
Cien razones para la movilidad eléctrica 2/100: Motor eléctrico más simple y mejor

Cien razones para la movilidad eléctrica 1/100: Eficiencia energética



¿Qué ha significado Internet para ti?, en el XIII Encuentro GetxoBlog

¿Qué ha significado Internet en tu vida personal y profesional?
A título personal estudiar desde 1970 Física del Estado Sólido, origen del primer chip Intel 4004 comercializado en 1971 y antecedente de la Nanotecnología (concepto nacido en 1974 por Norio Tanigushi), después Programación en Ingeniería,... Incluso adquirir incluso en 1981 un Sinclair ZX-81, asistir en directo a los antecedentes de Internet desde 1980 con los BBS (Bulletin Board System),... Todo ello marcó un interés por mantenernos alerta sobre el inmenso avance que se vislumbraba desde hace casi 50 años.
Pudimos, además de programar en persona Hiper-Hiztegia en 1990, uno de los primeros diccionarios cuatrilingües (euskera, español, francés e Inglés), presentar GetxoWeb en 1996, una versión pionera que aún puede verse de lo que sería en 2007 Google Street View.
A título profesional, desde 1985 fuimos determinantes en homologar microordenadores IBM PCs o clónicos para el sistema educativo pre-universitario, algo pionero cuando en USA o Israel utilizaban terminales de miniordenadores, en Reino Unido, Francia o Japón sistemas de 8 bits,... Entre 1991 y 1999 como Director de Formación en EITB pudimos impulsar el despliegue de Internet en la documentación de programas e informativos, incluso antes habíamos comenzado con enciclopedias digitalizadas como Encarta. Así se digitalizaron canales de radios y televisión, y se miniaturizaron los Equipos de Grabación o ENG desde el tamaño de camiones a equipos portátiles.
No hay en la historia de la humanidad ningún descubrimiento que iguale a la cadena de Nanotecnología, Computación, Internet (incluido el Internet de las Cosas), Robótica e Inteligencia Artificial. Internet supera y redefine la rueda, la escritura, la imprenta, a todas las máquinas,...
Las inmensas potencialidades de Internet (post reciente), con su origen en el Arpanet de 1969 y la WWW de 1989, no deben eclipsar sus promesas fallidas (no está asegurando un conocimiento y un aprendizaje universal y accesible, ni redistribuyendo la democracia y el bienestar), ni los riesgos que puede llegar a comportar su uso fraudulento o incompetente.

Elon Musk, el ingeniero por antonomasia que es físico en realidad
“Engineering is the closest thing to magic that exists in the world.” – Elon Musk pic.twitter.com/LuxqTZBruz
— Marge ♥️ (@Manic_Marge) August 6, 2021
#Entrepreneurship is hard, the price to pay for success is super high! #ElonMusk’s #SpaceX is a very good example. pic.twitter.com/PUjHdMpqty
— Alvin Foo (@alvinfoo) August 6, 2021
Otras biografías de quienes estudiaron Física, pero destacaron en otras profesiones, como la física Angela Merkel. Muchos otros posts sobre Elon Musk.
Jeff Bezos, de trabajar en McDonalds a renunciar a ser físico y convertirse en la persona más rica
Jeff Bezos busca tener un contrato con la NASA #LosDineros con @Rodpac#ImagenNoticias con @YuririaSierra por @ImagenTVMex pic.twitter.com/9XcuESmHVo
— imagenYuri (@imagenYuri) July 27, 2021
Belleza de la Física en Twitter y YouTube
Uno de los miles de vídeos y algunos de los millones de tuits sobre Física.
physics beauty ty @Hana_ElSayyed @enricomolinari @HeinzVHoenen @YuHelenYu @Dahl_Consult @ShiCooks @LoriMoreno @Victoryabro @Fabriziobustama @abhishek__AI @AkwyZ @mvollmer1 @FrRonconi @kalydeoo @Ym78200 @labordeolivier @sebbourguignon @RagusoSergio pic.twitter.com/9p5t8IHyzS
— Rimah Harb (@HarbRimah) July 19, 2021
Geometry + physics = magic! pic.twitter.com/atW9BBCtpf
— Physics Fun (@itsphysicsfun) July 18, 2021
The simple beauty of physics pic.twitter.com/BNT6tZ80dj
— Vala Afshar (@ValaAfshar) July 18, 2021
Triciclo, bicicleta y triciclo, la rueda de aprender y desprender
El principio de la conservación del momento angular, explicada en dos vídeos.
Cuadro en suspensión por cadenas

Álbum de imágenes.
Bill Nye, pionero divulgador de la ciencia

Copa de Pitágoras, un regalo original
Origami de Avión de Papel Redondo (Tubo Volador / Paper Circle Glider)
En ocasiones, da mejor resultado ver las fórmulas fuera de la pizarra. #Fisica #Ciencia pic.twitter.com/nSHySjOESM #physics #innovation HdAnchiano
— Alberto Menna (@Albertosettimo) January 31, 2020
Homenaje a Zubi, Juan Antonio Zubillaga Esperanza

Coincidimos en múltiples ocasiones. Este blog recoge, entre otras, las siguientes:
- 2008 Nacimiento de Politikook, como Politika 2,0.
- 2009 En diversos actos de Politika 2.0 como 119", incluso desayunos en el txoko del padre de Iretxe Molinuevo y en Euskadi 5.0
- 2010 La V Tertulia Bilbaina.
- 2011 La comida anual del Tertulia Bilbaina en el Etxanobe.

Andrea Mia Ghez, cuarta mujer Premio Nobel de Física
¿Puede molar más este gif de Andrea Ghez, ganadora del Premio Nobel de Física 2020, que han publicado en @UCLA? Difícilmente 😍
— Lorena Fernández Álvarez 🏠 (@loretahur) October 6, 2020
Su aporte a la ciencia: https://t.co/oZluEYAluW#WomenInSTEM pic.twitter.com/MqKwTN11Ea
Hashtag: #NobelPrize2020#NobelPrize2020 Física
— Interferencias (@InterferenciasU) October 6, 2020
El reconocimiento fue para Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez por sus investigaciones sobre #AgujerosNegros y la #galaxia.
Ghez es la cuarta mujer en la historia en ser distinguida con el Nobel de Física. pic.twitter.com/C30O8ldMgh
Ellas son las 7 mujeres premiadas con el Nobel de Química en 119 años de historia del premio.
— Marta Macho Stadler (@MartaMachoS) October 7, 2020
Con @NiklasElmehed, @pelopanton y @Alonglastname pic.twitter.com/lNsQhr7Ik1
La más bella profesión: Aprender juntos a tratar con el incesante universo

Día Mundial del Docente: La Unesco elogia a los maestros por su papel durante la pandemia https://t.co/cvpJbFA2yY pic.twitter.com/rcrdL5eNz3
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) October 5, 2020
Google con su #Doodle nos recuerda que hoy es el #DiaMundialDeLosDocentes y en nuestra asociación "5 de Octubre" lo celebramos https://t.co/DxFNnzbw2q pic.twitter.com/NVAOwNx6K0
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) October 5, 2020
#DiaMundialDeLosDocentes
— Atomic Ant (@solounahormiga) October 5, 2020
Gracias a los docentes por afrontar con valentía la pandemia.
📚Inspiran entusiasmo por el estudio, incluso virtualmente. 🦠😷Y transmiten coraje y buenas prácticas contra el virus.
«Mejor que mil días de mucho estudio, es un día con un gran maestro.» pic.twitter.com/iO8vQLFefA
Desde la @CME_Euskadi , hoy día mundial de los docentes, queremos rendir homenaje más que nunca a tod@s l@s profesor@s que estos meses se han dejado la piel en circunstancias difíciles, para tratar que la educación equitativa, inclusiva y de calidad sea una realidad para tod@s. pic.twitter.com/LCXWgQxdyu
— CME_Euskadi (@CME_Euskadi) October 5, 2020
Infinite respect for teachers!#math_and_physics pic.twitter.com/NhdWu0l7am
— Math & Physics (@maplb100) October 5, 2020
Posts del 5 de octubre de años anteriores."Maestro no es el que se aplica a la tarea de enseñar cosas, porque una enciclopedia, en tal caso, seria mejor. El maestro no enseña cosas sino una manera de tratar con las cosas, una manera de tratar con el incesante universo".
— Fuedicho (@fuedicho) October 5, 2020
Jorge Luis Borges#Fuedicho#DiaDelMaestro pic.twitter.com/fRvaCyhMOB
Cuarta litotricia en 12 años, y no será la última

- La profesión sanitaria es digna de toda mi admiración, por su entrega que vuelvo a comprobar a pesar de la tensión y trastornos de este maldito año. Si algo tengo claro es que su dedicación en ese tipo de entornos es algo que jamás hubiera podido elegir para mí. Algo que solamente sucede con los músicos profesionales, cuya maestría me parece mágica o celestial.
- Hay que estar muy sano para ponerse enfermo. Debe ser la edad, pero es un mareo total la profusión de papeleo y de vueltas que hay que dar para una consulta e intervención de lo más trivial. Quizá los 43 años de trabajo en burocracia inevitable hayan despertado esta animadversión por el trajín de historiales, idas y vueltas,...
- Estas ocasiones, aunque sea con una sedación que no hace perder la consciencia, obligan a pensar en la fragilidad de la vida y la inexorable tendencia a morir. Y se despierta ese fallido anhelo de eternidad, ¿qué dejamos después de desaparecer? Y hacemos el recuento de lo que quedará, por un tiempo limitado pero trascendente: Los hijos, los nietos, el recuerdo de las amistades, el alumnado que algo aprendió contigo,... y ese reguero de textos, posts, artículos, libros,... ¿Por qué esa necesidad de legar algo que nos sobreviva? Todo esto sugiere el pánico al Oblivion (olvido, purgatorio,...) pero ello será pronto otro post.
Michio Kaku: Primera biografía de quienes estudiaron Física y la divulgaron (I)


- Ya como físico he aprendido que "imposible" suele ser un término relativo.
- Nuestro destino para el año 2100 es igualarnos a los dioses que en otro tiempo adorábamos y temíamos.
- A veces no nos agrada admitirlo, pero una parte predominante de nuestra cultura está basada en el ocio y la diversión. Después de cazar, nuestros antepasados descansaban y se divertían.
- No tiene sentido tener un escritorio limpio y ordenado... pues significa que no estás haciendo nada.
Angela Merker: Primera biografía de quienes estudiaron Física pero destacaron en otros campos (I)
- La cuestión no es si podemos cambiar, sino si estamos innovando lo suficientemente rápido.
- La libertad no consiste en estar libres de algo, sino en estar libres para hacer algo.
- Cuando se trata de la dignidad humana, no podemos ceder concesiones.
- Quien se dedica a la política siempre tiene dudas y, por tanto, revisa permanentemente sus respuestas.
- El mejor compromiso es uno donde todo el mundo hace una contribución.
- Queremos que la inversión en investigación sea desgravable.
- Si quieres una sociedad en la que merezca la pena vivir tienes que conocer a las personas y apoyarlas. Me tranquiliza que, de los 82 millones de personas que viven en nuestro país, 30 millones hayan elegido ser voluntarios.