Mostrando entradas con la etiqueta FísicosDivulgadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FísicosDivulgadores. Mostrar todas las entradas

Antonio Turiel: Voz crítica sobre la sostenibilidad energética

Vídeo reciente junto a Antonio Aretxabala Díez (blog)

Aunque resulte polémico (en particular con la movilidad sostenible), Antonio Turiel es una voz que resulta imprescindible e ineludible para formarse sobre el difícil futuro desafiante de la energía (es decir, de la vida, de la economía, de la demografía,...). Nos gusta porque trata de aportar una perspectiva física, termodinámica cuando habla de procesos cuasiestáticos, por ejemplo. Quizá, tras tantos años de divulgación (a la par que sobreexposición) a contracorriente de los medios mainstream dominantes, en ocasiones podría soslayar ciertos resabios de ironía coloquial y guasa resiliente cuando se alerta de la apocalipsis.

Antonio Turiel Martínez es un físico español, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la divulgación científica y en la investigación sobre la sostenibilidad y el colapso energético. Se ha destacado por su postura crítica respecto al modelo energético actual y la necesidad de transitar hacia formas más sostenibles de producción y consumo de energía.

Antonio Turiel es autor del blog en español "The Oil Crash", donde publica artículos que abordan temas como el pico del petróleo, la crisis energética, el cambio climático y las consecuencias sociales y económicas de la dependencia de los combustibles fósiles. Su enfoque combina la física con aspectos sociales y políticos relacionados con la energía.

Su libro "El futuro de Europa" es un análisis sobre los retos y oportunidades que enfrenta Europa en el contexto actual, marcado por crisis económicas, sociales y medioambientales. Antonio Turiel aborda temas como el cambio climático, la dependencia energética, la sostenibilidad, y cómo estos aspectos impactan en la cohesión y estabilidad de la Unión Europea. Turiel argumenta que Europa necesita adoptar un enfoque más proactivo y solidario para enfrentar estos desafíos, promoviendo políticas que prioricen la sostenibilidad y el bienestar social. Además, enfatiza la importancia de la transición hacia energías renovables y la reducción de la dependencia de recursos externos.

El autor también discute la fragmentación política y social dentro de Europa, sugiriendo que una mayor integración y cooperación son esenciales para crear un futuro más resiliente y equitativo para todos los ciudadanos europeos. En resumen, el libro es una llamada a la acción para repensar el modelo de desarrollo y fomentar una Europa más unida y sostenible.

En su obra, Antonio Turiel defiende la necesidad de un cambio en el paradigma energético, resaltando que la actual dependencia de los combustibles fósiles no es sostenible a largo plazo. También ha participado en conferencias y debates sobre estos temas, promoviendo la conciencia sobre la urgencia de adoptar políticas más responsables en relación con la energía y el medio ambiente.

Turismo en Sevilla 2022

Una semana en Sevilla. con ocasión del CEVE2022.
Turismo en Sevilla 2022
Álbum con centenares de fotos y vídeos de ocho días en Sevilla.
Primer día 5-11-22: Paseo en carruaje de caballos por Sevilla capital (siete vídeos encadenados).
Museo de las Ilusiones de Sevilla
Museo de las Ilusiones (Ópticas) de Sevilla. Álbum de imágenes.

Segundo día 6-11-22: Museo Casa de la Ciencia de Sevilla (dos vídeos encadenados).

Una exposición temporal del Casa de la Ciencia está dedicada a Los mapas y la primera vuelta al mundo: la expedición de Magallanes y Elcano”. Sin duda la gran apuesta para los visitantes en el año 2022.
Juan Sebastián Elcano en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Por la tarde, detenida visita a la XXIX Feria del Belén en Sevilla 2022.

Tercer día 7-11-22 (a completar en próximas horas) con las Setas de Sevilla (álbum de imágenes), Autobús Sevirama,...

Michio Kaku: Primera biografía de quienes estudiaron Física y la divulgaron (I)

Michio Kaku (San José, 24 de enero de 1947) es un físico teórico estadounidense, especialista destacado de la teoría de campo de cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas. Además, Michio Kaku es futurólogo, divulgador científico, anfitrión de dos programas de radio, aparece frecuentemente en programas televisivos sobre física y ciencia en general y es autor de varios best-sellers.

Será una serie de posts sobre Físicos y Divulgadores, adicional a la colección de entradas sobre Físicos que además destacaron en otros campos. En ambos conjuntos, hemos comenzado con dos personas, una mujer y un hombre, que aún viven, como son Angela MerkerMichio Kaku
Michio Kaku: Primera biografía de quienes estudiaron Física y la divulgaron (I)
De padres japoneses, en su hogar fue educado en las enseñanzas del budismo, mientras que en la escuela recibió enseñanza cristiana. El propio Michio Kaku lo ha señalado como un factor de interés a la hora de entender sus opiniones: en el budismo, el universo no tiene ni principio ni fin, mientras que en el cristianismo el universo es lineal, y tiene un principio y un fin. En sus teorías trata de buscar la síntesis de ambas antinomias.

Michio Kaku lo explica en una entrevista: —Yo crecí como cristiano, pero mis padres eran budistas. En el budismo solo existe el nirvana, no hay un Dios ni un Big Bang, sino un nirvana eterno. Para los cristianos, hubo un momento en que Dios creó todo. Crecí con estas dos ideas opuestas, una dice que no hubo inicio y otra que sí. —¿Cómo encontró la armonía? —Uniendo ambas teorías, porque nuestro universo sí tuvo un inicio, un momento en donde empezó, pero hay “Big Bangs” ocurriendo todo el tiempo, pues estas burbujas existen en un escenario más grande, que sería el nirvana, el hiperespacio.

Kaku estima que para 2100 el ser humano será capaz de manipular objetos con el poder de la mente, los ordenadores leerán en silencio el pensamiento, se crearán cuerpos perfectos y se alargará el tiempo de vida. Considera además que los cambios tecnológicos dirigen a la creación de una civilización planetaria, la llamada civilización tipo I.

Para predicciones no materializadas como las relativas a la era de la información como la oficina sin papeles, la ciudad sin gente, los ciberturistas o el teléfono con imagen; Kaku considera que la gente ha rechazado esos adelantos debido a lo que conoce como Principio del hombre de las cavernas manifestando que al producirse un conflicto entre la tecnología moderna y los deseos de los primitivos antepasados, estos últimos siempre ganan.
Algunas de sus más célebres citas
  • Ya como físico he aprendido que "imposible" suele ser un término relativo.
  • Nuestro destino para el año 2100 es igualarnos a los dioses que en otro tiempo adorábamos y temíamos. 
  • A veces no nos agrada admitirlo, pero una parte predominante de nuestra cultura está basada en el ocio y la diversión. Después de cazar, nuestros antepasados descansaban y se divertían.
  • No tiene sentido tener un escritorio limpio y ordenado... pues significa que no estás haciendo nada.
Web Oficial del Dr. Michio Kaku. En Twitter, @MichioKaku.