Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

Tiempo de campeonas

Vivimos en el siglo XXI bien entrado, tiempo de mujeres y de hombres con educación, ante la mirada del mundo, desde Australia y con muy dignas adversarias inglesas,... La selección femenina española de fútbol da una lección magistral de modernidad, de esfuerzo, de tesón, de futuro,... 

Entonces, en plena ceremonia oficial retransmitida mundialmente, aparece un ganorabako artaburu (me sale en euskera algo como garrulo simiesco): El extemporáneo, rancio y grosero personaje de Rubiales, con gestos machistas propios de un zoo de hace siglos, con explicaciones medievales, con excusas anacrónicas y arropándose en trasnochados contubernios mafiosos. 

Y, lo más lamentable a escala social y colectiva, algo que genera una infinita vergüenza ajena, es el hecho de que existen palmeros del machismo, personas brutas y entidades bobaliconas que le excusan o apoyan aún por sórdidos e inconfesables intereses económicos de clientelismo federativo.
El deporte debe ser un escaparate de la dignidad, de la elegancia, del fair play,… Resulta inconcebible que sea representado por figuras tan nauseabundas y trogloditas como este presidente, de quien desconozco otros méritos, pero que sean los que fueren quedan anulados por el bochornoso espectáculo que ofreció en Sidney. 

Aquí hay que retratarse. Y el modo de hacerlo es tan elocuente como el comunicado textual que se redacte al final. Aplaudimos a quienes bien y pronto lo han hecho: En primer lugar todas las propias jugadoras con su mensaje de “Bienvenida al cambio”, a los escasos futbolistas varones como Borja Iglesias, entidades como Iberia, Iberdrola o Renfe,... o administraciones como el Gobierno Español, el Gobierno Vasco,… que han apoyado a las mujeres víctimas frente al impresentable victimario. 

Las ausencias clamorosas y tardías muchas figuras del fútbol, clubes, entrenadores, jugadores, prensa,… también son llamativas y definitorias. Algunas portadas, como la del desacreditado periódico As, son un contraejemplo del periodismo. Tomemos nota quienes queremos vivir en un mundo civilizado, que ya no admite el más mínimo gesto de agresiones o actitudes sexistas.

Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023


Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023Carrera Popular de 6.5 kilómetros celebraba en Mil Palmeras, municipio de Pilar de la Horadada (Alicante), el sábado 12 de agosto de 2023. Comienzo a las 19:30 horas. Grabación del paso por un punto intermedio, a los 3,9 km, en el cruce de la Avenida Río Duero con Río Guadalquivir. El Ayuntamiento de la localidad se volcó, así los más de sesenta voluntarios y los veraneantes, que animaron a los 350 corredores en un bonito recorrido rompepiernas.

Los Correbirras, uno de los clubes más activos de la Región, recuperaron su espíritu organizador -fueron los fundadores del Maratón de Murcia- con una cita en la playa de las Mil Palmeras, en Pilar de la Horadada, donde no faltó ningún detalle. La primera edición de la Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023 se convirtió en una gran fiesta veraniega, con un post carrera espectacular, con cerveza para todos y mucha agua para sofocar el fuerte calor. 

A nivel deportivo, Pedro Alfocea y Paula Villaverde fueron los grandes triunfadores de la jornada. El campeón masculino invirtió un tiempo de 22:53 en completar los 6.500 metros, con Daniel Herrero (22:58) y Rubén Mateo Mora (23:16) en segunda y tercera plaza, respectivamente. En féminas, Villaverde ganó con 25:52, siendo segunda Estefanía Carbonell (26:11), y tercera, Anais Oulukoff (26:49).
También emitida en nuestro TikTok.
Recorrido Powered by Wikiloc

¿Para cuándo un Tour de France sin emisiones?

Tour de France desde Getxo en 1ª Etapa
A respirar los malos humos de la caravana de Le Tour,...

El espectáculo deportivo y comercial que representa el Tour de France es algo único. El inicio de Le Tour desde Bilbao nos lo ha demostrado una vez más. Es un evento mundial que sintoniza con personas amantes del deporte, de la bicicleta y de rodar al aire libre por espacios de campo y montaña, además de atravesar ciudades emblemáticas. También es un estandarte de Francia que inventó esta competición.

Con tanta gente que acude y espera para ver el paso de los ciclistas, así como el de la caravana de apoyo y publicitaria que les precede y sigue, hay algo contradictorio que supone una disonancia cognitiva que merece nuestra atención: 

¿Cómo se entiende el paso de vehículos contaminantes y ruidosos acompañando a un pelotón esforzado y silencioso que nos admira por el uso de una máquina (la bicicleta) ecológica por excelencia?
En esta 110ª edición del Tour de France no había ni motocicletas ni automóviles sostenibles, excepto el Skoda Enyaq iV del director de carrera ya desde 2021. La marca Skoda patrocina desde hace 20 años el Tour y aporta 208 vehículos este año.

Creemos, que incluso Skoda reconoce que la electrificación de toda el convoy del Tour debiera ser una realidad, ya en 2023. Con vehículos eléctricos puros y no con apaños de híbridos o motores de combustión.

Este espectáculo rodante único también podría ser el mejor escenario para que los autobuses, la policía, medios de comunicación o servicios médicos mostrasen su apuesta por la movilidad sostenible,... Pero otro año más sin que se haya aprovechado esta oportunidad.
 

Leer mientras paseamos o nadamos: Audiolibros

Tratando de recuperar el tiempo perdido, el de Proust y el nuestro, sin dejar de pasear o nadar las dos o tres horas diarias, solamente hemos encontrado una solución: Audiolibros. Una cinta mecánica sirve para leer y andar, pero no deja de ser incómodo y no cubre la natación. 

Simultanear dos acciones que parecen incompatibles, hemos recordado el viejo chiste eclesiástico según el cual no se puede fumar mientras se reza, pero sí se acepta e incluso recomienda rezar mientras se fuma. Ahora comprendemos que no se puede caminar mientras se lee, pero sí leer (o escuchar lecturas) mientras se camina.

Nunca hemos sido muy aficionados a los audiolibros, porque no permiten la recreación alcanzada con la lectura. Además requieren más tiempo para un lector avezado. Pero son una solución mientras se camina, pronto y sin compañía, o nadando... en la piscina (para no perder definitivamente los auriculares).

Lo estamos probando estos días, explorando APPs y grandes canales de audio, muchos en YouTube. Por ejemplo el canal de AudioLibros Mar, donde hemos disfrutado de la lectura del siempre recordado "La conjura de los necios" de John Kennedy Toole, otro gran escritor desaparecido prematuramente y que merece un post propio. En dos grabaciones de 6 más 8 horas.

Otra de las maravillas que hemos descubierto es el podcast de la Cadena Ser, Un libro en una hora (también, Un autor en una hora). Aunque no es una grabación íntegra de las obras, ofrece un excelente resumen coordinado por Antonio Martínez Asensio (@1libro1hora) de algunos libros clásicos de obligada lectura y relectura.

Por estos caminos hemos disfrutado en apenas unos días, con viajes y sus preparativos, de clásicos releídos de la talla de "El Hobbit" de Tolkien, "A sangre fría" de Truman Capote, "El coleccionista" de John Robert Fowles, "Oso" de Marian Engel,... o de nuestro más releído libro "Crimen y castigo', una de las cimas de la literatura universal de Fiódor Dostoyevski.

110ª edición del Tour de France desde Bilbao y por toda Euskadi


Cambiamos planes de verano, porque exactamente en un mes, la 110ª edición del Tour de France arrancará en Bilbao, en el corazón del País Vasco, el sábado 1 de julio del 2023. No es la primera vez que el pelotón de la Grande Boucle se da cita en el País Vasco: en 1992, San Sebastián ya acogió un Grand Départ de la ronda francesa. 

Más allá de las incursiones en territorio español que se han llevado a cabo con motivo de algunas etapas pirenaicas con salida y meta en Francia, nueve ciudades españolas han acogido salidas o metas del Tour de France. Bilbao se convertirá en la 10ª en 2023 con una primera etapa en bucle en la ciudad. El recorrido de la segunda etapa también será íntegro en el País Vasco.
Serán tres días, del 1 al 3 de julio de 2023 que habrá que estar cerca del deporte por excelencia de las carreteras: el ciclismo. El primer día pasarán por Getxo, entre las 10:30 y las 15:00 horas, por debajo de nuestra terraza,... Un espectáculo que nadie puede perderse,... 

AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023

AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023
Álbum de imágenes de 2023.
AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023
---- Post inicial con la convocatoria----
Convocatoria oficial 
Bridgestone Bilbao Urban Race 2022 GreenPower
Nuevamente acudiremos, como el año pasado 2022 y desde hace mucho tiempo (ver nuestros posts sobre GreenPower), a la competición en las categorías F24 y F24+ este próximo domingo 5 de marzo de 2023 de 10 a 14 horas ante el estadio de San Mamés en Bilbao. Hacia las 13:00 haremos una foto de grupo de AUVE.

En esta ocasión en el escenario de GreenPowerIberia habrá un stand específico de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, en virtud de un acuerdo de colaboración entre ambas asociaciones. Este encuentro entre GreenPowerIberia AUVE servirá para la reciprocidad del apoyo mutuo de ambas organizaciones, dado que una quincena después será un la presencia de estos coches eléctricos hechos por alumnado desde primaria hasta la universidad quienes estén presentes en el I Congreso AUVE a celebrar en Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Encuentro AUVE - GreenPower, con Mikel Agirregabiria, Paul Riley y Gorka Retes
La Asociación Educativa Kid's Kitcar lanzaba las actividades de Greenpower en Iberia a finales de 2016, formando parte del red internacional de más de 2000 equipos con 50+ carreras regionales, nacionales e internacionales con las categorías de Goblins (9 a 11 años), FORMULA 24 (12 a 16 años) y FORMULA 24+ (17 a 25 años), cada uno con sus objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales diseñados para complementar sus actividades curriculares.
Tan pronto como concluya el evento, haremos una crónica detallada. 
Foto de una visita en 2019 a uno de los centros pioneros.
Vídeo de la edición del año pasado, 2022.
Otros posts sobre GreenPower
Webs: GreenPowerIberia 

XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao 2023


En esta edición 2023 hemos grabado estos cinco vídeos.

XXVII edición de la Carrera en ruta Las Arenas-Bilbao organizada por el Diario DEIA. Se trata de la prueba más antigua de asfalto que se disputa en Euskadi, que se está celebrando este domingo su XXVII edición y la organización prevé superar los más de 1.500 participantes.

La carrera más antigua de asfalto, que data de 1930 y tras desaparecer inició su etapa moderna en 1995,  cuenta con el patrocinio de DEIA, y este domingo has sido salida (a las 10.30 horas) en Getxo, junto al Puente Bizkaia, y un recorrido de 11,9 kilómetros con llegada en el Paseo Uribitarte de Bilbao
El organizador nos saluda y agradece la grabación
Saludo del organizador segundos antes de iniciarse la XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao

Después de 27 ediciones a cargo de la organización, José Antonio Galiana afirmó que está todo preparado para disfrutar de una gran fiesta del atletismo y que la participación “va a ser muy importante porque hemos pasado ampliamente de las mil inscripciones, concretamente llevamos 1.500, y estos últimos días se apuntará más gente porque, en general, somos muy de última hora”. 

La salida ha sido grabada desde Eduardo Coste, en Las Arenas, y los corredores ponen rumbo a Leioa y Erandio por la carretera de la ría hasta entrar en Bilbao por Elorrieta –avituallamiento–, puente Euskalduna y llegada a meta en el Paseo Uribitarte frente al ayuntamiento. En concreto, se espera que el primer atleta cruce la meta sobre las 11.08 horas.
XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao
Álbum de imágenes y vídeos de la salida de la XXVII Carrera Las Arenas - Bilbao.

Posts sobre otras ediciones de esta popular Carrera Las Arenas - Bilbao, desde la salida en Areeta, en ediciones anteriores de 20222015,  2014201320122011201020092008, 20072006,...

Veleros navegando bajo el Puente Colgante en la Regata del Gallo de 2022

Este sábado 17 de diciembre retorna la clásica Regata del Gallo-Hyundai de 2022, una de las pruebas a vela más esperadas de cada temporada. Es la de la imagen más espectacular y fotografiada. Las aguas vizcaínas del Abra acogen de nuevo, en pleno mes de diciembre y en la puerta de las fiestas navideñas, una de las regatas más especiales y participativas en el mar Cantábrico: la tradicional Regata del Gallo-Hyundai

Pocos días antes de comenzar la estación de invierno, se celebra esta icónica prueba que se ha convertido en uno de los grandes referentes del deporte vizcaíno desde hace cuatro décadas. La maravillosa estampa que descubren alrededor de 70 cruceros navegando bajo el puente Colgante, con sus amplias velas de color desplegadas al viento, es retratada por centenares de aficionados y paseantes que se colocan en ambas orillas de la Ría, sobre todo en Las Arenas y Portugalete.
A partir de las 12 horas de esta fecha marcada en rojo, si las condiciones meteorológicas son benevolentes, se observará a este increíble 'pelotón' de embarcaciones de las clases crucero y monotipos J80 que navegarán en la Regata del Gallo-Hyundai desde la dársena de la Benedicta de Sestao para cruzar el emblemático puente Bizkaia. Una vez pasada esta construcción histórica, Patrimonio de la Humanidad desde 2006, las tripulaciones y sus barcos dirigen su rumbo hacia las aguas del Abra, donde completarán un recorrido de alrededor de 10 millas para decidir a los últimos ganadores del año 2022 en este evento organizado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club

El paso por el mítico puente volverá a ser de nuevo de lo más espectacular, al proyectar una imagen fantástica en esta fiesta anual de la vela. Esta Regata del Gallo cuenta con el patrocinio de Hyundai y con la colaboración de los Ayuntamientos de Portugalete y Getxo, además del Transbordador de Bizkaia (Puente Colgante).
Veleros navegando bajo el Puente Colgante en la Regata del Gallo de 2022
Álbum de imágenes.
Post del mismo evento hace diez años, en 2012.

Alto PAI (Personal Activity Intelligence) gracias a la natación

Alto PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal

La rutina veraniega de piscina y playa ha cambiado en este caluroso año de 2022. Mucha natación en piscina y muy poca en el mar, al menos por el momento. Entre 90 y 150 minutos diarios, sin parar entre pared y pared, con el reloj  Amazfit GTS 3 en marcha.

El resultado en el PAI ha sido inmediato y sorprendente. Con subidas diarias de 35 a 40 puntos en el PAI. Al cado de una semana, que es cuando se reajusta el cálculo, el nivel no deja de crecer. Hoy, antes de la caminata diaria, ha llegado a 287. Y eso que creíamos que el PAI no superaba los 125 puntos. Seguiremos atentos unos días, aumentando hasta donde sea posible los "largos" que han llegado a 172 esta mañana. 
Alto PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal 
  Álbum con diferentes niveles de PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal). Otros posts sobre este índice PAI.

77ª edición del Circuito Internacional de Getxo


Grabación de la salida de la 77ª edición del Circuito Internacional de Getxo.  

La localidad vizcaína de Getxo acoge este domingo 31 de julio la que será la LXXVII edición del Circuito de Getxo, Memorial Hermanos Otxoa. En esta ocasión la salida se dará en Bilbao, desde la explanada del Museo Guggenheim a las 12:00h para finalizar en Getxo tras recorrer 196,5 km. 

La prueba servirá como campo de pruebas al arranque del Tour de Francia 2023 que tendrá en lugar en Bilbao con una dura etapa inicial. Por lo tanto, además de la salida en el Guggenheim, la última vuelta llegará este año hasta Larrabetzu para enlazar con los últimos 35 km del recorrido de la 1ª etapa del Tour de Francia de 2023. 

Un año más celebraremos el Circuito de Getxo, carrera internacional para ciclistas profesionales que este año llega a su 77ª edición. Este año contaremos con una participación de lujo: 8 escuadras WorldTour,  9 ProContis y 6 continentales.
77ª edición del Circuito Internacional de Getxo
Álbum de imágenes.

Bridgestone Bilbao Urban Race 2022

Bridgestone Bilbao Urban Race 2022, Fórmula 24 y 24+
Álbum con más de setenta imágenes.

Hoy, domingo13 de marzo 2022, estaremos en la Bridgestone Bilbao Urban Race 2022, junto al Estadio de San Mamés.  Calle Luis Briñas, 48013 Bilbao. Todo bajo la perfecta organización de GreenPower Iberia encuadrada en GreenPower Education Trust. El calendario de eventos se puede ver en este enlace.

La Asociación Educativa Kid's Kitcar lanzaba las actividades de Greenpower en Iberia a finales de 2016, formando parte del red internacional de más de 2000 equipos con 50+ carreras regionales, nacionales e internacionales con las categorías de Goblins (9 a 11 años), FORMULA 24 (12 a 16 años) y FORMULA 24+ (17 a 25 años), cada uno con sus objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales diseñados para complementar sus actividades curriculares.

De los nueve equipos internacionales, anteriormente sólo tres eran de los centros educativos Colegio Gaztelueta (ver post anterior), Ikastola Lauro y Centro de Formación Somorrostro, todos de Bizkaia. Ahora hay muchos más centros educativos de Bizkaia participando.
Seis vídeos encadenados de la Carrera de hoy.

El horario del evento de hoy, en las categorías FORMULA 24 y FORMULA 24+, es el siguiente:
  • 9:00 Llegada y Registro de Equipos 
  •  9:30 Revisión Técnica de Vehículos 
  • 10:00 Team Briefing & Paseo de Pista 
  • 10:30 SESIÓN DE PRÁCTICAS 
  • 11:30 Preparación de Vehículos para carrera 
  • 11:50 Pre-Race Photocall 
  • 12:00 CARRERA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE 
  • 14:00 Premios de Carreras y Additional Awards
Vídeos de otros eventos.
Otros posts sobre GreenPower
Webs: GreenPowerIberia 

I Bilbao Bizkaia Marathon y Aspanovas Bilbao Bizkaia 10K

 I Bilbao Bizkaia Marathon y la Aspanovas Bilbao Bizkaia 10K
Dos carreras en unaImágenes tomadas en el km 20, a medio del Maratón.

Desde la organización del Bilbao Bizkaia Marathon han querido mantener e impulsar nuestro compromiso por las iniciativas solidarias vinculadas a la cultura del esfuerzo. Quieren que te sientas partícipe de un evento que apuesta por el deporte y la solidaridad. Creemos que no hay nada como cruzar la meta sabiendo que el mayor regalo es la sonrisa de un niño/a. 

Por ello, estamos encantados y agradecidos de poder colaborar con ASPANOVAS, Asociación de padres y madres de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Bizkaia. Para nosotros es un orgullo que el 6 de marzo la prueba de 10K lleve su nombre “Aspanovas Bilbao Bizkaia 10K”. 

En ASPANOVAS tratan de contribuir al mejor estado médico, psicológico, asistencial de los niños, niñas y familiares, trabajando para que el desarrollo afectivo y educativo de los niños/as y sus familias sea el más adecuado a sus especiales circunstancias, llevando a cabo cualquier actuación que tienda a mejorar su calidad de vida, colaborando al mayor conocimiento de esta enfermedad.
Primera edición de la Bilbao Bizkaia Marathon Aspanovas
Álbum con 50 imágenes. Web oficial: bilbaobizkaiamarathon.com 
Hashtag: #BilbaoBizkaiaMarathon / #BilbaoMarathon

Artesanía de las piezas y el tablero de ajedrez


No solemos reparar en el arte presente a nuestro alrededor, en pequeños objetos cotidianos. Por ejemplo en la complejidad de construir lo necesario para jugar a ese deporte, juego y reto que es es ajedrez

El ajedrez de alta competición usa piezas específicas, distintas de las que se utilizan en torneos menores. Muy poca gente es capaz de fabricarlas, por lo que son particularmente caras. 

Sorprende lo laborioso que resulta jugar al ajedrez, una práctica diaria que recomendamos como ejercicio de la mente y del cuerpo, para aprender a ganar, a perder y a empatar.

Estos vídeos han sido descubiertos gracias a los Inspiring Videos, incluidos en las comunicaciones internas de la IP Community.

Salida de la XXVI Carrera Las Arenas - Bilbao

XXVI CARRERA LAS ARENAS - BILBAO
Pocos minutos antes de la salida de la XXVI Carrera Las Arenas - Bilbao.
Minutos de la salida en Alta Resolución. Luego otros vídeos. Finalmente, la grabación completa de una hora, desde los preparativos, emitida en directo.      
Emisión en directo de la salida de la XXVI CARRERA LAS ARENAS - BILBAO
XXVI CARRERA LAS ARENAS - BILBAO
Álbum con 57 imágenes de los 1.500 participantes. Si no te encuentras, es que no has estado, a la hora al menos. Perfecta la organización de DEIA, Ertzaintza, Ayuntamiento de Getxo,... incluida la limpieza final. 
XXVI CARRERA LAS ARENAS - BILBAO

Disfrutando del ajedrez: Carlsen - Niepómniashi 6ª Partida del Campeonato Mundial

El ajedrez es, a la par, educativo y sumamente divertido. Sobre todo, si además te lo cuentan genios como Leontxo García Olasagasti (en El País) o el GM (Gran Maestro) Pepe Cuenca en el Canal Chess24 de YouTube. Algunos disfrutamos repasando las partidas con un analizador de ajedrez, tipo Analizador de Chess.comChessCompass, al tiempo que oímos al gran comunicador, ingeniero, matemático y ajedrecista Pepe Cuenca. Nos gusta especialmente esos comentarios de Pepe Cuenca donde indica que a "las máquinas les gusta" esta u otra combinación,... mientras lo vemos en nuestros analizadores.

Magnus Carlsen ha ganado en ocho horas y en la jugada 136 de la partida más larga de la historia de los mundiales de ajedrez El campeón arriesgó, Ian Nepómniaschi entró al trapo, ambos erraron en apuros de tiempo y el ruso cayó en la  del sexto asalto del Campeonato Mundial 2021 en Dubai.

Creo que la clave está en que he tenido más paciencia que Ian en la octava hora. Sabía que la posición era muy difícil de defender, y que su error podía llegar en cualquier momento. Era cuestión de porfiar”, explicó el campeón Magnus CarlsenCon gran actitud deportiva (ver en otros muchos posts)Nepómniaschi compareció en la sala de prensa, algo muy raro en los perdedores de este tipo de situaciones. Declaró el aspirante: “No es realista pensar que pueda haber cinco o seis partidas de un duelo contra Carlsen por el título mundial sin que alguien gane alguna. Me ha tocado a mí perder, pero esto sigue”, explicó.
Disfrutando del ajedrez: 6ª Partida Carlsen - Niepómniashi del Campeonato Mundial
Un momento de la sexta partida, el viernes en la Expo de Dubái. Todo indicaba en ese momento que, a pesar de todo, el sexto empate consecutivo se iba a firmar en breve. Pero el campeón Carlsen demostró que su determinación era a prueba de bombas, y siguió jugando a ganar a pesar de que en el 31 solo disponía de tres minutos para llegar al 40. En la sala que ocupan su padre y otros allegados, así como algunos periodistas noruegos, los gritos eran propios de un partido de fútbol. Nepómniaschi erró por fin, pero el golpe ganador de Carlsen estaba tan escondido que, bajo la tremenda presión del reloj, el noruego no lo vio. Entonces la ventaja pasó al ruso, quien tampoco afinó. Pasado el control del cuadragésimo lance, las máquinas diagnosticaban una posición equilibrada. Pero, entre humanos, la de Niepómniashi era bastante más difícil de jugar. El escandinavo siguió apretando, pero el eslavo se mantuvo firme, y pasaron el siguiente control (jugada 60) con las espadas en alto. Con 15 minutos cada uno para el resto de la partida (con 30 segundos adicionales por movimientos), Carlsen disparó toda la munición que le quedaba, pero "Neposiguió manejando el escudo con virtuosismo hasta que cometió el error decisivo en el movimiento 131. Este golpe puede ser durísimo para su estabilidad emocional, que siempre fue su principal punto débil. 

Tras un día de descanso para replantear su estrategia, Carlsen pudo comprobar que el camino correcto para tumbar al durísimo ruso es llevarlo a campos desconocidos, aunque fuera tras ocho horas de trabajo agotador y tensión extrema. Así se rompe una racha de cinco empates consecutivos en este duelo y 19 si se suman los dos anteriores por el Campeonato del Mundo. Esta sexta partida merece incluirse en la colección de luchas más épicas de la historia del ajedrez. La partida más larga hasta ahora en un Mundial fue la quinta del duelo Kárpov – Korchnói de 1978 (124 movimientos y denominada la partida más sucia de la historia o donde "la guerra fía se impuso al ajedrez"
Partida final del del Campeonato Mundial 2021
Actualización con la partida final del campeonato.
Como bonus final, esta reciente entrevista #28 de ExpoChess a Xavi Garcia Bou, titulada "Ajedrez, convivencia y medioambiente".