En una época marcada por la desinformación y el negacionismo climático, la voz de Naomi Oreskes (1958-) se ha convertido en imprescindible. Filósofa, historiadora de la ciencia y profesora en la Universidad de Harvard, su obra indaga en cómo se construye la autoridad científica y por qué, a pesar de las evidencias, parte de la sociedad desconfía de la ciencia.
Naomi Oreskes nació en Nueva York en 1958. Se formó en la Universidad de Stanford (B.A. en geología) y obtuvo su doctorado en historia de la ciencia en la Universidad de Stanford en 1990. Su trayectoria combina la investigación científica con la reflexión filosófica y la divulgación pública.
Citas clave de Naomi Oreskes
La obra de Naomi Oreskes es filosofía para un mundo en crisis y una defensa lúcida de la ciencia como proyecto colectivo y como herramienta indispensable para enfrentar los grandes retos del presente, desde la crisis climática hasta la desinformación.
Su filosofía no idealiza la ciencia, pero muestra que la confianza en ella se basa en la práctica crítica, la revisión y la construcción de consensos. En tiempos de fake news y polarización, su voz recuerda que la duda puede ser saludable, pero el negacionismo es destructivo. En definitiva, Oreskes nos ofrece una lección ética y política: Confiar en la ciencia no es un acto de fe, sino un compromiso con el conocimiento común y con el futuro de la humanidad.
Naomi Oreskes, profesora de Harvard: 'Trump no sólo fomenta la duda: intenta destruir la ciencia' https://t.co/kHI51Mc8rz pic.twitter.com/wmU4Yduv0B
— INFORMACION.es (@informacion_es) September 14, 2025
Desde hace años que políticos, empresas, medios buscan poner en duda la evidencia científica. Hoy se ven favorecidos con redes sociales que amplifican su mensaje negacionista. Lean "Mercaderes de la Duda" de Naomi Oreskes
— Tais Gadea Lara (@TaisGadeaLara) February 5, 2025
Y recuerden: pic.twitter.com/p06hnaGZoX