Mostrando entradas con la etiqueta autorreferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autorreferencias. Mostrar todas las entradas

Contraentrevista de DEIA y Grupo Noticias al Presidente de AUVE

Contraentrevista de DEIA al Presidente de AUVE

El cuestionario es obra de Javier Vizcaíno, @Javiviz, y la fotografía de José Mari Martínez "Bubu",  @bubujmmAgradecemos a Javier Vizcaíno sus palabras en la entradilla: "Desde que conozco a este getxotarra inquieto, siempre ha sido un adelantado en el uso de las novedades tecnológicas. Ahora, ya jubilado, preside AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos".

Adjuntamos el texto completo, con las respuestas al cuestionario:

¿Recomendaría con los ojos cerrados a alguien que vaya a comprarse un coche hoy que opte por uno eléctrico?

Sí. He logrado convencer a mucha gente, que luego me lo ha agradecido. Desde AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos que tengo el honor de presidir, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico (VE) actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y, también, más económicos. Invitamos a sumarse gratuitamente a AUVE.org, una ONG de voluntariado, para recibir información desde la experiencia real.

¿Comprende que muchos pensemos que tanto la tecnología como las infraestructuras todavía tienen que mejorar bastante?

Quienes llevamos más de diez años con VE sabemos que estos tópicos dejaron de ser ciertos hace tiempo. La tecnología de los VE está muy asentada y las infraestructuras de recarga pública se despliegan más rápidamente que los VE.

Sin citar marcas, ¿en qué aspectos debe fijarse alguien que opte por un enchufable?

Además del Euro-Ncap de seguridad, lo esencial es la batería según las necesidades de viajar. A partir de 50 kWh la operatividad es total, para recorridos de cualquier distancia. En AUVE podrá conocer, por otros miembros, los puntos fuertes y débiles de cada marca y modelo, la atención recibida, los mejores seguros y compañías energéticas,…

¿Es tanto el ahorro? ¿Compensa con el gasto en mantenimiento o con la factura de reparaciones?

El ahorro es asombroso, especialmente en mantenimiento y ausencia de averías, pero también en la energía usada. Pregunten a usuarios muy viajeros, como nuestros taxistas.                 

¿Cuáles son los mitos que le toca desmentir con más frecuencia?

Son tan numerosos, casi todos los bulos que circulan, como falsos. Provienen o se repiten por quienes nunca han probado un VE. Tergiversados como que se incendian. Datos de los seguros: 61 y 139 veces menos que los de gasolina o los híbridos.

¿Tienen una estimación del número de propietarios de vehículos eléctricos en Euskal Herria?

Al finalizar el año 2022 había más de 20.000 VE en la CAPV y la CFN. Y a escala del Estado español más de 315.000. Los países europeos, nos superan notablemente. Incluso Portugal, con la tercera parte de ayudas y mejor renta, nos duplica en porcentajes de ventas de VE por una opinión publicada menos sesgada.

¿Está muy lejos el momento del sorpaso a los vehículos movidos por combustibles fósiles?

El VE ya es netamente superior en eficacia y simplicidad. La incógnita es cuando la ciudadanía rechazará el motor de combustión (incluso en los híbridos). Para ello hay que ofrecer ayudas directas para las gamas más asequibles. Por ejemplo, con reducciones del IVA de modo progresivo, para que el VE sea la primera opción para todas las familias.

¿La red eléctrica está preparada para ese momento?

Sí, y lo dice Red Eléctrica Española. Cuantos más millones de VE haya, tanto mejor para equilibrar oferta y demanda de energía eléctrica. Tampoco hay que cambiar la potencia de las tarifas domésticas para recargar quienes dispongan de garaje. Otra falsedad manifiesta.

Todas las administraciones dicen apostar por la movilidad sostenible. ¿Lo demuestran con hechos?

Muy pocas instituciones prueban con hechos esa apuesta. Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. En Euskadi destacaría a Osakidetza con vehículos médicos y ambulancias eléctricas. También a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como municipios donde celebraremos nuestro I Congreso AUVE a finales de marzo.

Enlace a la publicación en DEIA (PDF).

Contraentrevista en DEIA, Diario de Noticias, Noticias de Álava y Noticias de Gipuzkoa a Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE

Los early adopters españoles del coche eléctrico, entrevista a Mikel Agirregabiria (Presidente de AUVE)


Los early adopters españoles del coche eléctrico, entrevista de Gustavo Franco (EV INSIGHTS) a Mikel Agirregabiria (Presidente de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos de España). Fue el pasado 16 de diciembre de 2022, en La Nave (Madrid) en el evento EV Data Day 2022 organizado por Gustavo Franco.  

Revisando la grabación, y en este post personal, algunos comentarios rápidos:
  • Primero, se han colado algunas erratas, como la diferencia de semanas (no meses) entre la constitución de las nuevas Juntas Directivas surgidas de las Asambleas Generales de AEDIVE tres semanas después de la de AUVE (ambas en junio de 2022),... El segundo error fue apuntar como grandes precedentes de los BEV /vehículos eléctricos a batería) al EV1 de GM, al Renault ZOE y, queríamos decir Nissan Leaf (no Lexus).
  • Fue una entrevista casi completamente improvisada, pero que ha resultado fluida y muy cómoda. Apenas unas horas antes, en Getxo justo antes de viajar a Madrid, recibí un listado de preguntas que luego fueron manejadas con soltura por Gustavo Franco, quien hizo muy fácil la conversación. Fue una jornada muy intensa de EV Data Day y en el tiempo de comida se grabó. Decidimos eliminar las últimas cuestiones, porque ya se había grabado casi una hora, y preferíamos no superar esos minutos en la entrevista en la que nada se ha suprimido. 
Entrevista en profundidad a Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, por Gustavo Franco, organizador del EV Data Day 2022 en La Nave
Foto de Alonso Sánchez, de AUVE.

Mantenimiento al cabo de cuatro años de un Tesla Model 3

Síntesis inicial: El coste total de mantenimiento del Tesla Model 3 ha sido 163,23 € tras cuatro años y 39.285 km recorridos. Compárese con la factura anual de los coches previos con motores de combustión, un Lexus híbrido, un Audi A6,... que hubiesen supuesto más de 3.000€ en un cuatrienio:

- Sustitución gratuita y a domicilio del ordenador del AutoPilot el 7-9-2021. Se aprovechó para cambiar el filtro de aire del habitáculo con un coste total de 40€ (material y mano de obra). 
- Reposición en dos o tres ocasiones del líquido limpiaparabrisas, ver foto inferior, con un coste aproximado de 10€, así como insuflar aire a los neumáticos periódicamente.
- Sustitución gratuita y preventiva del mazo de cables de la puerta del maletero trasero. Esta ocasión ha sido aprovechada para una revisión general del Tesla Model 3 LR AWD, con un coste inicial previsto de 93,26€. Finalmente se ha incrementado en 19,97€ por revisión y rellenado de líquido de frenos, que no se ha sustituido por estar en el nivel correcto, y revisión de neumáticos que detecta un desgaste irregular que aconseja un alineado en la próxima sustitución de neumáticos (que ya comentaremos).

A la vista del interés despertado por un simple tuit donde indico que, por fin, voy a un Service Center (SC) de Tesla, facilitamos los datos solicitados por diversos interlocutores en Twitter. En casi cuatro años (de febrero 2019 a enero 2023) hemos recorrido 39.285 km, y la degradación mínima de batería medida por @evowy_es puede verse en este post previo.

Por la pandemia y porque usamos transporte público (especialmente Metro y autobuses eléctricos), apenas hemos recorrido unos 10.000 kilómetros por año en estos casi cuatro años. Los neumáticos originales están bien, y hasta hoy nunca hemos ido a ningún taller para el mantenimiento de nuestro Tesla Model 3 LR AWD. Fuimos de los primeros que recibimos este modelo recién llegado a Europa en febrero de 2019.

Hemos acudido al SC de Tesla en Iurreta, inaugurado hace pocas semanas, simplemente para preparar futuros viajes, no porque la APP de Tesla nos indique ninguna necesidad de hacerlo. Lo programamos con antelación para que coincidiese con el 'Blue Monday' o 'Lunes Azul', supuestamente el día más deprimente o triste del año (ver un post anterior) desde 2005, cuando el profesor de la Universidad de Cardiff (Gales), Cliff Arnall, elaboró la siguiente fórmula pseudomatemática: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.

Nos avisaron, no por fallo alguno, de una sustitución gratuita y preventiva (un retrofit) del mazo de cables de la puerta del maletero trasero del Model 3 que Tesla ha decidido retirar de forma proactiva los vehículos Model 3 de los años anteriores al 2020. De modo que al solicitar la cita, añadimos a petición propia una revisión general del estado del Tesla Model 3 LR AWD
El costoso mantenimiento de un Tesla Model 3 LR AWD, tras tres años y medio. Importe total: 2€
Álbum acumulativo de imágenes del mantenimiento de un Tesla Model 3 desde febrero de 2019Sigue la cadena de tuits que ha suscitado este post,... Otros posts sobre el mantenimiento de vehículos anteriores.

¡Ocho millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

Este vuestro blog ha superado hoy, lunes 28 de octubre de 2022, los OCHO millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.netNo todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Han transcurrido 14 meses desde que rompimos la barrera de los SIETE millones el 30 de septiembre del año pasado 2021. Esto se acelera, dado que necesitamos un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. F


No celebramos los cinco millones, pero sí cuando alcanzamos las 4.444.444 visitas  el 31-1-16 y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los CUATRO millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
Ocho millones de visitas en blog.agirregabiria.net 
Esta transición de 7 a 8 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 9.115 a 9.494 entradas publicadas y de 7.700 a 8.434 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos DIECISIETE AÑOS de BLOG. Las cifras son de más de 14 millones de visitas en Flickr para las 200.500 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace ya casi 5 años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

Cuando ser usuario de Internet era de pioneros, en 1997


Ahora descubrimos una emisión de ETB grabada por Carmen hace exactamente 25 años. Muestra datos de aquellos años '90 con los pioneros de Internet. Fue el 31 de agosto de 1997 con ocasión de la noticia mundial del fallecimiento de Lady Di. 

La muerte de Diana de Gales fue un acontecimiento que tuvo lugar en las primeras horas del 31 de agosto de 1997 cuando Diana Spencer, princesa de Gales, murió a causa de las heridas producidas en un accidente automovilístico ocurrido en el interior del túnel del Alma, en París (Francia).

El inmenso interés planetario que despertó el suceso, colapsó muchas de las webs europeas del momento. Así lo recogió el Teleberri de ETB2. Este post pronto lo reubicaremos retrospectivamente en aquella fecha. En dicho año 1997 ya figuran otras tres entradas propias de la época. 
Hace 25 años ser "usuario de Internet" era noticia
Hace 25 años ser "usuario de Internet" era noticia. Ahora es el momento de ser "Usuario de Vehículo Eléctrico", dado que en 10 años no será novedad. Daros de Alta en AUVE, si os interesa la movilidad eléctrica.

Aniversario de 45 años de matrimonio

Otro viernes 26 de octubre, pero de hace 45 años, nos casamos Carmen y Mikel. Son nuestras “bodas de zafiro”.
Bodas de zafiro de Carmen y MikelOtro viernes 26 de agosto, pero en 1977, nos casamos en Bilbao. Hace 45 años, o 16.436 días, que han pasado como un suspiro de amor y felicidad. También hemos cumplido 49 años de novios o esposos. Hoy lo celebraremos en Alicante y pronto con hijos y nietos.

Hoy nos han preguntado: ¿El secreto de un amor longevo? Lo aprendimos de nuestro admirado Antoine de Saint-Exupéry: "Poner la inteligencia al servicio del amor". Con ello nos cambiamos nosotros mismo, y contribuimos a transformar el mundo. 
Poner la inteligencia al servicio del amor.
Entradas de nuestro aniversario en 20092010201120122013,2014201520162017, 2020,...

Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE en España

Roadmap AUVE 1
Hace apenas unos meses, en enero de este mismo año 2022 asumíamos la Delegación de AUVE en Bizkaia y en el País Vasco. Esta noche del 9 de junio de 2022 en la Asamblea General Ordinaria de AUVE (ver grabación íntegra), junto a un reforzado equipo de personas de toda España, asumimos el reto de dirigir esta Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) en todo el Estado.

Si hay algo que define a AUVE es su "segunda derivada", permitid la boutade matemática de expresar aceleración. Es decir, su inigualable capacidad de crecimiento en usuarios y usuarias de vehículos eléctricos. En una función, al menos, hay que medir TRES parámetros: Su valor a lo largo del tiempo, su crecimiento y su aceleración. 

AUVE mantiene a fecha de hoy unas 4.300 personas asociadas, cuando en España según UNESPA hay 32.567.996 vehículos asegurados en España a cierre del primer trimestre de 2022.  De esa cifra de vehículos con una edad media que supera los trece años de antigüedad, los turismos son unos veinticinco millones

En esos 25 millones de turismos asegurados, unos 15 millones son Diesel, unos 9 millones se mueven con gasolina y no llegan al millón los electrificados (eléctricos puros o híbridos recargables). Ello representa un reparto 60% gasoil, 36% gasolina y menos del 4% electrificados. Los vehículos eléctricos puros, sin motores de combustión, no llegan al 2% del parque actual.

España está en una situación pésima respecto a nuestros vecinos europeos, sin importar renta o latitud, porque incluso Portugal consigue valores mucho más sanos y ecológicos. Esa es la situación, pero la primera derivada crece,... y acelera. España, con una subida del 110% (más que duplicarse en un año), y Reino Unido, con un avance de casi el 102%, fueron los países del 'TOP 5' europeo que contabilizaron unos mayores aumentos de matriculaciones de coches eléctricos puros, mientras que en Alemania se incrementaron un 29,3% y un 42,7% en Francia.

Crecimientos tan acelerados, que duplican cada cierto período, como la Ley de Moore, la leyenda clásica del ajedrez o las progresiones geométricas, son preludios de una transformación o innovación disruptiva com la que viviremos en estos próximos años hasta 2030. Y la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) debe vivirla en primera persona del plural.
Roadmap AUVE 2
El primer objetivo e indicador de éxito de la NUEVA JUNTA DE AUVE es más que DUPLICAR EL NÚMERO DE SOCIAS Y SOCIOS en nueve meses, para llegar a la Asamblea General Ordinaria en el primer trimestre de 2023 con "DIEZ MIL PRIMEROS AUVEistas", los pioneros de la movilidad eléctrica en España. Seremos el 1% pionero del millón que quienes ya habrán conducido un VE en ese momento.

Sentimos una enorme responsabilidad, aunada con una ilusión gigantesca, por sentirnos ante un desafío inmenso, pero arropados con muchas personas que comparten nuestra pasión por la "Movilidad Sostenible". Disculpad quienes aún leéis este pertinaz blog con la auto-referencia, con la seguridad de que trataremos de seguir siendo una bitácora informal y personal, muy diversificado en sus temáticas, abierta al diálogo y mero testimonio de nuestros deberes y "quereres".

Si tenéis un vehículo con motor eléctrico, o estáis interesados en ello,
PODÉIS DAROS DE ALTA EN ESTE FORMULARIO DE AUVE.

¡Al final, nos llegó COVID, pero con tres vacunas!

¡Al final, nos llegó COVID, pero con tres vacunas!
Era cuestión de tiempo, y con el relajo generalizado de medidas preventivas, el miércoles pasado Carmen acumulaba molestias y y el jueves 5-5-22 por la mañana confirmó su positivo. Día y medio después, hoy viernes 6-5-22, también el test de antígenos confirmaba la COVID en ambos. 

Hemos aguantado los dos años más críticos, pero esta ¿sexta o séptima? oleada de la variante EX nos ha alcanzado el virus por primera vez (curiosamente, en las mismas fechas que a nuestro hijo y a su pareja a más de seis mil kilómetros de distancia). También hemos coincidido de lleno con el Lehendakari Urkullu en la fecha de contagio,... 

Estamos en el proceso de cinco días, confiando que los síntomas evolucionen hasta desaparecer. Cuando me hice el test no sentía ningún cambio, pero hube de asegurarme por responsabilidad y para acudir al Evento de AUVE Alicante de super PdRs si Carmen se encontrase mejor. 

Confiamos plenamente en la ciencia y en la medicina. Nuestras tres vacunas, dos AstraZeneka y (media dosis) de la tercera de Moderna, nos dan una garantía casi plena de que esto será como una molesta gripe (el invento de la gripalización). 

Una actitud positiva siempre ayuda. Confiamos que pasado este ciclo, nuestra inmunidad se habrá prolongado, al menos, tres meses más,... Además, estar en plena AlicanTerapia, seguro que acelera la recuperación.

Por último, cuando se vive esta virus en estas fechas y en esta parte del mundo, solamente queda hacer un llamamiento para que las vacunas lleguen a toda la población en esta pandemia de desigualdades y que los negacionistas que, incomprensiblemente persisten, lleguen a recapacitar. 

El aitxitxe se hace viejito

El aitxitxe se hace viejito
Hoy he cumplido años: sesenta y todo lo más que se puede (sin llegar a los 70),... La vida va demasiado rápida, ni tiempo de escribir, ni de responder a las felicitaciones por nuestro 69º cumpleaños. Los nietos son los primero, la familia es lo más importante. De momento, una imagen y mucho agradecimiento. Con un poco más de calma, en unos días recogeremos cómo se está acelerando lo que sucede a nuestro alrededor.

Nuestra nieta más pequeña, una actriz con gran futuro por su capacidad de observación, se disfraza como si fuera el aitxitxe (aitite, abuelo). Es capaz de remedar nuestros andares con los pies hacia afuera, sin que nadie se lo haya pedido, simplemente por su ingente capacidad de imitación. 

Los hijos, y aún más los nietos, nos demuestran la diversidad y singularidad de cada ser humano. Tres nietos, hermanos entre sí, criados en el mismo ambiente y desde su nacimiento muestran personalidades tan diferentes. El mayor, tan maduro y en su avanzado mundo de lectura y fantasía, activo jugador de equipo y exigente balonmanista, un futuro escritor en ciernes; el mediano, empático, generoso y despierto el mundo de las emociones, con una inteligencia social y matemática desmedidas, con liderazgo y comunicación; y la pequeña, infatigable y juguetona, atenta a lo que sucede a su alrededor, una promesa de la gimnasia o de cualquier deporte, del arte o de la música. 

Cada vez nos gusta más lo simple, lo íntimo. Cuando la vida es bella, no queda tiempo para el blog. Ni aunque se cumplan 69 años. Incluso este post está escrito tarde, pero ubicado en fecha. Seguiremos los relatos, muy pronto.

Mikel Agirregabiria, Delegado de AUVE en Bizkaia y País Vasco

Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga
Hace unos días hemos aceptado el reto de asumir la responsabilidad de ser el Delegado de Bizkaia y del País Vasco en AUVE, la ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. Ha sido a propuesta de su anterior y gran delegado, y buen amigo, Koldo Duarte, quien al cambiar de trabajo ha entrado en incompatibilidad con este cargo. 

Es una tarea con múltiples frentes, un gran reto que encaja a la perfección con nuestra voluntad de colaborar en voluntariado de carácter más intergeneracional. con preferencia entre nuestros objetivos al entrar en esta año 2022. Me tenéis a vuestra disposición en estos cualquiera de estos emails: delegado_bizkaia@auve.org y delegado_paisvasco@auve.org.

Hemos pertenecido y participado muy de cerca con AUVE, dentro y fuera de Euskadi, desde hace años, como acreditan muchos posts de este mismo blog. Comenzamos muy ilusionados este nueva etapa con intención de reforzar nuestro perfil colectivo, nuestra afiliación, la red de colaboraciones, los eventos y encuentros conjuntos, así como empoderar a quienes hemos apostado por la movilidad sostenible.

Me ha sorprendido la gran organización interna de AUVE y la inmensa documentación bien clasificada que existe. Quedo muy agradecido a la bienvenida y acogida de otros delegados, así como el acompañamiento del Secretario de AUVE, Héctor Rodríguez desde Canarias. 
Algunos de nuestros vídeos sobre AUVE.

AUVE es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional y compuesta por usuarios e interesados en los vehículos eléctricos. Esta asociación nace por la necesidad de impulsar la movilidad eléctrica a través de la infraestructura de recarga pública y de los incentivos de las administraciones. Su organización es preferentemente provincial, si bien también existen ámbitos a escala de las distintas CCAA.

Los fines de AUVE son promover el desarrollo del vehículo eléctrico, así como el equipamiento, aplicaciones, servicios e infraestructuras necesarias para ello. Así mismo, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios de vehículos eléctricos. Y, finalmente, servir de intercambio de información y conocimiento. Somos usuarios muy diversos, propietarios de vehículos eléctricos muy dispares, y en esa misma heterogeneidad reside nuestra fortaleza (demostrado en KDDs como la celebrada en Getxo no hace mucho).
Quedada para inaugurar 8 Puntos De Recarga simultánea en Getxo
Centenares de imágenes de AUVE.

Son múltiples las actividades realizamos, tales como mantener diálogo con empresas y entidades públicas del sector de los vehículos eléctricos; hacer llegar al mayor número de ayuntamientos y organismos públicos la necesidad de ampliar la infraestructura pública de carga semi-rápida y rápida; apoyar la promoción, asesoramiento y actuar como plataforma informativa en la implantación del vehículo eléctrico por parte de organismos públicos y privados; o colaborar en la medida de lo posible con las empresas locales en la comercialización, investigación y desarrollo, relacionada con la movilidad 100% eléctrica y que exija recarga en la red eléctrica.

Los requisitos para entrar en la AUVE, sin cuota alguna, se reducen a todas las personas físicas interesadas posean un vehículo 100% eléctrico o, al menos, híbrido enchufable, ya sea automóvil, cuatriciclo, motocicleta, ciclomotor o bicicleta. Así mismo, quienes se interesen por la movilidad eléctrica y albergando interés común en el desarrollo de los citados fines.
Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga

Objetivos SMART para 2022

Objetivos SMART para 2022
Se denominan Objetivos SMART (acrónimo de Specific, Mensurable, Achievable, Relevant y Timelya aquellas metas, por ejemplo para arrancar un nuevo año, que reúnen cinco premisas:
  • Específicos. Bien y precisamente definidos.
  • Mensurables. Cuyo avance y progreso sea medible.
  • Alcanzables. Que, con esfuerzo, sean realistas y puedan ser logrados.
  • Relevantes. Que sean significativos e importantes, al menos, para nosotros mismos.
  • Temporales. Con un cronograma que permite ubicar el desempeño y lo obtenido.

El primer uso del término Objetivos SMART se lo debemos a George T. Doran, quien, en 1981, publicó un paper llamado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives”SMART (inteligente, en inglés) es una metodología que nos permite no olvidar los elementos indispensables a la hora de redactar un objetivo eficaz.

Objetivos SMART para 2022
Nuestros Objetivos SMART públicos, como Carta a los Reyes Magos en el día de hoy, son los siguientes:
  1. Proseguir el voluntariado, pero centrado en un máximo de tres proyectos. Despedida y cierre de asociaciones donde hemos colaborado durante la pandemia y antes.
  2. Apuesta por lo Intergeneracional, apostando por colaboraciones donde muy diversa la edad de los miembros participantes. Por ejemplo, más responsabilidades en AUVE
  3. Leer más de cien libros, que reseñaremos en este blog con la etiqueta Libros.
  4. Escribir un libro para publicar en 2022. Sería nuestra quinta obra, pero primera en narrativa.
  5. Publicar 300 posts en este blog. Un mínimo de 25 entradas mensuales en promedio. Son una forma de compartir lo que aprendemos cada día.
  6. Dejar de utilizar dinero en efectivo y tarjetas de crédito. Solamente pagar con tecnología NFC en el móvil, en nuestro caso Apple Pay.
  7. Viajar, (re)conociendo diferentes localidades, al menos una vez a la semana (50 municipios documentados y fotografiados, en 10 CC.AA. y 4 Estados como mínimo). Algo similar al caso de Castro Urdiales.
  8. Caminar diariamente (al menos, 12.000 pasos), manteniendo el PAI por encima de 50 (en Alicante en primavera-verano-otoño por encima del 75) y establecer el peso en torno a 85 kg
Objetivos SMART para 2022

Retroclásica Bilbao 2021 en el BEC

Retroclásica Bilbao 2021 en el BEC
Álbum con 188 imágenes y 26 vídeos de todos los pabellones.
Algunos modelos retroclásicos parecidos vendrán al 
XIII Encuentro Anual de GetxoBlog el 27-11-21.  
Este domingo lluvioso hemos visitado Retroclásica Bilbao 2021 en el BEC de Barakaldo. Quizá por la pandemia que no mengua, solamente un pabellón (el 6) con expositores y otros dos para aparcamiento de vehículos clásicos (más de 30 años desde la matriculación). Apenas abrieron el Pabellón 3 hacia el mediodía para unas decenas de clásicos que no cabían en el 9 (vídeos 17º y siguientes).

Una delicia ver nuestros primeros coches, como el SIMCA 1000 (fotos) azulito de quinta mano en 1973 donde casi nada funcionaba y hubo que arreglarlo todo, y el SEAT 127 (imágenes) nuevo blanco de cuatro puertas de 1975 comprado con doce letras. Sigue admirando lo pequeños que eran por fuera, especialmente el 127.
Mikel Agirregabiria con su preferido Messerschmitt KR 200 en
Con nuestro microcoche preferido, el Messerschmitt KR 200 de 1958.

Algunos apuntes de una Retroclásica:
  1. Uno de los vehículos que más llamaba la atención era un Tesla Model S (vídeo  y fotos), que no es un clásico. 
  2. Los más jóvenes se decantaban por los ultramodernos simulares de conducción (foto), tampoco nada clásicos.
  3. Puedes comprar maquetas, del que fuera tu coche Simca 1000 (fotos) en el mismo color, por apenas 15 euros.
  4. Ver tus coches soñados, como el SEAT  Sport o Bocanegra (imágenes).
  5. El top en su momento: SEAT 124 Sport 1800.
  6. Como siempre, el mejor stand es el de Torre Loizaga, con Rolls-Royce, un Lamborghini Countach,...
  7. Decenas de joyas para no olvidar como el triciclo Messerschmitt KR 200, el  DMC DeLorean de Regreso al futuro, el incombustible y sexagenario Renault 4L (4 ruedas, 4 puertas, 4 marchas, 4 latas), Autobús Azulito de Bilbao,...

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Este vuestro blog ha superado hoy, jueves 30 de septiembre de 2021, los  siete millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.netNo todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Ha pasado un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. Fue el sábado 21 de febrero de 2020 cuando se alcanzaron los seis millones de visitas (véase el post). Anteriormente, tardábamos algo más. No celebramos los cinco millones y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los cuatro millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Esta transición de 6 a 7 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 8.530 a 9.115 entradas publicadas y de 7.168 a 7.700 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos DIECISÉIS AÑOS de BLOG. Las cifras son de más de 13 millones de visitas en Flickr para las 176.000 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace más de tres años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

Gratitud por los 25.000 días vividos

Gratitud por los 25.000 días vividos
Hoy, lunes 13 de septiembre de 2021, quien les habla cumple 25.000 días de vida. Mi esposa Carmen cumplirá 24.338 días (llevamos casados 16.089 días y juntos desde hace 17.550 días), nuestros hijos Leire y Aitor habrán vivido 13.969 y 12.884 días respectivamente y nuestros nietos ya han degustado 4.219,  2.756 y 1.376 días de existencia. A quienes nos gusta el sistema decimal siempre celebramos estos milenios de jornadas,... Leire en un mes cumplirá 14.000 días, por ejemplo.

La imagen superior, con algún error, indica a qué equivalen esos 25.000 días: Son 600.000 horas, 36 millones de minutos o 68 años, seis meses y diez días. Un período así requiere, como mínimo, una reflexión y un cambio de estilo de vida para tratar de alcanzar alguna otra cifra redonda, como serían los 30.000 días hacia el primer trimestre de 2034, dentro de trece años y ocho meses y con 84 años (por encima de los 81 años de la actual esperanza de vida de los hombres).
La gratitud convierte lo que ya tenemos en suficiente. Melody Beattie
Una sensación: Gratitud. Por todo lo que la vida nos ha proporcionado, porque basta reconocer lo recibido para sentir felicidad. La gratitud convierte lo que tenemos en suficiente, afirma Melody Beattie. La gratitud lo incluye todo: Los muchos días de felicidad y los otros días de aprendizaje. pero cada día trae su regalo.

Una decisión: Devolución a través del legado y la generosidad. Hacer más por los demás, agradecer ayudando a cumplir los metas de quienes están a nuestro lado. Ayudar. empatizar. solidarizarse para colaborar en la construcción de un futuro más inclusivo, justo y solidario.
Este post se publicará a las 03:00 horas de la madrugada.

¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!

¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!
Vacunarse en tiempos de pandemia es un acto ético, no ya por proteger a quienes te rodean, sino pensando en los miles de millones de personas que no tienen acceso a esta inmejorable prevención. Por todo ello, hay que impulsar campañas como la de Médicos Sin Fronteras: "No a las patentes, la pandemia no es un negocio". En ese contexto, nos convocó Osakidetza.

Hoy, domingo 2 de mayo, nos han vacunado en el BEC. Ha sido el récord de vacunaciones hasta la fecha. La puntualidad perfecta, en mi caso y municipio, aunque había algunas colas en otros casos. Desde que nos han indicado que la segunda dosis sería el domingo 25 de julio, hemos confirmado que se trataba de la vacuna de AstraZeneca. Un pinchazo inadvertido, quince minutos de espera (fotos) y para casa. Gracias a dos enfermeras con acento andaluz, apostaría que gaditano,... Comentaron que cada una inocula a unas 300 personas diariamente,... 

Si bien la historia del matrimonio turco-alemán, formado por Ugur Sahin y Öezlem Türeci, y la tecnología del ARN mensajero de Pfizer (y Moderna) son prodigiosamente innovadoras (y, quizá, alguna ventaja a largo plazo), nuestra vacuna favorita es la de AstraZeneca, por ofrecer una solución universal y asequible a toda la humanidad, con una alta y duradera eficacia tras la primera dosis (por ello, ha sido exitosamente utilizada en la estrategia británica de "first dosis first” (la primera dosis, prioritaria),.... que tanto se ha tardado en Europa continental. AstraZeneca debió haber sido el primer muro de contención de la COVID-19, como lo entendieron Australia y otros países.

Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Director de la Organización Mundial de la Salud la vacuna del coronavirus de AstraZeneca es la “única solidaria”Hasta ahora, AstraZeneca es la única empresa que se ha comprometido a no beneficiarse de su vacuna covid-19 durante la pandemia. Y hasta ahora, es el único desarrollador de vacunas que ha hecho una contribución significativa a la equidad de las vacunas, al otorgar licencias de su tecnología a varias otras compañías, incluidos SK Bio en la República de Corea y el Serum Institute of India, que están produciendo más del 90% de las vacunas que hasta ahora se han distribuido a través del programa Covax”, explicó.

La vacuna de AstraZeneca fue la primera en anunciar que llegaría al mercado en 2020, y también se presentó como una opción más fácil de fabricar, almacenar y distribuir que los competidores. Dispone de una capacidad inigualable de producir hasta 3.000 millones de dosis de la vacuna en 2021 de forma continua.
¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!
La Universidad de Oxford, la mejor del mundo, optó por  la farmaceútica AstraZeneca con sede de su Centro Estratégico de I+D en Cambridge (en imagen) por su compromiso de distribuirla sin ánimo de lucro en los países de menores ingresos. AstraZeneca sólo obtendrá beneficios cuando el COVID-19 no esté ya causando una situación de crisis pandémica.

El coste de la vacuna de AstraZeneca/Oxford es de unos 2,5 euros o 3 dólares por dosis, con variaciones según los costes de producción locales. También es fácil de almacenar: puede conservarse a la temperatura de un refrigerador, entre 2ºC y 8ºC, a diferencia de las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que solo pueden almacenarse a largo plazo a temperaturas muy bajas. Esto facilita una vacunación a gran escala. Además, hasta la fecha actual este fármaco de AstraZeneka ha suministrado el 98% de vacunas al programa Covax a los países más desfavorecidos (véase vídeo).
Otros muchos posts sobre vacunas.