
Inmediatamente surgen las incertidumbres y los problemas conexos al abrirse esta caja de Pandora que supone que todo el alumnado pueda contar con un equipo encima de su mesa en toda clase y para usarlo en su casa y en su tiempo no lectivo. Son innumerables y profundos: ¿Qué tipo hardware? ¿Ultraportátiles baratos endebles o con carcasa militar? ¿Con qué fórmulas de mantenimiento de un parque tan extenso? ¿Software propietario muy difundido (Windows XP) o libre más delicado (Linux,...) o según decisiones de cada autonomía o de cada red escolar? ¿Aplicaciones en red online (Google Docs,...) o software ofimático muy conocido (algún tipo de Office)? ¿Cómo organizar urgentemente una formación de las familias y un perfeccionamiento de todo el profesorado (incluida su formación inicial)? ¿Cómo conectar a las fomilias con los centros de modo que se refuercen las tutorías y el aprendizaje fuera del horario escolar (que ocupa anualmente menos de mil horas de las 8.760 con las que cuenta un año natural)? ¿Conectividad fuera del ámbito escolar para favorecer la inclusión digital? ¿Habrá anchura de banda real para todo el caudal audiovisual que debe circular en tantos equipos simultáneamente? ¿Filtros en los contenidos? ¿Recursos curriculares en soporte digital? ¿Respuesta del mundo editorial en las diferentes lenguas oficiales? Todo esto que nos preguntamos en el colectivo LBIB y otros ya responden (Jordi Adell,...)
Sin embargo, mientras no se produzca el reparto de equipos entre el alumnado no se adoptarán las medidas precisas para resolver todas las incógnitas generadas, y se seguirá aumentando la brecha digital de nuestra sociedad respecto a las más avanzadas. En conclusión: Sólo cuando se haga definitiva una fecha de reparto de equipos y todos los sectores implicados lo aprecien como irreversible se concitarán las energías necesarias para abordar el reto que supone asegurar que todo el alumnado sea competente digitalmente antes de concluir la enseñanza básica (primaria y secundaria obligatoria) y que pueda continuar durante toda su vida su formación (reglada, continua, ocupacional, autodidacta,...) con los inmensos recursos educativos que ya ofrece la red de redes. [Abajo, un vídeo sobre el Plan Ceibal de Uruguay, una interesante referencia en otro contexto].
Sin embargo, mientras no se produzca el reparto de equipos entre el alumnado no se adoptarán las medidas precisas para resolver todas las incógnitas generadas, y se seguirá aumentando la brecha digital de nuestra sociedad respecto a las más avanzadas. En conclusión: Sólo cuando se haga definitiva una fecha de reparto de equipos y todos los sectores implicados lo aprecien como irreversible se concitarán las energías necesarias para abordar el reto que supone asegurar que todo el alumnado sea competente digitalmente antes de concluir la enseñanza básica (primaria y secundaria obligatoria) y que pueda continuar durante toda su vida su formación (reglada, continua, ocupacional, autodidacta,...) con los inmensos recursos educativos que ya ofrece la red de redes. [Abajo, un vídeo sobre el Plan Ceibal de Uruguay, una interesante referencia en otro contexto].
Documental Plan Ceibal from Damian Montans on Vimeo.
3 comments:
So pero para qué servirán los ordenadores?
Dónde esta la investigación?
http://edukazinoa.blogspot.com/2009/05/zapaterok-prometitu-du-ordenagailu-bat.html
Interesante el nuevo blog desde nos envían el anterior comentario, e interesante cuestión la que nos plantean.
Aún con todo, y añadiendo su pregunta a las que ya nos hacíamos nosotros mismos, reiteramos nuestro criterio de lanzar los equipos para que todas las personas involucradas (alumnado, familias, profesorado, administración, sociedad,...) nos pongamos las pilas en esta materia, que lleva demasiado tiempo buscando excusas para retrasar lo inevitable y par no abordar lo necesario.
Saludos al comunicante, aunque le agradeceríamos que compartiese su identidad con quienes escribimos y leemos este blog.
¿A qué competencias digitales te refieres?
Porque un tuit irónico de María Barceló decía:
"Yo sé lo que es la competencia digital, la ha traido Santillana en un CD, y dice que es buenisima, mis compañeros encantados"...
Publicar un comentario