Mostrando entradas con la etiqueta Educación Especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Especial. Mostrar todas las entradas

La familia Bélier, una película polivalente


Si se buscas una comedia divertida, educativa, juvenil e intergeneracional, que hable de la familia, de la diversidad sensorial (y del orgullo de la cultura de la comunidad Sorda), el mejor ejemplo es La familia Bélier, una película polivalente estrenada en 2014. Un matrimonio campesino formado por Rodolphe y Gigi, dos personajes Sordos (con mayúscula) con Paula, una hija oyente, y Quentin, un hijo Sordo. 

Además es francesa, muy francesa, del mundo rural del Pays de la Loire. Y con una música eterna, coral, con un homenaje sublime a Michel Sardou y, en particular, a dos canciones como Je vais t'aimer y Je vole (escuchar en esta versión de Sabri Peralta en español).

La familia Bélier es una comedia dirigida por Eric Lartigau y protagonizada por Louane Emera, una actriz de 19 años finalista de la edición francesa de La Voice (La voz) de 2013. 

Excepcional la interpretación de Louane Emera como Paula Bélier. También destacables las actuaciones de interpretar al profesor de música, Eric Elmosnino,  quien estudió junto a un profesor de piano los gestos que debía integrar para hacer el personaje más creíble. 

Delicioso y cuidado el lenguaje de signos, o mejor, la LENGUA de señas con una gran interpretación de la gran actriz Karin Viard y del humorista belga François Damiens como padres sordos, quienes entrenaron cuatro horas diarias durante casi cinco meses con un profesor sordomudo. 

Un detalle genial del Efecto Pigmalión, es la escena donde el profesor dice a su alumna que cree en su don excepcional, diciéndole (algo así): "Debes dudar de todo y de todos, menos de mi valoración sobre tu talento". Un premiado film para analizar con alumnado joven, con una ficha pedagógica como la de este enlace.

Conferencia sobre Altas Capacidades de Lucía Barrenetxea

Conferencia sobre Altas Capacidades de Lucía Barrenetxea

Dentro del ciclo de conferencias de BBK Sasoiko que anunciamos diariamente en Sasoikotarrak,eu, hoy -como siempre desde las 12:00 del mediodía-  hemos disfrutado y aprendido con la Conferencia Virtual sobre "El concepto y la identificación de las altas capacidades“ de Lucía Ruth Barrenetxea Minguez. Actualmente es profesora del Departamento de Didáctica y Desarrollo Curricular y coordinadora del Practicum de la doble mención de Pedagogía Terapéutica en el grado de Educación Primaria y el Doble Grado de CAF y D.EP en la Universidad de Deusto.

No os perdáis mañana, jueves 16-4-20, conectando en meet.jit.si/sasoikotarrak la ponencia de "Viviendas amigables"  con Silvia Urra Uriarte, Arquitecta e Investigadora en TECNALIA Research & Innovation, a las 12:00.
Conferencia sobre Altas Capacidades de Lucía Barrenetxea
A las 21:00 como muchos miércoles hemos participado en la Tertulia Social de Ganbara de Cerca en Radio Euskadi de EITB (ver noticia y, pronto, grabación). Loa temas abordados han sido: El coronavirus está reflejando una nueva realidad. Con tanta presencia policial en las calles la población inmigrante casi ni se acerca a entidades del tercer sector como Cáritas. Les ha llegado un nuevo perfil de usuarios, trabajadores en actividades sumergidas que ahora se han quedado sin nada. Lo analizamos en Ganbara de Cerca con el presidente de Caritas Vitoria-Gasteiz, Ramón Ibeas

Por otro lado, la iniciativa BBK Sasoiko realiza diariamente a mediodía alguna iniciativa online, conferencia o taller, a través de la página web sasoikotarrak,eu Nos lo explica el físico y estudioso del envejecimiento activo y del Grupo Tractor de BBK Sasoiko, Mikel Agirregabiria. ¿Cómo ha afectado el Covid 19 a la situación de empleo y vivienda de las personas jóvenes? La reducción de las jornadas, el teletrabajo, los ERTE o el ir al trabajo porque es esencial son algunas de las dudas que han llegado hasta el Consejo de la Juventud de Euskadi - Euskadiko Gazteriaren Kontseilua. Nos lo explica su presidenta Maialen Olabe
Entre otros temas hablamos también de los bulos y las fake news que estos días están aumentando por las redes. Mentiras que se extienden más rápido que la verdad y que son muy difíciles de parar. Es necesario que tener visión crítica y saber atajarlas lo antes posible. La iniciativa Coronabulos puesta en marcha hace un mes por EITB para detectar en su página web bulos y noticias falsas sobre el coronavirus que se están difundiendo a través de las redes sociales está teniendo mucho éxito. En un solo mes, ha recibido 1.500 mensajes de usuarios y ha desmentido 60 bulo. Entrevistamos a Lontzo Sainz, coordinador de la iniciativa coronabulos de EiTB.
Y como todos estos días de confinamiento, el 32º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos

Jornada Educación Inclusiva ApoyoDravet

FECHA: 23 Junio 2016 
LUGAR: Salón de Actos Axular Lizeoa, Arostegi 10 Donostia 
Inscripción gratuita. Plazas limitadas. Reservar plaza en: ana.hornos@apoyodravet.eu www.educacioninclusiva.apoyodravet.eu 

Es una oportunidad de ver el Aula de Desarrollo que, dentro del proyecto Inclusive Smart School financiado por BBK, Fundación Dravet y Microsoft, fue incluida en Axular Lizeoa. En ella investigan e implantan nuevas tecnologías educativas con las que favorecer el aprendizaje del alumnado, sobre todo el de necesidades especiales.
Asociación ApoyoDravet, C/Merkezabal 34, 1º D-20009 Donostia-San Sebastián www.apoyodravet.eu / www.facebook.com/apoyodravet

Bill Porter, puerta a puerta (Door to door)

Bill Porter nació con una parálisis cerebral, pero toda su existencia se negó a limitarse por su discapacidad. Siguiendo el lema que le inculcó su madre, "Paciencia y Persistencia", llegó a ser el mejor vendedor, por el sistema "puerta a puerta" de su compañía Watkins_Incorporated

Como lo que hacen los escolares norteamericanos cuando eligen un héroe que inspira sus vidas, también nosotros le elegimos como un referente que supo hacer de su limitación un don, conociendo los sentimientos y las emociones que nos mueven a los seres humanos.

No era un mero vendedor Bill Porter. Él establecía un vínculo entre las personas de los vecindarios que recorría, les ayudaba en sus problemas cotidianos y, sobre todo, les ofrecía un ejemplo inmejorable de superación personal por su grandeza humana.

Con una calidad media, puede verse la película entera.

No estamos en crisis: Esto es lo normal...

Lo anormal fue el período de euforia anterior, un mero espejismo provocado por especuladores que nos encandiló… porque parecía la utopía. Pero era ilógico suponer que la economía crecería ilimitadamente, sin apenas empeño de nadie. Fue quimérico que una vivienda duplicase su precio en pocos años. Era absurdo que se diesen créditos por encima del valor de lo hipotecado. Fue delirante presumir que la mayoría de los oficios ingratos sólo debían ser desempeñados por inmigrantes.

Fueron demasiados errores en los que incurrimos como sociedad. Y el batacazo de volver a donde estábamos nos ha sorprendido. Desvariamos colectivamente sin invertir en investigación y educación, sin perseverar en el estudio y en el esfuerzo. Lo peor es que nos quieren mantener confundidos con “la salida de la crisis”, porque es una artimaña para confundirnos y ganar tiempo para los intereses de muy pocos.

Conclusión: No vamos a salir de esta “crisis”, porque de la normalidad sólo se sale con mucho esfuerzo de todos. La verdad es cruda y amarga, y sólo podemos descubrirla nosotros mismos: Hay que estudiar y trabajar mucho más, sin delegar tanto y sin quejarse, porque estos son buenos tiempos,… comparados con los que llegarían si no nos enteramos de una vez.