Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez. Mostrar todas las entradas

La inteligencia de Garry Kaspárov analiza a Putin


Garri Kaspárov, excampeón mundial de ajedrez, ha manifestado públicamente su oposición hacia el presidente de Rusia, Vladimir Putin. "No le llamemos presidente, es un dictador", ha dicho refiriéndose al político, "espero que esto lleve al colapso de su régimen" añadió como denuncia del gobierno ruso. 

Firme opositor al gobierno ruso, como ha demostrado en varias ocasiones, Garry Kaspárov, nacionalizado croata como protesta, no se muerde la lengua sobre Putin y afirma que estamos en la Tercera Guerra Mundial: "No defendemos solo a Ucrania, defendemos el orden Mundial; si Putin gana en Ucrania, China hará lo mismo en Taiwan", ha afirmado. 
Kaspárov, que huyó de Rusia en 2013 tras ser encarcelado por su oposición al régimen, considera que "la guerra de Putin contra Ucrania ha entrado en una fase de destrucción y masacre de civiles", una etapa de "genocidio". Es su guerra "contra el mundo civilizado del derecho internacional, la democracia y cualquier amenaza a su poder".
Y, como recomendación final, Kaspárov pide seguir el rastro del dinero: "Sacar de raíz a los políticos corruptos, los empresarios y el dinero negro que corrompieron a una generación para hacer la vista gorda o servir a los regímenes autoritarios. Siga las donaciones, pagos, regalos, influencia. Hazlos responsables", concluye.

Releer aquel libro en 2022 es una experiencia inquietante. Si ahora Kaspárov advierte que “el mejor predictor del comportamiento futuro es el comportamiento pasado”, otra vez se está repitiendo a sí mismo. Escribió en 2015: "Sin una estrategia orientadora a la que atenerse, las democracias pierden ante las dictaduras oportunistas que pueden actuar con más rapidez y sin equilibrio de poderes o personas a las que rendir cuentas. No podemos esperar a actuar hasta que la catástrofe ya esté en marcha. 

Esta actitud estilo “despiértenme cuando invadan Polonia” fue tonta en 1938 y es aun más tonta en 2015 porque contamos, para educarnos, con la lección de septiembre de 1939 —cuando Polonia fue invadida— y los seis años espantosos que siguieron. Al menos [el primer ministro británico Neville] Chamberlain no disponía entonces de un libro de historia que le contara lo que se avecinaba. 

Artesanía de las piezas y el tablero de ajedrez


No solemos reparar en el arte presente a nuestro alrededor, en pequeños objetos cotidianos. Por ejemplo en la complejidad de construir lo necesario para jugar a ese deporte, juego y reto que es es ajedrez

El ajedrez de alta competición usa piezas específicas, distintas de las que se utilizan en torneos menores. Muy poca gente es capaz de fabricarlas, por lo que son particularmente caras. 

Sorprende lo laborioso que resulta jugar al ajedrez, una práctica diaria que recomendamos como ejercicio de la mente y del cuerpo, para aprender a ganar, a perder y a empatar.

Estos vídeos han sido descubiertos gracias a los Inspiring Videos, incluidos en las comunicaciones internas de la IP Community.

El algoritmo de Dios

El algoritmo de Dios 
Seguramente Ernő Rubik no imaginó “la que se iba a montar” con su juguete. Si ahora miramos hacia atrás, podemos comprobar que el cubo de Rubik, el rompecabezas que este profesor húngaro inventó en 1974 para ayudar a sus estudiantes a comprender ciertos problemas en tres dimensiones. Pero el Cubo de Rubik es el juguete más vendido de la historia

¿Cuál es el máximo número de movimientos que necesitaríamos para resolver un cubo de Rubik, sea cual sea la posición inicial?  Esto ha mantenido entretenidos a investigadores prácticamente desde la aparición de este rompecabezas. Existen, como ya hemos dicho, muchos tutoriales y manuales para resolver el cubo de Rubik comenzando desde cualquier posición, pero muchos de ellos nos “obligan” a realizar más movimientos de los que quizás podríamos haber hecho partiendo de la posición inicial que tengamos entre manos. 

La cosa es que Dios, si existiera, seguro que dispondría de un algoritmo de resolución (es decir, una secuencia de pasos para resolver el cubo) totalmente eficiente, un algoritmo que resolviera el cubo de Rubik en el menor número de pasos posibles. A este algoritmo se le llamó Algoritmo de Dios, y al número máximo de movimientos necesarios para resolver cualquier cubo de Rubik se le denomina el Número de Dios.

Este número de Dios, que en 1981 estaba acotado entre 18 y 52, era el Santo Grial del cubo de Rubik, el número deseado por todos los amantes del estudio de la resolución de este rompecabezas. En 1990 ya lo teníamos acotado entre 18 y 42; en 1995 entre 20 y 29; en 2008 Tomas Rokicki lo reduce a entre 20 y 22; y, por fin, en 2010 Tomas Rokicki, Herbert Kociemba, Morley Davidson y John Dethridge demostraron que el Número de Dios es exactamente 20

Esto significa que todo cubo de Rubik, sea cual sea la posición inicial de sus piezas, se puede resolver en, como mucho, 20 movimientos. Habrá posiciones iniciales que necesiten menos de 20 movimientos, pero no hay ninguna para la que estemos obligados a realizar más de 20. Y, además, está demostrado que este número no se puede mejorar, ya que se sabe que hay posiciones concretas que necesitan de exactamente 20 movimientos. Por tanto, esta búsqueda está completamente cerrada: el número de Dios es 20. Si queréis más información sobre esto, vale la pena acudir a Cube20.
El algoritmo de Dios
El Algoritmo de Dios (God's algorithm, AI) es un concepto originado en discusiones sobre formas de resolver el rompecabezas del Cubo de Rubik, pero que también se puede aplicar a otros rompecabezas combinatorios y juegos matemáticos. Se refiere a cualquier algoritmo que produzca una solución con la menor cantidad de movimientos posibles, siendo la idea que solo un ser omnisciente conocería un paso óptimo de cualquier configuración dada.

La noción se aplica a los rompecabezas que pueden disponer de un número finito de "configuraciones", con un arsenal relativamente pequeño y bien definido de "movimientos" que pueden ser aplicables a configuraciones y luego conducir a una nueva configuración. Resolver el rompecabezas significa llegar a una "configuración final" designada, una configuración singular o una de una colección de configuraciones. Para resolver el rompecabezas se aplica una secuencia de movimientos, partiendo de alguna configuración inicial arbitraria.

Se puede considerar que un algoritmo resuelve tal rompecabezas si toma como entrada una configuración inicial arbitraria y produce como salida una secuencia de movimientos que conducen a una configuración final (si el rompecabezas se puede resolver a partir de esa configuración inicial, de lo contrario, indica la imposibilidad de una solución). Una solución es óptima si la secuencia de movimientos es lo más corta posible. Este recuento se conoce como el Número de Dios, o, más formalmente, el valor minimax.​ El algoritmo de Dios, entonces, para un rompecabezas dado, es un algoritmo que resuelve el rompecabezas y produce solo soluciones óptimas.

Algunos escritores, como David Joyner, consideran que para que un algoritmo se denomine correctamente "Algoritmo de Dios", también debería ser práctico, lo que significa que el algoritmo no requiere cantidades extraordinarias de memoria o tiempo. Por ejemplo, el uso de una tabla de búsqueda gigante indexada por configuraciones iniciales permitiría encontrar soluciones muy rápidamente, pero requeriría una cantidad extraordinaria de memoria.
Algunos juegos bien conocidos con un conjunto muy limitado de reglas y movimientos simples y bien definidos nunca han tenido el Algoritmo de Dios para una estrategia ganadora determinada. Algunos ejemplos son los juegos de mesa ajedrez y go. Ambos juegos tienen un número de posiciones que aumenta rápidamente con cada movimiento. El número total de todas las posiciones posibles, aproximadamente 10^154 para el ajedrez y 10^180 (en un tablero de 19 × 19) para el go, es demasiado grande para permitir una solución de fuerza bruta con la tecnología informática actual (compare el ahora resuelto, con gran dificultad, el cubo de Rubik en solo aproximadamente 4.3×10^19 posiciones, es decir más de 43 trillones de posiciones). 


El algoritmo de Dios
En consecuencia, no es posible una determinación de fuerza bruta del algoritmo de Dios para estos juegos. Si bien se han construido computadoras de ajedrez que son capaces de vencer incluso a los mejores jugadores humanos, no calculan el juego hasta el final. El IBM Deep Blue, por ejemplo, buscaba solo 11 movimientos hacia adelante (contando un movimiento de cada jugador como dos movimientos), reduciendo el espacio de búsqueda a solo 10^17. Después de esto, evaluó la ventaja de cada posición de acuerdo con las reglas derivadas del juego y la experiencia humanos.

Por otro lado, las damas, con similitudes superficiales con el ajedrez, han sido sospechadas durante mucho tiempo de ser "jugadas" por sus expertos practicantes. En 2007, se demostró que esto era así calculando una base de datos de todas las posiciones con diez o menos piezas. Por lo tanto, tiene un Algoritmo de Dios para todos los juegos finales de damas y lo utilizó para demostrar que todos los juegos de damas perfectamente jugados terminarán en empate. Sin embargo, las damas con sólo 5×10^20 posiciones​ e incluso menos, 3.9×10^13, es un problema mucho más fácil de descifrar y es del mismo orden que el cubo de Rubik.

Disfrutando del ajedrez: Carlsen - Niepómniashi 6ª Partida del Campeonato Mundial

El ajedrez es, a la par, educativo y sumamente divertido. Sobre todo, si además te lo cuentan genios como Leontxo García Olasagasti (en El País) o el GM (Gran Maestro) Pepe Cuenca en el Canal Chess24 de YouTube. Algunos disfrutamos repasando las partidas con un analizador de ajedrez, tipo Analizador de Chess.comChessCompass, al tiempo que oímos al gran comunicador, ingeniero, matemático y ajedrecista Pepe Cuenca. Nos gusta especialmente esos comentarios de Pepe Cuenca donde indica que a "las máquinas les gusta" esta u otra combinación,... mientras lo vemos en nuestros analizadores.

Magnus Carlsen ha ganado en ocho horas y en la jugada 136 de la partida más larga de la historia de los mundiales de ajedrez El campeón arriesgó, Ian Nepómniaschi entró al trapo, ambos erraron en apuros de tiempo y el ruso cayó en la  del sexto asalto del Campeonato Mundial 2021 en Dubai.

Creo que la clave está en que he tenido más paciencia que Ian en la octava hora. Sabía que la posición era muy difícil de defender, y que su error podía llegar en cualquier momento. Era cuestión de porfiar”, explicó el campeón Magnus CarlsenCon gran actitud deportiva (ver en otros muchos posts)Nepómniaschi compareció en la sala de prensa, algo muy raro en los perdedores de este tipo de situaciones. Declaró el aspirante: “No es realista pensar que pueda haber cinco o seis partidas de un duelo contra Carlsen por el título mundial sin que alguien gane alguna. Me ha tocado a mí perder, pero esto sigue”, explicó.
Disfrutando del ajedrez: 6ª Partida Carlsen - Niepómniashi del Campeonato Mundial
Un momento de la sexta partida, el viernes en la Expo de Dubái. Todo indicaba en ese momento que, a pesar de todo, el sexto empate consecutivo se iba a firmar en breve. Pero el campeón Carlsen demostró que su determinación era a prueba de bombas, y siguió jugando a ganar a pesar de que en el 31 solo disponía de tres minutos para llegar al 40. En la sala que ocupan su padre y otros allegados, así como algunos periodistas noruegos, los gritos eran propios de un partido de fútbol. Nepómniaschi erró por fin, pero el golpe ganador de Carlsen estaba tan escondido que, bajo la tremenda presión del reloj, el noruego no lo vio. Entonces la ventaja pasó al ruso, quien tampoco afinó. Pasado el control del cuadragésimo lance, las máquinas diagnosticaban una posición equilibrada. Pero, entre humanos, la de Niepómniashi era bastante más difícil de jugar. El escandinavo siguió apretando, pero el eslavo se mantuvo firme, y pasaron el siguiente control (jugada 60) con las espadas en alto. Con 15 minutos cada uno para el resto de la partida (con 30 segundos adicionales por movimientos), Carlsen disparó toda la munición que le quedaba, pero "Neposiguió manejando el escudo con virtuosismo hasta que cometió el error decisivo en el movimiento 131. Este golpe puede ser durísimo para su estabilidad emocional, que siempre fue su principal punto débil. 

Tras un día de descanso para replantear su estrategia, Carlsen pudo comprobar que el camino correcto para tumbar al durísimo ruso es llevarlo a campos desconocidos, aunque fuera tras ocho horas de trabajo agotador y tensión extrema. Así se rompe una racha de cinco empates consecutivos en este duelo y 19 si se suman los dos anteriores por el Campeonato del Mundo. Esta sexta partida merece incluirse en la colección de luchas más épicas de la historia del ajedrez. La partida más larga hasta ahora en un Mundial fue la quinta del duelo Kárpov – Korchnói de 1978 (124 movimientos y denominada la partida más sucia de la historia o donde "la guerra fía se impuso al ajedrez"
Partida final del del Campeonato Mundial 2021
Actualización con la partida final del campeonato.
Como bonus final, esta reciente entrevista #28 de ExpoChess a Xavi Garcia Bou, titulada "Ajedrez, convivencia y medioambiente".

Entrevistas de ExpoChess


Entre las destacables entrevistas del Canal ExpoChess de YouTube, seleccionamos algunas recientes. Como la Entrevista #23 a Beatriz Marinello"La Dama del ajedrez social", Organizadora Internacional, por parte de José Manuel Sierra, Director de EXPOCHESS. Vamos a tratar los siguientes temas: Vicepresidenta de la FIDE, presidenta de la Federación de Ajedrez de los Estados Unidos (USCF) y secretaria general de la Asociación de Profesionales de Ajedrez “ACP” (85 países), entre otros cargos relevantes.

Congreso en directo sobre "La Cultura Transversal del Ajedrez". El objetivo principal de este congreso es mostrar la unión que tiene el ajedrez con la cultura, con los diferentes artes como la música, fotografía, pintura, diseño… y el mismo juego del ajedrez, para así construir un puente que acerque el ajedrez a un nuevo público. Con un total de seis participantes, cada uno dará voz a esas artes, con una presentación inicial de 5/10 minutos, una tertulia posterior, para la que habrá una serie de preguntas por parte de la organización, y un minuto de oro por congresista. 

 Congresistas:
-Alejandro Oliva, Música.
-Alejandro Venegas, Fotografía.
-Ericka Cortés e Israel Isidro, Diseño.
-Mihail Marin y Maria Yugina, Ajedrez y pintura.
Moderador-David Sierra (Presidente de EXPOCHESS).

Niños derrotando a Grandes Maestros de ajedrez


Aizenberg, Benny - Guseinov, Gadir European Rapid Championship 2019 round 01. Sorprende la tranquilidad del niño israelí Benny Aizenberg, cuando ya sabe que su posición es ganadora en esta partida de Blitz Chess, con 15' más 10" por movimiento.

Keymer, Vincent vs Gelfand, Boris (Isle of Man, 2018). Quien fuera niño prodigio Vincent Keymer a los 13 años. Actualmente ya es Gran Maestro Internacional.

Magnus Carlsen vs. Garri Kaspárov

Hoy, aquel niño Magnus Carlsen, es el campeón mundial de ajedrez. En años posteriores a esta partida que empataron fue entrenado por el propio Garri KaspárovCarlsen ha superado en el Sistema de Puntuación ELO a todos los ajedrecistas de todos los tiempos con 2882 puntos. Lo más fascinante de esta partida, es la creatividad de un chaval de 13 años.
Otros casos del gran interés desde la infancia por el ajedrez, con niños desde 3 años en demostración ante quien fuera durante siete años campeón mundial FIDEAnatoli Karpov.
Muchos más de 40 posts sobre ajedrez.

Bloggers en cuarentena

Anoche fue el cuadragésimo o 40º día de confinamiento, se cumplió la cuarentena.

Hoy ha sido una jornada con formación interesante. Por la mañana, en nuestro canal de videoconferencias de Sasoikotarrak hemos aprendido, una vez más, lo peligrosas que son  las "Tarjetas y créditos Revolving".  Conferencia a cargo del economista Juan Alberto González Cenzano, miembro de SECOT
Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo Residencial por E-NER, S.L.
Por la tarde, vía AUVE, hemos acudido a un webinar sobre Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo Residencial por E-NER, S.L. Ha sido magnífico, a cargo de Vicente Líbano. La presentación facilitada se puede descargar en PDF y el vídeo completo se puede ver en este enlace.
Un período de confinamiento es algo especial para quienes se consideren bloggers, aparte de jugar al sudoku (lo hemos agotado), ajedrez o backgammon. Una etapa en la que hay oportunidades de dedicar más tiempo a la lectura y escritura de blogs, pero simultáneamente en unas semanas sin posibilidad de acudir a eventos y encuentros... que no sean virtuales.
Gorrión en árbol florecido por la primavera
Algunos nos lo hemos tomado con una dedicación especial a lo cercano e introspectivo, pero sin descuidar la relación con los demás por la vía de las videoconferencias (incluso hemos creado esa etiqueta). En lo próximo, nunca como ahora hemos sido testigos del florecer de nuestros árboles de la avenida (comparar fotos del invierno con las de la primavera) o de conocer a nuestros vecinos desde los balcones. De las videollamadas grupales ya estamos comunicando todos los días cómo llenan nuestras agendas.

Aunque seguimos sin poder estar al día en la lectura de los feeds RSS de los aproximadamente un millar de blogs que "seguimos", hay algunas y algunos bloggers que han sabido relatar su cotidianidad de un modo especialmente adaptado a las mutaciones que están sucediéndose estos días. Iremos desvelando algunos blogs de interés renovado en los próximos posts, si bien hoy destacaremos y recomendaremos uno,...
Nuestra amiga y blogger Aïnhoa Lady, autora del blog "Con Diéresis en la Ï" ha sabido contarnos estos "Días extraños" desde su privilegiada profesión en un área tan esencial y vivencial como es una farmacia, entroncada en su barrio. Lectura obligada son sus descripciones cambiantes jornada a jornada, con su inefable estilo inmediato y descarnado, generosa tenacidad diaria, y como ella siempre apunta al final de sus entradas "No me funciona el corrector y sí la dislexia".
Día 41º de Aplauso Sanitario en Getxo
Álbum con doscientas imágenes de estos Aplausos Sanitarios

A partir de hoy, Día 41º de Aplauso Sanitario en Getxo, con independencia de la hora de publicación de post diario (antes o después de las 20:00 del Aplauso Sanitario), incorporaremos la grabación en el día que corresponde. Lamentablemente hoy no parece haberse grabado bien los primeros minutos, por lo que únicamente podemos aporta algunas fotos y un breve vídeo de las 20:10.

El turco, un autómata que jugaba al ajedrez

El Turco fue una famosa estructura que se cree que era un autómata que jugaba al ajedrez (según Wikipedia). Fue construido y revelado por Wolfgang von Kempelen (1734-1803) en 1769. Tenía la forma de una cabina de madera de 1.20 cm × 60 cm × 90 cm, con un maniquí vestido con túnica y turbante sentado sobre él. 
La cabina tenía puertas que una vez abiertas mostraban un mecanismo de relojería y cuando se hallaba activado era capaz de jugar una partida de ajedrez contra un jugador humano a un alto nivel. También podía realizar el problema del caballo con facilidad. Sin embargo, se cree que la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez de baja estatura esconderse en su interior y operar el maniquí, el Turco era capaz de hacer esto gracias a que los ojos del maniquí enviaban al maestro del ajedrez las posiciones de las piezas del tablero por medio de espejos. 
En teoría cualquiera de los dos maestros de ajedrez podría ganar, pero el maestro escondido debajo del Turco contaba con una pequeña ventaja al poder asustar a su oponente haciéndole creer que el Turco en realidad era autómata, lo cual ponía nervioso al retador, impidiéndole desempeñar sus conocimientos sobre el juego con totalidad. Por lo que El Turco ganaba la mayoría de las partidas. Este planteamiento es una suposición ya que nunca fue revelada su verdadera naturaleza, además el espacio físico de la cabina era demasiado pequeño como para una persona de tamaño normal.
Kempelen exhibió por primera vez a El Turco en la corte de la emperatriz de Austria María Teresa en 1770, realizando posteriormente una gira por Europa durante varios años de la década de 1780. Durante esta época, el Turco fue exhibido en París, donde jugó una partida contra Benjamin Franklin, que este perdió. También jugó una partida contra Napoleón Bonaparte, quien en un momento hizo un movimiento ilegal, ante lo cual el Turco respondió tirando las piezas del ajedrez. Wolfgang von Kempelen decidió que el autómata estaba ocupando buena parte de su tiempo y lo relegó a un rincón del palacio de Austria, centrándose en otros autómatas.
En 1789, Freiherr Joseph Friedrich zu Racknitz construyó un duplicado de El Turco y escribió un libro ―publicado en Dresde― donde especulaba sobre su funcionamiento. A pesar de que su explicación era correcta en algunos puntos, dicha explicación resultaba en un maniquí que solo podía ser operado por un enano o un niño, y las medidas del autómata de Racknitz no eran las mismas que las de Kempelen.
Posteriormente hubo intentos de reproducir a El Turco mediante autómatas, como «El Ajedrecista». Aunque no tuvieron los mismo resultados.

#ExpoChess 2016 Congreso por la Igualdad de las Mujeres en el Ajedrez

#ExpoChess 2016 Congreso por la Igualdad de las Mujeres en el Ajedrez 
 Un placer el escaso rato que hemos podido disfrutar del I Congreso Internacional por la Igualdad de las Mujeres en el Ajedrez de #ExpoChess 2016Adelantamos algunas fotos y cinco microvídeos. 
Grabación de un retazo de la ponencia con Juan Antonio Montero @AnaMatnadze, Sabrina Vega GutiérrezNicola Lococo (de izquierda a derecha), presentados por @LeontxoGarcia. Echamos en falta a Santiafo Fernández, como comentamos con Nicola Lococo, con quien finalmente pudimos conversar.

Como reflexión que intentamos aportar, tras la intervención de Begoña Garamendi, sugerimos seguir explorando y ampliando el encuentro entre educación y ajedrez. Pocos escenarios son más fructíferos que el tablero de 64 escaques para el desarrollo de competencias muy diferentes y el cultivo de valores y actitudes como el que buscamos.

Propusimos, con el fin de equilibrar ambos géneros en el disfrute del ajedrez, una feminización (que no es otra coso sino humanización) de este deporte-arte-disciplina, redescubriendo la creatividad, la belleza del juego y no, exclusivamente, el jaque mate. Al igual que en el multideporte escolar, o en el recreados juegos como nuestro artzikirol, se han de recombinar aspectos para favorecer una práctica mixta de alumnas y alumnos.

ExpoChess 2016: "I Congreso Internacional por la Igualdad de la Mujer en el Ajedrez"

ExpoChess 2016: "I Congreso Internacional por la Igualdad de la Mujer en el Ajedrez"
Con un extenso programa de ExpoChess 2016, que incluye el "I Congreso Internacional por la Igualdad de la Mujer en el Ajedrez", desde el 11 al 30 de julio de 2016 Vitoria-Gasteiz se llenará de ajedrez.
Los objetivos del "I Congreso Internacional por la Igualdad de la Mujer en el Ajedrez" se enumeran así:
  • Aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos del Ajedrez. 
  • Atraer a las mujeres al universo del Ajedrez, desde la acepción más amplia y moderna del concepto de mujer. 
  • Incrementar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos del Ajedrez: directivos, organizativos, técnicos y pedagógicos. 
  • Extraer conclusiones y dar soluciones prácticas. 
  • Poner en marcha varios grupos de trabajo en las escuelas, en colaboración con las universidades. 
  • Contribuir a la igualdad de oportunidades.
Más información en la web oficial: www.expochess.org.
Twitter de ExpoChess: @Exp0Chess. Facebook de ExpoChess.

Lecturas recomendadas para el verano

Lewis Carroll en el país de los números, de Robin Wilson Lewis Carroll en el país de los números, de Robin Wilson Con mucha antelación a algunas personas nos gusta deleitarnos programando cómo serán nuestras vacaciones de verano. En nuestro caso, no introducimos demasiadas variables de fechas y lugares, pero -a cambio- vamos preparando las lecturas cuya compra no se improvisa. Dos de nuestras propuestas, cuya crítica incorporaremos entre julio y agosto, son las siguientes novedades editoriales de la Editorial Turner:
La partida inmortal, de David Shenk La partida inmortal, de David Shenk

El campeón absoluto de Ajedrez de Bolivia...

..., es decir, la persona que mejor juega al ajedrez en Bolivia es una chica y de sólo 17 años: Raisa Luna. Sorprende tan agradable noticia, que representa un estímulo para la igualdad de hombres y mujeres, que ha de partir desde la más temprana educación. Una chica ha demostrado su valía, con independencia del género y de la edad. Nuestras felicitaciones y agradecimiento por el ejemplo que aporta. Fuente de la noticia. Su partida (mover con las flechas):

Fuente: Chessbase.com
Technorati tags: |

Carmen Kass, top-model y presidenta de la federación estonia... de ajedrez

Un caso singular de una joven supermodelo, modelo del año 2000, que se interesa por el ajedrez. La veremos en Bilbao el próximo mes de septiembre en la Final del Torneo de Maestros. Ya informaremos del evento, con imágenes del único deporte que siempre ofrece premios de belleza... Más fotos de Carmen Kass. Technorati tags: |

Widgetbox.com

Widgetbox.com reúne millares de widgets (artilugios) destinados a blogs, páginas de inicio,... organizados por categorías, popularidad,... A modo de ejemplo, entre relojes o visores, hemos elegido un juego: Un ajedrez fácil. rápido, de fantasía con un minitablero de 5 x 5. (Otros elementos, un Jigsaw Puzzle, un ajedrez de fantasía con un minitablero de 5 x 5,...)

El 'crucero misterioso', Saga Ruby, atraca en Getxo

Los 654 pasajeros británicos del Saga Ruby, jubilados mayores de 65 años, visitaron en Getxo el Frontón de Andra Mari, donde presenciaron una "euskal jaia" (fiesta vasca con deporte rural autóctono) y el Puente Colgante. Posteriormente, fueron al Museo Guggenheim y a Artxanda para observar una vista panorámica de Bilbao.