Mostrando entradas con la etiqueta getxo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta getxo. Mostrar todas las entradas

Rodaje de la Serie Kill Jackie en Getxo

"Kill Jackie" es una próxima serie de suspense y venganza protagonizada por Catherine Zeta-Jones en el papel de Jackie Price, una ex traficante internacional de cocaína que ha vivido los últimos veinte años en el anonimato, dedicándose a la venta de arte mediante esquemas fiscales sofisticados. 

Su vida da un giro inesperado al descubrir que un grupo de los asesinos más temidos, conocidos como The Seven Demons, ha sido contratado para eliminarla. Decidida a sobrevivir, Jackie planea acabar con cada uno de ellos antes de que la alcancen. Sin embargo, en el proceso, se enfrenta a sus propios demonios internos y secretos del pasado que resurgen con consecuencias sorprendentes. 

La serie, basada en la novela "The Price You Pay" de Nick Harkaway (escribiendo bajo el seudónimo de Aidan Truhen), contará con ocho episodios y será transmitida por Prime Video en países como Reino Unido, Irlanda, Alemania y Canadá. La producción comenzará en marzo de 2025 y se llevará a cabo en diversas locaciones, incluyendo Getxo, Bilbao, Lisboa, Londres y Swansea

El equipo creativo incluye a Damon Thomas ("Killing Eve") como director principal y a Tom Butterworth ("Gangs of London") como guionista y showrunner. Catherine Zeta-Jones también participa como productora ejecutiva, junto a otros profesionales destacados de la industria. 

Actualmente, Catherine Zeta-Jones es la única actriz confirmada en el elenco de Kill Jackie. La serie promete una combinación de thriller, comedia oscura y drama, explorando temas de empoderamiento, identidad y redención. 

Rodaje de la Serie Kill Jackie en Getxo

Álbum de imágenes en Getxo

@agirregabiria Rodaje de la Serie Kill Jackie, #KillJackie ♬ Synthesia - Douglas Jr.

Festejando los 72 años: la vida y la aventura continúan

Foto de hace años, siempre con nietos y mirando al futuro
Gracias a quienes habéis recordado este 72º cumpleaños,...

Sólo los niños y los locos celebran que cumplen años. Pero, al llegar a esta edad, hay que ser agradecido y optimista. Porque ya se sabe, como apuntó Wilson Mizner, que los primeros 100 años son los más duros. Pero también es cierto que hemos llegado a una edad en la que vas comprendiendo que te estás haciendo viejo, porque cuando las velas cuestan más que la tarta. Pase lo que pase, aún creemos fervientemente que lo mejor está por venir.

Cuanto más enaltezcamos y festejemos la vida, más encontraremos en ella motivos para celebrar y agradecer. Por tanto, las felicitaciones de tu pareja, de nietos, hijos, parientes, amistades y colegas son claves. No importa tanto si el mensaje o el abrazo llegó a primera o última hora, o incluso después o antes. Lo que se valora es que recuerden la fecha o, que en cualquier momento, te hagan llegar su aprecio.

El mejor regalo que puedes darle a alguien es tu tiempo, porque cuando le das tu tiempo le das una porción de tu vida que nunca volverá. El contacto humano, el mensaje que por tantas vías acaba llegando, mejor en vídeo o con voz, ese es el regalo perfecto que necesitamos en esos hitos que marcan la trayectoria de nuestra vida. Todo ello sin menospreciar, en absoluto, otros excelentes regalos, materiales o más etéreos, como un recuerdo compartido, unas palabras acertadas,...

Siempre lo óptimo es tiempo y atención: El mejor regalo es simplemente estar presente. Una llamada telefónica sentida, una visita o una tarde compartida pueden ser invaluables. Ya lo hemos dicho y escrito aquí desde hace décadas: Hay muchos tipos de regalos: los mejores vienen en forma de personas. 
Dibujo de Léa
Los nietos no sabrán, hasta llegar a abuelos, cuánto nos gustan sus obras.
 

BAGARA: Conversando de la vida con creatividad en Getxo

BAGARA
: Un proyecto para conectar conversaciones para la buena Muerte con el diseño y la creatividad en Getxo. Encuentros entre ciudadanía, agentes de la etapa fin de vida y profesionales de las ICC (Industrias Culturales y Creativas) para generar nuevas oportunidades. 

 «BAGARA» es un proyecto de EIDE apoyado por el programa de «Ayudas a la Dinamización Económica 2024» del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo, que persigue crear un entorno de cuidado y salud emocional al continuar promoviendo conversaciones y espacios dedicados a normalizar la etapa final de la vida en el municipio de Getxo. El objetivo es construir nuevas oportunidades que podrían derivar en nuevos productos, servicios, espacios, narrativas… conectando a profesionales y empresas del diseño y de las ICC con asociaciones y agentes cercanos a la realidad del fin de la vida. 

A través de dos encuentros que se llevarán a cabo entre enero y febrero en Getxo Elkartegia (Ogoño Kalea, 1), EIDE busca fomentar la empatía, la reflexión y la comprensión mutua, construyendo así una comunidad más sensible e involucrada. Con un enfoque donde las personas están en el centro, se busca crear un entorno más humano y compasivo, donde la muerte sea vista como parte natural de la vida y se aborde con naturalidad, dignidad y respeto. 

En el primer encuentro, organizado para el 30 de enero y abierto a la ciudadanía, se reflexionará y compartirán las necesidades más íntimas, emocionales y humanas para esta etapa vital. Esto permitirá en el siguiente encuentro, previsto para el 20 de febrero y orientado a profesionales de las ICC, identificar oportunidades con profesionales y empresas del diseño y de las industrias creativas. «BAGARA» aspira a tener un impacto transformador en la comunidad de Getxo, promoviendo, por un lado, una cultura de cuidado, sensibilidad y apertura hacia la etapa final de la vida, y por otro lado, promoviendo un desarrollo económico que responda a ello. Mediante la creación de espacios de diálogo, colaboración y reflexión, se busca construir una comunidad más compasiva e inclusiva, donde los productos, servicios, espacios y narrativas aporten un valor real para las necesidades de las personas. 

Así, el proyecto BAGARA busca impactar de diversas maneras en la comunidad de Getxo: 

Generación de oportunidades económicas: Al conectar a profesionales del diseño y las industrias creativas con asociaciones y agentes cercanos a la realidad del fin de la vida, se pretende explorar nuevas oportunidades para el desarrollo de productos, servicios, espacios y narrativas que respondan a las necesidades no detectadas de la comunidad. Esto podría traducirse en la creación de nuevos empleos, empresas y proyectos que beneficien tanto a los residentes de Getxo como a la economía local. 

Promoción de la conversación y la reflexión: A través de encuentros y actividades diseñadas para fomentar la empatía y la comprensión mutua, se busca promover conversaciones abiertas y constructivas sobre la muerte y el morir en la comunidad. Esto contribuirá a la normalización de un tema tabú y al desarrollo de una cultura más sensible y compasiva. Fortalecimiento de la red de colaboración y apoyo: El proyecto fomenta la creación de una red de colaboración y apoyo entre diferentes actores y sectores que facilitará el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias. 

Sensibilización y concienciación: Se buscará sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar la salud emocional y el bienestar en todas las etapas de la vida, incluida la etapa final. Se espera que esta sensibilización contribuya a crear un entorno más compasivo y empático en Getxo, donde la muerte sea vista como parte natural de la vida y se aborde con dignidad y respeto. Como cierre del proyecto, el 28 de marzo se hará una sesión especial de devolución a las personas participantes del proceso y una celebración conjunta en Galerías Punta Begoña.  
BAGARA: Conversando de la vida con creatividad en Getxo
La participación en «BAGARA» es abierta y gratuita para todas las personas interesadas. Dado que el aforo será limitado, será necesario inscribirse: 
 30 de enero, 18:30-20:30, Getxo Elkartegia (Ogoño Kalea, 1). Dirigida a ciudadanía y agentes de etapa fin de vida. 
20 de febrero, 11:30-13:30, Getxo Elkartegia (Ogoño Kalea, 1). Dirigida a profesionales y empresas de las ICC. 
28 de marzo, 18:30-19:30, Galerías de Punta Begoña (Marqués de Arriluce e Ibarra Kalea, 1). Dirigida a participantes de las sesiones anteriores. 

Dirección proyecto y dinamización de sesiones: Marina Blázquez, Nora  Inoriza y Lander Balza. Diseño de la imagen: Habemus Studio Financiado por: Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo Contacto y ampliación de información: proyectos@eidedesign.eus

XXIX Carrera Las Arenas-Bilbao 2025

@agirregabiria

Salida XXIX Carrera Las Arenas-Bilbao 2025

♬ sonido original Mikel Agirregabiria

Álbum de imágenes y vídeos,...  Otras ediciones de esta carrera.

Este domingo se ha celebrado la 29ª edición de la carrera Las Arenas-Bilbao, la más antigua de Euskadi sobre asfalto y la segunda del Estado tras la Jean Bouin, que se celebra en Cataluña. La carrera nació en 1930, y tras numerosas interrupciones, recuperó su cronología histórica hace 30 años, habiéndose cancelado solamente por la pandemia del coronavirus. Más de 2.000 atletas recorren los 12.333 metros en esta vigesimonovena edición, y entre ellos habrá corredores de diferentes países. Y es que, esta carrera, aunque es de carácter popular, ha atraído a lo largo de sus historia a atletas de hasta 12 países diferentes, con podios absolutos de siete nacionalidades diferentes. 

Recorrido: La prueba ha partido a las 10.30 horas desde los aledaños del Puente Bizkaia y recorrerá toda la margen derecha de la ría del Nervión a través de los municipios de Getxo, Leioa y Erandio para llegar a la capital vizcaína. A Bilbao se entrará por el barrio de San Inazio donde los participantes contarán con un puesto de avituallamiento en la curva de Elorrieta. El recorrido seguirá por Zarandoa, Camino de Morgan, Ballets Olaeta, para subir por el puente de Euskalduna, el único desnivel importante de la carrera. Los últimos metros de carretera serán por la bajada de Olabeaga para introducirse por el Museo Marítimo y recorrer todo el paseo de Uribitarte hasta la llegada, a la altura de la Plaza Pío Baroja. 

Los cronos estarán controlados por chip y los participantes podrán consultar sus registros automáticamente en la pasarela informática www.uno.es. También podrán bajarse fotografías del evento desde la página de Facebook Carrera Las Arenas – Bilbao 2025. En los bajos del puente del Ayuntamiento, tras cruzar la llegada, las adhesiones disfrutarán de un avituallamiento compuesto por un txoripan del horno de leña Sarrikola, yogures, bollos de chocolate, agua, bebida isotónicas y barritas energéticas. Otro de los alicientes será el sorteo de regalos que la organización brinda a todos los atletas que alcancen la llegada y que podrán comprobar a través del dorsal.

Xumel: Rock vasco en su máxima expresión desde Getxo

Primer videoclip de XumelZure begi gardenak

Pasear por Getxo siempre es un placer. Pero una delicia adicional es encontrarse y escuchar a dos componentes de Xumel (@XumelTheBand) en el Muelle de Areeta. Jon e Iker, en euskera,... Hemos grabado un par de minutos (mejor escucharlos en el TikTok final), y les hemos recomendado Bizum para sus gastos.

Xumel, es una banda de rock formado en Getxo. Un cuarteto joven formado en 2020 por Peio Bilbao en la batería, Jon Sortelle en guitarra y voz, Martín Hernández en bajo y teclado, e Iker Martín en guitarra y voz. 
En noviembre de 2022 el grupo Xumel publicó el primer trabajo de su carrera: Framed. Se trataba de un EP compuesto por cuatro canciones. En mayo de 2024 acabaron de lanzar su último éxito 'Zure begi gardenak'.
@agirregabiria

Xumel, banda de rock de Getxo, Iker a la voz y la guitarra, Jon a la voz y la guitarra, Martín al bajo y Peio a la batería.

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

Palacio Arriluce Hotel en Getxo abierto en octubre de 2023

El Palacio Arriluce Hotel es un hotel de 5 estrellas situado en Getxo, cerca de Bilbao, que combina la elegancia histórica con el lujo contemporáneo. Ubicado en un palacete familiar de principios del siglo XX, ofrece vistas impresionantes al Mar Cantábrico y al puerto.

Alojamiento: Dispone de 49 habitaciones y suites, cada una con diseño único, que reflejan la fusión de arte, luz y color.

Gastronomía: El restaurante, liderado por el chef vasco Beñat Ormaetxea, ofrece una interpretación moderna de la cocina tradicional local, complementada con una selecta bodega.

Instalaciones y Servicios:

  • Spa y centro de bienestar con diversos tratamientos y gimnasio exclusivo.
  • Piscina de temporada al aire libre con vistas panorámicas.
  • Terraza y jardines para el descanso.
  • Club de croquet (foto del campo).

Ubicación: Situado en Getxo, a pocos minutos a pie de la Playa de Ereaga y a aproximadamente 8 km del Aeropuerto de Bilbao. Booking

Reconocimientos: Miembro de "The Leading Hotels of the World" LHW, lo que garantiza estándares de calidad y servicio de primer nivel.

Opiniones de Huéspedes: Los huéspedes destacan la profesionalidad del personal, la calidad de las habitaciones y la excelencia del desayuno. Tripadvisor

Para información o reservas, visita su web oficial: www.palacioarrilucehotel.com/es.

Palacio Arriluce Hotel en Getxo
Álbum de imágenes de diciembre de 2023.
@crisbarberomad Hotel Palacio Arriluce, en Getxo. Un hotel de lujo en Bizkaia. #hotel #hotelroom #hotellife #hotelier #getxo #bizkaia #hotelcincoestrellas #hoteldelujo ♬ Vanille fraise - L'Impératrice
@agirregabiria

Hotel Palacio Arriluce de Getxo

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

Historia del bote entre Portugalete y Las Arenas (Getxo)

El bote entre Portugalete y Las Arenas Getxo), conocido localmente como el gasolino, es un servicio tradicional que cruza la ría del Nervión, en Bizkaia. Su historia se remonta a casi tres siglos, comenzando con botes de remo que permitían el tránsito entre ambas orillas. Con el tiempo, estos botes evolucionaron y hoy operan con motores, destacando por su simplicidad y utilidad en el transporte local.

El trayecto dura menos de un minuto y ofrece a los pasajeros una experiencia única al cruzar la ría cerca del agua. Este servicio opera con una frecuencia de cinco minutos y un horario extendido que cubre gran parte del día. Además, se ha convertido en un complemento al emblemático Puente Colgante (Puente Bizkaia), con el cual comparte relevancia histórica y cultural en la región.

Antes de la construcción de infraestructuras modernas como el Puente Colgante de Vizcaya (inaugurado en 1893), el bote era la principal conexión entre ambas orillas. 

Portugalete

Origen y función:  El transporte en bote comenzó como una necesidad básica para conectar Portugalete y Las Arenas, dos localidades situadas en lados opuestos de la ría. Dado que no existían puentes ni otras formas de cruzar fácilmente, los botes ofrecían un medio rápido y directo para personas, animales y pequeñas cargas de mercancías. Los barqueros, generalmente pescadores locales, utilizaban embarcaciones de remo para cruzar la ría y se convirtieron en figuras populares de la zona. 

Evolución del servicio: 

Siglos XVI-XIX: El uso de botes en la ría fue común desde el siglo XVI. En este periodo, los barqueros actuaban bajo regulaciones locales, y sus servicios eran esenciales tanto para los lugareños como para los comerciantes. El pasaje de Portugalete con botes de remo data desde el año 1757, eran botes con capacidad para 7 personas. En 1900 ya existían los botes a remo con capacidad para 14 personas. 

Consolidación en el siglo XIX: En el siglo XIX, con el desarrollo industrial de Bilbao y su área metropolitana, aumentó el tráfico fluvial, tanto de mercancías como de pasajeros. Los botes se modernizaron y algunos empezaron a incorporar pequeños motores, aunque los tradicionales de remo siguieron siendo comunes.

Impacto del Puente Colgante: La inauguración del Puente Colgante en 1893 marcó un antes y un después. Este puente transbordador ofrecía una forma más eficiente de cruzar la ría, lo que redujo la dependencia de los botes. Sin embargo, el servicio de bote continuó como una alternativa económica y rápida. 

• El bote en la actualidad:  Aunque los tiempos modernos han traído nuevas formas de transporte (puentes, túneles y metro), el servicio de bote entre Portugalete y Las Arenas persiste en parte como tradición y como atractivo turístico. Hoy en día, los botes son gestionados por empresas que mantienen esta práctica viva, ofreciendo un medio de transporte simbólico y pintoresco para quienes desean cruzar la ría de una manera histórica. Este servicio, además de ser funcional, recuerda las raíces marítimas de la región y la importancia del río en el desarrollo económico y cultural de la zona.

Imágenes nuestras del gasolino entre Portugalete y Las Arenas. Abajo el nuevo bote que desde el 21 de noviembre de 2024 cruza la ría.

@agirregabiria

Bote o gasolino entre Portugalete y Las Arenas (Getxo)

♬ som original - 🇩 🇯 🇲 🇪 🇬 🇦 🇭 🇮 🇹 🇸

Blogosfera, la Internet vaciada, de Iñaki Murua en GetxoBlog

@agirregabiria

Iñaki Murua en XVI Encuentro GetxoBlog 2024

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
Vídeo completo de la ponencia de Iñaki Murua, "Blogosfera, Internet hustua" en dos partes: El primer minuto en TikTok y el resto en un vídeo con mejor calidad de sonido

Véase su propia crónica con la presentación seguida es un post de su blog: Blogosfera: la Internet vaciada / Internet hustua.

También puede verse en la grabación general.

Final de los Encuentros Anuales de GetxoBlog en 2024

En la apertura del XVI GetxoBlog, junto a la Alcaldesa de Getxo, expusimos estas ideas.

Este, el 16º GetxoBlog, es el postrero de los Encuentros Anuales de GetxoBlog. No el final del equipo GetxoBlog, pero sí un hito importante, un eslabón más de todo un proceso. Un recorrido así, debe definir su inicio (31-10-2009) y su conclusión (30-11-2024). Ha sido una etapa de más de tres lustros, 5.509 días o 181 meses.

GetxoBlog ha desplegado muchos formatos, como estos 16 Encuentros Anuales, con sus 45 Premios, pero también con las 8 monotemáticas CITAS GetxoBlog (posts), las rutas gastronómicas de GetxoPintxo (posts), las excursiones blogger (como la girada a la Academia de Arkaute),….

Ha llegado el momento de desvelar el secreto objetivo y el porqué de las fechas de GetxoBlog. Esto es una forma más de un Día de Acción de Gracias (aquí se explica), porque ser blogger significa sentirse como los peregrinos (venidos en el barco Mayflower y establecidos la colonia de Plymouth). Huyendo del mundanal mundo físico (único entonces) y llegando a un nuevo mundo, el ciberespacio. Y, al igual que aquellos colonos ingleses en aquel otoño de 1621 aprender de los nativos Wampanoag (nuestros BuBer), a sobrevivir fusionando culturas analógicas y digitales.

Fue tras la primera cosecha que celebraron un día de gratitud, a finales de octubre en el inicio, pero luego el cuarto jueves de noviembre. Para GetxoBlog la cita acabó siendo el último sábado de noviembre.

GetxoBlog ha sido una etapa en un largo proceso, que ha conocido resultados complementarios:

Nada se ha perdido. Todo está en Internet. Todo es leído por humanos y robots de la IA. Todo realizado desde el voluntariado, desde el altruismo con un presupuesto bien determinado: 0 €. Todo apoyado en los hombros de la familia (Carmen y Aitor, sobre todo) y algunas grandes amistades que enunciamos aquí,... Asistidos -eso sí- por instituciones como el Ayuntamiento de Getxo y la Fundación BiscayTIK.

Terminamos como comenzamos. Agradeciendo a quienes escriben y a quienes leen. No sobran escritores, sino que faltan lectores activos, de calidad, que comenten y aporten. Gracias a quienes hoy nos habéis dedicado una mañana de sábado, aquí y ahora, porque esto para ser ha de ser "glocal" (global y local).

Apertura del XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024. Foto de Ugutz Txopitea

Gracias también a quienes hoy no han podido estar, pero estuvieron tantas y tantas veces en el pasado. Gracias por el mejor regalo que los seres humanos podemos hacer, junto al amor: El tiempo. Para valorar donde estamos, concluyendo y empezando, unos versos con las tres verdades según Fernando Pessoa.

Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Otros posts sobre este 16º GetxoBlog, con los premios.

XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024 sobre Inteligencia

XVI Encuentro GetxoBlog 2024
Álbum de Ugutz Txopitea, Txema García, Mikel Agirregabiria,... (que irá creciendo)

Iremos publicando las diversas crónicas del evento: Iñaki Murua en blog, Blogosfera: la Internet vaciada / Internet hustua, Mentxu Ramilo en Enredando (su presentación y un vídeo), Joseba A. Etxebarria en LinkedIn, Julio Flor en Blog Rioja Alavesa,...
Las mejores fotos son de Ugutz Txopitea.
Grabación íntegra en este enlaceOtras grabaciones en esta lista

Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo. 

Programa del XVI Encuentro #GetxoBlog 2024, que se celebrará el sábado 30 de noviembre de 2024 en la Fundación BiscayTIK Fundazioa, sita en la Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo

En esta ocasión el lema es "analizando la inteligencia humana y artificial". La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de dondequiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK

Como es habitual, este XVI Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaminga través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. La grabación correrá a cargo de Joseba Laurizika


Periodista presentador del Encuentro: Joseba Etxebarria Gangoiti, Profesor de la UPV-EHU, Experto en Comunicación Audiovisual y Marketing, expresidente de Internet & Euskadi.

PROGRAMA

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxo y de Iñaki TotorikaguenaDirector General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog por su presidente Mikel AgirregabiriaAmaia Goikoetxea como presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas Jesús Ángel Bravo en representación de Internet & Euskadi

Se guardará un minuto de silencio en recuerdo de bloggers como Juan Zubillaga (Linda Caritza Street)Lucía Martínez Odriozola (Momo dice), Dani Gutiérrez Porset (El blog de Danitxu), Manuel Aresti Larrauri (Sotavento),... 
Seguirá la entrega de los Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes:

I Premio GetxoBlog HAREA Saria para el impresionante Blog Rioja Alavesa del periodista y escritor Julio Flor. Véase en este post específico.

II Premio GetxoBlog UR Saria para el  Club de los Cuentistas de GETXO (Getxoko Kontularien Kluba). Recogen el galardón Anabel Regalado (Bibliotecaria) y Anabel Muro (Cuentacuentos). Más detalles en este post específico.

IV Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik. Más información en este post específico.

V Premio GetxoBlog ETER Saria para el Euskal Encounter. Reciben el trofeo Sabino San Vicente, fundador y organizador principal en las 32 ediciones anuales, junto a Daniel Morales, responsable de la Fundación Euskaltel y Director de Sostenibilidad y de las Fundaciones del Grupo MASORANGE, así como Javier Gomez-Arrue Azpiazu, Responsable de la Asociación EuskalAmiga. Más información en este post.
10:40 Mesa sobre la Inteligencia Artificial (IA) desde la perspectiva universitaria:
11:30 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking con café dentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.

11:45 Mesa sobre la Inteligencia Humana y Artificial:

12:30 La Mesa Tercera sobre Inteligencia Intergeneracional, con eslabón continuidad del proyecto GetxoLong, con dos ponentes y principales impulsores:

13:15 Broche final:

14:00 Clausura por Zaloa Campillo Mandaluniz, Concejala de Transformación Digital y Atención a la Ciudadanía en Ayuntamiento de Getxo, responsable Área de Gobierno Abierto y Modernización y del Servicio de contratación .

Seguirá un networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Está prevista una comida de cierre y análisis en un restaurante cercano, con una mesa reservada para ponentes invitados. 
IX Encuentro Anual #GetxoBlog 2017
Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.