Mostrando entradas con la etiqueta imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imágenes. Mostrar todas las entradas
War is over! ¡Las guerras se han acabado!
"Primaverizado" por Pedro Villarrubia en Discentia
Pedro Villarrubia, autor de "Discentia", es un prolífico Profesor de Dibujo de Secundaria, Aprendiz, Informático autodidacta, Moodler, Usuario Mac, Dibujante (a veces, asegura en su blog) y siempre un genial "bloguero".
Siempre nos ha dedicado primicias de su selecto trabajo, como cuando nos incorporó a sus "Potachovizad@s", y ahora nos ha incluido en su todavía muy limitado álbum de "Primaverizad@s" (de imprescindible visión). Post anterior con la doble "potachovización" y triple agradecimiento infinito a buen amigo Pedro. Otros posts donde citamos merecidamente a Pedro Villarrubia.
Siempre nos ha dedicado primicias de su selecto trabajo, como cuando nos incorporó a sus "Potachovizad@s", y ahora nos ha incluido en su todavía muy limitado álbum de "Primaverizad@s" (de imprescindible visión). Post anterior con la doble "potachovización" y triple agradecimiento infinito a buen amigo Pedro. Otros posts donde citamos merecidamente a Pedro Villarrubia.
Potachovizado... por segunda vez
Ya explicamos en otro post reciente en qué consistía este juego de formar parte del Álbum de Potachovizad@s, con ya muchas personas/personajes, que ha creado Pedro Villarrubia, reconocido edublogger.
Son imágenes de amig@s TIC, con las gafas "potachóvicas" que les protegen de las enfermedades causadas por los miniportátiles de Escuela 2.0 y les amplían la visión 2.0, 3D y de futuro. El origen del juego queda explicado en una entrada suya.
Ahora nos ha distinguido nuestro buen amigo Pedro con una segunda versión (la superior en grande), por lo que nuestro inmenso agradecimiento se duplica.
Son imágenes de amig@s TIC, con las gafas "potachóvicas" que les protegen de las enfermedades causadas por los miniportátiles de Escuela 2.0 y les amplían la visión 2.0, 3D y de futuro. El origen del juego queda explicado en una entrada suya.Ahora nos ha distinguido nuestro buen amigo Pedro con una segunda versión (la superior en grande), por lo que nuestro inmenso agradecimiento se duplica.
Avatares Potachovizad@s
Es un honor formar parte del Álbum de Potachovizad@s, con ya 35 personas, que ha creado Pedro Villarrunia, reconocido edublogger. Son imágenes de amig@s TIC, con las gafas "potachóvicas" que les protegen de las enfermedades causadas por los miniportátiles de Escuela 2.0 y les amplían la visión 2.0, 3D y de futuro. El origen del juego queda explicado en un post.
En síntesis, las gafotas evitan los supuestos riesgos de los pequeños netbooks educativos y dan aspecto de ser un emulador del Prrofesor Potâchov de Moldavia. Quedamos en deuda con este gran educador @pvil. No es la única caricatura que nos regalan en poco tiempo... Abajo puede verse al conjunto de docentes Potachovizad@s y su autor nos explica cómo es el proceso de transformación.
En síntesis, las gafotas evitan los supuestos riesgos de los pequeños netbooks educativos y dan aspecto de ser un emulador del Prrofesor Potâchov de Moldavia. Quedamos en deuda con este gran educador @pvil. No es la única caricatura que nos regalan en poco tiempo... Abajo puede verse al conjunto de docentes Potachovizad@s y su autor nos explica cómo es el proceso de transformación.
Caricaturas a lo loco... nos regala la nuestra
Pernan Goñi Olalde en su blog Caricaturas a lo loco regala creaciones a las cien primeras personas que le escriban y le remitan un retrato. Sus últimas creaciones pueden verse en su cuenta Flickr. La caricatura superior con la que nos ha obsequiado está basada en una foto que le remitimos. Le agradecemos su rápida respuesta y le felicitamos por su capacidad y generosidad. Pronto comenzaremos a usar esta caricatura como avatar en algunas de las redes sociales. No es la única caricatura que nos regalan...
Profesiones en EE.UU. en los últimos 150 años
Desglosado por género, hombres arriba y mujeres en el centro, se puede observar la evolución de las profesiones a lo largo del último siglo y medio. En 1850 prácticamente toda la fuerza laboral era masculina, pero en 150 años se ha equiparado la femenina. profesiones como granjero (farmer) ocupaban a casi el 40% de los trabajadores. Las mujeres han pasado de "tareas domésticas" (household) a ir ocupando porcentajes altos en nuevos destinos de mayor responsabilidad social como profesoras (teacher),... Aunque la realidad laboral difiere entre Estados Unidos y Europa, resulta valiosa esta visión distribuida de las labores más comunes en su evolución histórica. Vía. Fuente: University of Minnesota Population Center.
El gráfico acumulado, abajo, demuestra cómo en profesiones como vendedores (salesman) se han igualado ambos colectivos, representados en azul y rosa. Lo más valioso sería proyectar hacia el futuro una prospectiva de necesidades crecientes de trabajos para favorecer la reconversión laboral.
Ilusiones ópticas...
Imagen fija que parece moverse... Vía: Microsiervos. Fuente con más paradojas visuales: moillusions.com.Generador de cómics: Toondoo.com
Algunas ventajas de toondoo.com derivan de su simplicidad de uso y variedad de posibilidades. Un serio inconveniente es el no soporte de acentos. Otros generadores de cómics que hemos referenciado.
Pixton: Generador de cómics
Pixton.com es un sencillo pero potente creador de cómics en minutos. A modo de ejemplo, hemos incluido un caso.
Certera Mafalda y genial Quino, su autor
Mafalda: ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno! ¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida? ¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto? Tenemos hombres de principios, lástima que nunca los dejen pasar del principio.Manolito: Nadie puede amasar una fortuna sin hacer harina a los demás. Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice que interés te pagan.
Libertad: Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo. ¡Hoy hay que pensar en la revolución social, no en tomar helados!
Susanita: No es cuestión de herir susceptibilidades, sino de matarlas. No creo que Associated Press, Reuter o Ansa sepan todavía lo de mis zapatos nuevos,...
Miguelito: La vida no debiera echarlo a uno de la niñez, sin antes conseguirle un buen puesto en la juventud. ¿Desde cuándo los entusiastas tenemos que dar soluciones? Yo, lo que quiero que me salga bien es la vida.
Pancartas inútiles
En el inicio de las elecciones autonómicas vascas se aprecia una reducción a la mitad de los paneles con propaganda electoral. Sin ser una estadística válida, a pequeña escala de mi zona de Getxo, los habituales seis zonas de carteles han sido reducidos a tres. Muchas zonas, milimétricamente medidas por operarios municipales (son más indicativas cuando están vacías), están semivacías, superpuestas o invadidas por pancartas ajenas tanto en su parte frontal como trasera. Aparte de afear las plazas y calles, ¿sirven para algo o son reminiscencias del pasado? Si se respetase el orden y la disposición, serían pasables. Estas fotos son sólo otro exponente más de la falta de respeto democrático y del sentido de la estética. ¡Ah, los paneles con propaganda pagada son aún más inefectivos, porque denotan un gasto injustificado en época de crisis! Quizá reporten un efecto contrario al que aspiran por el derroche que manifiestan. El papel está en fase de desaparición también en esta forma de publicidad. ¿Cómo distraernos de la sobria belleza de la tarde en el Abra (foto inferior) por un puzzle de colorines desparramados, tachados y chillones? 
Tags Technorati: carteles electorales | política | elecciones vascas.
Las rosas de American Beauty
La mejor película de 1999, según los Oscars, es un mito en múltiples sentidos. Un elemento predominante son las rosas, omnipresentes en todo el relato. Carolyn, la esposa, planta rosas en el jardín y las cuida con la misma obsesión que su carrera profesional. Uno de los vecinos de la familia Burnham las admira y ella le comenta sus técnicas de jardinería. La rosa de "American Beauty" es una variedad cultivada artificialmente para tener una apariencia perfecta, sin espinas, que en el relato se representa como "falsa belleza" de mera apariencia. Los floreros de rosas decoran la casa de los Burnham, especialmente la mesa del comedor donde el rojo brillante de sus pétalos contrasta con los tonos pálidos de las habitaciones. M
ás presencias rosadas puede leerse en la referencia de Wikipedia. El director, Sam Mendes, distingue las fantasías de Lester, el marido, sobre Angela con la presencia de pétalos de rosa... Surgiendo del jersey de animadora o cubriendo la superficie de la bañera. Quizá sean las rosas, las flores, la poesía de la vida, su música, su utopía. Por eso, este icono de rosas tan bien elegido se ha utilizado profusamente en publicidad, con mayor o menor éxito, como puede comprobarse en el GIF animado inferior creado con loogix.com.
Llega el nuevo año 2009
A zapatazos despedimos al viejo año... Y recibimos a 2009 con el concierto de Año Nuevo... Vía del vídeo: Isidro Vidal.Tags Technorati: humor | 2009 | año nuevo.
Pasión por la educación
Vitrina interior del Centro de BBK en Sukarrieta (Pedernales) donde se ubica el CEEP y las colonias de verano, y donde se establecerá tras su traslado al cercano municipio de EA la segunda instalación de Guggenheim en Bizkaia. La foto superior corresponde a una periódica visita del lunes pasado. Abajo, vista en Google Maps del extraordinario paraje... Tags Technorati: bbk | ceep | sukarrieta | bizkaia.
Post-it en tu blog con Superstickies
Superstickies es una simple aplicación, que permite crear imágenes que imitan a los célebres post-it.Sirven para ilustrar un post o para incluir citas como éstas: "La democracia no es el régimen de la verdad sino el de las opiniones relativas" de Octavio Paz o la reseñada de Tierno Galván: "La democracia es una transposición de lo cuantitativo a lo cualitativo: que lo que quieren los más se convierta en lo mejor". Ambas con ideas a recoger en nuestro grupo de Politika 2.0, al cual están invitados quienes lean esta nota.
Tags Technorati: politika 2.0 | blogosfera | redes sociales | e-democracia.
Caricaturas de grandes matemáticos en DivulgaMAT
Hacía semanas lo tenía dispuesto, en agradecimiento al libro dedicado que aparece abajo, pero se me ha adelantado Eugenio Manuel Fernández Aguilar, autor del indispensable blog "Ciencia en el XXI: Mirando con la mente". Nos ha recordado la excelente y fecunda labor de DivulgaMAT, de la que nosotros ya hemos hablado en otras ocasiones y, en particular, del gran trabajo de síntesis realizado con "El rostro humano de las Matemáticas", del que también dimos cuenta hace meses. Se ha enfrentado el equipo de redacción, encabezado por Santiago Fernández Fernández (cuya caricatura aparece a la derecha), un gran matemático, docente y divulgador (de cuya antigua amistad me precio), a la ingente tarea de seleccionador 30 biografías de matemáticos (hombres y mujeres) insignes y luego condensar su aportación en una sola página. Reducir así la obra de Newton es un esfuerzo realmente sobresaliente. Me consta que renunciar a incluir a Lobachevski, ha sido especialmente difícil para Santi que le dedicó un libro. Otro de los coordinadores de este proyecto ha sido su colega Raúl Ibáñez, de quien también hemos dado noticia en anteriores ocasiones.
Una de las muchas cualidades de la obra ha sido destacar la historia de las mujeres matemáticas a lo largo de la historia, incorporando en tan breve selección a HIPATIA (¿? - 415), MADAME DE CHÂTELET (1706 - 1749), SOPHIE GERMAIN (1776 - 1831), SONIA KOVALÉVSKAYA (1850 - 1891) y EMMY NOETHER (1882 - 1935). [Fotos del libro y otros libros dedicados...] Abajo, el texto completo en PDF:Rostro.Humano.Matematicas
Replanteando el heroísmo... (continuará)
El héroe antiguo era el que afrontaba la muerte; el héroe moderno es el que acepta la vida. Ardengo Soffici
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


