
Buenos augurios para el año 2023, un número de Harshad

InTertulia 14ª sobre la felicidad en las diferentes generaciones
- ¿Solemos pensar sobre la felicidad?
- ¿Somos felices ahora ?
- ¿En qué etapa de la vida nos hemos sentido más felices según crecíamos en edad?
- La felicidad es una alegoría; la infelicidad, una historia. Haruki Murakami.
- La felicidad consiste en ser libres, es decir, no desear nada. Epicteto.
- La felicidad en gente inteligente es la cosa más rara que conozco. Ernest Hemingway.
- Hay una sola forma de felicidad en la vida: amar y ser amado. George Sand.
- La felicidad no puede ser obtenida queriendo ser feliz. Tiene que aparecer como consecuencia no buscada de perseguir una meta mayor que uno mismo. Viktor Frankl.
InTertulia 12ª sobre Presente, pasado y futuro según las diferentes generaciones
- Recordar el pasado es vivir más veces tu vida
- No existe pasado ni futuro, todo es presente
- El futuro debe guiar tu presente o
- La diferencia entre pasado, presente y futuro es solamente una ilusión persistente.
Aniversario de 45 años de matrimonio


"Dasein", cómo vivir ahí y ahora según Heidegger
Madres y padres, abuelos y abuelas,... juguetes y mascotas

¿Cuál es el mejor país del mundo?
Arranque llamativo en los primeros minutos de la serie de HBO 'The Newsroom'. Una estudiante universitario hace una pregunta sencilla durante un debate en el campus. "¿Qué hace que Estados Unidos sea el país más grande del mundo?". Jeff Daniels inicialmente se libra con una respuesta políticamente correcta y luego, al final, se sincera con honestidad, audacia. Resume crudamente los muchos de los problemas del mundo que habitualmente tememps aceptar porque todos queremos creer en nuestro sistema y que es nuestro sistema el que funciona.
- Un país con democracia asentada y una sólida cultura política universal.
- Donde haya una ciudadanía educada, ética, solidaria y con respeto a las minorías.
- Donde las desigualdades no sean extremas y esté asegurada la educación, sanidad y pensiones para toda su población nacida o llegada.
- Un lugar con costa y playas, temperaturas agradables y cuatro estaciones al año.
- Una comunidad cuyo(s) idioma(s) e idiosincrasia conozca a la perfección o, al menos, con soltura.
Laura Morán, ponente en el XIII Encuentro GetxoBlog

Otras intervenciones recientes de la sexóloga Laura Morán, en entornos científicos, pueden verse en YouTube como en 'Las Que Cuentan la Ciencia. 2020, el Año Maldito',...
Jubilados actuales más nómadas, aprendices, virtuales y solidarios
No necesariamente según el modelo de Nomadland,... (véase un resumen de 10')

André Henri Dargelas, el mejor pintor de la infancia feliz

André Henri Dargelas se formó artísticamente en la École des Beaux-Arts de París, a partir de 1854, en la que fue alumno de François-Édouard Picot, que le instruiría en un estilo neoclásico, influenciado por su propio maestro, Jacques-Louis David, y por la simplicidad del estilo de pintura de género de Jean Siméon Chardin, realizó casi como temática única, escenas infantiles y de vida familiar, llenas de ternura de la vida cotidiana.


Poesía y literatura en Twitter
Potente metáfora sacada de la cotidianeidad, para aprovechar cada día y cada minuto. Carpe diem,... La vida no es "para llevar", sino para "comer aquí" y con todo.Nota del día vía @paito_b13 pic.twitter.com/kXHNeWWfmH
— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) October 2, 2021
— literland (@literlandweb1) September 27, 2021Tres tuits de @Literland, una imprescindible dieta de aprendizaje y literatura para alegra cada día,... La literatura es el modo más elegante de ignorar la vida.
Y el amor, siempre el amor como el secreto de la felicidad, la esencia de la vida,... La felicidad es amor, no otra cosa. Quien sabe amar. es feliz."Alicia en el País de las Maravillas"
— literland (@literlandweb1) September 30, 2021
Lewis Carroll pic.twitter.com/isRxTYMCrt
Por último: el amor no necesita ser perfecto; basta que sea verdadero.“La felicidad es amor, no otra cosa. El que sabe amar es feliz”.
— literland (@literlandweb1) October 2, 2021
Hermann Hesse pic.twitter.com/pJ21DWaZWT
El amor no necesita ser perfecto, sólo necesita ser verdadero. #BuenosDias #BuenosDiasATodos #BuenosDiasMundo #FelizDomingo #3Oct pic.twitter.com/t8Mc68N2kl
— Imma Badia🌷 (@63imma) October 3, 2021
Apócrifas maldiciones chinas, como "Ojalá te toque vivir tiempos interesantes"

- ¡Ojalá que vivas en tiempos interesantes! Es la más conocida, a través de es una expresión en inglés ("May you live in interesting times"), que supone -como la imagen inicial- que es un proverbio tradicional de China. Aunque aparentemente es una bendición, la expresión se usa normalmente con implícito sarcasmo mordaz. La vida es mejor en "tiempos aburridos" de paz y tranquilidad que en "tiempos interesantes", que suelen ser los más caóticos y difíciles. La conexión más probable con la cultura china se puede deducir del análisis de los discursos de Joseph Chamberlain de finales del siglo XIX , probablemente transmitidos y revisados por error a través de su hijo Austen Chamberlain .
- ¡Ojalá llames la atención de las autoridades! Que seas reconocido por personas de altos cargos, o que atraigas la atención del gobierno. Algo nada tranquilizador no importa en qué época, porque entraría en juego el peor de los males: despertar la envidia de los poderosos.
- ¡Ojalá que se te concedan todos tus deseos! Que encuentres lo que estás buscando. También aparece como "Ten cuidado con lo que pides, porque puede que se haga realidad". Quizá sea, paradójicamente, el más amenazante y cruel conjuro. Incluso la felicidad requiere contar con recursos personales para su gestión.

Citado por Fernando Fantova en el Curso de Verano de hace unos días, y al hilo de la crisis bursátil de Evergrande
A day to be remembered? Probably.
— Mateo Castaño-Sierra (@matecastano_eng) September 20, 2021
As the Chinese curse says “May he live in interesting times”. pic.twitter.com/Cu6DTBpver
Gratitud por los 25.000 días vividos

Nota del día vía @Inspiras_ pic.twitter.com/yTdWtpOb0e
— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) September 13, 2021
Mezcolanza de pasado, presente y futuro para la felicidad

Sin gratos recuerdos, aunque sean contados, mal planificaremos cada día, porque uno de los objetivos cotidianos es sumar experiencias y encuentros felices que siempre nos acompañarán en la memoria. El futuro requiere esfuerzos constantes y cada jornada debe construir una ruta hacia ese destino buscado, más aún sabiendo que el proceso es más determinante que la meta.
Los mayores acostumbramos a abusar de la dosis de pasado, los jóvenes exageran quizá la tasa de futuro y solamente los niños ajustan bien que la felicidad y la alegría es, ante todo, presente.
Demasiado pasado en el cóctel diario agriará el día con melancolía y demasiado futuro eclipsará la jornada con retardos de ilusiones que, quizá, nunca vivamos. Sólo tenemos el presente, el hoy,... en términos de felicidad. El pasado es historia, el futuro un misterio, y cada instante -como ahora- es un regalo. Es por eso que a este momento se le llama presente. El presente es el tiempo más determinante.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos, señaló Pablo Neruda en su poesía. Pero podemos seguir siendo felices. Simplemente, seamos generosos y disfrutemos siéndolo. Si estamos presentes, o mientras lo estemos, no tenemos ninguna necesidad de esperar.
Prometamos vivir plenamente cada escurridizo instante y tratar e interactuar con todos los seres con esa doble mirada de admiración infantil y compasión sabia. Un proverbio irlandés dice: “Life is like a cup of Tea, it’s all in how you make it”, es decir, "La vida es como una taza de té, todo depende de cómo la hagas",...
"En tres palabras puedo resumir todo lo que he aprendido sobre la vida: sigue hacia adelante".
— literland (@literlandweb1) August 3, 2021
Robert Frost
📷Pentti Sammallahti pic.twitter.com/5dbnLBT3DS
Humor y consejos con el Mago More
Anhelo de espiritualidad
Reflexión Viktor Frakl vía @FilosVita pic.twitter.com/tJhK3RWUqL
— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) July 10, 2021
Síndrome FOMO, Fear Of Missing Out, y otros miedos


Cuando Gene Amdahi abandonó IBM en 1970 para montar Amdahl Corp y hacerles la competencia, los vendedores de IBM se dedicaron a infundir miedo, incertidumbre y duda (FUD) sobre los clientes que podían tener en mente consumir productos de Amdahi Corp. Se dice que esta es la primera vez que se define el término FUD, Fear, Uncertainty and Doubt.