro de las 149 ciudades en España con más de 50.000 habitantes, donde reside el 53% de toda la población.

La evidencia científica es irrefutable y avala estas restricciones ante la emergencia climática. Los trágicos efectos del calentamiento global, a escala planetaria por el efecto invernadero, son producto, en dos tercios, de la quema de combustibles fósiles según el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 90% de las personas de todo el mundo respiramos aire contaminado. El impacto de las emisiones del transporte como el ozono o partículas finas PM2.5 provoca varias categorías de enfermedades y millones de muertes prematuras.

"No hay plan B, ni planeta B". Si existe una disrupción tan anunciada como ineludible y conveniente, esa es la movilidad eléctrica. De hecho, el transporte más seguro y utilizado del mundo, el ascensor, siempre fue eléctrico. O el ferrocarril, en metro o en AVE. Vivamos esta transición energética como un hito histórico, no como una obligatoriedad. Sin prisas, por convencimiento personal, conociendo la realidad y la evolución de los vehículos eléctricos.

En 2015 creamos la Asociación de Usuarios de VehículosEléctricos (AUVE). Somos casi 6.000 miembros. Pertenecemos a GEVA (Global Alliance of EV Drivers' Associations), siendo la nuestra una de las organizaciones más activas y con más afiliación.

AUVE es una comunidad de voluntariado, sin cuotas, que organiza eventos para compartir nuestra experiencia, con neutralidad y realismo. Para nosotros esto no es el futuro, sino el presente y el pasado de quienes usamos diariamente vehículos sin motores térmicos.

Habiendo pasado la ITV (una o varias veces,…) sabemos que un vehículo eléctrico (VE) es una maravilla, eficiente, silencioso, con potencia instantánea,... que convence de modo inmediato e irreversible. Sus ventajas son innumerables, pero destacan el mínimo impacto ambiental, la máxima eficiencia energética, el inapreciable mantenimiento, la mayor durabilidad por su simplicidad y contar con la centésima parte de elementos móviles en sus motores,...

La infraestructura de recarga ya es suficiente y crece más rápidamente que el parque de VE. Finalmente, el precio de la electricidad por kilómetro, a pesar de las subidas recientes, es sensiblemente menor que el repostaje de combustible, habiendo la posibilidad de recargar en el hogar o en el trabajo, incluso gratuitamente con soluciones de autoconsumo. Asimismo, son muy prometedoras las expectativas de abaratamiento que ofrece la rápida expansión de energías renovables en nuestro país, que puede ser líder en eólica y solar.

Recomendamos asociarse en AUVE a quienes ya disponen de VE o lo están pensando. Ofrecemos información continua de novedades, asesoremos en la elección de marca y modelo desde la experiencia de quienes disponen del mismo VE, ayudamos con la gestión de las sustanciosas subvenciones, así como en la selección de puntos de recarga domésticos, seguros específicos o contratos energéticos óptimos para la amplia casuística de casos.

Exhortamos encarecidamente a probar un VE, como conductores o, al menos, como pasajeros. Comprobarán en persona lo que ya saben la bolsa (donde el valor bursátil de las empresas de VE supera al resto de marcas convencionales), usuarios muy viajeros como los taxistas, noruegos y centro-europeos, o los portugueses que casi triplican nuestro porcentaje de VE,…

En resumen: El VE no es una maldición, ni la panacea, sino una oportunidad, sin alternativa alguna. Los híbridos son algo coyuntural que suma desventajas, y los de pila de hidrógeno, sólo para el transporte pesado. Sentid nuestros vehículos eléctricos, conectados, autónomos, actualizables por software,... Son pura magia, como toda tecnología suficientemente avanzada.

Les invitamos a una próxima cita tendrá lugar en Bilbao y Vitoria-Gasteiz entre los días 24 y 27 de marzo de 2023, abierta a todo el público. Podrán debatir con voces autorizadas, del ámbito académico y de usuarios de tres países (Francia, Portugal y España). Será el I Congreso AUVE de Encuentro de AUVE con la Ingeniería, mostrada en congreso.auve.org.

Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE

Movilidad eléctrica: ¿Problema o solución?

AUVE firma un convenio con Zeemcoin App para impulsar la movilidad eléctrica

¿En qué consiste el acuerdo? Ambas entidades, AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) y ZEEMCOIN, persiguen acelerar la adopción del vehículo eléctrico en España aportando un mayor conocimiento a sus usuarios. Esta adopción pasa por mejorar la experiencia de recarga pública para los vehículos eléctricos.

Para ello, ZEEMCOIN ha desarrollado una App en la que los usuarios de vehículos eléctricos pueden evaluar los cargadores públicos en España. A su vez, por cargador evaluado, ZEEMCOIN recompensará a los usuarios con el token propio de la empresa, el Zeemcoin token. Este token tiene distinta usabilidad para el usuario y tiene como objetivo llegar a convertirse en el estándar de pago de la recarga pública en Europa.

Debido a que las dos entidades siguen los mismos principios, se establece un acuerdo entre ambas en el que ZEEMCOIN asume el compromiso de garantizar la privacidad de los datos personales recopilados de los asociados de AUVE y proporcionarles 100 Zeemcoin tokens (25$ en total de precio de salida al mercado) a los primeros 300 asociados de AUVE que se descarguen la App y hagan una evaluación completa de un cargador.

Por su parte, AUVE se compromete a difundir y comunicar el acuerdo para que sea conocido por todos sus asociados.

“AUVE ha llegado a un acuerdo con Zeemcoin porque compartimos nuestra doble apuesta de promover la movilidad sostenible y empoderar a los usuarios de vehículos eléctricos. La estrategia de gamificación consideramos que puede ser eficaz para animar a compartir toda la experiencia y trayectoria de años que acumulan nuestras personas asociadas con su inigualable conocimiento de los Puntos de Recarga.”

“Es una gran noticia que AUVE y Zeemcoin se unan en este acuerdo demostrando su clara apuesta por impulsar la movilidad eléctrica en España. A más usuarios evalúen cargadores en Zeemcoin App mejor será la experiencia de usuarios ya que se nutrirán de esos datos generados por la comunidad, y es aquí donde entra en juego AUVE con la mayor comunidad de conductores de coches eléctricos de España.”

Borja Moreno y Mikel Agirregabiria, tras la firma del convenio entre ZeemCoin y AUVE

Sobre Zeemcoin

ZeemCoin es la primera plataforma tokenizada del sector del e-Mobility, recolecta datos de calidad y experiencia de recarga de la red de cargadores rápidos públicos de Europa a través de su app móvil y su comunidad de conductores de coches eléctricos. Esta información ayuda a mejorar la experiencia de usuario a la hora de recargar su coche en la vía pública y en consecuencia impulsa la adopción del vehículo eléctrico acercándonos poco a poco a un futuro con un transporte libre de emisiones.

La localización de estaciones de recarga rápida de calidad y con las prestaciones adecuadas es un problema al que se enfrentan los usuarios de vehículos eléctricos, gracias a Zeemcoin esto nunca más volverá a ser un inconveniente. Zeemcoin aspira a ser la plataforma más completa gracias a la información que genera a través de la Gamificación, el Blockchain y el Big Data.

Los usuarios de Zeemcoin aportarán información valiosa sobre los puntos de recarga; Evaluar el correcto funcionamiento y la calidad del cargador, indicar los posibles aspectos a mejorar, reportar incidencias a solucionar (un cable en mal estado, pantalla deteriorada…) o indicar servicios cercanos (hoteles, restaurantes, parques, jardines…) son algunas de las acciones que pueden realizar los usuarios de Zeemcoin para aportar información. Esta información será recompensada mediante Zeemcoin tokens al usuario que la aporte.  La información recopilada será en tiempo real, actualizada y pública. Además, gracias al Zeemcoin token los conductores podrán formar parte del proyecto que revolucionará la industria de la movilidad eléctrica.

Además, puedes darle usabilidad al ZeemCoin token utilizándolo para:

  • Comprar una moto 100% eléctrica VELCA obteniendo 300 € de descuento
  • Alquilar un Tesla 100% eléctrico con FutureDrive
  • Instalar un cargador de coche eléctrico con la empresa IonClick
  • Hacer un curso sobre blockchain en Tutellus

A parte se pueden generar ingresos pasivos mediante staking/farming en la App de ZeemCoin, la cual estará disponible a partir del 18 de enero de 2023.

Sobre AUVE

La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos o AUVE, es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional y compuesta por usuarios e interesados en los vehículos eléctricos. Esta asociación nace por la necesidad de impulsar la movilidad eléctrica a través de la infraestructura de recarga pública y de los incentivos de las administraciones.

Promueve, sin ánimo de lucro, el desarrollo del vehículo eléctrico, así como el equipamiento, aplicaciones, servicios e infraestructuras necesarias para ello así como protege y defiende los derechos e intereses de los usuarios de vehículos eléctricos.

Podrán formar parte de la Asociación todas las personas físicas que posean un vehículo 100% eléctrico o híbrido enchufable, ya sea automóvil, cuatriciclo, motocicleta, ciclomotor o bicicleta y todas aquellas personas interesadas en lo relacionado con la movilidad eléctrica, albergando interés en el desarrollo de los citados fines.

Modo de obtener la recompensa para usuarios de AUVE:

https://bit.ly/airdropAUVE.

Acuerdo de colaboración entre AUVE y EVowy

Acuerdo de colaboración entre AUVE y EVowy
Videoconferencia con David Elguezabal de EVowy,  y por parte de AUVE Miguel Zarzuela y Mikel Agirregabiria

¡Averigua la salud real de la batería de tu vehículo eléctrico!

La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) ha suscrito un acuerdo de colaboración con EVowy, proyecto de investigación que persigue generar un proceso de certificación del estado de una batería en base al uso del vehículo sin instalación de ningún tipo de hardware.

El valor de segunda mano de un vehículo de combustión está determinado, en mayor medida, por su año de fabricación y los kilómetros recorridos que indica el odómetro. Sin embargo, el valor de un vehículo eléctrico está singularmente influenciado por el estado de su batería.

De esta manera, AUVE y EVowy pretenden aportar una mayor transparencia al mercado de compra-venta de vehículos eléctricos, facilitando que tanto comprador como vendedor conozcan el estado real de las baterías de los mismos.

Mikel Agirregabiria, presidente de AUVE, declara que “es una iniciativa de gran valor para los usuarios presentes y futuros de la asociación, facilitando información y consejos de recarga para la conservación de baterías a propietarios y conductores, además colaborando con una entidad cuyos objetivos de movilidad eléctrica son idénticos a los de AUVE”.

Por su parte, David Eguizábal, uno de los promotores de EVowy afirma que “esta colaboración con la AUVE supone un apoyo enorme al proyecto porque valida la utilidad del mismo para los conductores de vehículos eléctricos y nos aporta más fuerza si cabe para seguir empujándolo”.

Mediante el presente acuerdo, EVowy ofrecerá de manera gratuita a los asociados de AUVE que participen en el proyecto un informe mensual basado en la información recopilada en el mes anterior así como una certificación del estado de la batería una vez sea completada esta primera fase de investigación y lanzamiento al mercado.
Los asociados que deseen incluir su vehículo en la comunidad de EVowiers pueden hacerlo desde el siguiente enlace: https://evowy.es/auve

Para presentar este acuerdo y resolver todas las dudas que puedan surgir a los asociados y otros conductores de vehículos eléctricos, AUVE EVowy organizan un webinar el próximo 7-9-22 a las 19:00 a través del siguiente enlace: https://evowy.es/auve/webinar/

Esquema del Plan de Acción de AUVE para el 2022


Avance sumario del PLAN DE ACCIÓN DE AUVE PARA 2022 , para la grabación de un microvídeo, exponiendo los siguientes objetivos:

- Esfuerzo grupal para crear UNA ÚNICA CANDIDATURA CONJUNTA para la nueva Junta de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos).
- Campaña de Relanzamiento de AUVE.ORG para incrementar el reconocimiento de marca 
- Consolidar una estructura sólida de Junta Central y de las Delegaciones Autonómicas, Provinciales y Locales de AUVE.
- Duplicar el número de asociados en 2022, hasta llegar a 10.000 asociados, que seremos el 1% PIONERO del primer millón de conductores de VE que se alcanzará bastante antes de 2030. En ese año, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) aspira a alcanzar un parque de 5 millones de vehículos electrificados (eléctricos puros o híbridos recargables). Esa cifra se desglosa en 3 millones de turismos eléctricos y más de dos millones de motocicletas, camiones ligeros y autobuses.

HOJA DE RUTA

1 REDEFINICIÓN DE LA MARCA AUVE y de su ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
- Creación y presentación de la “nueva” AUVE a partir de un cuidado análisis estratégico.
- Reformulación del propósito de AUVE (misión, visión y valores),  Enunciación de un Lema con una  Propuesta de valor y asentando los Pilares de la comunicación interna y externa.
- Revisión de Estatutos y Reglamento de Régimen Interno,… 

2 REESTRUCTURACIÓN DE GESTIÓN Y DE LOS SERVICIOS DE AUVE
- A nivel de Junta Directiva, en sus niveles central, autonómico, provincial y local.
- A nivel de socios con la creación del Club AUVE, que incremente beneficios y ventajas para asociados. 
- Búsqueda de sinergias con asociaciones de colaboración o cooperación como AEDIVE,… 
- Ideación de proyectos financiados por EUROPEAN CLIMATE FOUNDATION,… 

3 RELANZAMIENTO EN SOCIEDAD de AUVE con ENCUENTROS Y RUTAS ANUALES
- Organización anual de convocatorias noticiables de AUVE a escala estatal. 
- Creación de los Premios AUVE, definición del Sello AUVE de “calidad”, convocatoria, niveles, requisitos y creación del premio físico. 
- Redacción de convocatoria, notas de prensa,  entrega de premios AUVE en eventos tipo VEM (16 al 18 de septiembre de 2022).
- Convocatoria de ruta y concentración en colaboración con los ganadores de los premios AUVE. 

4 PROFUNDA DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS EN AUVE
- Remodelación de la página web, adecuación de la imagen corporativa, incorporación de un sistema inteligente de mailing y valoración de nuevos canales de comunicación en mass media y social media.
Formulario de ALTA en AUVE.
Muchos más posts sobre AUVE.

Cruise de GM, primeros taxis autónomos en USA

Cruise de GM, primeros taxis autónomos en USA
Cruise, la empresa de conducción autónoma propiedad mayoritaria de General Motors pero con un fuerte apoyo de sus inversores, entre ellos Honda y Microsoft, ha comenzado en noviembre de 2021 a operar un servicio de coche compartido sin conductor en la ciudad de San Francisco. Los vehículos son Chevrolet Bolt 100% eléctricos. Cada taxi tiene un nombre único, como Poppy (con su propio Twitter)Tostada, Disco y Sourdough.

Fundada en San Francisco en 2013, Cruise fue adquirida por General Motors en el año 2016 por mil millones de dólares. La empresa, que es una filial independiente dentro de GM, cuenta ahora con más de 2.000 empleados, incluido un equipo de ingeniería de unos 900. Cruise señala en su web que ha realizado más de 4,8 millones de kilómetros de pruebas de conducción autónoma y su flota se expone a más de 20.500 cruces, 3.000 cortes y 3.000 coches aparcados en doble fila.
Lo noticiable es que Cruise se haya adelantado a la todopoderosa Alphabet (matriz de Google), y a su filial Waymo ya está realizando viajes no pilotados por humanos también en California. También Uber realiza ensayos con vehículos de VolvoHyundai ha prometido un robotaxi en 2024 y Argo, empresa conjunta de Ford y Grupo Volkswagen, realiza pruebas en ciudades de USA. Pronto, o no tanto, muchas ciudades se verán inundadas de robotaxis

Uber ha manifestado en varias ocasiones que, más allá de eliminar los accidentes, el coche autónomo supone un abaratamiento de costes fijos al eliminar la figura del conductor humano. La compañía Aurora Innovation prueba su sistema de conducción autónoma para camiones con la supervisión de un conductor; también realizan estas pruebas Daimler o Volvo Trucks. Según Aurora Innovation, su sistema aliviaría el estrés de los conductores y la escasez de chóferes (en España se cifra en 15.000 conductores profesionales). Pero no significaría una pérdida «masiva» de empleos en el sector, a corto o medio plazo.
Los taxis autónomos de Waymotras tres años previos de pruebas, fueron una realidad desde octubre de 2020 para todo el público general en el Área Metropolitana de Phoenix (Arizona, EEUU). Los coches autónomos de Waymo, Chrysler Pacifica, completan trayectos en una área que abarca un radio de 80 km en el Área Metropolitana de Phoenix y que, se sobreentiende, tiene perfectamente mapeada y trazada para facilitar la labor de los LIDAR, cámaras y sensores con los que cuenta. 

Los Waymo gozan de un nivel 4 de conducción autónoma (de momento los coches que se comercializan ofrecen como máximo un nivel 2 de autonomía), es decir, cuentan con un sistema de respaldo para actuar en caso de fallo del sistema principal y poder conducir hasta una situación de riesgo mínimo.
Conferencia de Mikel Agirregabiria, AUVE,  sobre Tendencias de futuro en movilidad en Nidec ARISA (Navarrete)
Post relacionado con Tendencias de futuro en movilidad.

InTertulia 8ª sobre guerra y paz según las diferentes generaciones


Como de costumbre, el último lunes de cada mes, en marzo de 2022 mantendremos una tertulia intergeneracional o InTertulia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. 

En esta ocasión seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
InTertulia 8ª sobre guerra y paz según las diferentes generaciones
- PRIMER EJE de conversación: Perspectivas, reflexiones, emociones, miedos, que ha despertado una guerra cruel en Europa, según las diversas generaciones,... 
- SEGUNDO EJE de debate: Acciones de solidaridad, cómo colaborar, cómo comprometernos, cómo hemos visto movilizarse a nuestro alrededor.... 

La RONDA FINAL será sobre qué nos ha sorprendido de otros puntos de vista, en la propia InTertulia. Visión fractal del resto de generaciones,... En las intervenciones, cabe incorporar lo que hemos visto a nuestro alrededor suscitado por este conflicto que sentimos más cercano por tener lugar en Europa.

Conductores de este programa: Maialen Olabe Mikel Llona. Al inicio comentarán que la desvirtualización de nuestra InTertulia  se ha pospuesto hasta el 31 de octubre de 2022 y que se celebrará en Aiala Valley, con una séptima generación añadida (la de los '80, la generación aparentemente más ocupada). 

Os esperamos en la VIII InTertulia:
Lunes, 28 de marzo de 2022 a las 19:00 en este YouTube.

Algunas recomendaciones para transportar a refugiados de Ucrania

Aviso de lenguaje malsonante en alguna expresión.

Es una de las numerosas iniciativas de voluntarios que han respondido a una necesidad que no admitía demora. Es una narración de Erwan (A vista de Panam), con recomendaciones para quienes participen en las siguientes caravanas. Otras recomendaciones oficiales pueden encontrarse en CEAR,...

Este grupo está siendo coordinado por Lars Hoffmann de @TeslaParaTodos. Los conductores de esta primera caravana han sido Juanjo (taxista de Bilbao, a la izquierda en la imagen, lo cuenta así), César y Conchín (de Valencia), Erwan, JuanMa y José Miguel (de Barcelona).
Si alguien está interesado en colaborar, con donaciones (por ejemplo, a través de Cáritas), con material médico o alimentos, o con viajes entre Madrid, País Vasco, Irún,... Cracovia o Varsovia, y vuelta con personas refugiadas que ya tienen plaza en nuestro entorno, pueden escribir a agirregabiria (arroba) gmail . com.

Otras plataformas de acogida son: Acoge Ucrania,... Más información en EL PAÍS,...

Conduciendo por España y estudiando malas prácticas

Conduciendo por España y estudiando malos conductores
Hemos viajado más de dos mil kilómetros en apenas una semana. Para algunos serán lo habitual, pero para nosotros es más de todo lo que condujimos en el año de inicio de la pandemia. Viajes de sur a norte, ida y vuelta desde la costa del Mediterráneo a la costa del Cantábrico. 

Queremos compartir algunas impresiones, que hemos intercambiado en nuestro coche:
  1. Creemos conocer al único conductor, con nombre y apellido, que cumple con todas las limitaciones de velocidad. Único conductor, aunque utiliza varios modelos de automóviles. Se llama AutoPilot y se apellida Tesla. Por cumplir con las limitaciones de velocidad sufre adelantos de furgonetas y otros trastos desvencijados en cuesta abajo, que se anteponen a escasos centímetros tras el adelantamiento. 
  2. La revisiones de ITV se incumplen o, simplemente, no se pasan porque abundan vehículos (Diesel la mayoría) que son auténticas chimeneas de peligrosos y contaminantes humos que cualquiera puede observar y sufrir. Todo ello a simple vista de todo el mundo, excepto de las autoridades competentes. 
  3. En las ciudades y pueblos el aparcamiento parece ser libre, ocupándose impunemente pasos de cebra, parcelas reservadas,... aunque haya multitud de espacio libre muy cerca. Parece un deporte el "aparca en prohibido". Incluso abunda el inexplicable e injustificado hábito de ocupar dos plazas (véase en esta foto, por ejemplo), cuando las rayas delimitan perfectamente el espacio para cada vehículo. 
  4. Quizá sea solamente una impresión, no verificada con rigor, pero existen determinadas marcas, modelos y colores que anticipan un peligro rodante por conductores irresponsables (por no denominarles directamente criminales): No citaremos las marcas (alguna de tres letras) ni modelos (algún animal de la selva), pero coches relativamente pequeños de colores brillantes (como el rojo) deben ser considerados como amenazas potenciales. Peor si van horriblemente tuneados. 
  5. El transporte por tren es casi inexistente en España, al menos en comparación con las mercancía que llevan los camiones. Lo cierto es que hay tramos de carreteras y autopistas con un alto porcentaje de vehículos pesados, generalmente bien conducidos, pero que no tiene parangón con lo que sucede en la Europa más próspera. 
  6. Por último, las autopistas y carreteras. Han mejorado respecto a décadas anteriores, pero el asfaltado y los trazados podrían mejorarse para incrementar la seguridad vial, además de mejorar la comodidad de los viajeros y el mantenimiento de los automóviles. 
Conduciendo por España y estudiando malos conductores
En resumen: Cuidado en la carretera. En España, desde el norte al sur pasando por el centro, se conduce mal, a demasiada velocidad y las normas de tráfico parecen ser opcionales. Sigue un tuit que traducido dice: ¿Por qué siempre es un BMW?
Más posts sobre motor y tipos de conductores.

Gig Economy, la uberización del trabajo

Gig Economy, la uberización del trabajo
El término ‘gig’ proviene de la jerga musical y se refiere a las actuaciones cortas que realizan los grupos musicales y que podrían traducirse como ‘bolos’. Aplicado al mundo laboral, este concepto de "economía bajo demanda" alude a los trabajos esporádicos (un "curro" ocasional que surge) que tienen una duración corta y en los que el contratado se encarga de una labor específica dentro de un proyecto. También se pueden llamar minijobs, trabajos marginales, a menudo complementarios a otros ingresos.

La clave de la Gig Economy está en la libertad y flexibilidad laboral, ventajas tanto para el trabajador como para quien contrata. También en la deslocalización. La tecnología es un factor que ha influido, sin duda, en la implantación de este modelo en el que se pueden asignar encargos a los profesionales más dispuestos y mejor preparados, independientemente de su ubicación. 

Ejemplos de Gig Economy es el caso de los conductores de UBER o los empleados de Airbnb,  son desde su popularidad ayudan a entender cómo se extiende esta economía de los pequeños encargos. La contratación es personalizada y se basa en un acuerdo entre las necesidades y los objetivos de ambas partes. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
Lo sorprendente de la Gig Economy es que puede comprender desde la precariedad de los ciclistas que entregan comida hasta supercualificados profesionales expertos en un campo que trabajan para múltiples empresas multinacionales. Por supuesto y por desgracia, son legión los primeros y una minoría selectísima el segundo grupo.

Por supuesto, ojalá nadie tuviese como único empleo las fórmulas baratas y deleznables de Economía Gig. Pero puede ser un complemento en casos muy variados de situaciones diferentes. Por ejemplo, para completar pensiones insuficientes.

La jubilación ya no es lo que solía ser, o puede que pronto no sea lo que debiera. Por otra parte, muchas personas jubiladas se encuentran buscando formas más significativas de pasar su tiempo. Para probar algo diferente, salir y conocer gente y complementar los ingresos en la jubilación. Muchas veces estos llamados "ingresos colaterales" son facilitados por la tecnología digital y el teletrabajo. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
Abundan las aplicaciones o APPs de Gig Economy, que se definen como "economía de plataformas". Suele ser el primer paso para solicitar un trabajo independiente, y es posible que deba confiar en ellas para recibir asignaciones, recibir pagos, comunicarse con la oficina corporativa,... Aquí hay algunas categorías populares y proveedores de trabajo a considerar: Entregas, Conducción, Viajes compartidos, Hospedaje (Airbnb si se dispone de bienes), Tareas y trabajos manuales, Trabajos corporativos (se buscan personas con experiencia en marketing, comunicaciones, redacción, diseño, programación o trabajo administrativo),... 

También es importante estar al tanto de las estafas, a la falta de cotización que disminuirá la pensión futura, y a otras múltiples desventajas de falta de regulación laboral y sindical.  

¿Lo mejor de la Gig Economy? Es tan flexible que puedes probar muchas tareas diferentes antes de decidir cuál es la adecuada para ti. La personalización de la jornada de trabajo hace que esta tendencia se haya afianzado entre freelancers y nómadas digitales. Por lo general, estos trabajadores son más productivos en ambientes no corporativos y prefieren marcar su propio horario de trabajo y sus ritmos. El teletrabajo es un realidad al alza y el empresario sabe que obligar a que los empleados estén en la oficina es una opción laboral obsoleta. El 56% de los freelancers trabaja desde su casa, un 26% lo hace desde una oficina compartida y un 18% desde un co-working, Ssgún datos de Workana. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
La Gig Economy tiene mala fama y se asocia a trabajos precarios. Pero según el último estudio de Mckinsey podemos segmentar a los trabajadores de la Gig Economy en cuatro categorías: El 30% de los trabajadores son agentes libres, como el abogado que acabamos de describir, y les va bien, incluso mejor que por cuenta ajena.

Un 40% realiza actividades casuales para conseguir un sobresueldo, por ejemplo paseadores de perros. También puede venir de una oportunidad complementaria, por ejemplo un profesional con furgoneta que en tiempos muertos entrega paquetes de Amazon. El 14% es reacio a trabajar así pero solo puede optar por este tipo de relación laboral, aunque preferiría trabajar por cuenta ajena. Por ejemplo los conductores de Uber con licencia propia. Y por último el 16% restante, que se trata de personas con graves problemas financieros que necesitan dinero a toda costa y rebajan su categoría profesional o seniority. Por ejemplo parados de larga duración que se dedican a ser riders de Deliveroo
La Gig Economy puede ser una oportunidad para algunos y un castigo para muchos otros, pero lo cierto es que la tendencia se ha consolidado e irá a más. Si tienes un trabajo de baja cualificación terminarás perdiendo tu empleo "fijo". Si eres un especialista y tienes talento, pasión y un smartphone, acaba de empezar tu edad de oro.
 

Futuro Eco y Movilidad Eléctrica en Max Center

Futuro Eco y Movilidad Eléctrica en Max Center 
En Max Center han querido demostrar una vez más su compromiso con el medio ambiente. En esta ocasión, dan a conocer los innumerables beneficios que puede aportar la tecnología eléctrica a la hora de desplazarnos en nuestro día a día. Para ello, han organizado el evento Futuro Eco en la Plaza Central de su Centro Comercial, entre el 11 al 27 de abril de 2019. 
Futuro Eco y Movilidad Eléctrica en Max Center
¡Contaminar menos al volante es posible! Además de recurrir a la alternativa del transporte público, otra de las soluciones reside en el empleo de la movilidad con tecnología eléctrica, respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, se están llevando a cabo una serie de campañas institucionales que promueven el uso de vehículos eléctricos e híbridos. Gracias a las ayudas concedidas para la sustitución de los vehículos de combustibles sólidos, cada vez son más los conductores que apuestan por este tipo de vehículos respetuosos con el entorno que nos rodea. 
Futuro Eco y Movilidad Eléctrica en Max Center
 Actividades de Futuro Eco: El evento Futuro Eco pone a tu disposición una serie de actividades de lo más variado, en las que podrás descubrir las ventajas de la movilidad con tecnología eléctrica. 
  • Exposición de vehículos eléctricos o híbridos de las marcas Toyota, Lexus, Tesla, Smart Mercedes, etc. En general vehículos de alta gama recreando un sentimiento aspiracional.
  • Prototipo de vehículo eléctrico de competición producido y ensamblado por un grupo jóvenes de la Escuela de Ingenieros de la UPV y otro prototipo producido por el Centro de Formación Profesional Emilio Campuzano. 
  • Exposición de motos eléctricas de varias marcas. 
  • Exposición de bicicletas eléctricas de varias marcas. 
  • Exposición de Drones y simulador de conducción. 
  • Material didáctico del EVE ( Ente Vasco de la Energía ) y otros centros de formación.
Haremos una visita y publicaremos nuestras impresiones e imágenes.

Nombres propios para un Tesla

Desde hoy, 21-2-19, tenemos matriculado nuestro Tesla Model 3, aunque vamos a dejar que nuestro particular KITT nos espere en Getafe (¡somos así de pacientes!) para ir a recogerlo como se merece (es un fallo que no venga hasta nuestra casa por sus medios). Disculpad si durante unos días o posts os damos la lata con este tema que, obviamente, nos apasiona. Sin más excusas, reproducimos un debate que hemos mantenido en un Foro de Tesla.

Ante todo hemos de señalar que a nuestros sucesivos coches (Simca 1000, Seat 127, Opel Corsa, Renault 21, Ford Mondeo, Audi A6 y Lexus CT 200h) nunca les asignamos un apodo. Únicamente mi esposa llama "El Risas" al Lexus, por lo pequeño que es todo respecto al A6,... Por otra parte, según un estudio de Direct Seguros, un 20% de conductores pone nombre a su coche. Ese mismo informe asegura que las mujeres son más “fans” de ponerle un apelativo al coche. 

Tesla es un fabricante singular e insiste en animarnos a poner un alias a nuestro Model 3, que figurará en pantalla de modo preeminente. Así pues hemos de encontrar un identificador significativo, breve pero descriptivo. Nombres en inglés o en español,... o en latín. La idea puede girar en torno a una cualidad única de todos los Vehículos Eléctricos, magnificada en un Tesla, o jugar con un 3 en lugar de la vocal E (El3ctra), o apuntar a una característica propia de nuestro automóvil como su color,... 

El inglés cabe porque incluso en castellano decimos Model 3,... y porque hay muchos referentes. K.I.T.T. (Knight Industries Two Thousand) del Coche Fantástico,  WattsOn (Sherlock Holmes y Watios On), Zeus (el dios griego del cielo y el trueno y por ende de la energía), sus equivalentes en la mitología romana Júpiter, en la etrusca, Tinia, en la egipcia, Amón y en la cananea, Baal​, Mr. Blue Sky, Tess, 3nma, T3ssie, Sparky,... 

Una solución consiste en recordar cabalgaduras célebres desde burros como Platero, propuesta de PlaTesla, a los más famosos caballos de la historia como Pegasus (de Zeus), Caballo de Troya, Bucéfalo (Alejandro Magno), Marengo (Napoleón Bonaparte), La yegua Babieca (el Cid), Palomo (Simón Bolívar), Rocinante (Don Quijote),... Los 129 monturas de Napoleón, véase en este enlace, dan mucho juego desde Marengo a Vizir, pasando por Cyrus (rebautizado como Austerlitz), Taurus, Tamerlán, Nerón, Cerberé, o derivados de sus victorias como Marengo, Friedland, Wagram, Montevideo o Córdoba, de nombres más creativos como Roitelet, Intendant y Coquet.

Recurrir a proverbios latinos salva el dilema de idioma, resulta muy sugerente,... pero no es muy popular. Se pueden elegir citas perfectas,... Enumeramos algunas: Carpe Diem, "Aprovecha el tiempo"; Tempus fugit, "El tiempo se escapa; Ubi bene, ibi patria, "Donde se está el bien, allí está la patria"; Urbi et orbi, "Para la ciudad y para el mundo"; Audentes fortuna iuvat, "La fortuna sonríe a los audaces"; Ipso facto, "Por el mismo hecho"; Res, non verba, "Hechos, no palabras"; Ars longa, vita brevis, "El arte es largo, la vida es corta",...

El euskera también ofrece ideas, algunas que barajamos y otras sobrevenidas. Desde K.I.T.T. se puede derivar Kitto, que no tiene traducción, salvo en la expresión propia Eta kitto! que viene a significar algo así como ¡Lo hice! (muy a propósito del tema), ¡Y ya está!, ¡San se acabó!,... Otros con resonancias eléctricas serían Tximist (rayo),... 

Aún estamos barajando conceptos,... hasta el día final de este mes no hemos de bautizar a nuestro Model 3. Posiblemente sea algún latinajo, con poso,... una vez hemos descartado los ya citados y otros engendros como  TRESla, JugueTesla, TeslAzul, Techla, Teseo,...
¿Nos decís vuestros nombres de coches? ¿Alguna sugerencia? Saludos y gracias.