Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

El síndrome del usuario de vehículos eléctricos 

Antes de nada, hemos de confesar que somos adictos al vehículo eléctrico. Incluso formamos parte de una conocida asociación de usuarios convictos de la movilidad sostenible, que se autodenomina como AUVE. Son muchos años de uso constante de estos motores a batería, y bastan pocos días para caer en ese conjunto de síntomas que hemos de reconocer como "el síndrome del usuario de vehículos eléctricos".

Al principio, todo parecía anecdótico. Se había descrito previamente y difundido profusamente que pasarse a la movilidad eléctrica produciría una "ansiedad de autonomía". Pero eso fue lo de menos y la experiencia de conducción rápidamente difuminó ese miedo, porque bastaron unos pocos viajes largos para que esa preocupación desapareciera sin dejar rastro. 

Pero entonces, cuando nos sentíamos felices, vino lo peor,... Todo provino de que nos acostumbramos a esas ilusiones, irrealizables en la actualidad, de que era posible viajar sin ruidos, sin contaminar, sin vibraciones,... y en un mundo imaginario donde nadie ensucia la atmósfera, ni ensordece, ni arruina el futuro y el presente de sus vecinos y de su ciudad.

Ahí comenzaron nuestras pesadillas. Resulta inenarrable, pero estos fueron los primeros indicios de que algo estaba mal. Todo aquello que nos parecía normal, aceptable, cotidiano,... dejó de serlo. Veamos algunas señales de que algo grave nos había pasado, porque comenzamos a creer que vivíamos en una realidad distópica:
  • Nos vimos rodeados de ruidos, de motoristas que podían despertar a toda una ciudad o de conductores agresivos que bramaban chulescos con sus obsoletos cacharros, reliquias históricas por muy reciente que fuera su compra, pero que ni la policía los oía. 
  • Comenzamos a sentirnos ahogados cuando esas traqueteadas furgonetas esparcían humos negros de olor insufrible, pero que a nadie más molestaban.
  • Tampoco el resto de los mortales parecía sufrir con los traqueteos de los motores diésel de los autobuses, o cuando se quedaban hablando en su garaje subterráneo durante mucho tiempo en medio de la humareda de sus motores de combustión encendidos.
  • Aparecieron como si nunca hubieran existido esas horrendas manchones negros de grasa en todo tipo de aparcamientos y calzadas, así como esas bocanadas de aromáticos olores (VOC) derivados del petróleo refinado al repostar, tan consustanciales con la civilización (o apocalipsis) del consumo irrefrenable.
  • La desconexión fue creciente: Dejamos de acudir a las gasolineras para repostar, nos desinteresamos de aceites y aditivos, y olvidamos aquellas inolvidables visitas a talleres para las periódicas revisiones de mantenimiento,... Ya no frecuentábamos aquellos alegres lugares donde se socializa, mientras nosotros recargábamos aislados en la soledad del hogar, del trabajo o en lugares de paso.
  • Lo peor fue la pérdida de la belleza de la complejidad de los motores de combustión interna, con sus miles de piezas en movimiento, lanzando calor, humos irrespirables e ineficiencia por doquier,... Nos habían convencido esos simplones y pequeños motores irrompibles y sin rozamiento. No advertíamos que se infiltraban en los últimos rincones del universo, después de haberse adueñado de casi todo en ascensores, electrodomésticos, bicicletas y patinetes o transporte limpio como Metros o AVEs,... y comenzando a entrar en autobuses, camiones, barcos y aviones.
Las alucinaciones fueron creciendo. La siguiente fase fue la incapacidad de comprender todas aquellas maravillas que admiraban nuestros conciudadanos y que no lográbamos apreciar:
  • Llamaban libertad a los atascos inmensos de coches humeando en medio de un embotellamiento, que aprovechaban para bajar las ventanillas a fin de escuchar esos rugidos y respirar aire filtrado por tan complejos como engañosos sistemas de catalizadores e inyectores de urea.
  • Idolatraban esa aceleración que no acaba de llegar, esa potencia teórica que se alcanza finalmente cuando suben las revoluciones del cigüeñal,.. Esa lentitud que otros habíamos sustituido por la inmediatez y par motor máximo propios de cualquier motor eléctrico.
  • Consideraban el número de tubos de escape como una cualidad de un coche, de modo que cuanta más contaminación vertían a su alrededor mejor era el producto (a pesar de que quienes primero lo aspiraban eran su familia y ellos mismos). 
  • Incumplían sistemáticamente las normas de tráfico, especialmente las limitaciones de velocidad, alardeando de ello, algo por lo que habíamos perdido el gusto nosotros al habernos habituado a esas capas de software de seguridad y ayudas a la conducción automatizada. 
Continuará el relato, porque no cesan ni menguan las manifestaciones o la gravedad de nuestro reciente síndrome del usuario de vehículos eléctricos. Ayúdennos a superar esta grave afección y no caigan en la tentación de probar, ni una sola vez, estos peligrosos productos aparentemente inocuos, pero de pérfidas intenciones. Hay incluso quienes les atribuyen conspiratorios intereses de desequilibrar ese armónico entramado de geopolítica del petrodólar, y todo para animar a la subversión del autoconsumo sostenible.
El síndrome del usuario de vehículos eléctricos

Osakidetza, Servicio Vasco de Salud, líder europeo en movilidad eléctrica


Desde AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) siempre estamos atentos a buscar casos de éxito de instituciones y empresas que apuesten por la descarbonización y el transporte sostenible. Al acudir hoy a vacunarnos de la gripe y recibir la 4ª dosis anti-COVID en Las Arenas (Getxo), hemos visto en el ambulatorio la figura habitual de los Renault Zoe (eléctricos puros) que usan los médicos de urgencia de Osakidetza, Servicio Vasco de Salud.
Osakidetza apuesta por la movilidad eléctrica
Indagando un poco más, desde hace más de un año hemos comprobado que Osakidetza cuenta con la mayor flota de ambulancias sostenibles de Europa. Algo que no debiera ser tan singular, si consideremos el daño de las emisiones contaminantes del transporte en la salud de la ciudadanía.

Además de no generar emisiones contaminantes, estas ambulancias no generan ruido procedente del motor, lo que permite acometer servicios nocturnos sin interrumpir el descanso de los vecinos. Constituye esta iniciativa, un caso ejemplar de los poderes públicos (en este caso, del Gobierno Vasco) digno de ser emulado por otras administraciones. Destacable que se aplique en los, muy necesarios y visibles, servicios de emergencia.
Se adjuntan algunos vídeos e imágenes que se presentaron en la Semana Europea de la Movilidad de 2021, con las 115 nuevas ambulancias eléctricas que puso en servicio de Osakidetza. Se trata de 71 eSprinter, 30 eVito Furgón y 14 eVito Tourer, adquiridas a Mercedes-Benz

El acto de entrega tuvo lugar en la explanada del bilbaíno Estadio de San Mamés. Entre sus ventajas, estas ambulancias no sólo recurren a la batería para alimentar el motor. En el techo, también poseen placas solares para incrementar su autonomía durante la circulación. Este último dato está homologado en 120 km -según el protocolo WLTP- y, junto a su velocidad máxima de 120 km/h, suplen con solvencia las necesidades de los traslados programados y no urgentes, labor que ejercerán en un principio en las provincias de Álava y Vizcaya. considerando el entorno de Bilbao como el escenario idóneo para emprender esta iniciativa de transición energética. 
Osakidetza, Servicio Vasco de Salud, líder europeo en movilidad eléctrica
Álbum de imágenes como esta en el Hospital de Basurto.

Nueva Junta Directiva de AUVE desde el 9-6-22

Junta AUVE, Secretario, Presidente, Tesorero, Delegado Madrid y VicepresidenteAlgunos miembros de la Junta de AUVE, Secretario, Presidente, Tesorero, José David García (Delegado de Madrid) y Vicepresidente en el VEM 2022
Vídeos de presentación de las candidaturas a Presidencia y Vicepresidencia.

Desde el jueves 9 de junio de 2022 tras la celebración de la Asamblea General Ordinaria de AUVE de 2022, la nueva Junta Directiva de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) está formada por:

AUVE en el VEM2022. Al fondo, las Torres de Colón o Torres Colón[a]​ (anteriormente, Torres de Jerez). Son un rascacielos de oficinas de 117 metros de altura y 23 plantas ubicado en la plaza de Colón de Madrid (España). Si bien originalmente fue concebidoPresidente, Vocal de Eventos, Gorka Retes (Delegado País Vasco), Tesorero, Koldo Duarte (Consejo Técnico Asesor) y Vocal de Comunicación en el VEM 2022.
Reunión de #AUVE  @AsociacionAUVE  en su sede nacional en Bilbao.Delegado País Vasco, Vocal de Reclamaciones, Presidente y Vicepresidente en la Sede de AUVE.
Desvirtualización de miembros de AUVE: Miguel Zarzuela, Vocal de Legislación y Delegado de Huesca y Aragón; Armando Ansón, Delegado de Zaragoza, Carmen de la Sen y Mikel Agirregabiria, Presidente.Vocal de Legislación, Armando Ansón (Delegado de Zaragoza), Carmen de la Sen y Presidente, en Zaragoza.

Estén atento/as a la sección de Noticias de la Web Oficial de AUVE donde se irá actualizando más información sobre la nueva Junta directiva y la Asamblea.

A todos, muchas gracias por apoyar a la AUVE y esperemos empezar con esta asamblea un cambio para poder tener una asociación más dinámica y activa. Quienes aún no sean miembros de AUVE, pueden darse de ALTA en esta asociación AUVE mediante este formulario.

Muchos más posts sobre AUVE.

Alto PAI (Personal Activity Intelligence) gracias a la natación

Alto PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal

La rutina veraniega de piscina y playa ha cambiado en este caluroso año de 2022. Mucha natación en piscina y muy poca en el mar, al menos por el momento. Entre 90 y 150 minutos diarios, sin parar entre pared y pared, con el reloj  Amazfit GTS 3 en marcha.

El resultado en el PAI ha sido inmediato y sorprendente. Con subidas diarias de 35 a 40 puntos en el PAI. Al cado de una semana, que es cuando se reajusta el cálculo, el nivel no deja de crecer. Hoy, antes de la caminata diaria, ha llegado a 287. Y eso que creíamos que el PAI no superaba los 125 puntos. Seguiremos atentos unos días, aumentando hasta donde sea posible los "largos" que han llegado a 172 esta mañana. 
Alto PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal 
  Álbum con diferentes niveles de PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal). Otros posts sobre este índice PAI.

Asamblea General Ordinaria de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos)

Grabación íntegra de la Asamblea General Ordinaria de AUVE 2022 
Vídeo de presentación de las candidaturas a Presidencia y Vicepresidencia.
Vídeo de JuanMa Moya.

Después de un periodo en el que se han presentado varias candidaturas para formar parte de la nueva Junta Directiva de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) y un par de reuniones con las candidaturas más adecuadas para ello, se ha podido dar forma a una nueva propuesta de Junta Directiva que aumentará su número de los actuales 6 miembros a 11, para así poder repartir mejor las tareas a acometer en esta nueva andadura de la AUVE.

Esta plancha está formada por:

El primer paso a dar, es la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria para poder votar el cambio de estatutos, de cara a posibilitar la nueva estructura de la junta directiva, para después poder pasar a la votación para aprobar dicha junta.

Folleto de AUVE
Los sempiternos flyers, o folletos impresos, de AUVE

Por lo tanto, oficialmente convocamos a todos los socios para el Jueves 9 de junio de 2022 a las 20 horas (horario peninsular) a la Asamblea General Ordinaria de AUVE de 2022 que tendrá el siguiente 

Orden del día:

  1. Lectura y aprobación del Orden del Día. Secretaría Héctor Rodríguez  5’ de 20:00 a 20:05.
  2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior. Secretaría  5’ de 20:05 a 20:10
  3. Informe de la Presidencia y aprobación de la memoria y cuentas de los ejercicios anteriores. Presidencia actual, Salvador Ejarque y Ángel García,  10’ de 20:10 a 20:20
  4. Proceso de modificación de los Estatutos de AUVE: Cambios de aprobación inmediataSecretaría  5’ de 20:20 a 20:25
  5. Elaboración del Reglamento de Régimen Interno de la AsociaciónSecretaría  5’ de 20:25 a 20:30
  6. Presentación de la candidatura conjunta acordada. Juan Manuel Moya  5’ de 20:30 a 20:35
  7. Renovación de la Junta para su aprobación, si procede. Secretaría  5’ de 20:35 a 20:40.
  8. Propuesta de Plan de Acción para el ejercicio 2022-2023: Colaboraciones con AEDIVE (con participación de su Presidente), European Climate Foundation,... Mikel Agirregabiria 5’y Adriano Mones Bayo 5’ de 20:40 a 20:50
  9. Despedida del Presidente y Junta Saliente. Presidencia saliente  5’ de 20:50 a 20:55
  10. Ruegos y preguntas. Secretaría  5’ de 20:55 a 21:00.

La reunión será celebrada de manera virtual a través de la plataforma Jitsi. https://meet.jit.si/auve. Oportunamente se facilitará la contraseña a las personas asociadas.

Una selección de participantes en alguna de las videoconferencias

Desde aquí agradecer a todos aquellos que presentaron sus candidaturas para formar parte de la junta y que por una razón u otra no llegaron a obtener un puesto. La intención de la Junta es formar un grupo de apoyo a la Junta directiva con todas estas personas y aquellas, que incluso a posteriori, han mandado algún mensaje ofreciéndose a ayudar para que formen parte de los distintos grupos de trabajo que se formarán una vez se formalice la nueva Junta Directiva.

Estén atento/as a la sección de Noticias de la Web Oficial de AUVE donde se irá actualizando más información sobre la nueva Junta directiva y la Asamblea.

A todos, muchas gracias por apoyar a la AUVE y esperemos empezar con esta asamblea un cambio para poder tener una asociación más dinámica y activa. Quienes aún no sean miembros de AUVE, pueden darse de ALTA en esta asociación AUVE mediante este formulario.

Muchos más posts sobre AUVE.

X Estropatada WOP (Walk On Project), Bilbao 12-6-22

Vídeo de la edición anterior.

El domingo 12 de junio de 2002 se celebrará la Décima Carrera Estropatada de WOPatos (que ya son biopatos), ¡que cumple diez años! Diez ediciones de un evento único en Bilbao: la gran carrera de nuestros patos geolocalizados surcando la ría y una fiesta increíble que ya es tradición para miles de familias que compran su ticket Estropatada y que suman horas de lucha para nuestro fin social: acabar con las enfermedades neurodegenerativas

La Estropatada del 12 de junio será aún más especial. En esta web oficial de WOP (Walk On Project) y redes sociales iremos publicando todas las novedades. 
X Estropatada WOP (Walk On Project), Bilbao 12-6-22
Álbum de imágenes de la X Estropatada WOP (Walk On Project)

¡Al final, nos llegó COVID, pero con tres vacunas!

¡Al final, nos llegó COVID, pero con tres vacunas!
Era cuestión de tiempo, y con el relajo generalizado de medidas preventivas, el miércoles pasado Carmen acumulaba molestias y y el jueves 5-5-22 por la mañana confirmó su positivo. Día y medio después, hoy viernes 6-5-22, también el test de antígenos confirmaba la COVID en ambos. 

Hemos aguantado los dos años más críticos, pero esta ¿sexta o séptima? oleada de la variante EX nos ha alcanzado el virus por primera vez (curiosamente, en las mismas fechas que a nuestro hijo y a su pareja a más de seis mil kilómetros de distancia). También hemos coincidido de lleno con el Lehendakari Urkullu en la fecha de contagio,... 

Estamos en el proceso de cinco días, confiando que los síntomas evolucionen hasta desaparecer. Cuando me hice el test no sentía ningún cambio, pero hube de asegurarme por responsabilidad y para acudir al Evento de AUVE Alicante de super PdRs si Carmen se encontrase mejor. 

Confiamos plenamente en la ciencia y en la medicina. Nuestras tres vacunas, dos AstraZeneka y (media dosis) de la tercera de Moderna, nos dan una garantía casi plena de que esto será como una molesta gripe (el invento de la gripalización). 

Una actitud positiva siempre ayuda. Confiamos que pasado este ciclo, nuestra inmunidad se habrá prolongado, al menos, tres meses más,... Además, estar en plena AlicanTerapia, seguro que acelera la recuperación.

Por último, cuando se vive esta virus en estas fechas y en esta parte del mundo, solamente queda hacer un llamamiento para que las vacunas lleguen a toda la población en esta pandemia de desigualdades y que los negacionistas que, incomprensiblemente persisten, lleguen a recapacitar. 

"Papel Clave" de CINFA, o bolsas de envolver que son jabón


"Papel Clave" de la Farmacéutica CINFA, o bolsas de envolver que se transforman en jabón. Esta acción consiste en la creación de unas bolsas de papel para envolver medicamentos en las farmacias que se convierten en jabón en contacto con el agua. El objetivo es homenajear a los farmacéuticos y las farmacéuticas y promover el lavado de manos como medida de concienciación de que una buena higiene contribuye a la desaparición de la pandemia.

Se trata de una campaña, en colaboración con la agencia publicitaria Ogilvy, con la intención de homenajear la labor de los farmacéuticos durante la pandemia. Esta acción consiste en la creación de unas bolsas de papel para envolver medicamentos en las farmacias que se convierten en jabón en contacto con el agua. El objetivo es homenajear a los farmacéuticos y las farmacéuticas y promover el lavado de manos como medida de concienciación de que una buena higiene contribuye a la desaparición de la pandemia.
"Papel Clave" de CINFA, o bolsas de envolver que son jabón
La creatividad de la campaña es de la agencia publicitaria Ogilvy. Se han distribuido ya a farmacias de todo el país alrededor de 1,6 millones de bolsas, dentro de las que se incluye un folleto explicativo de cómo convertir la bolsa en jabón para manos.

Gran idea la de transformar la humilde bolsa, del típico papel con el que se envuelven medicamentos, en algo jabonoso con el que puedas, por ejemplo, lavarte las manos. Así celebramos el papel de las farmacias. Lo reconocemos y lo aplaudimos. Lo aplaudimos con esas mismas manos que lavamos gracias a "Papel Clave"
Al tiempo que se homenajea al sector farmacéutico y se pone en valor su trabajo, se logra una valiosa contribución a reducir el contagio de la enfermedad mediante el lavado de manos y la concienciación de la importancia de una buena higiene. 

I Bilbao Bizkaia Marathon y Aspanovas Bilbao Bizkaia 10K

 I Bilbao Bizkaia Marathon y la Aspanovas Bilbao Bizkaia 10K
Dos carreras en unaImágenes tomadas en el km 20, a medio del Maratón.

Desde la organización del Bilbao Bizkaia Marathon han querido mantener e impulsar nuestro compromiso por las iniciativas solidarias vinculadas a la cultura del esfuerzo. Quieren que te sientas partícipe de un evento que apuesta por el deporte y la solidaridad. Creemos que no hay nada como cruzar la meta sabiendo que el mayor regalo es la sonrisa de un niño/a. 

Por ello, estamos encantados y agradecidos de poder colaborar con ASPANOVAS, Asociación de padres y madres de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Bizkaia. Para nosotros es un orgullo que el 6 de marzo la prueba de 10K lleve su nombre “Aspanovas Bilbao Bizkaia 10K”. 

En ASPANOVAS tratan de contribuir al mejor estado médico, psicológico, asistencial de los niños, niñas y familiares, trabajando para que el desarrollo afectivo y educativo de los niños/as y sus familias sea el más adecuado a sus especiales circunstancias, llevando a cabo cualquier actuación que tienda a mejorar su calidad de vida, colaborando al mayor conocimiento de esta enfermedad.
Primera edición de la Bilbao Bizkaia Marathon Aspanovas
Álbum con 50 imágenes. Web oficial: bilbaobizkaiamarathon.com 
Hashtag: #BilbaoBizkaiaMarathon / #BilbaoMarathon

Nurdles, la peor contaminación tan tóxica como desconocida


Los nurdles son pequeñas "bolitas" de plástico, perlas del tamaño de una lenteja (entre 2 y 3 mm). Se utilizan en las industrias como materia prima para fabricar muchos de los productos plásticos que consumimos. Es el formato precursor que adquiere el plástico antes de que se procese y termine en su forma definitiva. 

Y ahí está el problema: Se transportan a lo largo y ancho de todo el planeta para generar sustancias plásticas, y los accidentes y pérdidas se producen por doquier. Los derrames accidentales pueden hacer que se viertan en el medio ambiente, y muchos terminan arrastrados hasta las playas o quedan en medio de los océanos (vídeo inferior). 

Estos nurdles, o lágrimas de sierna, o gránulos de plástico contienen una mezcla de compuestos químicos que pueden adsorber las toxinas presentes en el agua y pueden ser colonizados por organismos indicadores de contaminación fecal, como Escherichia coli. Se estima que 230.000 toneladas de nurdles pueden viajar hasta los océanos de todo el mundo, cada año. 
OlaSin Plastico. Limpieza en Ereaga (playa de Getxo)`
Imagen de una limpieza en Ereaga (Getxo) organizada por Ola Sin Plastico en 2021

Una vez en el medio ambiente, los nurdles son difíciles de eliminar, perduran mucho tiempo y se fragmentan convirtiéndose en microplásticos, aún más pequeños. Son fácilmente confundidos con alimentos por muchos animales, por lo  que los nurdles y sus toxinas entran fácilmente en la cadena alimenticia

Muchos de los contaminantes y toxinas que se encuentran en los mares son sustancias hidrófobas. Es decir, que por su estructura química repelen el agua, y tienden a asociarse con sustancias del mismo tipo. ¿Qué sustancias son también hidrófobas? Los plásticos. Así, las toxinas y contaminantes acaban concentrándose sobre la superficie de los nurdles. Y cuando la fauna confunde estas estructuras con comida, estas como "esponjas de contaminación" acumulan una dosis muy alta de toxinas.

Lamentablemente, según las leyes actuales marítimas, que son iguales en la práctica totalidad del planeta, los nurdles no son sustancias peligrosas. A pesar de que en caso de vertido sea casi imposible controlar dónde van a acabar estas pequeñas bolitas de plástico, no se considera que sean sustancias con las que haya que llevar un control especial. 
 
Aprovechamos el post para invitaros a esta convocatoria: El próximo domingo, 20 de febrero de 2022, a las 10:00 la Asociación ecofeminista Ola Sin Plastico nos invita a una limpieza mensual en la Playa de La Bola en Getxo (posición) (según el número de personas haremos grupos y nos acercaremos a otros lugares a limpiar). Estaremos hasta las 12:00 aproximadamente. Junto a la bajada a la playa (rampa). Llevaremos material para la recogida, además si tienes material de escritura en desuso (gastado) tipo boli, rotulador, tipex, puedes traerlo para un proyecto de reciclaje. Trae calzado que no patine y muchas ganas de pasarlo bien. 
Limpieza de la Playa de la Bola (Getxo)

Apúntate en este enlace: Con tu nombre y número de personas que te acompañarán (si viene peques indícalo para el tema de los guantes). Contacto: olasinplastico@gmail.com. Web: olasinplastico.org de la 
Asociación ecofeminista Ola Sin Plastico. Otros posts sobre Ola Sin Plástico.

¡Ay Mamá!, de Rigoberta Bandini

¡Ay Mamá!, de Rigoberta Bandini es una gran canción por su pegadiza música, por su homenaje a las madres y por el grado justo de insolencia en defensa del feminismo que cabe esperar del arte y de la cultura. Sin entrar en la polémica del Benidorm Fest, lamentamos que esa gran capital del turismo no haya elegida en 2022 esta obra, y haya preferido a una insípida SloMo de Chanel. Nos tememos que la maldición de Eurovisión contará con un episodio más,.. 

Cuidada la letra de ¡Ay Mamá!de la compositora catalana Rigoberta Bandini, con deliciosas referencias a la "libertad guiando al pueblo" del genial pintor Eugène Delacroix, que es de obligada visita en la Sala 77 de la primera planta del parisino Museo del Louvre. Gran grupo familiar que acompaña a la cantante Rigoberta Bandini o Puala Ribó, incluida su deslumbrante prima Belén Barenys.

Sigue una comparativa de dos grabaciones montadas en paralelo, de esta perdurable ¡Ay Mamá!de Rigoberta Bandini. En sonido, diferenciada por cada auricular, pero también en realización televisiva. Toda una lección de televisión, bajo la dirección de RTVE,... Nos quedamos con la primera versión de las dos mostradas, por iluminación,...

Parodia de Los Morancos, oportuna crítica de tiempos de pandemia.
Tampoco debiera faltar la versión de ¡Ay Papá! de Los Meconios. Y no nos atrevemos, por lo pudoroso que es este blog, a sumar el humor de ¡Ay, papá" de TV3 Polònia.

Paga con el smartphone: Olvida el dinero en efectivo y las tarjetas

Paga con el smartphone: Olvida el dinero en efectivo y las tarjetas
Entre los Objetivos Smart de este año 2022 figura este apartado: Pagar siempre con el smartphone con tecnología NFC, olvidando el dinero en efectivo e, incluso, las tarjetas de crédito que ya no llevamos en la cartera. Este método con móvil supone la muerte del dinero (en metal, papel o plástico) es mucho más sencillo, higiénico, seguro y más cómodo (aunque las mascarillas impiden el reconocimiento facial). 

Pagar con Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, es fácil y más seguro que por cualquier otro método, y sin comisión alguna.  Solamente necesitamos un smartphone con Tecnología NFC, instalar un wallet en nuestro teléfono y vincular una tarjeta compatible (casi cualquiera de cualquier entidad). Se usa en prácticamente todos los comercios que dispongan de TPV contactless, es decir, donde antes pagabas aproximando la tarjeta

La pandemia ha acelerado la implementación de este sistema de pago, muy extendido en Corea, Japón,... Los datos bancarios de estos monederos virtuales no se comparten con el comercio. Además, utilizan un código token de transacción único que identifica la operación.
Los pagos móviles se efectúan mediante la Tecnología NFC, la misma que usan las tarjetas sin contacto para conectarse con el terminal de pago. Este sistema funciona únicamente en distancias muy cortas, de manera que la transacción solo se completa si la distancia entre el TPV sin contacto y el smartphone es de menos de 15 o 10 centímetros. Su corto alcance es una capa de seguridad extra, ya que impide que nuestro móvil pueda aceptar pagos sin que el TPV esté al lado de nosotros. 

Otra medida de seguridad que protege a los consumidores son los sistemas de autenticación que incorporan los wallets, Las compras con Apple Pay se validan mediante un código, la huella dactilar (Touch ID) o el reconocimiento facial (Face ID). 
¿Qué ocurre si perdemos o nos roban el móvil? Apple Pay, por ejemplo, se suspende si se pone el dispositivo en modo perdido a través del servicio Buscar mi dispositivo. También se puede borrar el contenido del teléfono de forma remota, incluidas las tarjetas que hubiésemos añadido al wallet. Además, siempre tenemos la opción de contactar con los bancos y solicitar que bloqueen las tarjetas.

El pago con Apple Watch queda programado para el año próximo, en el que Carmen y yo cumpliremos 50 años como pareja.

25 Predicciones de los expertos para 2022

25 Predicciones de los expertos para 2022
Lo que los expertos prevén para 2022 es un anhelo propio de la naturaleza humana: querer decodificar el futuro. Para satisfacer esta demanda, esta fuente de VisualCapitalist reúne miles de pronosticadores que comparten públicamente sus puntos de vista a medida que un año se cierra y otro comienza. 

En 2020, casi nadie tenía una pandemia en su tarjeta de bingo. En 2021, los NFT volaron completamente por debajo del radar de los expertos, y nadie vio a un buque portacontenedores alojarse en el Canal de Suez en su bola de cristal. Entonces, ¿por qué deberíamos prestar atención a las predicciones? ¿Son, como dice Barry Ritholtz, "incorrectos, aleatorios o peor"

Según los cientos de predicciones que analizamos, el estado de ánimo general puede describirse como cautelosamente optimista. Para empezar, es probable que la economía mundial siga creciendo, pero no al ritmo que lo hizo en 2021. A continuación, existe un amplio acuerdo en que la política monetaria comenzará a endurecerse durante los próximos 12 meses. Esto es lo que se prevé que hagan los principales bancos centrales: eliminación de alojamiento monetario. 

Varios expertos describieron una era de rendimientos de acciones más bajos y mayor volatilidad. Muchos de los problemas que afectaron a 2021 se han trasladado a 2022. La disrupción tecnológica continúa remodelando las industrias, y los problemas del cambio climático y la ciberseguridad serán lo más importante este año. En resumen, nadie espera que 2022 transcurra sin incidentes. A continuación se muestran algunas de las predicciones en las que los expertos acordaron que vale la pena profundizar en más detalle: 

1º. Estallarán las tensiones geopolíticas. Hay varios puntos de acceso potenciales en todo el mundo, pero aquí hay algunos que los expertos están observando en 2022. Irán: Las tensiones aumentaron entre los EE. UU. e Irán después de un ataque a una base militar estadounidense en el sur de Siria en el otoño de 2021. Además, la tensión entre Irán e Israel tiene el potencial de aumentar aún más en 2022, atrayendo a otras naciones en el región en un conflicto. Irán tensiones geopolíticas Ucrania: esta es una continuación de las tensiones que estallaron después de la anexión rusa de Crimea en 2014. La dependencia de Europa del gas ruso y la posición de Ucrania como un centro clave de tránsito de gas hace que esta sea una situación que los expertos están observando muy de cerca. Taiwán: El riesgo de que China haga un movimiento sobre Taiwán ha aumentado en la mente de los expertos, aunque las acciones pueden contener “más de perro ladrador que mordedor”. 

2º. El difícil comienzo de China hasta 2022. A principios de 2021, muchas de las predicciones en torno a China eran en gran medida optimistas, ya que el país había entrado en una fase de recuperación antes que el resto del mundo. Avance rápido hasta 2022, y las predicciones son el polo opuesto, ya que China enfrenta desafíos en varios frentes. Para empezar, hay pesimismo en torno a la estrategia de cero COVID de China, que incluso hoy ve ciudades enteras bajo estrictas órdenes de bloqueo. Esta estrategia tiene impactos económicos inevitables. En segundo lugar, la incertidumbre en torno a la escasez de energía, una posible crisis de vivienda y las medidas enérgicas regulatorias han reducido el entusiasmo por las perspectivas a corto plazo del país. Finalmente, Xi Jinping eliminó los límites de mandato de la presidencia en 2018, posicionándose potencialmente para liderar a China indefinidamente. A medida que se acerca el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China a finales de año, si el país aún se encuentra en una situación incierta, podría crear una atmósfera política tensa en Beijing. 

3º. El año del trabajador. La dinámica laboral se ha mantenido en el centro de atención desde que la pandemia revolucionó el mundo del trabajo. Hay una serie de tendencias que surgen de este tema más amplio: La escasez de mano de obra que surgió durante la pandemia, agravada por el fenómeno de The Great Resignation (La Dimisión Masiva, como en la imagen lateral donde se han despedido todos los empleados), se mantendrá en 2022 y más allá. Ciertos sectores, como la ciberseguridad, se enfrentan a una grave escasez de trabajadores calificados Existe un amplio consenso en que el futuro del trabajo de oficina es “híbrido”. Las empresas que no ofrecen flexibilidad se enfrentarán a una desventaja a la hora de atraer talento. Internet y las redes sociales han abierto una serie de trayectorias profesionales para que las personas obtengan ingresos más allá del simple hecho de trabajar para una empresa. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal y el agotamiento serán puntos centrales en los debates sobre la cultura del lugar de trabajo. 

4º. El ecosistema digital cambiante. Si las predicciones son una indicación, escucharemos mucho más sobre NFT y Web3. Hay muchas opiniones sobre lo primero, y van desde lo exuberante hasta lo bajista. Si el entusiasmo que rodea a las imágenes de perfil NFT se apaga es una incógnita, pero la tecnología ha abierto la puerta a una gran cantidad de experimentación para artistas y creadores. En ese sentido, los expertos en general están entusiasmados con las perspectivas de la floreciente “Economía del Creador”, un término general que describe el nuevo ecosistema tecnológico y la creciente infraestructura que permite a los creadores de contenido individuales monetizar y prosperar. Otra tendencia que está cobrando fuerza es el comercio electrónico centrado en las redes sociales. La capacidad de comprar productos directamente de personas influyentes se está volviendo más común en las principales plataformas sociales, y las empresas de comercio electrónico están creando más productos para ayudar a las personas influyentes en sus esfuerzos de marketing. Para 2026, Gartner estima que el 60% de los consumidores Millennial y Generación Z preferirán realizar compras en plataformas sociales en lugar de las plataformas tradicionales de comercio digital. 

5º. La inflación disminuye lentamente. Las preocupaciones sobre la inflación siempre han surgido aquí y allá, pero en países como Estados Unidos, no se han visto cantidades realmente dañinas de inflación desde la década de 1980. El año pasado, la narrativa cambió. Después de billones de dólares de estímulos pandémicos y préstamos, la inflación volvió repentinamente al radar, y no fue “transitoria” como esperaban los primeros estados de cuenta del banco central. Ahora, entrando en 2022, los expertos esperan que continúen niveles de inflación más altos de lo normal. La inflación se calma lentamente Si bien se espera que la inflación tenga un impacto en el futuro, los expertos también ven que se estabilizará (en relación con 2021) a medida que se resuelvan las interrupciones de la cadena de suministro. 

6º. Otro año excepcional de Vehículos Eléctricos a Batería (BEV). A medida que el cambio climático domine más la atención en 2022, las acciones regulatorias obligarán a los fabricantes de automóviles a considerar el futuro de sus modelos de combustibles fósiles. A pesar de que los incentivos se reducen lentamente en varios mercados, se espera que las ventas de vehículos eléctricos establezcan nuevos récords este año. Asimismo, la electrificación de flotas será una tendencia que cobra impulso. vehículos eléctricos y metales para baterías Los metales industriales y de baterías como el litio y el cobalto aumentaron un 477% y un 208%, respectivamente, en 2021, una tendencia que muchos expertos creen que se extenderá hasta 2022. 
Un vídeo sobre The Great Resignation (La Dimisión Masiva).
El resto de tendencias pueden verse en la imagen inicial, o en la noticia originaria.
Tags: #Predictions #Economy #Society #EmergingTech #DataViz @chboursin