Vídeos de actualidad para entender lo que está pasando
“Teoría del Caballo Muerto” o seguir montado en el fracaso
Ejemplos de la Teoría del Caballo Muerto:
Empresas que insisten en productos obsoletos: Una compañía de tecnología sigue invirtiendo en un producto que el mercado ya no quiere, en lugar de innovar o adaptarse a nuevas tendencias.
-
Métodos de enseñanza ineficaces: Un profesor o todo un sistema educativo sigue usando el mismo material y método de enseñanza de hace 30 años, a pesar de que los estudiantes ya no responden bien a esa forma de aprendizaje.
-
Relaciones personales o laborales desgastadas: Una persona se aferra a una relación que claramente no funciona, creyendo que eventualmente mejorará sin tomar medidas reales.
-
Políticas gubernamentales ineficientes: Un gobierno sigue aplicando una política económica o social que ha demostrado ser ineficaz, en lugar de buscar soluciones alternativas.
-
Procesos burocráticos anticuados: Una empresa u oficina gubernamental sigue usando papeleo excesivo y procedimientos complicados en la era digital, solo porque "siempre se ha hecho así".
#Deadhorsetheory #Growth 4 self
— “Riseyourself” RL Narayanan (@rlnarayanan) January 6, 2025
Investors & Traders
1/ Feeling stuck in a bad trade or strategy?
The Dead Horse Theory teaches us:
“When you discover you are riding a dead horse, the best strategy is to dismount.”
Yet, we often resist reality & waste energy doubling down.
🧵 pic.twitter.com/wQUW0P0AYR
التعريب و المغاربة تشبه قصتهم نظرية The dead horse theory...
— Magnésium (@Tizi1g) January 21, 2025
و هي استعارة ساخرة توضح بأن هناك بعض الناس أو المؤسسات أو الشعوب تتعامل مع مشكلة واضحة وكانها غير مفهومة....لكن بدل الاعتراف بالحقيقة...يتعامون ويتفننون في تبريرها... pic.twitter.com/0hLmdkIlDD
Reunión secreta del 20 de febrero de 1933 de Hitler
Lecciones para aprender de la historia: La Reunión Secreta del 20 de febrero de 1933 fue celebrada por Adolf Hitler (posts) y 24 industriales en la residencia oficial del presidente del Reichstag, Hermann Göring, en Berlín. Su objetivo era recaudar fondos para la campaña electoral del Partido Nazi. Las elecciones alemanas debían celebrarse el 5 de marzo de 1933.
El Partido Nazi quería conseguir una mayoría de dos tercios para aprobar la Ley Habilitante y deseaba recaudar tres millones de marcos del Reich para financiar la campaña. Según los registros, en la reunión se aportaron 2.071.000 Reichsmarks (equivalentes a 9.600.103 euros en 2021). Junto con la petición industrial, se utiliza como prueba para apoyar la idea de que las grandes empresas desempeñaron un rol decisivo en el auge del nazismo.
En aquel complot participaron Hjalmar Schacht, Gustav Krupp von Bohlen und Halbach, Albert Vögler, Fritz Springorum, August Rosterg, Ernst Brandi, Karl Büren, Günther Heubel, Georg von Schnitzler, Hugo Hermann Stinnes, Eduard Schulte, Fritz von Opel, Ludwig von Winterfeld, Wolf-Dietrich von Witzleben, Wolfgang Reuter, Günther Quandt, August Diehn, Hans von und zu Löwenstein, Ludwig Grauert, Friedrich Flick, Kurt Schmitt, August von Finck, Erich Fickler, Paul Stein y Herbert Kauert. Paul Reusch estaba invitado pero no acudió alegando que tenía que viajar al extranjero; Carl Friedrich von Siemens rechazó la invitación tajantemente. Robert Bosch rechazó la invitación en una carta enviada a Wilhelm Keppler.

- La complicidad de los empresarios alemanes: La historia comienza con una reunión el 20 de febrero de 1933, donde 24 grandes empresarios alemanes (como los de Krupp, Siemens y Opel) financian la campaña de Hitler, asegurando así sus propios intereses económicos.
- La indiferencia de las potencias europeas: Se narran encuentros diplomáticos donde Reino Unido y Francia optan por la pasividad, permitiendo que Hitler expanda su poder sin oposición real.
- La anexión de Austria (Anschluss): Vuillard describe con ironía y crudeza cómo la anexión de Austria fue casi una farsa, con el canciller austriaco Kurt Schuschnigg intentando resistir, pero cediendo ante la presión nazi mientras el resto del mundo observaba en silencio.
- El rol de la propaganda y la manipulación: Se muestra cómo los nazis controlaban la narrativa política y mediática, convenciendo al pueblo de que todo ocurría según un "orden del día" perfectamente planificado.
A pesar de su brevedad, El orden del día es una obra poderosa que expone cómo las grandes tragedias de la historia no suceden de un día para otro, sino que son el resultado de complicidades, cobardía y decisiones tomadas en despachos lejos del ojo público. Éric Vuillard nos recuerda que el pasado no está tan lejos y que la historia puede repetirse si no prestamos atención.
On this day in 1933, Adolf Hitler becomes Chancellor of Germany. "We have the power," he announces. "Now our gigantic work begins." pic.twitter.com/IU7qckGefz
— Military History Now (@MilHistNow) January 30, 2023
The Secret Meeting #OTD 20 February 1933, was a secret meeting held by Adolf Hitler and 20 to 25 industrialists at the official residence of the President of the Reichstag Hermann Göring in Berlin. Its purpose was to raise funds for the election campaign of the Nazi Party. pic.twitter.com/BioiqDmeFQ
— 𝕆𝕟 𝕥𝕙𝕚𝕤 𝕕𝕒𝕪 𝕚𝕟 𝕙𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕪 (@changnoi2018) February 20, 2023
El efecto de arrastre: ¿Sigues a la multitud sin darte cuenta?
- Moda y tendencias: Si una prenda de ropa, como los jeans de tiro bajo, se vuelve extremadamente popular y muchas personas comienzan a usarla, otros pueden comprarla también, aunque no les guste particularmente, solo para no quedarse fuera de la tendencia.
- Política: Durante elecciones, si un candidato parece estar ganando popularidad según encuestas o medios, más personas podrían apoyarlo, no necesariamente por sus propuestas, sino porque perciben que "todos" lo están haciendo y no quieren quedarse fuera del grupo mayoritario.
- Consumo de productos: Cuando un gadget como el iPhone lanza una nueva versión y genera largas filas de compradores, otras personas pueden sentirse motivadas a adquirirlo porque "todos lo quieren", incluso si no lo necesitan.
Criptomonedas e Inversiones: Durante el auge del Bitcoin en 2017 y 2021, muchas personas compraron solo porque "todos lo estaban haciendo", sin comprender realmente cómo funcionaba el mercado. Algo similar fue el histórico fiasco de Terra que llegó a triplicar su valor en un solo día.
- Redes sociales: Si un video o meme se vuelve viral y millones de personas lo comparten, otros podrían verlo o compartirlo también, asumiendo que debe ser gracioso o importante por su popularidad, sin evaluarlo por sí mismos.
- Eventos deportivos: Cuando un equipo de fútbol empieza a ganar muchos partidos y atrae a una gran cantidad de seguidores, más gente puede subirse al "carro" del fandom, incluso si antes no les interesaba el equipo.
- Conformidad social: Las personas quieren encajar o evitar el rechazo.
- Sesgo cognitivo: Asumimos que algo popular tiene más valor o credibilidad.
- FOMO (Fear of Missing Out, otros posts): Miedo a perderse de algo que todos están experimentando.
Cuidado con el efecto arrastre ⚠️
— PolitizadoEc (@PolitizadoEc) December 26, 2024
Invierte menos de 1 minuto para aprender a no caer en malas decisiones 👇🏻#Los4NiñosdeLasMalvinas #Ecuador #EcuadorEnDictadura #trolls #Psicología #ecuadordebate2025 #Noboa #NoboaNuncaMás pic.twitter.com/aZyJhyNIQF
"Cuando estos discursos negacionistas llegan a la presidencia de EEUU, tiene una influencia muy grande, porque le siguen empresas, bancos... Es una reacción en cadena abandonando los compromisos climáticos.
— Alianza Verde 🌱 (@AlianzaVerde_) January 29, 2025
Lo más preocupante es el efecto arrastre".
🎙️ @juralde en @cextremadura pic.twitter.com/KfB6S4OX7d