
¡Es el software, estúpido! Primer consejo para comprar automóviles (eléctricos, por favor)

Homenaje a Alan Turing
Hoy se cumplen 69 años de la muerte del matemático británico Alan Turing, cuyo trabajo en criptografía contribuyó a descifrar los códigos nazis en la II Guerra Mundial. Su pensamiento en siete citas ⬇ https://t.co/mdlzY3nzeM
— Europa Press (@europapress) June 7, 2023
El síndrome del usuario de vehículos eléctricos
- Nos vimos rodeados de ruidos, de motoristas que podían despertar a toda una ciudad o de conductores agresivos que bramaban chulescos con sus obsoletos cacharros, reliquias históricas por muy reciente que fuera su compra, pero que ni la policía los oía.
- Comenzamos a sentirnos ahogados cuando esas traqueteadas furgonetas esparcían humos negros de olor insufrible, pero que a nadie más molestaban.
- Tampoco el resto de los mortales parecía sufrir con los traqueteos de los motores diésel de los autobuses, o cuando se quedaban hablando en su garaje subterráneo durante mucho tiempo en medio de la humareda de sus motores de combustión encendidos.
- Aparecieron como si nunca hubieran existido esas horrendas manchones negros de grasa en todo tipo de aparcamientos y calzadas, así como esas bocanadas de aromáticos olores (VOC) derivados del petróleo refinado al repostar, tan consustanciales con la civilización (o apocalipsis) del consumo irrefrenable.
- La desconexión fue creciente: Dejamos de acudir a las gasolineras para repostar, nos desinteresamos de aceites y aditivos, y olvidamos aquellas inolvidables visitas a talleres para las periódicas revisiones de mantenimiento,... Ya no frecuentábamos aquellos alegres lugares donde se socializa, mientras nosotros recargábamos aislados en la soledad del hogar, del trabajo o en lugares de paso.
- Lo peor fue la pérdida de la belleza de la complejidad de los motores de combustión interna, con sus miles de piezas en movimiento, lanzando calor, humos irrespirables e ineficiencia por doquier,... Nos habían convencido esos simplones y pequeños motores irrompibles y sin rozamiento. No advertíamos que se infiltraban en los últimos rincones del universo, después de haberse adueñado de casi todo en ascensores, electrodomésticos, bicicletas y patinetes o transporte limpio como Metros o AVEs,... y comenzando a entrar en autobuses, camiones, barcos y aviones.
- Llamaban libertad a los atascos inmensos de coches humeando en medio de un embotellamiento, que aprovechaban para bajar las ventanillas a fin de escuchar esos rugidos y respirar aire filtrado por tan complejos como engañosos sistemas de catalizadores e inyectores de urea.
- Idolatraban esa aceleración que no acaba de llegar, esa potencia teórica que se alcanza finalmente cuando suben las revoluciones del cigüeñal,.. Esa lentitud que otros habíamos sustituido por la inmediatez y par motor máximo propios de cualquier motor eléctrico.
- Consideraban el número de tubos de escape como una cualidad de un coche, de modo que cuanta más contaminación vertían a su alrededor mejor era el producto (a pesar de que quienes primero lo aspiraban eran su familia y ellos mismos).
- Incumplían sistemáticamente las normas de tráfico, especialmente las limitaciones de velocidad, alardeando de ello, algo por lo que habíamos perdido el gusto nosotros al habernos habituado a esas capas de software de seguridad y ayudas a la conducción automatizada.
Ingeniería en la era de las Dark Factories

11:00 Jornada divulgativa sobre el Vehículo Eléctrico
Emisión en directo para participación simultánea
- Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE en España.“Ingeniería en la era de las Dark Factories”
- María José Ajuriaguerra, Gerente de TUVISA. Balance del BEI en Vitoria-Gasteiz.
- Pablo Gonzalez-Nalda, Dr. en Informática, Profesor UPV/EHU. “Vehículos autónomos”.
- Cristina Arjona Molina. Coordinadora de campaña de movilidad de GreenPeace. “ZBE y etiqueta ambiental homologada por la DGT”
- Paramaconi Rodríguez Pérez, CIC EnergiGune. “Baterías – Hidrógeno”
- Pere Soria, Circutor, “Uso de baterías estacionarias para repotenciar puntos de recarga de VE”.
- Juan José Iglesias Varela. Iberdrola PDR “ Planificación puntos de recarga”
- Julio Usandizaga, Aiara Valley. “Autoconsumo en entornos rurales“.
Moderador: Melchor Gómez Pérez
Presentación de apoyo.
Emision en directo desde las 11:00 del lunes 27-3-23.
Vive en directo el I Congreso AUVE: Encuentro con la Ingeniería





https://web.telegram.org/z/#-1956216236
(incluye datos de menús de las distintas comidas)
Hashtag: #CongresoAUVE.
Desde que creamos las imágenes con AI, parece que sabíamos que iríamos a la explanada del Museo Guggenheim Bilbao.

Aportación de AUVE para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible
La creación de una Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos puede tener un impacto significativo en la aceleración de la transición hacia una movilidad sostenible. Esto se debe a que una asociación puede actuar como un catalizador para la difusión de información y conocimiento sobre los vehículos eléctricos, así como para la promoción de su adopción.
Según la opinión de expertos en la materia, como el profesor de la Universidad de California Davis, Daniel Sperling, la transición a vehículos eléctricos es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Sperling señala que la creación de asociaciones de usuarios de vehículos eléctricos puede ser un paso importante para fomentar la adopción de esta tecnología, al tiempo que se establecen alianzas con otros actores clave, como fabricantes de automóviles y autoridades gubernamentales (Sperling, 2018).
Además, una asociación de usuarios de vehículos eléctricos puede ser un instrumento útil para promover la educación y concientización de la sociedad sobre la importancia de la transición hacia una movilidad sostenible. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), la educación y concientización son esenciales para impulsar la adopción de vehículos eléctricos y lograr una transición exitosa hacia una movilidad sostenible (AIE, 2019).
La creación de una asociación puede ser particularmente efectiva en la etapa temprana de la adopción de los vehículos eléctricos, ya que puede ayudar a fomentar la confianza de los consumidores en esta tecnología emergente. Además, una asociación de usuarios puede ser una voz colectiva fuerte y efectiva para abogar por políticas y regulaciones favorables a los vehículos eléctricos, lo que puede acelerar aún más su adopción.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la creación de una asociación por sí sola no es suficiente para impulsar la transición hacia una movilidad sostenible. Se requiere un enfoque integral que aborde todos los aspectos de la movilidad, desde la infraestructura de carga hasta la educación del consumidor y la incentivación de la adopción de vehículos eléctricos.
En general, una mayor colaboración y coordinación entre los usuarios de vehículos eléctricos, los fabricantes de vehículos, los proveedores de infraestructura de carga y los responsables políticos podrían ayudar a acelerar la transición hacia una economía más sostenible y una movilidad más limpia. Por tanto, una asociación de usuarios de vehículos eléctricos puede ser una herramienta valiosa para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible, pero solo si se complementa con otras medidas estratégicas y políticas efectivas para impulsar la adopción de vehículos eléctricos a gran escala.
En conclusión, la creación y acción de una Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos puede ser una herramienta importante para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible. Al establecer alianzas con otros actores clave, promover el diálogo y colaboración, y fomentar la educación y concientización, estas asociaciones pueden contribuir a una transición más rápida y efectiva hacia una movilidad más sostenible.
Referencias: 1) Sperling, D. (2018). Future of Transportation. Oxford University Press. 2) Kester, J., Jiao, W., Lu, X., & Wang, J. (2020). User Association for Sustainable Mobility: A Conceptual Framework. Sustainability, 12(7), 2962. 3) Agencia Internacional de Energía (AIE) (2019). Global EV Outlook 2019.
InTertulia 15ª sobre la neurociencia con Alberto Santolaria de Castro

- ¿Qué sabíamos de la neurociencia?
- ¿Cuándo oímos hablar por primera vez de la neurociencia?
Hablando de AUVE / IEEE buruz hitz egiten
Por qué nos gusta Tik Tok

- En primer lugar, porque supone un reto diferente. No es tan trivial su curva de aprendizaje como lo fue Twitter, Facebook o LinkedIn,... Incorpora elementos audiovisuales de realización, no exclusivamente textuales o de imágenes.
- Aporta mucha oferta intergeneracional, además de la habitual perspectiva internacional, intercultural,... que siempre es posible degustar en múltiples lenguas en Internet.
- Incorpora una frescura en el lenguaje, quizá derivada del punto anterior, de modo que escuchas jerga muy juvenil y actual como los nuevos significados de custom, crush,...
- Probablemente suma la creciente dinámica de contenido liviano, fácil de digerir lo que lo hace muy viral, entremezclando música, baile, algo de exotismo, en un formato diferente del resto de redes sociales digitales,...
- Al final, sufrirá el mismo proceso de enshittification (mejor no traducirlo), propio de las grandes plataformas, pero aún se le nota menos rodada a su Inteligencia Artificial,...
- Por supuesto, y aún más que otras redes digitales, a pesar de que puede resultar divertido y adictivo (o por ello mismo), no es recomendable sin supervisión parental para menores de edad.
@agirregabiria #CartoonMe ♬ Pacman - Stepz & Fizzler

Cuento de navidad sobre AUVE creado por ChatGPT y DALL-E
Estimadas web de Inteligencia Artificial (AI) como sois ChatGPT y DALL-E 2:

Ventajas e inconvenientes de los vehículos eléctricos frente a los de combustión, según la Inteligencia Artificial (ChatGPT de AI)
- Menor impacto ambiental: Los vehículos eléctricos no emiten dióxido de carbono ni otros contaminantes peligrosos en la atmósfera, lo que los convierte en una opción más limpia y sostenible desde el punto de vista ambiental.
- Mayor eficiencia energética: Los vehículos eléctricos son más eficientes que los vehículos de combustión interna en términos de la cantidad de energía que consumen. Esto se debe a que los motores eléctricos son más eficientes en la conversión de energía, lo que significa que pueden convertir más de la energía que consumen en movimiento.
- Menores costos de operación: Debido a su mayor eficiencia energética, los vehículos eléctricos pueden ahorrar dinero en combustible a largo plazo. Además, no tienen que ser rellenados con combustible, lo que puede suponer un ahorro adicional en costos de combustible.
- Mayor durabilidad: Los motores eléctricos tienen menos piezas móviles que los motores de combustión interna, lo que significa que son menos propensos a sufrir averías. Esto puede llevar a una mayor durabilidad del vehículo y un menor costo de mantenimiento en el largo plazo.
[Este post ha sido redactado literalmente y en español, sin modificación alguna por mi parte, por el ChatGPT de Inteligencia Artificial (AI) denominado chat.openai.com. Esta web ha logrado un millón de usuarios en 5 días. Toda la ciencia montada sobre Machine Learning se basa en datos existentes, observando fenómenos ya acaecidos.]
Hay algunas desventajas de los vehículos eléctricos en comparación con los de combustión. En primer lugar, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos todavía no es tan desarrollada como la de combustibles fósiles, por lo que puede ser más difícil encontrar lugares donde cargar un vehículo eléctrico en algunas áreas. Además, los vehículos eléctricos suelen tener un precio de compra más alto que los de combustión, aunque esto puede variar dependiendo del modelo y del fabricante. También es importante tener en cuenta que la autonomía de los vehículos eléctricos puede ser menor que la de los de combustión, lo que puede ser un inconveniente para algunas personas. En general, aunque los vehículos eléctricos tienen muchas ventajas, todavía hay algunos desafíos a superar en cuanto a su uso generalizado.