Los pacifistas nunca envejecemos, gracias a Bruce Springteen,… ¡Echa un vistazo al vídeo de likespringsteen! #TikTok https://t.co/pQkf2sIGAp
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 30, 2023
El intergeneracional y pacifista Bruce Springsteen
Cortometraje sobre Gesto por la Paz
Recomendamos ver GESTO. Es un viaje por la memoria del pacifismo vasco que durante 30 años trabajó por la paz y en contra de la violencia en Euskal Herria. Este viaje que emprenden las personas protagonistas de Gesto por la Paz a través de la visualización de imágenes del pasado, invita al espectador a descubrir que los fundamentos, las acciones y los principios éticos de la organización pacifista continúan vigentes hoy en día. La película quiere, ante todo, homenajear a toda la ciudadanía que se manifestó de forma pacífica en contra de la violencia y que defendió el respeto de los Derechos Humanos de todas las personas.


InTertulia 8ª sobre guerra y paz según las diferentes generaciones

Miedos, relinchos, mascarillas y pan negro, de Endika Basaguren Ansoleaga en RKE de Getxo
El proyecto está compuesto por diferentes piezas que conforman una única instalación. El uso de pintura, piezas escultóricas, así como de diferentes video-performances presentadas en formato instalación, crean un dialogo entre los diferentes fragmentos que contribuye a una lectura global de la obra, casi en formato escenográfico, en el cual el espectador se sumerge. El objetivo de este conjunto de elementos es la creación de un ambiente en el que el espectador se sienta dentro de la propia obra. Para ello, Endika Basaguren prioriza el protagonismo de la atmósfera sobre el de la pieza individual, colocando incluso el sonido como coprotagonista de la muestra.

Activistas por la paz con 77 o 10 años
Russian police arrest Elena Osipova for protesting in Saint Petersburg against the war.
— Visegrád 24 (@visegrad24) March 2, 2022
She is a survivor of the Siege of Leningrad, which lasted 2 years and 4 months, claiming the lives of more than 1 million Russians. pic.twitter.com/sb5jCYnJ4q
La inteligencia de Garry Kaspárov analiza a Putin
🙈 Gary Kasparov, el genio del ajedrez, campeón del mundo.
— Amura (@AmurasAmura) March 5, 2022
Ruso y muy Ruso, te explica quien en Putin. 🤷♂️
Prestar atención
pic.twitter.com/3OrCHVq7Qt
Europa parece vivir, infantilmente, como en el cuento de los 3 cerditos
— ¶Brubeiquer Tampm •🇪🇸🇺🇦 (@brubeiquer) March 5, 2022
Aquí nadie cree q llegara el lobo y nos dedicamos a la autocomplacencia
Pero la realidad no tiene un final feliz como los cuentos para niños
La historia lleva demostrándolo siemprehttps://t.co/wFMaW9yhgJ
Bill Maher laughed in Garry Kasparov’s face when he said the West needed to better stand up to Putin.
— Pessimists Archive (@PessimistsArc) March 4, 2022
Bill Maher: “Wake me up when they invade Poland” (2015) @Kasparov63 called everything happening now, then. In his book: https://t.co/2UorhKbsq5 pic.twitter.com/JxQEGqapra
Releer aquel libro en 2022 es una experiencia inquietante. Si ahora Kaspárov advierte que “el mejor predictor del comportamiento futuro es el comportamiento pasado”, otra vez se está repitiendo a sí mismo. Escribió en 2015: "Sin una estrategia orientadora a la que atenerse, las democracias pierden ante las dictaduras oportunistas que pueden actuar con más rapidez y sin equilibrio de poderes o personas a las que rendir cuentas. No podemos esperar a actuar hasta que la catástrofe ya esté en marcha.
Since I answered so many of the questions I'm getting today on Putin and Ukraine, and more, in my book Winter Is Coming, I'm pinning it. I hoped it would be history by now, but thanks to Putin and free world apathy, it's still current events. https://t.co/CygciuJkQg pic.twitter.com/T2TfnizP9Q
— Garry Kasparov (@Kasparov63) February 24, 2022
Esta actitud estilo “despiértenme cuando invadan Polonia” fue tonta en 1938 y es aun más tonta en 2015 porque contamos, para educarnos, con la lección de septiembre de 1939 —cuando Polonia fue invadida— y los seis años espantosos que siguieron. Al menos [el primer ministro británico Neville] Chamberlain no disponía entonces de un libro de historia que le contara lo que se avecinaba.
Kyiv, no Kiev, o la importancia del lenguaje

"Nombrar mal un objeto es aumentar la desgracia de este mundo", apuntó Albert Camus. El escritor la utilizó en un estudio titulado "Sobre una filosofía de la expresión", publicado en la revista Poésie, atribuyendo la paternidad de la idea a su amigo el filósofo Brice Parain. Por tanto, ¿cómo hablar de la capital ucraniana sin aumentar su desgracia? ¿Cómo nombrarlo?
El movimiento para evitar referirse a la capital ucraniana como
La BBC desde el 29 de enero de 2022 ha sistematizado Kyiv, y la mayoría de los principales medios anglosajones están haciendo lo mismo. O Liberation desde el 1 de marzo de este año.
No a la invasión de Ucrania por Rusia



Make peace… pic.twitter.com/JAwg48tSK6
— Alvin Foo (@alvinfoo) February 26, 2022
27 de enero: Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
27 Enero
— F.Javier Toldos (@JavierToldos) January 27, 2022
Dia Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. pic.twitter.com/9xujrwchRY
En el #DíaInternacionalDelHolocausto, recordamos a los 6 millones de judíos que fueron asesinados en el Holocausto y juramos que: #NuncaJamás pic.twitter.com/khfZ1gxAHf
— FDI (@FDIonline) January 27, 2022
#Holocaust para reflexionar siempre! pic.twitter.com/6517Buo60J
— Marlen Estrella (@MarlinEstrella2) January 28, 2022
Amor y tristeza en una misma fotografía


Id a contracorriente, es un buen consejo

"Las cosas muertas pueden ser arrastradas por la corriente, sólo algo vivo puede ir contracorriente".G. K. Chesterton pic.twitter.com/yRSPDYE4V1— SAEEG (@ArgentinaSaeeg) September 10, 2021
Retrato de toda la humanidad hoy, Kabul
Imágenes recientes de Kabul, Afganistán, apelando a nuestras convicciones,... Fuente de la imagen central: www.shethepeople.tv/.Retrato de toda la #humanidad, vagando en busca de un sentido,…
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 27, 2021

Esa niña, saltando feliz en medio del desastre, me parece lo más bonito que podéis ver hoy. También lo más triste. pic.twitter.com/Voueh7qKGc
— David Martínez (@dmartinezpr) August 27, 2021
Mezcolanza de pasado, presente y futuro para la felicidad

Sin gratos recuerdos, aunque sean contados, mal planificaremos cada día, porque uno de los objetivos cotidianos es sumar experiencias y encuentros felices que siempre nos acompañarán en la memoria. El futuro requiere esfuerzos constantes y cada jornada debe construir una ruta hacia ese destino buscado, más aún sabiendo que el proceso es más determinante que la meta.
Los mayores acostumbramos a abusar de la dosis de pasado, los jóvenes exageran quizá la tasa de futuro y solamente los niños ajustan bien que la felicidad y la alegría es, ante todo, presente.
Demasiado pasado en el cóctel diario agriará el día con melancolía y demasiado futuro eclipsará la jornada con retardos de ilusiones que, quizá, nunca vivamos. Sólo tenemos el presente, el hoy,... en términos de felicidad. El pasado es historia, el futuro un misterio, y cada instante -como ahora- es un regalo. Es por eso que a este momento se le llama presente. El presente es el tiempo más determinante.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos, señaló Pablo Neruda en su poesía. Pero podemos seguir siendo felices. Simplemente, seamos generosos y disfrutemos siéndolo. Si estamos presentes, o mientras lo estemos, no tenemos ninguna necesidad de esperar.
Prometamos vivir plenamente cada escurridizo instante y tratar e interactuar con todos los seres con esa doble mirada de admiración infantil y compasión sabia. Un proverbio irlandés dice: “Life is like a cup of Tea, it’s all in how you make it”, es decir, "La vida es como una taza de té, todo depende de cómo la hagas",...
"En tres palabras puedo resumir todo lo que he aprendido sobre la vida: sigue hacia adelante".
— literland (@literlandweb1) August 3, 2021
Robert Frost
📷Pentti Sammallahti pic.twitter.com/5dbnLBT3DS
Paradoja de Stockdale, resiliencia de guerra para la vida cotidiana

La dicotomía contradictoria inherente a la paradoja contiene una gran lección sobre cómo lograr el éxito y superar obstáculos difíciles. También corrige a los optimistas desenfrenados y esos vendedores ambulantes de positividad cuyos consejos impregna casi todos los libros de autoayuda o peroratas de gurú que existen.
