Mostrando las entradas para la consulta idiosincrasia ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta idiosincrasia ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

¿Cuál es el mejor país del mundo?


Comienzo del capítulo capítulo 1º de la primera temporada de  la serie "The Newsroom" de 2012, donde Will McAvoy (Jeff Daniels), responde a la pregunta: "¿Por qué EE.UU. es el mejor país del mundo?"

Arranque llamativo en los primeros minutos de la serie de HBO 'The Newsroom'. Una estudiante universitario hace una pregunta sencilla durante un debate en el campus. "¿Qué hace que Estados Unidos sea el país más grande del mundo?". Jeff Daniels inicialmente se libra con una respuesta políticamente correcta y luego, al final, se sincera con honestidad, audacia. Resume crudamente los muchos de los problemas del mundo que habitualmente tememps aceptar porque todos queremos creer en nuestro sistema y que es nuestro sistema el que funciona. 

La evidencia que existe hoy es lo contrario y él revela tal información en su argumento. Solíamos ser los mejores del mundo y ahora solo estamos fingiendo. El primer paso para resolver un problema es admitir que existe.
Tráiler latino de esta serie.

Si me planteasen esa cuestión,  ¿Cuál es el mejor lugar para vivir?, mi respuesta sería:
  • Un país con democracia asentada y una sólida cultura política universal.
  • Donde haya una ciudadanía educada, ética, solidaria y con respeto a las minorías.
  • Donde las desigualdades no sean extremas y esté asegurada la educación, sanidad y pensiones para toda su población nacida o llegada.
  • Un lugar con costa y playas, temperaturas agradables y cuatro estaciones al año.
  • Una comunidad cuyo(s) idioma(s) e idiosincrasia conozca a la perfección o, al menos, con soltura.
Por tanto la respuesta no es un único Estado o ciudad del mundo, ni siquiera el mismo que el de otros familiares o amistades, quienes ubicarían lo anteriormente definido en otro continente seguramente,...  

Segunda litotricia,... y quizá no la última

Basílica de Nuestra Señora de Begoña (Bilbao)
A estas horas, cuando se publique este post programado, estaremos pasando nuestra segunda litotricia. Ya hace años descubrimos que somos unos calculadores... renales. Más recientemente hemos descubierto que nuestro poder de cálculo, pétreo y dual, es renal y biliar.

Últimamente, y seguro que no concluiremos pronto, hemos tenido ocasión de comparar la medicina pública Osakidetza y privada del Igualatorio Médico Quirúrgico IMQ. Hemos visitado dos boxes de urgencias (ver fotos en el Hospital de Cruces y en la Cínica de la Virgen Blanca) y comprobado que ambos servicios funcionan bien, tanto en profesionales como en instalaciones. En ambas ocasiones la atención ha sido inmediata, como requería el acuciante dolor, pero el tratamiento ulterior para eliminar las "piedras" se está desarrollando con algo de retraso como principal aspecto a mejorar.

Será nuevamente en la Clínica de la Virgen Blanca de Bilbao del IMQ, muy cerca de la Basílica de Begoña (que hemos visitado reiteradamente estas semanas por nuestras visitas médicas). De esta memorable Iglesia de Bilbao, donde nos casamos Carmen y yo como miles de bilbainos, hemos tomado todo un álbum de fotos actuales que os animamos a ver (abajo).

No sabemos si temer a la muerte es signo de amar la vida, pero nuestros miedos a hospitales o ambulatorios son parte esencial de nuestra idiosincrasia. A una clínica sólo vale la pena ir si es para visitar nuevas vidas que nacen,... A la amatxu de Begoña nos encomendamos, al tiempo que confiamos en el buen hacer del equipo médico que maneja la tecnología de uno de estos escasos y preciados aparatos de ondas de choque por ultrasonidos Lihotripte Dornier Compact Delta.
Basílica de Begoña
Esperamos aportar, en primera persona ;-), una pronta actualización,...
13:32 Ya estamos recuperándonos. Gracias por vuestros ánimos.

VII Tertulia Bilbaina con políticos del Ayuntamiento de Bilbao

7ª Tertulia Bilbaina
Reanudamos el curso con nuevas Tertulias Bilbainas (ver en el blog común o en nuestras crónicas). Esta era séptima ocasión, o novena si consideramos una cuasi-tertulia y la comida general de cierre de curso). De acuerdo con la convocatoria no pública, nos reunimos el 21 de octubre de 2010 en la champañería À Votre Santé con Ibone Bengoetxea (EAJ-PNV), Txema Oleaga (PSE), Luis Hermosa (PP) y Julia Madrazo (EB). También estuvieron algunos acompañantes de prensa, y el concejal Sabin Anuzita que nos acompañó los minutos iniciales. Por nuestra parte los habituales tertulianos, Fernando Canales (que ya es fijo), Josu Garro, Iñaki Murua y yo mismo, Mikel Agirregabiria.

Tras el verano, quisimos empezar la segunda temporada de Tertulias Bilbainas con un plato fuerte como representan los cuatro grupos políticos presentes en nuestro ayuntamiento. En su honor, hay que reconocer que aceptaron de inmediato, incluso algunos de ellos estaban esperando la oportunidad y acudieron a la cita con una convocatoria de muy pocos días.

Fue una charla informal en la gruta de la champañería, en un ambiente distendido, aunque por parte de algunos de los políticos con la inevitable reserva, prudencia y contención en período pre-electoral, especialmente por parte de ambas representantes de los partidos del gobierno municipal (Ibone y Julia). Quizá no tanto, o no sólo, derivado de su actual responsabilidad, sino por idiosincrasia personal de una relativa timidez, discreción natural,... Más habladores, incluso en algunos temas levemente comprometedores, estuvieron Txema y Luis, de nuevo seguramente por su natural carácter.

Durante casi dos horas desgranamos temas varios, casi eludiendo los más políticos, buscando lograr esa atmósfera íntima de conversación fluida, que poco a poco se logró. Tampoco abundaron los temas de Politika 2.0, por razones múltiples como no ser la materia de mayor interés para nuestros invitados. Por su parte se mostraron receptivos a algunas de nuestras sugerencias en este ámbito, con intención de aprender más, al tiempo que nos comentaban algunas ventajas y algunos inconvenientes en su diferente grado de utilización según los casos.

Renunciaron a avanzar análisis políticos del futuro inmediato, sometido a incertidumbres decisivas, aunque con la esperanza compartida de que cese lo antes posible todo atisbo de violencia y temor que tanto atenaza aún la labor política.

Los cuatro políticos son conscientes, sufridores y beneficiarios, de que el nivel municipal es el escalón más próximo a la ciudadanía de los cargos públicos. Apuestan por dar a conocer tanto cuanto sea posible su aportación al bien común, desde el gobierno o desde la oposición. Por nuestra parte les pedimos que se esforzasen en trasladar la imagen real de su relación interpersonal, comprensiva aún desde la diferencia, que se demuestra en privado cuando se comunican desde sus púlpitos partidistas.

Demuestran ser gente inteligente, bregada en la cosa pública, con conocimiento de la realidad social de una ciudad como Bilbao, por lo que su proyección pública podría ser mucho más Polírica, propia de una política lírica. El plano de la administración local, aún en la dimensión de una ciudad como Bilbao, sería perfecto para avanzar en la línea de una política más cooperativa, de tono amable, sumando ideas y gestionando para una mayorías casi censales.
VI tertulia bilbaina
Abajo, algunas fotos de la tertulia con los participantes. Blog común de las Tertulias Bilbainas. Otras crónicas de Iñaki Murua,... y de uno de los protagonistas, post de Txema Oleaga. Fotos adicionales de Josu Garro (como la inferior).

Educación en Finlandia

Las constantes visitas desde todo el mundo al país nórdico nos desvela algunos de las claves de su eficiencia educativa.

Aunque resulta muy difícil simplificar algo tan complejo como la realidad educativa de un país, existen algunos datos llamativos en la enseñanza finlandesa. Sus resultados en la educación primaria y secundaria encabezan todos los rankings comparativos. Superan a otros sistemas educativos en Europa, en América, en Asia (con contendientes tan preparados y aplicados como Corea),…

Un primer secreto del éxito es previo al mismo sistema educativo. El alumnado, las familias y la sociedad son más cultos, más ricos, más cohesionados y más trabajadores (quizá de su raíz luterana) que la media de otros países. Pero existen países más ricos socio-culturalmente (Canadá,…), otros con más estabilidad familiar (la tasa de divorcios en Finlandia es de las más altas y triplica a la nuestra),… Sin embargo, su eficacia educativa es incomparable, y además no es fruto de un programa específico de mejora o de una insistente evaluación preparatoria. Sobresale su sistema de implicación familia-escuela, y la coordinación con las estructuras socioculturales de apoyo educativo.

En Finlandia no funciona la competencia entre centros o redes de enseñanza. Simplemente, porque la inmensa mayoría de centros son públicos (>95%), con gratuidad total, gestionados de cerca desde los concejos municipales, compensadas sus diferencias por la inversión del Estado y donde sólo existe una opción escolar para la mayoría del alumnado. Tampoco se destaca por sus servicios de administración (reducida en los servicios centrales), ni de apoyo externo al profesorado (casi nulos), ni por la remuneración de los docentes que trabajan más horas. Tampoco por los servicios complementarios (a mediodía comen un simple almuerzo cada clase con su profesorado, y el transporte sólo se subvenciona a partir de una distancia relevantes,…). Sus infraestructuras y equipamientos escolares, incluso en Formación Profesional, son similares a los nuestros.

Es cierto que tienen una menor inmigración, la mitad de la nuestra, y que se trata –en su mayoría- de refugiados políticos, que suele contar con una alta cualificación profesional. Su profesorado es universitario en su totalidad (como aquí), pero en Finlandia ello conlleva un mayor prestigio social, no derivado del sueldo, sino de pertenecer a la minoría social que accede a un sistema universitario muy selectivo, con pruebas de ingreso muy exigentes (algo muy diferente a lo que sucede aquí). El acceso a la carrera docente es muy estricto y sólo ingresa el 20% de los aspirantes, siendo mujeres el 80% del profesorado (un porcentaje al que nos vamos acercando).

Probablemente por razones climáticas que marcan la idiosincrasia, Finlandia es un país donde se lee más, sin analfabetismo desde el siglo XIX (combatido por el luteranismo), con una juventud que sigue leyendo a pesar de todos los recursos digitales que existen a su alrededor y que dominan a la perfección en el país de Nokia, que emplea a un alto porcentaje de sus habitantes. Es un país plurilingüe (finlandés y sueco, aparte del sami de Laponia), se inicia el proceso educativo en lengua materna y se incorpora luego el segundo idioma oficial y los idiomas extranjeros. La jornada escolar concluye al mediodía y se complementa con actividades extraescolares programadas para las tardes.

Sorprende especialmente del sistema finlandés cómo logra tan altos porcentajes de alumnado de excelencia, que más que sextuplica nuestros resultados. Ello, quizá, apunta a que entre nosotros se obtienen aceptables resultados en equidad, pero no en calidad. A ello coadyuva un comportamiento impecable del alumnado, sin que se registre la conflictividad discente de otros entornos escolares. Un alumnado que nunca repite, avanza con su grupo natural bajo un esquema de educación comprensiva, y se gradúa sin fracaso escolar, repitiendo solamente el último curso en los casos necesarios. La metodología de trabajo interactivo y participativo a todos los niveles, el apoyo personalizado a los menos adelantados y una evaluación orientada al desarrollo consigue la graduación en Secundaria de todo el alumnado.

Descartados factores ambientales y económicos (el clima es Islandia es peor y por sí solo no mejora el estudio, la inversión económica es superior en Dinamarca,…), la piedra angular para su liderazgo en comprensión lectora, matemáticas y ciencia (sólo superada en este campo por Japón) parece ser un profesorado vocacional, bien elegido, altamente cualificado y motivado que ejerce su labor con una concepción socio-constructivista del aprendizaje y apoyados por una amplia colaboración familia-escuela-sociedad. Un ejemplo a adoptar y adaptar a nuestra educación…

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/finlandia.DOC

Suscribo lo dicho por Kerry

El político estuvo imprudente en los detalles de referencia, pero acertó de pleno en la oportunidad y trascendencia de la educación.

En un acto ante estudiantes de California, el ex candidato demócrata a la presidencia norteamericana en 2004 alentó a su auditorio a “aprovechar al máximo los estudios, estudiar bien, hacer los deberes, hacer un esfuerzo para ser listo y desenvolverse bien. En caso contrario, uno acaba empantanado en Irak”.

Como toda eficaz sugerencia podría haber incluido tres mensajes en secuencia: Primero, la propuesta; segundo, las ventajas de seguir la indicación; tercero, los inconvenientes de no practicar la advertencia. En este sentido, quizá Kerry falló al no mencionar el inmenso beneficio de aplicarse pronto y a fondo en la escuela, y centrarse sólo en una de las terribles consecuencias de desperdiciar las etapas escolares.

El error fue apuntar en exclusiva y como uno de los peores destinos laborales el ser soldado, porque no es “políticamente correcto”, sobre todo ante la patriótica idiosincrasia estadounidense media. Sin embargo, en privado, en América o en Europa, todos reconocerían el espanto de terminar siendo “carne de cañón” en una lejana guerra, ni legítima, ni declarada, ni ganable.

A pesar de todo, la recomendación dictada por el senador demócrata es impecable: Estudia al máximo, ahora que puedes y que te facilitan todas los recursos para hacerlo, porque será la primera y mejor oportunidad que tendrás y porque el esfuerzo que ahora inviertas lo recuperarás con creces a lo largo de toda tu vida, en todos los aspectos, ya sean personales, familiares o profesionales.

Versión .DOC para imprimir


Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/dichok.doc

Sí, es posible ser vasco

En pleno siglo XXI, el mejor periódico del Estado español en la página central de opinión presenta a un escritor que pregunta: ¿Es posible ser vasco?

Para remitir esta carta de protesta como suscriptor de “EL PAÍS”, el contenido del artículo es irrelevante, pero no su titular. Más allá de la opinión de un literato que diserta sobre el criterio de otro escritor, lo significativo es que tal pregunta sólo puede tener una irrebatible respuesta: Es posible ser vasco, porque aún existimos más de dos millones de vascos que sabemos que somos vascos.

Ser vasco es compartir algunos o muchos de los innumerables matices que componen la idiosincrasia vasca, incluido un sentido del humor que ha creado una obra titulada “Todos nacemos vascos (y vascas)”, prueba inequívoca de que los vascos consideramos que es posible ser vasco (y perdonen la tautología).

Puestos a despertar el interés de los lectores, modestamente sugiero otras interrogaciones como epígrafes: ¿Existen los catalanes? ¿Es más fácil ser catalán que vasco? ¿Son madrileños quienes viven en Madrid? ¿Sólo es posible ser español? ¿Lo español niega lo andaluz? ¿Ser europeo impide lo español? Puestos a continuar,… ¿Cabe repudiar el ser vasco? ¿Es posible dejar de ser español?

Por último, permítame -Sr. Director- que me ahorre el consabido párrafo, que no publicará, insistiendo una vez más para conocimiento general que la mayoría de los vascos no somos, ni nunca hemos sido, defensores de la violencia, algo que algunos de los más acérrimos “críticos de lo vasco” sí lo han sido antes de su arrepentimiento, digno de elogio, pero no cuando se convierte en oficio.

Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/vasco.htm

Gusto (vasco) por las minorías

Desde la complejidad de la personalidad vasca a la predicción del futuro político inmediato en Euskadi.

Una de las características vascas más peculiares en su preferencia por los subgrupos, por el sentido de pertenencia a una comunidad muy reducida y de rasgos identitarios bien definidos, especialmente en lo geográfico. En Euskadi casi nadie se siente sólo vasco, sino vasco de un territorio histórico concreto (Bizkaia, por ejemplo), y de un barrio de una población específica (como Indautxu en Bilbao), e incluso busca reductos aún más acotados, como el colegio donde estudió y de donde proviene su cuadrilla de amigos de siempre.

La rivalidad entre vecinos, propia de todo el mundo y que se manifestada notablemente en lo deportivo, es singularmente evidente entre los vascos. Quizá fue la orografía física del terreno la que marcó a través de la organización comunitaria esa idiosincrasia del pueblo euskeldun, sumamente defensiva de lo propio, con sus matices desde idiomáticos con la multiplicidad dialectal del euskera (de cada euskalki) hasta los modelos administrativos con sus ancestrales instituciones forales.

Claro está, todo esto resulta sumamente extraño a los foráneos, y muy especialmente desde el sentimiento generalizado de los españoles de la “una, grande (y libre)” o desde la “grandeur française” de la gran mayoría de los franceses. Lógicamente, la política vasca sigue esas pautas de aprecio de la minoría bien reducida y especificada. La fragmentación y complejidad del panorama partidista vasco, en la Comunidad Autónoma Vasca, en la Comunidad Foral Navarra e incluso en Iparralde, causan perplejidad a los observadores externos.

La historia política más reciente muestra señaladamente esta pluralidad partidista y de aprecio por las minorías, aunque siempre desde un liderato de un Lehendakari del Partido Nacionalista Vasco, firmemente en minoría mayoritaria. Sin remontarnos al puzzle de partidos del primer gobierno vasco presidido por José Antonio Agirre en 1936, desde la transición democrática la gobernabilidad vasca en la CAV ha estado permanentemente marcada por el aprecio hacia la suma de minorías. El Lehendakari Carlos Garaikoetxea pudo gobernar desde 1980 como si tuviese mayoría legislativa por la inasistencia institucional de Herri Batasuna. El Lehendakari José Antonio Ardanza hubo de pactar con el PSOE en 1987, incorporando socialistas al Gobierno vasco durante dos legislaturas y media hasta la salida electoralista del PSOE en verano de 1998. Finalmente, el Lehendakari Juan José Ibarretxe hubo de acortar su primera legislatura por la insuficiencia parlamentaria y sólo los extraordinarios resultados de la coalición PNV-EA en 2001, con la pérdida de electorado de Euskal Herritarrok por la ruptura de la tregua de ETA, permitió que algunos imaginasen un panorama de mayoría absoluta a partir del 17-A.

Las urnas reiteraron, una vez más, la insistente y variada pluralidad de la sociología vasca. Las leves oscilaciones se explican por el sumatorio de efectos: “Efecto Guggenheim” mayoritario de quienes defienden que el máximo autogobierno vasco ofrece mayor bienestar, aunque por el “efecto Adormidera” no se hayan movilizado los más tibios aletargados al no percibir en peligro la Lehendakaritza; “Efecto de Bipolarización” que si en 2001 benefició a los extremos PNV-PP ahora ha favorecido al PSOE-EHAK; “Efecto Carod-Rovira” que catapultó a ERC de 1 a 8 diputados por la demonización de Aznar y que aquí ha despertado la simpatía por el débil EHAK (o la aparentemente desahuciada Batasuna); y el “Efecto Vasos Comunicantes” entre los antinacionalistas vascos en función de quien gobierne en Madrid. No parecen haber rendido dividendos ni el “efecto ZP”, válido en otras latitudes, ni aún menos el “efecto Aldaketa” (si no sabe de qué va, ni se moleste en buscarlo) de los trásfugas que son fieles a su deseo de gobernar. Basta ver su actual pataleo por quedar apartados de la labor de cocina que está llevando a cabo el partido para el que pidieron el voto, el PSOE, que siempre actúa como “coche escoba” que recoge hasta a un Pablo Mosquera, fundador del PP en Álava y luego de la Unidad Alavesa ahora extinta.

A pesar de todos los “efectos electorales” actuantes, el electorado redescubre el 17-A el reparto habitual: Un 55 % de nacionalistas vascos al presente en EAJ-PNV, EHAK, EA y Aralar, un 5% de federalistas en EB (IU), totalizando un 60% que aprobó el “Nuevo Estatuto para Euskadi” y un 40% de constitucionalistas (22% de autonomistas partidarios de una reforma estatutaria limitada y un 17% anclado en el inmovilismo). La posición clave la ocupa la coalición PNV-EA, casados por D’Hont, que cuenta con el 38,3% del electorado (42% en 2001 y 36,6% de las autonómicas de 1998), siendo la lista más votada en los tres territorios históricos (en 1998 el PP fue la Alava y EH en Gipuzkoa), y con 463.873 votos casi igual a la suma (481.224) de los partidos segundo PSOE y tercero, PP.

Con todo esto, tras la acreditación de un tercio de parlamentarios el calendario sufre una chocante aceleración en lo referente a la constitución del Parlamento Vasco, prevista para el próximo 16 de mayo, en tanto se pospone la formación del nuevo Gobierno hasta mediados de junio para madurar a las opiniones públicas vasca y española de lo que se está pactando. ¿Datos? El País y la SER, generalmente bien informadas desde el PSOE de Madrid, apuntan a Idoia Zenarruzabeitia como relevo de Juan Mari Atutxa para presidir el Parlamento Vasco. Sería una buena elección de consenso para fraguar un acuerdo entre “casi” todos (no le pregunten a Madrazo), quedando una Mesa impecable en orden de representación (PNV-PSOE-PP-EHAK-EA), gobernando a una Cámara femenina una mujer de valía, pero dejando un sospechoso hueco en la Vicelehendakaritza… Pero para elucubrar sobre el futuro Gobierno ya tendremos algo más de tiempo, según se produzcan algunos acontecimientos, probablemente históricos, por parte de todos los agentes políticos vascos.

Artículo ilustrado en: http://mikel.agirregabiria.net/2005/minorias.htm

Carácter luchador

Apasionado, una personalidad superlativa propia de emotivos, activos y secundarios.

Estimado lector o lectora: Déjeme darle dos noticias, una buena y otra mala. La mala nos la dio Schopenhauer y señala que "La personalidad de cada persona determina por anticipado la medida de su posible fortuna". La buena noticia, avalada por toda la psicología moderna, nos asegura que la personalidad de cada uno se puede transformar mediante la práctica. William James nos indicó el camino: "Siembra una acción y recogerás un hábito; siembra un hábito y recogerás un carácter; siembra un carácter y recogerás un destino".

Las tipificaciones de la personalidad humana han sido descritas desde Hipócrates, el padre de la medicina contemporáneo de Sócrates, siguiendo la concepción de Empédocles con los cuatro elementos básicos: aire, tierra, agua y fuego. Lo cierto es que, pese a su antigüedad de 24 siglos, muestra una gran similitud con la tipología moderna más empleada, desarrollada inicialmente por Heymans y Wiersma. Esta clasificación se fundamenta en que las conductas estarían determinadas por tres factores: Emotividad, Actividad y Resonancia.

La emotividad mide la repercusión anímica de cada persona ante los acontecimientos. Emotivo es quien reacciona de un modo intenso y, ocasionalmente desproporcionado, ante las situaciones, por lo que su entusiasmo desbordante y profundo, puede provocar un humor mudable o incoherente ("el corazón tiene razones que la razón no entiende"), pero también es cordial, servicial, generoso, jovial y expansivo. El no-emotivo es, por el contrario, frío, introvertido, silencioso, de pocas palabras, pero más dueño de sí y prudente.

La actividad regula la inclinación del sujeto a responder a un estímulo mediante el trabajo o la acción. Las personas activas son propensas por naturaleza a la actividad, sobre todo cuando ésta presenta dificultades, por lo que si bien pueden ser testarudas, individualistas e imprudentes, al mismo tiempo son más constantes, emprendedoras, hábiles y alegres. Los no-activos son más calmados y conciliadores, pero fáciles al desaliento, temerosos de lo difícil y propensos a relegar o delegar sus propias obligaciones.

La resonancia valora la duración del efecto que un acontecimiento provoca en cada persona. En los primarios, con poca resonancia, las impresiones tienen un efecto directo e inmediato, pero pasan rápidamente y viven más del presente siendo volubles, impulsivos, de reacciones breves y superficiales, lo que determina que sean poco rencorosos. Secundario es el individuo con mayor resonancia, con impresiones duraderas y prolongadas, que vive más del pasado, pudiendo ser resentido y obstinado en sus ideas, pero simultáneamente más constante, metódico y coherente.

La combinación de estas tres variables da lugar a ocho biotipos: apasionado (E-A-S), colérico (E-A-P), sentimental (E-nA-S), nervioso (E-nA-P), flemático (nE-A-S), sanguíneo (nE-A-P), apático (nE-nA-S) y amorfo (nE-nA-P). Pero hemos de distinguir entre temperamento y carácter. El temperamento o la idiosincrasia es el conjunto de tendencias y dotes que nos da la naturaleza al nacer, siendo el carácter o la personalidad el sistema de cualidades que desarrollamos sobre la base del temperamento original y con las vivencias del proceso educativo y existencial. Jung indicó que "La personalidad es la realización suprema de la idiosincrasia de una persona. Es un acto de elevado coraje arrojado a la cara de la vida".

Un buen consejo dice: Conócete, acéptate y supérate. Por ello, quizá el primer paso sea reconocer el temperamento propio, y luego preferir el apasionamiento como carácter elegido, porque otorga una ventaja tangible a quienes optan por desplegar su emotividad, su actividad y su resonancia. Nervo señaló que "la pasión es una fuerza cósmica, como la gravitación" y Balzac juzgó que "la pasión y sus manifestaciones son la base de la humanidad". Dos sentencias finales de dos enérgicos entusiastas. De Miguel Unamuno "sólo los apasionados llevan a cabo obras verdaderamente duraderas y fecundas" y de José Martí "los apasionados son los primogénitos del mundo".

Absurda hora central europea en husos horarios tan distantes

El pasado domingo 26 de octubre de 2003 concluyó el horario de verano válido durante 7 meses y debimos retrasar los relojes una hora. Los más remisos dejamos la tarea para el domingo último del próximo mes de marzo, con lo que nos ahorramos dos ajustes a cambio de 5 meses sin la hora oficial. También es una forma íntima de protesta contra la normativa vigente por la que sufrimos un retrasado y ridículo horario, sin que la ciudadanía parezca conocer siquiera sus múltiples efectos negativos. Maticemos que nuestra protesta no es por el cambio de hora en verano, sino por la falsa hora que utilizamos siempre, no ajustada a nuestra posición geográfica.

Aceptable “sistema de cambio horario de verano”, a pesar de esos extraños días con 25 o 23 horas que desreglan los biorritmos del reloj corporal, por sus innegables ventajas económicas y por su implantación casi universal en el planeta. El considerable ahorro energético en la Unión Europea, de estimación variable según las fuentes, demuestra que el aprovechamiento solar se optimiza globalmente, si bien se discute si el ahorro es industrial beneficiando a las grandes empresas y el coste generado doméstico pagado por cada hogar, o por cada contribuyente que trabaja con sol pero debe retirarse a casa antes para pagar allí la luz eléctrica. En todo caso, con una visión macroeconómica, consideramos válidos este cambio horario de verano e invierno, que fue insinuado por primera vez en el siglo XVIII, a fin de aprovechar la iluminación natural y consumir menos velas. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue cuando los países en conflicto recurrieron por primera vez al Horario denominado originalmente “horario de guerra”. En España se estableció el horario de verano por primera vez en 1918, con el objetivo de ahorrar carbón, y durante años se aplicó intermitentemente la medida, hasta que se abandonó esta práctica entre 1950 y 1973. La crisis del embargo petrolero de la OPEP en 1974, aconsejó recurrir al adelanto veraniego en Europa. Desde entonces muchos países de todo el mundo, atrasan y adelantan el horario oficial anualmente. La normativa europea otorga carácter indefinido a esta práctica por lo que el debate que se suscitó en épocas pasados ha decrecido. Pero subsiste otra polémica…

Rechazable y arbitrario “horario oficial GMT+1 (y GMT+2 de verano)”, propio de la Europa central cuando en nuestro caso debiera ser GMT (y GMT+1 en verano) porque nuestros meridianos son los del Reino Unido e Irlanda. El horario oficial, basado en el tiempo solar, fue introducido en 1912, por acuerdo internacional para evitar complicaciones en los medios de transportes cuando cada nación empleaba su propia hora solar. Se dividió la Tierra en 24 husos horarios, partiendo del meridiano que pasa por Greenwich. Este Tiempo del Meridiano de Greenwich (GMT), que en astronomía se denomina Tiempo Universal Coordinada (UTC) o hora universal Z o zulú, fija con más o menos 11 horas el horario de cualquier zona mundial. En toda la Europa “central”, desde España a Polonia, Suecia y Noruega, el horario oficial es GMT+1 (y GMT+2 en verano), mientras que Islandia, Irlanda, Reino Unido, Portugal, o el archipiélago adoptan el horario GMT sincronizado con Greenwich.

He aquí el absurdo: España, Francia y el Benelux están en el uso horario del Irlanda, Reino Unido y de Portugal, pero copiaron la hora de Alemania, Suecia, Noruega, Polonia,… con algunas ventajas y muchos inconvenientes. La Unión Europea cuenta actualmente con 3 usos horarios, desde GMT de Portugal hasta GMT+2 de Finlandia y Grecia (a las que en 2004 se sumarán los países bálticos y en 2007 Rumania y Bulgaria). Incluso la incorporación sin fecha de Turquía o la de Islandia (en la doble hipótesis de su inclusión en la UE y de la adopción de un horario natural) ensancharía a 5 los husos solares europeos desde GMT+3 hasta GMT-1. La hora europea continental única pierde sentido, y debería adoptarse con naturalidad las auténticas zonas horarias al igual que EE.UU., e incluso como Australia, Brasil o México.

Siendo la incorrecta “homologación continental de hora” algo más disculpable en el caso de Francia o el Benelux, por proximidad a la Europa central (aunque existen numerosos grupos organizados para restablecer el horario solar), España copió pésimamente una vez más a Francia, olvidándose de su posición en el mapa y en lugar de seguir la hora GMT (la británica, con quien comparte Longitud) prefirió el horario que rige no ya sólo en Alemania,.., sino incluso en Polonia, Suecia y Noruega. Esta fijación de compartir la “hora” centroeuropea, provoca como resultado divergir en “horario”: Cuando un día de equinoccio amanece en el Noreste de Noruega todavía faltan 3 horas para que amanezca en Cádiz, y además esto se agudiza por la diferencia de latitud en el invierno o en el verano.

Así las “peculiares y caóticas costumbres hispanas de trabajo-reposo”, se basan en un horario pésimamente escogido por “homologarse” con la Europa central, agudizando el “Spain is diferent”. A las 5:00 pm ha oscurecido en Polonia tras la jornada laboral, mientras simultáneamente los andaluces se levantan de la siesta para disfrutar el ocio del sol en una interminable tarde. Cierto que se puede viajar de punta a punta de la Europa continental sin cambiar el reloj, pero hay que “cambiar de mentalidad” por no hacerlo.

Muchos reivindicamos aquel natural horario agrario, que rezaba el Ángelus en el campo sin necesidad de reloj, que sitúe realmente el mediodía a las 12:00 am, y no que el sol esté en su cenit a las… 3 de la tarde, como ridículamente sucede en verano en España, atribuyendo muchos turistas y oriundos esta idiosincrasia a las esencias carpetovetónicas cuando su origen más prosaico radica en una hora oficial mal establecida. Quizás 2004, fuese el momento de reajustar a GMT los horarios del Benelux, Francia y España como Portugal o Reino Unido (Canarias GMT-1), respetando el huso horario que les corresponde por su posición en el mapamundi.

La esperanza es la fuerza de la revolución

Posted by Picasa Graffiti: La verdadera revolución es motivada por los sentimientos del amor. Hay casos en los que, por su idiosincrasia, resulta más difícil introducir una reforma que realizar una revolución... de valores. Una revolución que se retrasa un día, quizás no se haga jamás.