Hay un chiste sólo para matemáticos o físicos con conocimientos de inglés, como aparece en la camiseta adjunta. Jerk en inglés es una palabra polisémica, que habitualmente se usa más en su significado despectivo de cretino. Pero también significa tirón, y eso se expresa como la tercera derivada de de la posición respecto al tiempo.
- La posición cambia con la velocidad(1ª derivada).
- La velocidad cambia con la aceleración(2ª derivada).
- La aceleración cambia con el jerk (3ª derivada).
En un coche, por ejemplo: La velocidad es cuánto rápido avanza. La aceleración es cómo aumenta esa velocidad. El jerk mide lo brusco que es el cambio de aceleración (por ejemplo, si el conductor pisa el acelerador de golpe o suavemente). En ingeniería, control de vehículos, robótica o ascensores, se intenta minimizar el jerk para lograr movimientos más suaves y confortables.
En la física del movimiento, la posición es el punto de partida; la velocidad es su primera derivada, indicando la rapidez con la que cambia la posición; la aceleración es la segunda derivada y el ritmo de cambio de la velocidad; el jerk o tirón es la tercera derivada y el cambio brusco de la aceleración cuando pisas el freno bruscamente repetidas veces pero de forma regular.
A partir de aquí, las derivadas superiores (ver en Wikipedia)describen cambios más sutiles y complejos: el jounce o snapes la cuarta derivada, como la sensación de tirones repetitivos al pasar por una serie de baches; el crackle es la quinta derivada y el cambio en el jounce, que ocurre cuando la naturaleza de esos rebotes se modifica repentinamente; y el pop es la sexta derivada, un concepto aún más abstracto que describe el cambio en el crackle, fundamental en el análisis de vibraciones y la dinámica de fluidos.
Cada concepto en esta cadena es la derivada del anterior y la integral del siguiente, mostrando cómo el movimiento se construye y se descompone en sus componentes más básicos. No aburrimos más, pero la broma nos ha parecido divertida, por ser tan críptica como ingeniosa.
El calendario es un sistema de medida de tiempo utilizado para largos periodos y basado principalmente en una sucesión de actividades relacionadas con las estaciones del año, como la época de cosecha de distintos alimentos. Los calendarios iniciales eran lunares, se estructuraban en torno a las fases de nuestro satélite, como en el calendario musulmán. Pero se ajustaban mejor a las estaciones los calendarios solares o en función del sol como hacían en el Antiguo Egipto.
Se trata de una herramienta que ha acompañado al hombre desde hace mucho tiempo, siendo el calendario más antiguo encontrado uno que data del 8.000 a.C. y que medía el tiempo tanto por la luna como por el sol.
El calendario que ha llegado hasta nuestros días, como casi todo, es herencia del poderosos Imperio Romano. Originariamente, el calendario primitivo de Roma se dividía solamente en diez meses y no coincidía con los ciclos astronómicos. Los nombres que los romanos utilizaban para designar los meses del año tienen su origen en dioses, emperadores o números, y estos se han conservado en las lenguas inglesa, española, francesa, italiana y portuguesa.
El año romano original de Romulus, de diez meses porque los siguientes enero y febrero no valían ni para sembrar y, por tanto, ni se contaban, comenzaba con la primavera, con marzo.
MARZO. Proviene de Marte, dios de la guerra, porque en este mes con la primavera y el calor se iniciaban las campañas bélicas de las legiones romanas.
ABRIL. Procede del término griego afros, que significa espuma, de la que surgió Venus. Este mes se dedicó a la fertilidad.
MAYO. Es un homenaje a los mayores, ancianos o protectores del pueblo, ya que deriva de la palabra latina majorum, que significa seniors. Otros atribuyen su nombre a la diosa Maya, esposa de Vulcano, conocida también por Bona Dea. Representa la fertilidad, la castidad y la salud;. Su festival se celebraba por los romanos en el mes Maius.
JUNIO. Representado como un segador de heno, supone un homenaje a los jóvenes, ya que proviene del término latino 'junior'. También se dice que proviene del latín (mensis) Iunius 'mes de Juno'. Juno era la hermana y esposa de Júpiter. Representaba la feminidad y reunía los atributos que se le asignaban a esta en la sociedad tradicional, sobre todo, los de esposa y madre.
JULIO, oquintilis (quinto mes). El general Julio César le dio su nombre, ya que él nació en este mes. Debido a que era la época en que se llevaba a cabo la recolección del trigo, se representaba con un segador practicando esta faena agrícola. En un principio, comprendía 36 días pero fue cambiado a 31 por el rey Rómulo y reducido a 30 por el segundo rey de Roma Numa Pompilio, señalándose finalmente los 31 que tiene ahora por el dictador Julio César.
AGOSTO, osextilis (sexto mes). Rinde homenaje al primer Emperador Augusto, que eligió este mes para que llevara su nombre debido a que fue cuando derrotó a Cleopatra y Marco Antonio, sus mayores enemigos. Inicialmente sextiliscontaba un día menos que quintilis, pero para que un emperador no fuese menos que un general, se igualaron y ahora hay dos meses seguidos con 31 días.
SEPTIEMBRE. Como al principio ocupaba el séptimo lugar (septem, en latín), conservó su originaria denominación a pesar de haber pasado al noveno puesto. Diferentes escenas de vendimia representan este mes, dedicado al dios Vulcano.
OCTUBRE. En este caso, ha conservado también su nombre original de la época de Rómulo, del término latino october: octavo. Tanto la vendimia como la siembra, tareas de la época que marca, servían para simbolizarlo.
NOVIEMBRE. Mientras que su denominación ha perdurado desde que ocupaba el noveno lugar (november), sus días sufrieron cambios hasta la llegada de Augusto, quien los dejó en 30.
DICIEMBRE. A pesar de estar en el último puesto, se le sigue conociendo por la décima posición que ocupaba originalmente.
Fue Numa Pompilio, el segundo rey de Roma (715-672 a. de C.), quien adaptó el calendario al año solar según el modelo egipcio y le agregó los dos meses restantes al comienzo del año. Desde que Roma lo hiciera su calendario oficial, el modelo compuesto por doce meses se extendió por toda Europa y fue utilizado hasta el siglo XV, cuando hizo su entrada el calendario gregoriano.
ENERO. Éste fue el primer mes que se tuvo que añadir. Su nombre antiguo era Ianuro, en honor al dios Iano, que era el protector de puertas y entradas. A esta divinidad se la representaba con una vara y una llave.
FEBRERO. Incorporado en segundo lugar por Numa Pompilio, lo dedicó a Plutón o Februo, para que éste aplacara sus iras.
Los romanos teniendo la necesidad de alinear su calendario con las lunas, acabaron estableciendo años de 355 días y 12 meses. Fue entonces cuando se añadió al listado enero y febrero y, por pura superstición, pues querían que los días del año fuesen impares, se dejó a febrero solo con 28 días.
Los emperadores, conscientes del desajuste de los 355 días que había en su calendario respecto al Sol, llegaron a añadir días a placer haciendo que unos meses tuviesen más días que otros según sus propias necesidades.
Julio César, para superar esos cambios puntuales, en el año 45 a.C, pidió a Sosígenes de Alejandría, un calendario con 365 días y seis horas, la misma cifra que tenían los egipcios y que mejor se ajustaba al calendario solar.
Los nuevos diez días que hubieron de añadirse fueron repartiéndose de forma ordenada a cada uno de los meses del año empezando por el primero, marzo, hasta llegar al penúltimo, enero. Así, todos los meses sumaron un día más y pasaron de tener 29 días a 30 o de 30 a 31. La excepción fue febrero, que, por ser el último, no se llevó día extra y se ratificó como el mes más corto del calendario. Además, se estableció también que, con el objetivo de evitar el desajuste que existía respecto al año solar, cada cuatro años habría un año bisiesto.
De lo mejor de la década de los '60. Spicks and Specks es el segundo álbum de los Bee Gees. Fue lanzado en 1966 en el mercado de Australia. La gira posterior llevó a los Bee Gees al estrellato en Australia donde habían migrado desde Inglaterra. Banda formada por los hermanos BarryGibb, y los mellizos Robin Gibb y Maurice Gibb, tres hermanos que saltaron a la fama, conocidos como los «Reyes de la Música Disco».
Letra en un inglés muy fácil de entender,... excepto el mismo título que podría traducirse como trizas o pedacitos,... Una melodía que llevamos inserta en nuestra mente y en nuestros mejores recuerdos,...
Por último, en este breve post, un comentario sobre una de las mejores formas de entender la Inteligencia Artificial: Admirar cómo Spotifyadivina nuestras preferencias musicales simplemente tras indicarle algunas de nuestras canciones favoritas. Por cierto, ¿cómo hemos podido vivir tantos años sin esa maravilla de Spotify?
Como bonus, una canción menos antigua, de finales de 1983, y en una grabación mejor: No Surrender de Bruce Springsteen (The number ONE, the BOSS!). Otro "descubrimiento" de Spotify.
My childhood memories are of a place linked to iron exportation and ship building. Today the former industrial zone is the revitalized heart of the city, thanks to the opening of the Guggenheim Museum 21 years ago. The medieval past can be found in the Casco Viejo neighborhood, where pedestrians stroll the narrow alleys, shop at the boutiques, and have some pintxos (the Basque name for tapas) or the typical Bilbao treat called La Carolina. When I was studying at the university, I spent hours at the Bilbao Fine Arts Museum gazing at all the paintings.
An evening walk along the Paseo Campo de Volantín provides another great view: the Guggenheim lit up and reflected in the river. It looks like a scene straight out of a sci-fi movie. Bridges are a big part of Bilbao, from historic ones like the San Antón to the modern Santiago Calatrava-designed Zubizuri with its glass walkway. One of the city's most emblematic structures, the Tiger building also holds special meaning for me because my grandfather worked on its construction in 1940. Residents always compare Bilbao to a small town, as it’s common to run into friends and family on walks around the city. It’s what makes me feel at home.
Cuando en nuestro entorno la planificación alcanza, cuando es ambiciosa, el año 2020,... o a lo sumo el 2030, hay quienes segmentan en futuro en etapas que incluyen la 2030-2117,... Todo un modelo de planificación a largo plazo,... que nos gustaría ver in situ,...
Resulta muy gratificante ver cómo desde la EXPO Mundial de 2020, entre sus diversificados proyectos (urbanísticos, turísticos, energéticos, de salud,...) se destacan los planes de naturaleza educativa, con una serie de ambiciosos planes quinquenales diseñados para lograr una mejora cualitativa significativa en el sistema educativo, especialmente en la forma en que el profesorado enseña y el alumnado aprende.
Incluyen estos planes educativos programas inteligentes de aprendizaje, nuevos cualificaciones para docentes, sistemas de aprendizaje y evaluación, así como una profunda revisión del currículo, que incluye la enseñanza de matemáticas y ciencias a través del inglés, como parte de la estrategia.
Aún sin la dimensión de Duolingo, la plataforma kuaderno.com ofrece una biblioteca de audiolibros y ejercicios de interés para el aprendizaje de inglés para escolares desde 5 a 16 años. Un método ameno y eficaz que se adapta al ritmo personal de cada estudiante, con 200 libros infantiles en inglés y 30.000 ejercicios de cuestiones en 5 áreas, Vocabulary, Grammar, Listening, Reading, Writing, organizadas en 5 niveles de dificultad.
Según informa Gananzia y como ya tuvimos información previa directa desde septiembre de 2014 de la mano del programador Joseba Legarreta Askorbe (y Asier Ruiz,...), hemos seguido de cerca el perseverante, y finalmente exitoso, recorrido de este producto. Joseba Legarreta, ex programador de Tapquo tuvo, con apenas 21 años, la idea de desarrollar una plataforma digital para el aprendizaje del inglés para alumnos de entre 5 y 15 años, un sector no cubierto por las actuales APPs. Junto a un equipo de educadores, desarrolló una biblioteca de lecturas con audio y preguntas que facilitan a los niños el autoaprendizaje del idioma, en competencia con sus compañeros, de una forma muy sencilla y amena.
La iniciativa tuvo un progresivo desarrollo y actualmente, Kuaderno asegura trabajar con 1.500 colegios y 300.000 alumnos. Ofrece una completa DEMO gratuita durante una semana abierta a progenitores y centros escolares, que recomendamos probar por su sobrio diseño, fácil visualización en tabletas y eficiente gamificación.
El objetivo de Training Caravan es impulsar la carrera científica entre
el alumnado de Bachillerato, para lo cual una
selección de personas con una amplia experiencia
investigadora y que en la actualidad trabajan en el BC3 presentarán en diferentes centros educativos las
características de la carrera investigadora, para animar y acercar esta profesión al alumnado.
Las charlas de Training Caravan (Ikertzaileak gelan), sólo en inglés desde su segunda edición, tienen el objetivo de transmitir el porqué
de elegir esta opción profesional, convirtiendo la
carrera investigadora y por ende la ciencia, en una
opción de futuro para el alumnado vasco, para ello los
investigadores e investigadoras mostrarán su línea de
investigación e ilustrarán esta realidad con resultados
reales.
El objetivo de Training Caravan es impulsar la carrera científica entre
el alumnado de Bachillerato, para lo cual una
selección de personas con una amplia experiencia
investigadora y que en la actualidad trabajan en el BC3 presentarán en diferentes centros educativos las
características de la carrera investigadora, para animar y acercar esta profesión al alumnado.
Las charlas de Training Caravan (Ikertzaileak gelan), sólo en inglés desde su segunda edición, tienen el objetivo de transmitir el porqué
de elegir esta opción profesional, convirtiendo la
carrera investigadora y por ende la ciencia, en una
opción de futuro para el alumnado vasco, para ello los
investigadores e investigadoras mostrarán su línea de
investigación e ilustrarán esta realidad con resultados
reales.
Actualización a 15-12-2015: Nos llegan tristes noticias del fallecimiento de Tsotang Stanford Sedeane, a los 29 años, por infarto dicen.
Esta charla de Tsotang Stanford Sedeane, un operario de la central termosolar, es una de las acciones que Aitor Agirregabiria y sus colegas están desplegando con ayuda de autoridades locales en Upington, Sudáfrica. Stanford cuenta su propia historia para mostrar ante la infancia y juventud de un poblado cómo es posible superar la pobreza con estudio, trabajo y esperanza.
Es todo un modelo de cómo, aunque aquí Tsotang Stanford Sedeaneno se dedique a ello, el maestro inspira con su propio ejemplo, más que por lo que diga. Pronto estará subtitulada en afrikaans, español, euskara, francés,... pero vale la pena ver la grabación. Los subtítulos automáticos en inglés también pueden ayudar.
Recomendamos el disfrute de estas citas, pero no la web asociada con extrañas ideas. Las reflexiones deben ser asumidas con criterios propios, formados en la vida, con referentes reconocidos.
Conferencia en inglés sobre Climate Change/ Cambio Climático / Klima aldaketa. de Agustin del Prado, @AgusBC3 acercando la ciencia al alumnado del Instituto @AixerrotaBhi. También explica y anima a seguir el itinerario de la carrera investigadora.
Es una realidad, creemos algunas personas, que en la actualidad -a finales de 2014- el mejor aprendizaje se logra por Internet, en TED y en inglés,... No estar al día de las conferencias TED es quedarse fuera de juego,... Os dejamos con lo mejor del año 2014 en ideas TED.
Todo un compendio de magisterio,... en siete minutos: Amor y conexión (interés por quienes aprenden con nosotros, relación siginficativa, Dr. James Comer, nadie aprende de quien no nos gusta), entender y confiar (primero del lado docente en los discentes), DISCULPARSE y pedir perdón (quienes enseñan), sentirse elegidos para ser los mejores, empoderar y sentirse con expectativas altas o Pigmalión,-18 +2 :-) evaluación positiva, podemos hacerlo, somos educadores,...
Divided between the borders of France and Spain, the Basque Country is home to amazing natural beauty and rich culture. The Basques are believed to be the first to trade with Native Americans and circumnavigate the globe. Their language is the oldest living non-Latin/Germanic in Western Europe.
Today, amazing waves, stunning cliffs and rolling green hills surround ancient family homesteads. Industrial ports line cities and towns with dense, thriving streets. However in the past decade, the Basque-land, like much of Europe, has endured shifting economic forces which threaten their ancient ways of life...
Watch some of the surfing captured during the filming of the episode in the short: A Basque Holiday.