Posteriormente se programarán otras rutas por Puerto Viejo, Romo,... Más información en el el wiki correspondiente de GetxoPintxo. Foto de ilustración de la anterior Ruta de Las Arenas.
Ruta de Algorta con GetxoPintxo
Posteriormente se programarán otras rutas por Puerto Viejo, Romo,... Más información en el el wiki correspondiente de GetxoPintxo. Foto de ilustración de la anterior Ruta de Las Arenas.
Getxo Folk 2011 (primeras imágenes)
Noticias de Getxo Folk 2011 (web oficial).
Las bandas son Reading Scottish Pipe Band (Escocia) y Batucando No Ar (Lleida).
Muchos más vídeos HD en nuestro canal YouTube e imágenes etiquetadas en Flickr.
Cuarenta años del fin de Jacques Mesrine


Este post estaba preparado para el 2-11-2019, pero lo hemos publicado un poco después.
22ª Junta Abierta de GetxoBlog (abierta a BlogEu)
Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez, Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Mikel Agirregabiria (Presidente),...
Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):
1. Información de los eventos pasados presentes (y vigentes como GetxoPhoto), de la continuidad y avances en nuestras actividades preparatorias (utilización de WhatsApp,...).
2. Organización del V Encuentro Anual de GetxoBlog, probablemente a celebrar el 9 de noviembre de 2013 y las posibles temáticas (Política, Administración, Educación, Sociedad,... en la era de las personas conectadas,...).
3. Celebración ante la propuesta de MariLu Pérez de un próximo Getxo&Pintxo con una 5ª ruta por el Puerto Nuevo de Getxo.
4. Colaboración en un BlogTrip de Bizkaiko Kostaldea (Bizkaia Costa Vasca) con el hashtah #BizkaiaCostaVasca.
5. Análisis de otras Asociaciones como BLOGEU, donde colaborar como Bloggers de un municipio.
6. Renovación, ampliación y relevos en la Junta Directiva.
7. Ruegos y preguntas.
Acuerdos:
- Con Iñaki Makazaga y Janire Torvisco Zugazagase (Técnica de Bizkaiko Kostaldea) se acordó la colaboración de GetxoBlog y de BLOGEU en un próximo BlogTrip de Bizkaiko Kostaldea (Bizkaia Costa Vasca) con el hashtah #BizkaiaCostaVasca a celebrar en dos fines de semana de octubre y noviembre de 2013.
- Con MariLu Pérez se decidió organizar un próximo Getxo&Pintxo con una 5ª ruta por Ereaga (quedando para una 6ª Ruta el Puerto Nuevo o Deportivo de Getxo). Se celebrará el domingo 22 de septiembre de 2013.
- Se analizaron sedes, temas y ponentes para el V Encuentro Anual de GetxoBlog, cuya fecha no fue determinada a la espera de algunas respuestas por parte de algunos participantes necesarios.
- A propuesta de Txente Boraita animar a nuestros asociados de de GetxoBlog y Blogeu, así como a los de Internet & Euskadi, a participar en la I Carrera Solidaria de Patos de Goma (organizada por www.walkonproject.org).
- Con Mikel Zabala Telleria (CEO de TripOrg) y Eguskiñe Manjarrés (Comunity Manager en TripOrg) analizamos posibles modos de colaboración,...
- Y avanzamos en otras muchas cuestiones sobre las que es preciso proseguir concretando,...
Historia del bote entre Portugalete y Las Arenas (Getxo)
El trayecto dura menos de un minuto y ofrece a los pasajeros una experiencia única al cruzar la ría cerca del agua. Este servicio opera con una frecuencia de cinco minutos y un horario extendido que cubre gran parte del día. Además, se ha convertido en un complemento al emblemático Puente Colgante (Puente Bizkaia), con el cual comparte relevancia histórica y cultural en la región.
Antes de la construcción de infraestructuras modernas como el Puente Colgante de Vizcaya (inaugurado en 1893), el bote era la principal conexión entre ambas orillas.
Origen y función: El transporte en bote comenzó como una necesidad básica para conectar Portugalete y Las Arenas, dos localidades situadas en lados opuestos de la ría. Dado que no existían puentes ni otras formas de cruzar fácilmente, los botes ofrecían un medio rápido y directo para personas, animales y pequeñas cargas de mercancías. Los barqueros, generalmente pescadores locales, utilizaban embarcaciones de remo para cruzar la ría y se convirtieron en figuras populares de la zona.
Evolución del servicio:
• Siglos XVI-XIX: El uso de botes en la ría fue común desde el siglo XVI. En este periodo, los barqueros actuaban bajo regulaciones locales, y sus servicios eran esenciales tanto para los lugareños como para los comerciantes. El pasaje de Portugalete con botes de remo data desde el año 1757, eran botes con capacidad para 7 personas. En 1900 ya existían los botes a remo con capacidad para 14 personas.
• Consolidación en el siglo XIX: En el siglo XIX, con el desarrollo industrial de Bilbao y su área metropolitana, aumentó el tráfico fluvial, tanto de mercancías como de pasajeros. Los botes se modernizaron y algunos empezaron a incorporar pequeños motores, aunque los tradicionales de remo siguieron siendo comunes.
• El bote en la actualidad: Aunque los tiempos modernos han traído nuevas formas de transporte (puentes, túneles y metro), el servicio de bote entre Portugalete y Las Arenas persiste en parte como tradición y como atractivo turístico. Hoy en día, los botes son gestionados por empresas que mantienen esta práctica viva, ofreciendo un medio de transporte simbólico y pintoresco para quienes desean cruzar la ría de una manera histórica. Este servicio, además de ser funcional, recuerda las raíces marítimas de la región y la importancia del río en el desarrollo económico y cultural de la zona.
Imágenes nuestras del gasolino entre Portugalete y Las Arenas. Abajo el nuevo bote que desde el 21 de noviembre de 2024 cruza la ría.
@agirregabiria Bote o gasolino entre Portugalete y Las Arenas (Getxo)
♬ som original - 🇩 🇯 🇲 🇪 🇬 🇦 🇭 🇮 🇹 🇸
Razones para usar UBER

- Precio muy competitivo de UBER, muy inferior a los taxis y que casi iguala el del transporte público. Por ejemplo: Desde el aeropuerto CDG de Roissy París a nuestro hotel en Marais para seis personas fue en Metro + tren, 62€, en UBER 70€ (más 2 de propina voluntaria) y en taxi hubieran sido 125€.
- Exactitud en el precio estimado del servicio, que en las tres ocasiones que utilizamos un vehículo UBER el precio final fue el anunciado previamente.
- Comodidad y rapidez en acudir, viendo exactamente cuánto quedaba para que llegase el vehículo UBER y luego hasta llegar a destino (usamos una furgoneta VAN siempre Mercedes Clase V para llevar cómodamente hasta 6 pasajeros, y un vehículo estándar, un Volkswagen Passat-y nos quedamos con ganas de probar un ecológico Green, por ver si era un Tesla S como los UberONE de Madrid).
- Coches negros en perfecto estado (con menos de 6 meses de antigüedad), limpios, con conductores que hablaban exactamente en la medida que se les requería, sin dudas del recorrido, con cargadores de móviles (ver imagen) y sin dilación en el pago final.
- Ubicuidad absoluta, en los hoteles y lugares de referencia abundaban los UBER de modo mucho más abundante que los taxis convencionales.
- Perfectos para turistas, sin problemas de comunicación por idiomas diferentes,...
- Lástima que en España apenas estén presente UBER como competencia,... Apenas en Barcelona, Madrid, Málaga,...

Haurtegi, formación musical en Getxo


La sede será la reconocida Escuela Infantil Haurtegi, en Handikoetxe, 23-25, Getxo (mapa), cerca de la estación del metro de Algorta, yendo hacia la rotonda de Bidezabal. Se ha iniciado la matrícula con los datos que figuran en la imagen anexa, precedente de su web www.mariaisusi.es. Más información en info@mariaisusi.es o en el teléfono 635 009 402.
II Encuentro de Bloggers de Getxo: Anuncio
Fecha: Sábado 20 de noviembre de 2010 de 11:30 a 14:00 (inicialmente se barajó la desestimada fecha del 30 de octubre).
Lugar: Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), Metro Las Arenas, c/ Las Mercedes 6, 48930 Getxo, (mapa).
Programa provisional (en verde, asistencia confirmada):
13:15 Panel de medios de comunicación con bloggers representantes de grupos periodísticos como Luis Alfonso Gámez (Vocento), Iker Merodio (DEIA y Grupo Noticias) y Maite Asensio (Blogs de Berria), moderado por Lontzo Sainz (EITB.com).
14:00 Presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores, a cargo de la Junta de GetxoBlog.
14:15 Ruegos y preguntas, despedida, reparto de algún recuerdo y próximas citas.
14:30 Comida de hermandad por la zona, cuyos detalles avanzaremos pronto...
La inscripción gratuita está abierta en Amiando (con confirmación inmediata).
Coordinadora del Encuentro:
La foto superior corresponde a alguna de las mejores fotos de Getxo visto por Aitor Agirregabiria.
Arsène Lupin, el caballero ladrón (Gentleman Cambrioleur)



I Encuentro de Bloggers de Getxo: Programa definitivo

12:05 Ronda de Bloggers con presentación fugaz de los blogs y microblogs (Twitter, Plurk,...) con el objetivo de desvirtualizar con una reunión presencial a los bloggers de Getxo para facilitar su cooperación y amistad.
12:25 Presentación del proyecto Bloggers de Getxo, del Grupo Facebook, del wiki y de blog por Mikel Agirregabiria y Alexander Méndez.
12:30 Exposición y génesis del logotipo por Darío Urzay.
12:35 Mapa mental con el objetivo de la reunión a cargo de Eleder Aurtenetxe.
12:40 Incorporar a Getxo en un Wikiproyecto como municipio destacado de Wikipedia y en Second Life por Gorka Palazio.
12:50 Acordar una etiqueta común como Getxoblog, BloGetxo,..., a cargo de Álvaro Bohórquez.
12:55 Compromiso de escribir sobre Getxo para dar visibilidad a nuestro municipio y sus barrios en el ciberespacio, la blogosfera,...
13:00 Presentar un "planeta" de blogs de Getxo e invitación a unirse al Grupo de Facebook (reordenándolo), al wiki getxoblog.wikispaces.com, al blog getxoblog.org,...
13:10 Reivindicaciones sobre Getxo (por ejemplo, que Internet reconozca este municipio como tal y no como Algorta, Las Arenas, Andramari, Neguri, Romo,...) y propuestas para mantener diferenciada la identidad tan arraigada de los barrios.
13:15 Estructura de corresponsales por barrios (Algorta, Las Arenas,...) y alrededores (Portugalete, Sopelana,...) a cargo de Ricardo Ibarra.
13:20 Proyectos posibles (Getxo, ¿primer municipio FON?; promoción de espacios públicos con wifi libre (cafeterías,...); Colabora Getxo; OpenStreetMap de Getxo, preparación de la llegada del coche de Google Street View al municipio, e iniciativas a considerar con el precedente de www.getxoweb.com,...).
13:30 Formalización como Asociación Cultural de Utilidad Pública y propuesta de una Junta Directiva, presentado por Manuel Aresti.
13:45 Ruegos y preguntas, despedida, reparto de algún recuerdo y próximas citas, tanto en Blogs&Beers&Getxo como del II Encuentro).
14:00 Comida de hermandad para quienes quieran seguir charlando en el cercano Restaurante Irlandés, The Pipper's Irish Pub. (Pronto abriremos un enlace para inscripciones al precio de 15€).
Programa del II Encuentro de Bloggers de Getxo
II Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores
11:00 Recepción y acreditaciones.
11:15 Bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa.
11:30 Presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores, a cargo de la Junta de GetxoBlog.
11:45 Panel de medios de comunicación con bloggers representantes de medios periodísticos con Estefanía Jiménez (bloguera en prensa), Ederne Frontela (bloguera en radio) y África Baeta (bloguera en televisión).
12:30 Mesa Redonda y debate con las blogueras más influyentes de Euskadi que moderará Lucía Martínez Odriozola (una de ellas y socia de GetxoBlog). Las confirmadas son Lorena Fernández, Izaskun Bilbao Barandika, Raquel Franco, Noemí Pastor, Cristina Juesas, Silvia Muriel, Nerea Gálvez e Idoia Mendia.
14:00 Cierre por Fernando Canales del Restaurante Etxanobe, que nos deleitará con su palabra y con una sorpresa culinaria para cada asistente. También se repartirá algún recuerdo de Getxo y recordará la próxima Cita GetxoBlog.
14:15 Foto oficial de BLOGGERs de GETXO en el Puente Bizkaia o Puente Colgante.
14:30 Comida de hermandad en la planta superior del restaurante GLASS de Las Arenas (Getxo).
16:30 Viaje opcional y gratuito en barco hasta el Museo Marítimo Ría de Bilbao, incluyendo la entrada al Museo en el Séptimo Aniversario desde su creación.
Abierta la pasarela definitiva en Eventbis.com de INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA para asistir (gratis hasta llenar el aforo de la Escuela de Música), pudiendo opcionalmente reservarse plaza para la comida en la zona, viaje en barco y entrada al Museo Marítimo Ría de Bilbao (al precio de 10 €, todo incluido).
Elecciones Vascas 2009: Política y Comunicación

Por la tarde, acudiremos algunos miembros de Politika 2.0 a las 16:30 a una mesa interesante redonda final moderada por Igor Filibi (miembro del Observatorio, UPV/EHU) con Laura Garrido (parlamentaria del PP), Andoni Ortuzar (parlamentario de EAJ-PNV) y Gemma Zabaleta (consejera del Gobierno vasco del PSE). Está prevista la clausura de la jornada hacia las 18:00 h. Previamente a la sesión vespertina, hemos quedado a comer por la zona de Sarriko. Para ello, nos hemos citado a las 14:45 en la salida del Metro para comer en el Zazpi. Han confirmado Iñaki Murua, Josu Garro, Raimundo Rubio, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra (quizá), y... ¿alguien más? (Entrada gratuita y abierta)
GetxoWeb en Yorokobu: la familia vasca que se adelantó a Google Street View

URL con miles de imágenes: www.getxoweb.com
Más imágenes comparadas en www.flickr.com/search/?text=getxoweb