Mostrando las entradas para la consulta metro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta metro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Todo sobre las mascarillas (I capítulo vía Twitter)

APRENDAMOS A FIJAR BIEN LAS MASCARILLAS COMO HACER UNA MASCARILLA QUIRÚRGICA INFANTIL A PARTIR DE UNA MASCARILLA QUIRÚRGICA NORMAL
Más información en www.facebook.com/mascarillascaserascovid19/ Hashtags:   #Mask4All   #MascarillasParaTodos  

Paseo el primer día laborable de la Fase 0 del desconfinamiento 4-5-20


Hoy, lunes 4 de mayo de 2020, hemos querido comprobar en este tercer día de desconfinamiento parcial y por tramos, cómo estaba el barrio de Las Arenas (Getxo). Hemos pasado por sus calles principales, la Mayor y Las Mercedes, y luego por la ribera junto al Puente Bizkaia, hasta el límite con Leioa.  

Hemos comprobado que hay mucha menos gente paseando o haciendo deporte, que se ven más mascarillas y en la parada Areeta de Metro Bilbao nos han dicho que esperaban repartirlas desde las 8:00. Los viajeros de los botes y del Puente Colgante las llevaban,... casi todos. 
Paseo el primer día laborable de la Fase 0 del desconfinamiento 4-5-20
El vídeo en time-lapse recogen los viajes entre Getxo y Portugalete de ambos medios de transporte. Hoy tenemos dos citas principales entre las videoconferencias profesionales y familiares:
  1. A las 12:00, la conferencia que moderaremos sobre CoHousing, "Convivir a medida" (véase en el post anterior).
  2. A las 18:00, ¿Periodismo sin jefes? Ya es posible, gracias al blockchain. Entre los ponentes destaca Gorka Palazio
 

#PorNuestrosMayores #GureAdinekoengatik Una campaña de BBK

PorNuestrosMayores, GureAdinekoengatik: Una campaña de BBK
#PorNuestrosMayores#GureAdinekoengatik, es una campaña de la Fundación BBK (la Obra Social en Bizkaia de Kutxabank) por nuestra personas mayores. 

La Fundación @BBK_eus va a donar 10 euros por cada tuit/post/story con el hashtag #PorNuestrosMayores o #GureAdinekoengatik y otros 100.000€ a entidades vizcaínas que trabajan en el cuidado de mayores. Es una aportación adicional de la Fundación Bancaria BBK, quizá en un formato menos innovador que proyectos como BBK Sasoiko, pero oportuna por la época que nos ha correspondido vivir.

Hay quienes ven algún sesgo edadista en la campaña publicitaria (que no es, al tiempo que oportuna), pero creo que en ocasiones somos demasiado susceptibles. En mi modesta opinión, es un legítimo reconocimiento al segmento de edad más afectado por el coronavirus, y que seguramente nos corresponderá un período de confinamiento mucho más prolongado que para el resto de la población.
Publicidad de BBKsasoiko en Casco Viejo de Metro Bilbao
Compartiendo tuits como los que siguen y respondiendo con esos hashtags podemos sumarnos.

Y como todos estos días de confinamiento, el 31º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos

Cuarenta años del fin de Jacques Mesrine

Jacques Mesrine fue un héroe de la Guerra de Argelia, condecorado por De Gaulle. Su participación en despiadadas operaciones de contrainsurgencia, donde se dice que los deberes de Mesrine incluyeron el asesinato de prisioneros, hizo que perdiera los escrúpulos.

Llegó a convertirse en el criminal asesino declarado "enemigo número 1" de Francia, caracterizado por disfrazarse y ofrecer aspecto muy diferentes (ver fotos de sus mil caras). Capturado y fugado varias veces, fue perseguido en Canadá, Estados Unidos, Venezuela y Francia. En una de sus estancias en las cárceles publicó su obra, "L'instinct de mort"
Su trepidante vida delictiva, superando cualquier novela negra, de permanente escapatoria hacia el abismo, lo convirtió en un mito periodístico que sólo concluyó fue acribillado en aquella controvertida detención / ejecución / muerte hoy hace exactamente 40 años.
Cuarenta años del fin de Jacques Mesrine
El 2 de noviembre de 1979 a las 15:15, la policía anti-gangsters bajo el mando del reputado comisario Robert Broussard (también autor de libros de memorias), siguiendo a un cómplice de Mesrine, logra dar con su guarida. Se monta un operativo para seguirlo y detenerlo antes de que salga de París, con más de 35 policías a pie y en quince distintos vehículos camuflados (desde motocicletas hasta camiones). 

Cerca de la estación de Porte de Clignancourt (Paris)  del Metro de París, dos camionetas de la policía cierran el paso a Jacques Mesrine cuando circulaba en su BMW 528i marrón metalizado con matrícula 83CSG75 junto con su  última amante, Sylvia JeanjacquotLes acompaña un caniche, llamado Fripouille, que morirá con su amo.

Sin identificarse y desde el camión SAVIEM, cuatro inspectores -tres con rifles Roger AR-556 y el cuarto con un subfusil UZI- tirotean el parabrisas con 19 disparos y un policía a pie lo remata de un tiro en la cabeza. Sylvia Jeanjacquot no fue acusada de ningún delito. Sobrevivió a los disparos, aunque perdió un ojo y sufrió daños permanentes en un brazo. También ella en 2011 escribió un libro titulado "Ma vie avec Mesrine".

La justificación oficial de tan expeditiva operación, largamente preparada, quería evitar daños colaterales por las armas cortas y granadas que portaba Jacques Mesrine. La polémica aún sigue en debate, cumplidos cuarenta años de aquel final de Mesrine, que él mismo había previsto que sería en violentas circunstancias.
Un film de 2008, en dos partes  "Mesrine: Parte 1. Instinto de muerte" y Mesrine: Parte 2.  Enemigo público nº 1", bien dirigido por Jean-François Richet cuenta detalladamente la vida y muerte de Jacques Mesrine. El thriller cuenta con un cualificado reparto bien interpretado por Vincent Cassel (fue premiado por ello), Mathieu Amalric, Ludivine Sagnier, Samuel Le Bihan, Gérard Lanvin, Olivier Gourmet,... Destacan las escenas finales, fidedignas y grabadas con gran preciosidad. 

La película de fugas, robos y secuestros, narra la peculiar personalidad de Jacques Mesrine, quien buscaba la celebridad y concedió entrevistas a periodistas, habiendo aparecido en publicaciones como Paris Match,... También secuestró y descerrajó tres tiros al periodista Jacques Mesrine de la revista ultraderechista ‘Minute’ por una crónica poco halagadora.
Hubo rumores en la prensa de que a Jacques Mesrine le habían disparado sin previo aviso, una ejecución extrajudicial, pero la policía señaló que el delincuente había jurado en su autobiografía (ver enlace) que nunca se rendiría y que, en el momento de la operación, llevaba un arma de fuego, así como dos granadas adheridas a su cuerpo para activarse en el caso de algún ataque.
Porte de Clignancourt, Paris , en 1973
Como curiosidad, en 1973 cuando comienza la carrera criminal de Jacques Mesrine, unos estudiantes y amigos posábamos en la Porte de Clignancourt. Muy cerca de allí había nacido en 1936 y en ese mismo cruce murió Jacques Mesrine.

Otra película, que describe aquella época, es "Conexión Marsella".También en Amazon Prime Video.
Este post estaba preparado para el 2-11-2019, pero lo hemos publicado un poco después.

Más Puntos De Recarga de Vehículos Eléctricos: Bien por Erandio, esperando a Getxo,...

CUATRO cargadores gratuitos en Tartanga 28. Erandio, frente al Instituto de FP. Operan con Iberdrola.
Desde primeros de septiembre de 2019, Erandio ha instalado dos dobles Puntos De Recarga (PDR) para hasta cuatro vehículos eléctricos simultáneamente. Están en el barrio de Altzaga, calle Tartanga 28 frente al Instituto de FP (ver información en ElectroMaps). Disponibles las 24 horas los 365 días del año, están perfectamente señalizados, aunque ello no impide el aparcamiento indebido de coches contaminantes (como se ve en las imágenes y hemos apreciado en distintas ocasiones).

Instalados por la activa Iberdrola, en corriente alterna AC, se activan gratuitamente con su APP de Recarga Pública Iberdrola (Android, iOS). La única sugerencia de mejora sería alcanzar los 11 kW de potencia en los cuatro conectores, porque los 7 kW se quedan algo limitados en la actualidad.
CUATRO cargadores gratuitos en Tartanga 28. Erandio, frente al Instituto de FP. Operan con Iberdrola.
No llega Erandio al altísimo nivel de Bilbao. único en el Estado, con el acuerdo con Iberdrola y 5 PDR Tríos de 50 kW (ver post específico) y otros PDR en CC (Corriente Continua) de IBIL además de otros múltiples y gratuitos Destination Charger a 11 kW en AC (Corriente Alterna) en Hoteles, parkings, El Corte Inglés (ver post),...

Comparativamente, Erandio ya comienza a codearse con municipios colindantes como Leioa que dispone de Destination Charger (siempre hasta 11 kW y con la comodidad de manguera) con CINCO PDR en Artea, otros Centros Comerciales como ALDI -dos PDR a 11 kW- y otros dos PDR a 3,7 kW en Mercadona (ver post),... todos gratuitos. Además, ya de pago y con mayor potencia, están los PDR  de IBIL  de CC y AC en Metro Leioa,...
CUATRO cargadores gratuitos en Tartanga 28. Erandio, frente al Instituto de FP. Operan con Iberdrola.
Los vecinos o transeúntes podrán usarlos gratis un año y esperemos que ello se prolongue como ya ha sucedido en Bilbao. Erandio entra en ElectroMaps, al igual que municipios del entorno, Bilbao, Leioa, Berango, Barakaldo, Portugalete,,... donde siguen instalándose PDR para Vehículos Eléctricos.

No podemos sino felicitar al Ayuntamiento de Erandio, y seguir esperando en Getxo. Nuestro vanguardista Getxo ha quedado rezagado. Getxo es el último de los tres municipios grandes de Bizkaia que tendrá que imponer una zona de bajas emisiones (al estilo de Madrid Central) y con mayor número de Vehículos Eléctricos con Batería (BEV), pero que a inicios del año 2020 sigue sin ningún PDR público. Lamentablemente, Getxo ha quedado como una isla, esperemos que sólo por el momento, ausente en ElectroMaps
CUATRO cargadores gratuitos en Tartanga 28. Erandio, frente al Instituto de FP. Operan con Iberdrola.
Algunas imágenes adicionales. Link de los cuatro PDR de Erandio en ElectroMaps.
PDR (Puntos de Recarga), desde SuC, Repsol, Iberdrola,... 
Más entradas sobre Puntos De Recarga (PDR).
Álbum con mil imágenes de PDR. 

 Actualización a 11-2-2020: Parece que en Getxo algo se mueve,... 

Los árboles más grandes del mundo

Los árboles más altos del mundo 
¿Cuál es el árbol más grande (voluminoso), alto o viejo de nuestro planeta azul? ¿Está descubierto y es público, porque muchos gigantescos árboles se preservan para evitar su turistización? Difíciles  preguntas, pero hay algunas respuestas.

Por ejemplo, el General Sherman (de la foto inicial) está situado en el Parque Nacional de las Secuoyas, en la parte sur de la Sierra Nevada, al este de Visalia, California, Estados Unidos. Además, en el pasado se creía que contenía la suficiente madera para construir un pueblo entero. El árbol General Sherman mide más de 11 metros de diámetro y se eleva a 84 metros. 
Los árboles más altos del mundo
El General Sherman catalogado como el árbol con más biomasa del mundo, su género es el Sequoiadendron Giganteum la Secuoya Gigante, su gran tamaño es de 83,8 metros de alto y 11 diámetros es nombrado el árbol más grande del mundo gracias a su biomasa. Su nombre proviene del General William Tecumseh Sherman, que había servido a la 9 caballería de indiana, nombrado así por el naturalista James Wolverton en 1879.  
Los árboles más altos del mundo
Otro gigante es The President, con unos dos billones de hojas y una altura de 75,3 metros, Han sido necesarias 126 imágenes para fotografiar esta secuoya gigante con más de 3.200 años de antigüedad. Está compuesto por unos 1.530 metros cúbicos de madera y corteza. 
The President sigue creciendo, añadiendo un metro cúbico de madera al año, lo que lo convierte uno de los árboles de más rápido crecimiento del mundo. Abajo una vista de este ejmplar con seres humanos que dan una idea de sus dimensiones.
El Presidente: El segundo árbol más alto del mundo
Pero el más alto del mundo es el Hyperion, también originario de California, con 116 metros de altura.  Y la forma de vida individual más longeva sobre la tierra y localizado es un pino de conos erizados de 4.950 años de edad, llamado Matusalén, más antiguo que las pirámides de Egipto (que comienzan en el año 2.700 a.C.)

Otras formaciones de Pinus Longeva  superan los 5070 años en las montañas al este del Estado de Nevada (Estados Unidos), pero su localización exacta permanece en secreto (sin imágenes ni localización) para protegerlo y evitar vandalismos.  
Otros muchos posts sobre árboles.

La Ría del Nervión a vista de Ciencia y Tecnología

La Ría del Nervión a vista de Ciencia y Tecnología
Inauguración el martes 17/12/201911:00 en la Estación de Metro de Moyua (acceso Elcano/Ercilla). Asistentes:
La Ría del Nervión a vista de Ciencia y Tecnología
Algunas imágenes de la exposición.

Juan Ignacio Pérez Iglesias, Director de la Cátedra de Cultura de la Universidad del País Vasco, Eneko Arruebarrena Elizondo, director gerente de Metro Bilbao y Miren Bego Urrutia Barandika, directora de Difusión Social de la Investigación de la UPV/EHU presentarán la exposición: “La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología”.
La exposición, compuesta por 10 paneles de infografías, recoge el papel que áreas del conocimiento como la geología, biología, química o ingeniería han desempeñado en la historia y evolución de la ría. Los datos de la muestra nos ayudan a ir más allá y observar lo que tenemos a la vista con mayor profundidad.
Las infografías estarán expuestas hasta el 2 de enero del 2020 en la estación de Moyua, posteriormente se trasladarán a la estación de Indautxu hasta el 31 de enero y en febrero llegarán a Portugalete.   

Euskooters en Getxo, experiencia piloto con 90 patinetes eléctricos

Euskooters en Getxo, experiencia piloto con 90 patinetes eléctricos
Euskooters es una empresa integrada por personas emprendedoras de Bizkaia (como Kike Sampedro López-Areal, Leticia Alonso Castaño,...) acaba de poner en marcha, durante cuatro meses, de acuerdo con el Ayuntamiento Getxo, una experiencia piloto para el alquiler compartido de 90 patinetes eléctricos ubicados en distintos puntos del municipio a través de la descarga y uso de su amistosa y colaborativa APP.

Invito a usar 5 minutos gratuitos recíprocos, usando el Código UHTG3, una fórmula de promoción entre usuarios que, con mucha inteligencia, anima a usa Euskooters. Además existe un código de promoción en la APP que permite 15' de trayecto gratis. Tras nuestro Tesla Model 3, y descontando los autos de choque, será uno de nuestros primeros patinetes eléctricos cercano.
El Ayuntamiento, de acuerdo con la Instrucción del Ministerio del Interior sobre gestión de la movilidad, ha autorizado el proyecto experimental en unas condiciones concretas. Así, se ha permitido a la compañía a hacer uso del espacio público, de manera temporal, y ha limitado la zona de prestación del servicio y dentro de ella las de estacionamiento, así como el número de patinetes (90).
Euskooters en Getxo, experiencia piloto con 90 patinetes eléctricos
Es una zona urbana limitada, que conecta dos estaciones de metro (Areeta y Gobela) con zonas turística y de recreo: Puente Colgante, playas de Las Arenas y Ereaga, Puerto Viejo y Puerto Deportivo, así como los polideportivos de Fadura y Gobela. Los patinetes se desconectan cuando se salen de la zona habilitada para circular y disponen de un sistema de navegación que informa a la persona usuaria de las zonas por donde puede transitar con una pequeña guía turística y donde se marcan las zonas de estacionamiento.

Así mismo, disponen de botón SOS para caso de accidente o avería. La empresa que los gestiona ha desarrollado el vehículo y el proyecto, y como en otro tipo de servicios de movilidad la empresa es la obligada a adoptar todas las medidas de seguridad exigibles para garantizar la seguridad de las personas y los bienes. Precios y funcionamiento en: www.euskooters.eus.
Euskooters en Getxo, experiencia piloto con 90 patinetes eléctricos
Este tipo de patinetes eléctricos circulan por Getxo desde hace tiempo ya que son vehículos homologados y de venta pública. De hecho, el fenómeno de los nuevos sistemas de vehículos de movilidad personal, cuya implantación y desarrollo favorece la mejora ambiental en las ciudades, son ya una realidad en Europa. Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal, Francia, Finlandia, etc. cuentan ya con regulación específica para este tipo de vehículos. “Hay que ir adaptándose y que su despliegue se realice de forma ajustada a las condiciones de cada entorno urbano. Este sistema tiene ya un amplio rodaje en muchas ciudades europeas, con altos niveles de implantación al ser su convivencia con el peatón mejor que la de otro tipo de vehículos. Además, esta experiencia responde a los objetivos del Plan de Movilidad urbana Sostenible Getxo 2030 (PMUS)”, ha indicado el concejal de Servicios Urbanos Ambientales y calidad ambiental, Joseba Arregi.

El Ministerio del Interior tiene elaborado un Decreto Ley para la regulación de los Vehículos de Movilidad Personal. Mientras tanto, en esta prueba estos patinetes eléctricos podrán circular por bidegorris y las zonas de velocidad máxima a 30 km/hora existentes, nunca por las aceras. “La movilidad en nuestras ciudades debe seguir adaptándose a las nuevas necesidades (personales y ambientales) y medios. Cualquier cambio genera desequilibrios que deben ir ajustándose. Es necesario ir cambiando el sistema de movilidad hacia uno que permita ir recuperando espacio para el peatón y que sea sostenible. Si creemos en la movilidad sostenible y mejora medioambiental de nuestras ciudades, esto no ha hecho más que empezar y podemos ponernos a la cabeza o en la cola”, concluye Arregi.

Abrazando sequoias en Cabezón de la Sal (Cantabria)

Abrazando sequoias en Cabezón de la Sal (Cantabria) 
Hemos visitado en una eco-ruta de EnerTrip: El Monumento Natural del Bosque de las Sequoias del Monte Cabezón de la Sal (Cantabria). El nombre de Sequoia conmemora a Sequoiah, un indio cheroquee educado en Georgia que sobre el siglo XIX inventó un alfabeto para el dialecto de su tribu. Además de su tamaño, lo que caracteriza a la sequoia son 2 cosas su longevidad, (pueden llegar a superar el millar de años ) y su rapidez de crecimiento (1,80 metros/año entre los cuatro y los diez años de edad ). Su madera es de buena calidad, ligera , rojiza, no resinosa y fácil de trabajar.

Las secuoyas o sequoias en Cantabria disfrutan de un singular bosquete, declarado monumento natural desde 2003, Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. La superficie de la citada formación es de 2,467 ha, compuesta por 848 pies de Secuoia Sempervivens y 25 pies de Pinus Radiata. Fue plantada a finales de los años 40 y presenta un aspecto espectacular tanto por las dimensiones de los pies, con diámetros superiores al metro y alturas próximas a los 40 metros, como por el aspecto denso y cerrado de la masa provocando que apenas llegue luz al suelo.

Realmente las secuoyas se plantaron en Cantabria por necesidades industriales de la zona alrededor del año 1940, en pleno franquismo. Se decidieron plantar 848 secuoyas en esta zona dada la rapidez con la que crecen estos árboles y así aprovechar la madera para la industria, de esta forma no sería necesario depender de materias primas exteriores. Cuando crecieron ya no interesaba cortarlas y ahí quedaron plantadas para disfrute general.
Sequoias en Cabezón de la Sal
Álbum con 50 imágenes.

La Secuoia Sempervivens, o sequoya roja o sequoya de California, la de este Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. es un árbol robusto con copa piramidal que mide unos 50 m, frecuentemente llega a medir hasta 100 m, originaria del Pacífico de los Estados Unidos.

Como de costumbre, y más en estos lugares emblemáticos para los devotos de la ecología, un Tesla siempre despierta curiosidad (un ejemplo en vídeo, que en modo centinela grabó varias secuencias en apenas unos minutos).
Recargando en nuestro 13ª SuC en Reocín (Cantabria)
Todo está muy cerca (12 km) del recién estrenado SuperCargador en Reocín (Cantabria), donde hemos recargado a 120 kW (Vídeo GoPro). Es nuestro 13º SuC y nos ha gustado que, desde su inicio, sus 8 stalls disponen de conector CCS (tarea aún pendiente en los SuperChargers del norte de la península).

Bien (y mal) a Metro Bilbao

Bien (y mal) a Metro Bilbao
Es de agradecer la progresiva remodelación de los vagones de las primeras Líneas (la 1 y la2 ) de Metro Bilbao que, entre otras mejoras, establece ASIENTOS GRISES PARA PERSONAS PMR (Personas con Movilidad Reducida). Parece que, antes de que concluya este año 2018, todos los trenes de Metro Bilbao estarán adaptados con estas notables ventajas.

Todo un avance significativo, por el que hemos de felicitar a Metro Bilbao, dado que supone una meritoria reorganización de espacios reservados para personas de movilidad reducida (sillas de ruedas, coches de bebé, personas embarazadas y personas mayores). 
Bien (y mal) a Metro Bilbao
De la web de Metro Bilbao tomamos esta imagen sobre este párrafo, se advierte que se trata de SOLO DOS ASIENTOS EN GRIS POR VAGÓN destinados a personas mayores y mujeres embarazadas,... Estas butacas se diferencian del resto porque cuentan con una tapicería gris, en lugar de rojo. Además, varios vinilos (como la imagen superior) advierten de su presencia.

La única nota negativa es que son claramente insuficientes los asientos grises, que casi siempre se ven ocupados (en ocasiones, por quienes no son sus destinatarios). En las Líneas 1 y 2 de Metro Bilbao, los convoyes del suburbano de 5 vagones pueden llegar a albergar hasta 718 personas (140 de ellas sentadas). Diez asientos reservados (2 por vagón), apenas represente el 7,14% de las personas que pueden ir sentadas. 
La realidad de nuestra ciudadanía es que hay más proporción por personas de movilidad reducida que viajan (y no necesariamente mayores) y embarazadas que merecerían al menos un 12,5% de los asientos. Esto significaría que en cada bloque de 16 asientos, se destinen 2 de ellos con tapicería gris para estas personas, cuyo número sigue creciendo.  

Nota final: También nos han decepcionado algunas faltas ortográficas reiteradas en castellano de la web oficial de Metro Bilbao. Por ejemplo: el uso incorrecto de acentos en este enlace (éstos no como pronombre, ésta aplicación,,...).

Actualización: Este post, que se estaba editando, fue comentado en Radio Euskadi entre las 21 y 22 horas del miércoles 31-10-18, en el programa la Tertulia Social de @GanbaraEITB con Lorea Pérez de Albeniz y Mikel Mazkiaran, y en esta ocación moderada por Javier San Martín, de quien os recomiendo tanto su Twitter @SanMartinFJ como su blog de divulgación científica "Activa tu neurona", que realiza en colaboración con Izaskun Lekuona.

Homenaje a Josu Zabaleta Telleria

Josu Zabaleta, Askartza Claret
Ha pasado a mejor vida Josu Zabaleta Telleria, a quien pudimos conocer y admirar durante años. Nuestros recuerdos familiares de él son tan inolvidables como entrañables, de toda la familia, Carmen, hijos y nietos,... Josu Zabaleta fue, en mi personal perspectiva, el mejor educador que nunca he conocido durante los 43 años de experiencia profesional en educación.

Hay muchas historias que relatar de su obra y legado, pero esta noche sólo podemos rememorar la anécdota más sencilla al tiempo que elocuente. Una de esas tardes noches de inviernos, de sábados de waterpolo en Askartza Claret, en ese inmenso patio del Colegio, vislumbramos a una sombra que recogía papeles o chicles del suelo con un carrito de basura, a una hora intempestiva, en medio de la fría niebla de Leioa,... Era Josu Zabaleta cuidando hasta ese punto los detalles más nimios de uno, el principal, de los colegios donde dejó su impronta. Nuestros hijos no se sorprendieron tanto al verlo, porque ya lo habían visto haciendo durante la misma jornada lectiva,... La mejor Educación se hace desde el ejemplo.

Gracias, Josu Zabaleta, porque tu vocación nos facilitó la difícil tarea elegir Askartza Claret como el colegio de nuestros hijos, y a ellos como el centro educativo de nuestros nietos.

Gracias, Josu Zabaleta, porque tu testimonio cristiano en tiempos difíciles, buscando incansablemente la paz, en medio de incomprensiones (lo cuenta mejor Paul Ríos)

Gracias, Josu Zabaleta, porque nosotros supimos tu inmensa aportación al pacto escolar de 1992,  que fijó la posición de Kristau Eskola como la primera organización que se sumó, con tu perspectiva mediadora, trascendente y de mirada a larga distancia, que quisimos recoger en la entrevista que nos concediste en 2013.

Ahora te lo podemos decir, te elegimos el primero entre otros destacados educadores porque tú eres, eras y lo serás, algo aún más excepcional: un santo.

Entrevista en castellano y en euskera
Recomendamos los consejos finales para familias, profesorado, administración y alumnado.
La última vez que coincidimos, abajo, en el Metro de vuelta desde San Mamés el 3 de abril de 2016.  Tras un partido del Athletic que siempre alguien te facilitaba una entrada,... Una charla breve en 2016 
Tras partido, encuentro con Josu Zabaleta

Razones para usar UBER

Recorrido UBER en Paris
Nos ha encantado disponer de la aplicación y el servicio UBER en París. Enunciaremos algunas ventajas que UBER nos ha proporcionado en un lugar turístico:
  • Precio muy competitivo de UBER, muy inferior a los taxis y que casi iguala el del transporte público. Por ejemplo: Desde el aeropuerto CDG de Roissy París a nuestro hotel en Marais para seis personas fue en Metro + tren, 62€, en UBER 70€ (más 2 de propina voluntaria) y en taxi hubieran sido 125€.
  • Exactitud en el precio estimado del servicio, que en las tres ocasiones que utilizamos un vehículo UBER el precio final fue el anunciado previamente.
  • Comodidad y rapidez en acudir, viendo exactamente cuánto quedaba para que llegase el vehículo UBER y luego hasta llegar a destino (usamos una furgoneta VAN siempre Mercedes Clase V para llevar cómodamente hasta 6 pasajeros, y un vehículo estándar, un Volkswagen Passat-y nos quedamos con ganas de probar un ecológico Green, por ver si era un Tesla S como los UberONE de Madrid).
  • Coches negros en perfecto estado (con menos de 6 meses de antigüedad), limpios, con conductores que hablaban exactamente en la medida que se les requería, sin dudas del recorrido, con cargadores de móviles (ver imagen) y sin dilación en el pago final.
  • Ubicuidad absoluta, en los hoteles y lugares de referencia abundaban los UBER de modo mucho más abundante que los taxis convencionales.
  • Perfectos para turistas, sin problemas de comunicación por idiomas diferentes,... 
  • Lástima que en España apenas estén presente UBER como competencia,...  Apenas en Barcelona, Madrid, Málaga,... 
Recorrido UBER en Paris 
Algunas imágenes de los recorridos en París.

Tareas y trucos tras la jubilación

Cuando alcanzas una relativa paz, una leve sabiduría y una pausada serenidad, entonces van y te jubilan. Cuando se reúne el triplete de salud (que te falta de la vejez), tiempo (que te falta en la madurez) y dinero (que te falta en la juventud), entonces van y te jubilan.

La jubilación es una transición notable, una evolución tan dichosa como profunda, para la que debemos prepararnos con suficiente antelación (¿desde 5 años antes?). Cuando llega, en nuestro caso justo al cumplir los 65 años, te rodeas de predecesores y preguntas qué hay que hacer en esas primeras semanas de júbilo.

La vida comienza con la jubilación: lo anterior sólo eran las prácticas. Pero el reto es serio: Gestionar un capital de algo que nunca tuviste antes: tiempo libre. La oportunidad es inmensa: Ya el trabajo no puede impedir el disfrutar de cada día, hora a hora,... Esa tu segunda vida comienza cuando descubres que sólo tienes una vida,...

Por si fuera de alguna ayuda, estamos con los siguientes procesos más o menos abiertos:
  1. Preparad los papeles de jubilación con la empresa y la Seguridad Social (o MUFACE,...). Nos ha llevado unas cuantas gestiones de historial para sumar años en la Universidad a los contabilizados por la SS, pero parece que ya está cerrado. Ya, incluso hemos cobrado una primera pensión de los días correspondientes (era algo que no pensábamos que ocurriría). También hay nuevas recetas (ahora electrónicas y abaratadas),...  aunque sorprende que NO EXISTA UN CARNET DE JUBILADO. 
  2. Aún sin carnet alguno, con la simple edad de 65 años (en activo o no), abaratad notablemente los viajes en transporte público (al menos en nuestro entorno de Bizkaia). La tarjeta BARIK GIZATRANS roja reduce a 35 céntimos de euro cualquier viaje, sin importar tramos, en Metro Bilbao (¡gracias, y punto positivo!).
  3. Sondead propuestas de Estudios para MAYORES (como las Aulas de la Experiencia de la UPV-EHU), VOLUNTARIADO activo como la que ya estamos explorando con CÁRITAS Bizkaia, Asociaciones de Jubilados en ámbito local (Getxo) y en profesional (Docentes Jubilados como la Asociación 5 de Octubre), Rotarios de Getxo,...  
  4. Incorporad a vuestra agenda esas convocatorias para pensionistas, para sumar vuestra aportación a esas propuestas inter-generacionales, de mejora de los colectivos de trabajadores,... Y ese inmenso caudal de oferta cultural que ofrece vuestro municipio, como los Servicios de Getxo y GetxoAktibatu,...
  5. Lidiad con ese hatajo de bribones comerciales con los que te relacionas en temas de energía (pasaros a la tarifa PVPC -Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor-), bancos y cajas de ahorros, seguros de vivienda y coche (repasad y cambiad periódicamente), gastos superfluos en Internet, baja en cuotas laborales,... También es la ocasión de actualizar el testamento general (conviene hacerlo de cuando en cuando) y abrir un testamento vital (DVA, Documento de Voluntades Anticipadas), que en Euskadi se puede hacer muy fácilmente.
  6. Despertad la Actitud anti-Diógenes de eliminación de papeles y trastos inútiles que almacenamos en casa, camarote,... Claro que sin caer en el síndrome opuesto del minimalismo: "Obsessive decluttering" o Espartanismo (ver en un post posterior). Ordenad blogs, fotos, vídeos,... cambiad a formatos digitales,... todo eso puede llevar muchas horas,... 
  7. Viajad más y repasad webs de VIAJES BARATOS fuera de los calendarios más concurridos, aprovechando ofertas increíbles. Ejemplos son las propuestas de Vueling desde 19,99€,...
  8. Pasead, recuperad la actividad física para la que no disponíais de horas anteriormente. Andad a pie, en bicicleta con GetxoBizi (mejor sobre un paisaje cambiante),...
  9. Atended y acompañad a la familia y a las amistades como se merecen, a los más jóvenes y a los más mayores,... no hay mejor fuente de alegría.
  10. Y leed, clásicos y modernos, leer y leer todo lo pendiente desde hace décadas,... ¡Ah, tantos libros y tan poco tiempo! (“So many books, so little time”) como dijo Frank Zappa. Conviene recuperar el carnet bibliotecario y el acceso a eLiburutegia (préstamo de materiales en soporte digital).
  11. Publicad algún libro de legado, al menos en www.lulu.com o reabrid un blog,... 
  12. Ayudad y centrados en los demás, ya por fin podéis desentenderos de ese viejo que habéis logrado llegar a ser,... Ya basta de opositar a progresar, ya estáis donde queríais llegar para dedicaros a dejar una herencia vital, una impronta de vuestro paso por el mundo, una huella de inmortalidad en las personas que os rodean.

#PensionesDignas #YoVoy17M #Bilbao

La mayor manifestación que hayamos visto en Bilbao en toda nuestra vida, más incluso que la multitudinaria (y clamorosamente silenciosa) que hicimos para intentar salvar la vida de Miguel Ángel Blanco. Nunca pudimos subirnos al mismo césped, con máximo cuidado, bajo la efigie.

Cita muy intergeneracional, con más mujeres que hombres, mucho euskera entre las personas asistentes, indicativo de procedencias de toda Bizkaia, móviles grabando por doquier, el Metro desbordado como si se tratase de varios partidos en San Mamés, ni un incidente, democracia palpable y madurez en grados que no se ve en los hemiciclos,... 

Emocionante ver niños y niñas, mucha gente joven, y personas mayores en silla de ruedas,... durante las más de dos horas que ha durado desde las 17:00 hasta las 19:00, parte bajo la lluvia,... luego a esperar más de una hora y media para poder entrar al Metro. En total, cinco horas para ir, recorrer todo el trayecto, esperar que se regularice el Metro,... 
#PensionesDignas #YoVoy17M #Bilbao
En Bilbao hemos sido más de 115.000 personas según la Policía Municipal, mientras que en Vitoria se superaron las 15.000 y varios miles más también se sumaron a la protesta en Donostia-San Sebastián. La manifestación de Bilbao ha sido tan masiva que cuando muchos hemos llegado al final, en la Plaza del Sagrado Corazón, todavía quedaba un gentío por salir desde el Ayuntamiento de Bilbao.

Pancartas con las leyendas "Pensiones públicas dignas. No al 0,25%" y "Por un sistema público que garantice las pensiones dignas",... y todo a pesar del granizo y la lluvia (fuerte al inicio y al final),... La marcha ha colapsado todas las calles por las que discurría y la Gran Vía bilbaina se veía completamente llena, calzada y aceras, por los manifestantes. Desde el Sagrado Corazón, punto final de la marcha, no se veía el final de la manifestación con la calle abarrotada por familias enteras, no solo jubilados, ya que en esta ocasión se han sumado miles de jóvenes y personas de todas las edades.

Porque las pensiones no son una subvención ni una ayuda, sino un derecho consolidado. Porque el dinero que perciben no es del Estado, sino suyo, una inversión sostenida con esfuerzo a lo largo de su vida laboral. 
#PensionesDignas  #YoVoy17M #Bilbao 
Uno de nuestros apreciados microcuentos, mejor pesadilla, que lo resume todo.
 Veinte vídeos enlazados al inicio y sigue un álbum con 115 imágenes.

Hashtags: #PensionesDignas  /  #YoVoy17M  /   #YoVoy

Crónica del IX Encuentro #GetxoBlog 2017

IX #GetxoBlog 2017 Álbum de 600 fotos con nuestra cámara (la mayoría tomadas por Marian Calvo @hautatzen). Pronto otros álbumes,... 

Grabaciones (primero, 3 vídeos con todo el evento desde el fondo, luego otros 17 vídeos parciales en HD).

Para destacar y recordar en una crónica que se irá ampliando en los siguientes días: 
IX Encuentro Anual #GetxoBlog según Garbiñe Larralde 
Primeras crónicas del Encuentro en EnREDar y aprender de Garbiñe Larralde (no os perdáis su perfecto resumen gráfico), resumen en Onda Vasca (grabado por Mónica Mediavilla y Juan de la Herrán con "bola de cristal", post para pensar de Julen Iturbe-Ormaetxe (no os lo perdáis), Blogs totalmente innecesarios, pero de alto valor por Hautatzen,... 
-------------------- Convocatoria y Programa -----------------------
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Presentación de continuidad.
Streaming desde las 10:00 hasta las 14:00. 
Backchannels en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...

El próximo sábado 25 de noviembre de 2017 celebraremos la IX Edición del Encuentro Anual #Getxoblog reuniendo a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Ederc/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso)La sede en BiscayTIK, es perfecta por sus magníficas instalaciones y por la inmejorable acogida y conectividad que siempre nos brinda.

En esta ocasión, y siempre bajo el lema "111 bloggers conectando desde Getxo" será nuevamete en coordinación con Internet &Euskadi. La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este IX Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Avanzamos el programa cerrado por sus diversos equipos de coordinación.

Programa Definitivo del IX Encuentro Anual GetxoBlog



9:30 
Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. 
Se ruega puntualidad.

APERTURA
Phoon en el IV Encuentro GetxoBlog por ALEX CERDEÑO

Presentadora del Encuentro: Begoña Beristain @begoberistain.

INSCRIPCIÓN en el Encuentro, gratuita pero obligatoria.

Ya se ha inscrito 81 personas, demás de ponentes. Algunas con Twitter son:   @69_ede, @anevesper@agirregabiria, @aitorssm, @anaVinalsBlanco, @AndoniRenteria, @anevesper, @be_tuitero, @begoberistain, @carratala, @cdelasen, @conducirsinmied, @ecivisasoc, @energizol, @Erikenea, @ErlantzPlaza, @estherbravo27, @euroberri, @eztabai, @fabianalcazar, @hacproject, @Hautatzen, @holmedor, @Ortubekoa@ibelasko, @ilazaro, @jaio_espia, @javignu, , @JonAzpiroz, @jorgegrev, @josu_sierra, @juandelaherran, @juleniturbe, @julioUsandizaga, @koldo_larrea, @LlonaMikel, @martaaburto, @MartaMachoS, @mentxuwiki, @mikel_uriguen, @MJIRPE, @monikmediavilla, @noemipastor, @oscarvesper, @PatxoPB, @talentgune, @@torreloizaga, @txente, @urbinaga, @vllona,...

Participantes inscritos: Héctor Abascal, Marta Aburto Fierro, JJ Agirre Martinez, Ane Agirre Romarate, Izaskun Agirre Romarate, Mikel Agirregabiria Agirre, Fabián Alcázar Martínez, Karitte Alegría, Miguel Artiach Escauriaza, Jon Azpíroz Azpíroz, Idoia Belasko Pérez, Ainhoa Berciano Alcaraz, Begoña Beristain, Txente Boraita, Esther (Loren Simón) Bravo Pobes, Iñaki Bustamante, Araceli Cabezón, Marian Calvo García, Primitivo Carranza Torme, Mónica Carratalá, Borja Corcuera, Fernando Cuadrado, Juan de la Herrán, Jaio de la Puerta Rueda, Carmen De La Sen Parte, Eduardo Luis Díaz Expósito, Esteban Fernández Flórez, Jordi Foz Moreno, Sonia Francisco Martín, Lucía Gallego Andrés, Sergio Garayalde Buey,  Mikel García Agirre, Teresa García Oviedo, Oscar Garro Gutiérrez, Beatriz Gázquez, Iñaki Gómez Crespo, Jorge González Revilla, María Soledad Hernaiz Saez, Esmeralda Hernando López, Ricardo Ibarra Iriondo, Imanol Ibarrondo, Make Irigoyen Perurena, Julen Iturbe-Ormaetxe, Garbiñe Larralde, Koldo Larrea Ruiz, Iñaki Lázaro Conde, María López Tapia de la Vía, Aintzane Lucio Sánchez, Karla Llanos Etxaba, Venan Llona, Mikel Llona Allende, Marta Macho Stadler, Elixabete Mariscal Líbano , Juan Carlos Martínez Gorriz, Mónica Mediavilla, Ana María Navas Jara, Héctor Olmedo, Javier Ortega Conde, Mikel Ortiz de Etxebarria, Noemí Pastor Martínez Juan Carlos Pérez Álvarez, Artzai Pina Blanco, Erlantz Plaza González, Patxo Prieto Beni, Sonia Prieto González, Mentxu Ramilo Araujo, Andoni Renteria Larrarte, José Rica Bilbao, Raimundo Rubio, Arantza Saez de Lafuente Calvo, Aitor San Sebastián Millet, Josu Sierra Orratia, Nerea Uriarte, Mikel Uriguen Inunziaga, Julio Usandizaga, Idoia Velasco Pérez, Ana Viñals Blanco,...

Nos han ayudado en la convocatoria: GetxoBerri, El Correo, DEIA (Bogando por la red),...

Tags: #getxoblog - #getxo - #biscaytik.
 
Más entradas sobre los Encuentros Anuales GetxoBlog.