Mostrando entradas con la etiqueta apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apple. Mostrar todas las entradas

Comparativa de asistentes de voz: Siri, Alexa, Google

Comparativa de asistentes de voz: Siri, Alexa, Google
Dos grabaciones con preguntas "personales", de cultura y humor a tres de los asistentes vocales y virtuales más conocidos: Siri, Alexa y Google. Son desarrollos de Inteligencia Artificial (AI) al alcance de cualquier bolsillo u hogar.

Lo mejor es que basta su activación por voz. Aunque lleves el iPhone apagado, Siri escucha. Y lo mismo hacen Alexa y Google. Las respectivas frases de activación son, simplemente, "Oye, Siri", "Alexa" y "Ok, Google".
 
Dos vídeos encadenados con respuestas de estos asistentes.

Se puede hablar y preguntar de todo, esperando una agradable sorpresa en cada caso. En esta ocasión hemos elegido algunas cuestiones como las procedentes de estos dos posts, uno sobre Siri y otro sobre Alexa. También hemos probado su capacidad de contar chistes o presentar el Metaverso.

Cada sistema mantiene algunas ventajas: Google habla 30 idiomas, por el momento; Siri habla "solamente" 20 lenguas, pero con diferentes acentos y géneros, pero es el más antiguo pues fue creado en 2011 y Alexa es el más sofisticado, y hasta puede aprender nuevos idiomas con Cleo. Hay otros asistentes como Cortana,  el más reciente de 2017, Bixby (de Samsung),...

Conclusión: Cada día uso más estos sistemas para cuestiones banales, como saber si lloverá o para despejar dudas. Mi preferencia personal al usar iPhone es Siri en cualquier momento, llevándolo en el bolsillo y pidiendo que telefonee a quien quiera, y Alexa en el escritorio, por ser el más completo y elaborado en español, con notificaciones de Amazon,....

Otro post, pero de hace un año, sobre esta cambiante materia.

Pasamos al Apple iPhone 13 Pro Max

iPhone 13 Pro Max, al fin

Durante años defendimos que las tabletas mejor que sean iPad (lo seguimos creyendo y hemos tenido casi todos los modelos desde el iPad primero de 2010), pero los móviles Android. De hecho, con esta novedad, en nuevo Apple iPhone 13 Pro Max es solamente nuestro tercer iPhone: Tuvimos un iPhone 4 en verano de 2011, nuestro aún valioso iPhone 7 Plus desde diciembre de 2016 y ahora renovamos con el iPhone 13 Pro Max.

Llevamos unos días de uso y, tras este salto de casi 6 años de evolución,  lo mejor es:

  1. La alta calidad de las fotos y vídeos.
  2. Las tres cámara, con Super Gran Angular 0.5 y TeleObjetivo 3.0, con 5.7mm f/1.5.
  3. Modo retrato con efecto bokeh avanzado y Control de Profundidad, incluso en la cámara frontal.
  4. El sensor LIDAR de láser pulsado para usar en aplicaciones de realidad aumentada (AR), mejorar la precisión de la distancia y la medición, generar sorprendentes modelo 3D,...
  5. El paso a 5G y el salto de microprocesador y en tamaño y calidad la pantalla OLED hasta 6,7" (antes, 5,5").
  6. La recarga inalámbrica con el recomendable MagSafe Charger.
  7. El reconocimiento Face ID, aunque con la mascarilla puede ser un inconveniente.
  8. La facilidad de traspaso de APPs y cuentas, aunque aún estamos sin conectar lo más sensible.
  9. Incontables mejoras desde un equipo con años y el actual, tales como el hotspot para tethering que le costaba conectarse con el Tesla, la cámara frontal que se nos había "enrarecido" por el uso de líquidos limpiadores,...
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Lo peor, descubierto hasta el momento:
  • El precio desorbitado, 1.379€ del Apple iPhone 13 Pro Max con 256 GB. Es cierto que un móvil actual cumple las funciones de cámara, reloj, agenda, ordenador,... pero, a cambio, cuesta la suma de todos aquellos apartaos.
  • El conector Lightning que aún no ha sido transformado en un USB C para transferencia rápida de archivo, carga acelerada,...
  • El peso que ha subido a 238 gr desde los 188 gr anteriores, si bien las dimensiones externas son muy parecidas.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Imágenes de Getxo, con el Ultra Gran Angular en medio del post.

Getxo, primero de los 53 Municipios que visitaremos en 2022

Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
#Getxo, primero de los #53Municipios que visitaremos en 2022

Uno de nuestros Objetivos SMART del año nuevo 2022, fue visitar -al menos- 50 municipios diferentes en este año. Comenzaremos este periplo por nuestros TRES principales municipios: Getxo, Bilbao y Pilar de la Horadada.

Dado que eso no es viajar fuera de nuestros hogares, como nos ha recordado Alex Pombo y Mikel Ortiz de Etxebarria al tuitear la primera foto, ampliamos a 53 los municipios que visitaremos (además, así el hashtag #53Municipios es más original).

Nuestra zona preferida de Getxo es Areeta o Las Arenas. Siempre partiendo del Puente Bizkaia Zubia, o Puente Colgante, nombre popular pero inexacto para el primer puente transbordador del mundo. Lugar único, de visita obligada, del único Patrimonio de la Humanidad de Euskadi y único industrial de España. Esta obra de 45 metros de alto y 160 de largo, fue diseñado por el arquitecto vasco Alberto de Palacio y Elissague.
Cruza el río Nervión entre Getxo y Portugalete y fue terminado en el año 1893. Por su uso innovador de los cables de acero, se considera una de las creaciones más notables de la Revolución Industrial en arquitectura metálica. Aunque pocos se mantienen hoy en día, su diseño y funcionamiento sirvió de modelo para muchos puentes en Europa, África y América. Sin duda, uno de los sitios imprescindibles para ver en el País Vasco.

En estas visitas incluiremos imágenes y otra documentación sobre estos lugares por donde pasaremos, estaremos y -quizá- incluso pernoctaremos. Getxo, que cuenta con etiqueta propia en este blog, ya está suficientemente descrito y fotografiado en miles de retratos del lugar donde elegimos vivir y formar una familia Carmen y quien suscribe.

Otra constante de esta serie será que las fotografías serán recientes y provendrán del nuevo Apple iPhone 13 Pro Max, como seña de identidad. También habrá ocasiones con fotografías de la visita de nuestra habitual réflex y vieja Canon 550D.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Más de 20.000 fotografías de Getxo y más de 800 posts sobre nuestra ciudad. Portugalete, uno de los próximos municipios a visitar. Álbum de 53 Municipios en 2022. Hashtags: #Getxo / #53Municipios.

Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?

Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?
Los asistentes virtuales llevan años en nuestros hogares. Según se abaratan y van "aprendiendo" más idiomas se van popularizando. Existen  dos empresas que destacan en esta área: Alexa Amazon Echo vs Google Home (Nest). Además también hay asistentes vocales en casi todos los sistema operativos y móviles también cuentan con estos asistentes virtuales, como Cortana de Microsoft o Siri de Apple (o HomePod).

Hace años contamos con algunos de los más accesibles equipos de Alexa Amazon y de Google Home. En algunos días de oferta o de compra conjunta costaron del orden de 20€ (el Amazon Echo Flex, por 15 €), algo más caro el Google Home Mini. Por 30 euros es fácil encontrarlos en la actualidad.

Los altavoces inteligentes son sistemas de software que ayudan a realizar y automatizar tareas, con la mirada puesta especialmente en las del hogar. Se trata de plataformas de inteligencia artificial que funcionan a través de voz, facilitando todavía las tareas cotidianas, siempre que se cuenten con enchufes o bombillas inteligentes (ya prácticamente a precios parecidos a dispositivos tontos). 

Tareas como encender electrodomésticos desde lejos, informarte de la temperatura exterior, calcular el tráfico de tu zona, poner música de forma automática o pedir comida a restaurantes, son algunas de las muchas que esta tecnología te simplifica. Pero, sobre todo, los asistentes virtuales te permiten ahorrar tiempo y esfuerzo. Cada vez más empresas del mundo de la tecnología ven en los asistentes virtuales una oportunidad de crecimiento, porque el futuro se encuentra en ellos. 

El gigante Amazon desarrolló su propio asistente virtual en el 2014, para competir contra Google o Apple, pioneros en la asistencia tecnológica. Aunque al principio Alexa solo era compatible con los antiguos altavoces inteligentes Echo de Amazon, poco a poco fue abriéndose mercado y ahora una gran mayoría de los dispositivos digitales llevan incorporados el asistente. 

Ha crecido tanto y es compatible con tantos dispositivos que llegó a cerrar un acuerdo con Microsoft, para que sus softwares bebieran uno del otro. Por su parte, Google Home, que basa su tecnología en la inteligencia artificial de Google Assistant, nació en 2016 con el mismo objetivo que los amplificadores Echo, y poco a poco también ha crecido hasta facilitarnos tareas como crear una lista de la compra o añadir y gestionar recordatorios. 
 
Como hemos señalado en el título, ambos tienen una forma de funcionar muy similar. Para hacer uso de esta tecnología, hay que seguir varios pasos. En primer lugar, es imprescindible disponer de conexión WiFi y tener descargada en un dispositivo móvil la respectiva app (en el caso de Google Home, la app se llama Google Assistant y la de Alexa se llama como tal). 

Otro punto en el que coinciden es que para iniciar la conversación hay que apelar directamente al dispositivo y este se pondrá “a la escucha”. En el caso del software de Amazon, solo hay que decir con claridad “Alexa”. Y para activar Google Assistant en Google Home, basta con pronunciar “Ok, Google”, menos "personal" que llamar por un nombre propio.
Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?
Si eres usuario habitual de Google, todo lo tienes con esta empresa americana (el correo, el calendario, si utilizas Google Maps, los contactos…) y no sueles comprar a través de Amazon, es mucho más eficaz y recomendable que te compres un Google Home, en cualquiera de sus tamaños. 

Y si por el contrario le das mucho uso a Amazon y tienes contratados servicios con esta gigante, no dudes en optar por uno de sus modelos. Además, comprar a través de este asistente es mucho más sencillo porque en Amazon están guardados tus datos bancarios. Es decir, si el uso que le quieres dar a esta tecnología tiene que ver con la compra, te recomendamos que elijas alguno de los dispositivos que lleven instalados el asistente inteligente Alexa.
Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?
Conclusión: Nos decidimos por recurrir a AMBAS soluciones, y en más de una habitación (muy útil el invisible Amazon Echo Flex en cualquier enchufe oculto). Usamos más Alexa que Google Home. Porque es más fácil y breve decir su frase de activación, su voz y el sonido es más agradable y envolvente, es algo más económica y entiende mejor el español en las versiones que usamos. 

Además algunas Amazon Skills  (Habilidades) son geniales, tales como la de Mayores Activos para la estimulación cognitiva de las Personas Mayores,...

Peso91,5 Kg (IMC=27.3)Adelgazar hasta 84 Kg (IMC=24,9)

George Hotz, el hacker más célebres y su Open Pilot

George Hotz, un genio hacker desde crío, fue el primero en desbloquear un iPhone cuando sólo tenía 17 años y ahora crea y populariza autopilots con móviles,... En el último lustro, desde 2015, se ha dedicado a crear un accesible Open Pilot, Comma Two (Comma.ai), para facilitar la conducción autónoma a bajo precio y en múltiples marcas compatibles de automóviles. Se han incluido tres vídeos en orden de actualidad: el primero es de enero de 2020, el intermedio de 2017 y el final de 2015.

Mientras el actual AutoPilot de Tesla es un ejemplo de una empresa de máxima integración vertical, hasta el Hardware 3.0 con placa base y chips FDS firmados por Tesla, como el iOS de Apple, el Comma.ai es una solución tipo Android, sobre estándares compartidos y muy difundidos como las soluciones para conducción autónoma de Nvidia,...

Francis George Hotz, (n. 2 de octubre de 1989), alias Geohot, es un hacker estadounidense experto en seguridad de sistemas informáticos que cobró notoriedad por la gran precocidad que demostró con 17 años al crear blackra1n que, aprovechando otros desarrollos, lograba ser el primero en desbloquear el iPhone, permitiendo que el dispositivo sea utilizado con otros operadores de telecomunicaciones, a diferencia de la intención de Apple de proveer a sus clientes con solo el uso de la red de AT&T.
Hotz también desarrolló un famoso sistema para iPhone OS que, a partir de un comentario suyo en un chat fue conocido como Jailbreak (literalmente, "escapar de la cárcel"), y ha desarrollado un método de craqueo de la PlayStation 3.​ George Hotz desarrolla herramientas para desbloquear digitalmente el software casero (homebrew), para ejecutar en la PlayStation 3. Hotz también ofrece un software capaz de desbloquear PS3 con el firmware 3.55, que puede funcionar con el software firmado con sus herramientas. La presencia de una firma hace que la consola verifique que el programa fue autorizado por Sony de la misma forma que una firma manuscrita autentifica un cheque o un contrato.
"Geohot," es conocido por haber hackeado el iPhone y ha creado un hack para la PS3 a principios de 2010. Como medida de precaución, Sony retiró el "OtherOS", lo que permitió el lanzamiento de la consola con la técnica de Hotz.
George Hotz y muchos otros hackers involucrados se enfrentaron a un caso del gigante Sony por haber distribuido una herramienta de Internet que le permite cambiar la clave de cifrado para la PlayStation 3 y, al hacerlo, ser capaz de ejecutar "homebrew" (un tipo de programa hecho en casa) y la PS3 incluso poner mods en los juegos y también hacer "copias de seguridad" de juegos originales.
En 2011, Facebook lo contrató para desarrollar aplicaciones en la plataforma del iPad.
En 2014 crea Towelroot, una aplicación con la cual se puede rootear de forma sencilla decenas de dispositivos Android, razón por la cual Google en julio del 2014 anuncia su contratación para formar parte del Proyecto cero, este proyecto está destinado a encontrar bugs por todo internet, trata de encontrar en cada recoveco un posible Exploit e informa a la empresa correspondiente para que en un plazo máximo de 90 días corrijan el error, tiempo tras el cual si no ha sido erradicado, Project cero lo comunica de manera pública en su blog, quedando al alcance de los usuarios estos fallos de seguridad.


Un sistema que se permite compararse con el AutoPilot de Tesla, sin las mismas prestaciones porque la integración no es de origen, aunque utiliza incluso el radar si el vehículo dispone de él,... Y todo a un precio imbatible (ver vídeo con una comparativa).

Móviles en manos de niños que salvan vidas de sus madres,...

Son numerosos y bien documentados (desde hace años, como esta adorable niña en 2010) los casos de niños y niñas que, gracias a los móviles y a su competencia digital con herramientas como Siri, han salvado vidas como las de sus propias madres en estos tres casos que referenciamos. A nosotros nos gustan destacar, a diferencia de los mass-media, las noticias positivas que la tecnología hace posible incluso desde la infancia más precoz. 

El primer vídeo, el más reciente de este año y hecho público por Policía Metropolitana de Londres, recoge la conmovedora llamada de Roman, un niño de cuatro años pidiendo ayuda para su madre, que se había desvanecido y desplomado en su casa. Roman, el mayor de sus hermanos, desbloqueó el iPhone de su madre, y habló a Siri. Cuando este asistente electrónico le preguntó '¿En qué te puedo ayudar?', su respuesta fue clara: 'Ayuda para mi mamá'. De modo automático, Siri de Apple conectó con el 999, el número de las emergencias británicas (equivalente a nuestro 112), con las que contactó el niño (ver vídeo).

La asistencia telefónica preguntó a Roman qué ocurría, quien confesó que su madre estaba "en el suelo, con los ojos cerrados y no respira". La mujer al otro lado del aparato le pidió al niño que intentara moverla para ver si reaccionaba, pero el niño aseguró que "no funcionaba". Fue entonces cuando la operadora le preguntó la dirección de su casa, que Roman supo ofrecer sin ningún tipo de dudas. Sólo 13 minutos más tarde, las asistencias llegaban a la casa de Roman. El niño no podía abrir la puerta, ante lo que decidieron tirarla abajo para poder atender a la madre que, efectivamente, se encontraba en el suelo. Tras ayudarla a recuperar la consciencia, la madre fue trasladada al hospital, donde en pocos días se recuperó.
  Otro suceso protagonizado por una niña de tres años que salvó a su madre embarazada que se había caído por las escaleras de su hogar. Finalmente,  Camden Vaughan, otro héroe de cuatro años en un caso similar,...

Diez años del iPhone de Steve Jobs

Hoy se cumple diez años del iPhone de Apple presentado por Steve Jobs el 9 de enero de 2007 con una deslumbrante pantalla de... 3,5 pulgadas. En esta década se han vendido un millardo (mil millones) de unidades en las sucesivas versiones del iPhone, hasta la actual iPhone 7 Plus. En el sistema operativo IOS, con el que funciona el iPhone, existen actualmente más de dos millones de aplicaciones cuidadosamente verificadas.

Fue una paradigmática reinvención del teléfono móvil, mediante la combinación de tres productos: un revolucionario teléfono móvil, un iPod todo pantalla con controles táctiles, y un revolucionario dispositivo de comunicación por Internet con eMail a la altura de un ordenador, navegación web, búsquedas y mapas; todo ello integrado en un pequeño y ligero dispositivo de mano.

En la rueda de prensa de aquel día se indicó que el iPhone es un iPod de pantalla completa, contando con avanzados sensores integrados como un acelerómetro, un sensor de proximidad y un sensor de luz ambiental. Todavía el iPhone era un teléfono GSM cuatribanda que incorpora también tecnologías inalámbricas EDGE y Wi-Fi para redes de datos. Otras frases textuales fueron:

"El iPhone estrena una completamente nueva interfaz de usuario basada en una gran pantalla táctil "multi-touch" y en un pionero e innovador software que permite al usuario controlar el iPhone con sólo sus dedos. El iPhone abre además una nueva era de potencia y sofisticación en el software nunca antes vista en un dispositivo móvil, que redefine completamente lo que los usuarios pueden hacer con sus teléfonos móviles".

"El iPhone es un revolucionario y mágico producto que está literalmente cinco años por delante de cualquier otro teléfono móvil", dice Steve Jobs, presidente de Apple. "Todos hemos nacido con el más avanzado dispositivo puntero -nuestros dedos- y el iPhone los utiliza para crear la interfaz de usuario más revolucionaria desde el ratón".
Esta segunda imagen es de la presentación del iPhone 4 en el WWDC de 2010 (año en el que se presentó otro revolucionario concepto, el iPad), aún con Steve Jobs, antes de su muerte en 2011. Muestra la primera evolución del iPhone en los años siguientes. 


¡Qué fácil es volver al iPhone 7 Plus!

¡Qué fácil es volver al iPhone!
Después de predicar largo tiempo que lo mejor es una tableta iOS y un móvil Android, finalmente tras bregar con nuestros LG (el LG G3 que dejó de funcionar el wifi y el LG G4 que consume la batería en poco tiempo), hemos vuelto al iPhone.

Cierto que teníamos curiosidad por explorar una máquina de su tiempo como es el iPhone 7 Plus, por su doble cámara trasera. Las primeras impresiones son muy esperanzadoras, pero hace falta más tiempo para pruebas, si bien en nuestro Flickr ya estamos subiendo algunas imágenes. En todo caso, jubila a las cámaras compactas y pone más difícil el cargar con la cámara reflex en muchas ocasiones.

Hemos de comentar lo fácil que es traspasar todo de un Android al iPhone (gracias a los contactos en Google), incluso seguir utilizando el reloj de Android Wear, que es nuestro viejo LG G Watch.

Entre las agradables sorpresas siempre destaca el avance de Siri para resolver cada día más casos simplemente por voz, como hacer un selfie o enviar un WhatsApp,... También el cumplimiento de plazos desde la Apple Store que nos remitió el 16 lo que únicamente aseguraba para el 28 de este mes.

Seguiremos ampliando la experiencia pero ha sido un buen regalo navideño, y de cumpleaños,... 

Tile App (iOS) para localizar tus cosas

El pequeño artilugio Tile App (sólo para iOS) es una solución alternativa, si falla la oración a San Antonio (o la plegaria a San Cucufato), para encontrar las llaves, algún bolso o maleta, o cualquier otro objeto perdido. Hay quienes lo incorporan a las mascotas,... o hasta a niños (en el caso de progenitores olvidadizos).

Tile es una etiqueta inteligente de reducido tamaña y peso inapreciable, con una pila que dura un año, que se pega, enlaza o adjunta a cualquier objeto con tendencia a perderse. Conectado por Bluetooth con un iPhone o un iPad, puede ser localizado en alcance de esta tecnología (no más allá de 10 ó, en óptimas condiciones, 20 metros). La aplicación ofrece un modo robo, de modo que -si se activa- será localizado ese Tile  por todos los usuarios de forma que si alguno lo encuentra comunica su posición al titular.

Conclusión: Puede ser un singular llavero para gente despistada por un precio de 19$ / 19€, aceptable como curioso gadget pero costoso como localizador generalizado (aunque no hay mejores alternativas) por su irreemplazable batería con autonomía limitada a un año. Existen otros localizadores o anti-robos más baratos, no sólo para iOS, y que además de sonar puede iluminarse cuando se solicita.

Otros posts sobre Internet de las Cosas (IoT).

Dispositivos unipersonales: El nuevo "papel" con el que aprender

Para que todo el mundo lo entienda: Las tabletas o los móviles inteligentes son como el papel que compramos con el que están impresos los libros de texto, periódicos, diccionarios,... La única diferencia es que la imprenta de Gutenberg es una tecnología del siglo XV (el papel es una tecnología con más de 22 siglos) y los dispositivos móviles del siglo XXI (aunque ya se han fabricado, sólo en teléfonos móviles, tantos como los 7.100 millones de seres humanos).

Aplicado a los libros de texto,... lo que abundan son intereses creados, aparte de quienes no entienden nada porque distinguen entre tecnologías que preexistían cuando ellos nacieron de las que han surgido durante su vida (un poco como los amish que aceptan tecnologías... pero sólo hasta las del siglo XVII).

Los libros de texto, y los cuadernillos de ejercicios, muy válidos para la educación infantil, son sustituibles a partir de la Educación Primaria con todo tipo de ventajas pedagógicas por los DUPE (Dispositivos Unipersonales Potencialmente Educativos),... si no fuera porque el papel sigue siendo un "modelo de negocio" que deja nutridas rentas... en distintos ámbitos educativos (editores, libreros, gestores de los centros o AMPAS,...).

Las familias, el alumnado, el profesorado y la administración educativa debieran saber que en 2014 resulta absurdo, ridículo y patético invertir en el antiecológico, insano (por las pesadas mochilas escolares), inútil y costoso papel, más allá de las primeras etapas educativas, para dibujar... con determinadas pinturas, o para cuestiones de higiene personal (secado de manos, pañuelos,....).

Cualquier soporte digital, incluso los ebooks, debieran haberse impuesto a esta altura de la historia por razones de lógica, si no imperasen intereses ocultos, visiones tecnológicas obtusas e inercias inaceptables. El coste anual entre 250 y 350 euros por escolar y año entre contenido y soporte papel se puede reducir con dispositivos digitales amortizadas en dos o tres años y mochilas digitales de contenidos curriculares, plataformas de aprendizaje, comunidades de aprendizaje conectadas por Internet,...

Convendría que las instituciones, aparte de atender al alumnado becario para su inclusión digital, ofreciesen fórmulas de financiación blanda (en torno a 12-20 euros al mes) para animar a esta innovación a las familias (propietarias del equipo y de los contenidos).

Es cierto que el mercado de los dispositivos digitales de aprendizaje es muy dinámico y cambiante, pero se advierten ya algunas realidades poco cuestionables y claras tendencias. Proponemos algunas ideas, a fecha de hoy, 13 de abril de 2014:
  • ERA POST-PC. Se advierte el fin, no ya del papel, si no incluso a medio plazo del concepto de PC. Vivimos ya la era post-PC, y la escuela no puede ser el último (y tonto) cliente de las últimas variedades de PC (como lo fue de los netbooks hasta que desaparecieron del mercado).
  • TabletPC. A edades educativas de bachillerato, los tablets o portátiles convertibles, quizá con sistema operativo Microsoft Windows 8.1 son una magnífica opción, que aúnan una tableta desprendible para movilidad (aunque algo pesada) junto a un equipo que no envidia a un PC. Un ejemplo sería el Asus Transformer Book T100 Asus Transformer Book T100TA 32GB+500GB, con un precio individual de 379 euros.
  • Tabletas. Desde Educación Infantil (en este caso junto a soporte papel y en modalidad de uso ocasional de tabletas compartidas y rugerizadas), a partir de la Educación Primaria (desde los 6 años) se puede recomendar el uso de tabletas unipersonales, livianas y estándares, similares a las que se expanden a escala doméstica. El sistema operativo Android destaca (si bien iOS de Apple también se ha interesado por desplegarse en un rico ecosistema educativo), y existen numerosas opciones como el esperado para julio de 2014 Nexus 8 con Android 4.5, con 8,9 pulgadas y 220 € (300$).
  • Móviles inteligentes. Son una opción muy respetable, aunque con la limitación de tamaño, si bien están creciendo por encima de las 5" o llegando a ser phablets. Por un lado están en los bolsillos discentes, a partir de edades tempranas, son ubicuos, potentes, con capacidades crecientes,... si bien faltan APPs educativas que exploten sus potencialidades.
  • Descartados. Han quedado fuera de opción las opciones de ebooks, o doble pantalla (una con tinta electrónica), las memorias USB para su uso en PCs (¿alguien las usa todavía, y no sabe que existe la nube?),... [Actualizando, tras el comentario de Celes Arteta. En nuestra modesta opinión, también desestimaríamos los ChromeBooks, porque si bien conjugan algunas ventajas de los TabletPC a mejor precio, siguen sin comercializarse para la realidad doméstica (donde no encuentran mercado), son relativamente caros (los nuevos ChromeBook 2 de Samsung están a 314$) y carecen de la movilidad de una tableta,... No obstante, nos gustaría formarnos una impresión más real viendo alguna experiencia educativa en nuestro entorno.]
  • Esperados. Los dispositivos vestibles pronto serán más accesibles y se harán omnipresentes, pero por ahora sólo pueden ser objeto de investigación y análisis. Algunos ejemplos son las Google Glass (ya libremente a la venta por unos 1.078€) y los smart-watches (relojes o pulseras inteligentes),...
Pronto analizaremos con más detalle los pros y contras de algunos dispositivos.

Cesta punta, Jai Alai, en publicidad

Ver la serie de anuncios a la que pertenecen estas dos grabaciones.
El puntista zumaiarra Iñaki Osa Goikoetxea, uno de los mejores pelotaris del momento y estrella del frontón Casino Jai Alai de Miami, ha sido elegido por la marca de lujo Loewe (grupo Louis Vuitton) para anunciar su nueva colección de fragancias 'Loewe Sport'. En el adelanto del vídeo promocional, Goikoetxea se dispone a sacar, dándole inicio a un tanto de cesta-punta. 

Así mismo, la serie estadounidense 'The Glades', por su parte, le ha dedicado un episodio completo a la cesta-punta (FastBall) en su última temporada, seguida por unos 3 millones de espectadores en EEUU. 

Anteriormente, el deporte vasco Jai Alai o Cesta Punta ha sido protagonista en varios capítulos de Los Simpson, Mad Men, Futurama, y en las película Jackass, The Substite, Tron, Thunder in the Sun...

También hace pocos meses, el gigante estadounidense 'Apple' también escogió a otro puntista (el labortano Laurent Saint Martin) para anunciar el nuevo iPhone 5C (ver en vídeo final, en los segundos 17 y 20).
Origen de la noticia: El Correo.

Libros de texto en iBooks de Apple

Desde esta semana, Apple abre un espacio de "libros de texto" curriculares en distintos idiomas en su almacén iBooks - TextBooks. Londres, en paralelo con BETT 2014, ha sido el lugar donde Apple Educación ha presentado su oferta, junto a centros líderes de proyectos de implantación "1 to 1" con iPad en colegios como el Hove Park School, Secondary School Seehalde o Lever House Primary School.
Algunos de los primeros títulos en castellano pueden verse en la imagen siguiente.
Un nuevo actor de la dimensión de Apple se incorpora, desde este martes pasado 21-01-14, al ingente mercado en varios continentes de este sector de "libros de texto" en la iBook Store, donde hasta ahora solo había libros de lectura. Algunas editoriales como la navarra "Polygon Education" (derivadas de LEER-e) nos han mostrado valiosas propuestas (ya visibles en iBooks - TextBooks), tanto por su diseño interactivo como, ante todo, por las metodologías pedagógicas que subyacen con rúbricas discentes,... Algunas áreas cubiertas, aún sólo en castellano, cubren ámbitos de matemáticas, música, historia,...

Tecnologías educativas y su grado de asimilación


Anuncio original del iPad Air Apple, con la metáfora del lápiz, y la versión hackeada (abajo).

Una versión "retro" del anuncio original del iPad Air es una meta-metáfora que representa la "tecnofobia relativa" de algunas personas. Nadie es exacta y absolutamente tecnofóbico,... sin incluimos todas las tecnologías que la humanidad ha ido generando a lo largo de la historia.

En educación la primera y mayor tecnología es... la escritura, que aún está reinventándose con recursos multisensoriales. Los amish también usan tecnologías, como la agricultura, la biblia o los carros, ... pero no aceptan ninguna que se haya creado con posterioridad a la que existía a finales del siglo XVII.

Así que tecnología, sí, la mejor y la más potente,... siempre que sea inclusiva socialmente y sepamos para qué la incorporamos. Usémosla para leer mejor, escribir con más alcance, construir entre todos,....

Nexus 5 y Android 4.4 KitKat, dos hitos de la telefonía móvil

Nos tememos que Apple, a pesar de sus novedades con el iPad Air y los iPhone 5s y 5c, está perdiendo la vanguardia tecnológica en los dispositivos móviles frente a rivales como Google, Samsung,... Su iOS 7 empieza a verse superado por sistemas operativos móviles como Android 4.4 KitKat,... o Windows Phone.

Además la política de precios de Apple, y especialmente en Europa equiparando dólares con euros (cuando el cambio está 1 Euro = 1.3759 U.S. dollars), penaliza definitivamente sus productos. También el universo cerrado (aunque amplio en sí mismo) de Apple, genera un doble efecto de animar a quedarse en él y de costar abandonarlo, hasta que sus referencias comienzan a no marcar el horizonte de nuestras expectativas.

Ahora que casi han coincidido en el lanzamiento de sus dos propuestas máximas, el Nexus 5 de Google y el iPhone 5s de Apple, se ha producido -en nuestra opinión- un hito histórico y un nuevo liderazgo en el mundo del móvilApple, incluso con su iPhone 5s, se ve superado por un producto -que probablemente será mítico- como el Nexus 5 de Google. Y con un precio que es justamente la mitad en su configuración óptima, con 32 GB el Nexus 5 cuesta 399€ frente a los 799€ del iPhone 5s.

Cierto que el iPhone 5s cuenta con arquitectura de 64 bits, coprocesador M7 de movimiento, carcasa de aluminio, sensor de identidad por huella dactilar, flash de doble LED, perfecta integración hard-soft, un ecosistema de aplicaciones superior (a fecha de hoy) y el excelente servicio postventa de Apple. Pero su pantalla queda ridícula con 4" (es el último de los mohicanos con ese tamaño, pronto habrá de salir otro nuevo modelo más grande), con menos resolución gráfica, menos memoria RAM (1 GB frente a los 2 de todos sus rivales),...

El Nexus 5  se distingue por un potente procesador Snapdragon™ 800 a 2,3 GHz, cargador sin cables integrado, un robusto Cristal Gorilla® Glass 3 de Corning® (que hace innecesario el uso de lámina protectora), conexión NFC (con usos ya disponibles), óptima integración con el omnipresente ecosistema Google,...

El sistema operativo Android 4.4 KitKat se alza como una evolución que nada tiene que envidiar, en sus diferentes estilos, al iOS 7 de Apple. Parece haber mejorado su seguridad frente al malware que afecta a los S.O. Android, la multitarea es más eficiente, así como su alarma con un preaviso visual de dos horas.

Nuestro ya amortizado iPhone 4 (con dos años y medio de vida) ha quedado casi exhausto con el paso a iOS 7, que lo ha dejado muy lento y nada fluido en sus operaciones. Por continuidad de aplicaciones compradas a Apple (como el GPS de TomTom,...) y por la sincronización con los dos iPads de trabajo, hubiésemos optado por un iPhone 5s, si su coste hubiese sido similar o hasta cien euros más. 

Ha sido determinante -y siempre en el modelo de con 32GB- pagar "solamente" 400€ por un Nexus 5, en lugar de 800€ por el iPhone 5s. Confiemos que el único punto negativo que se aprecia en los primeros tests, la duración de la batería ( a pesar de contar con 2.300 mAh), no se confirme. Es posible que Google pierda dinero con sus smartphones, o que Apple gane demasiado; en todo caso, el potencial comprador no puede disociar producto y precio.

Google Play nos indica que recibiremos nuestro Nexus 5 el próximo martes 12-11-13, y UPS nos informa puntualmente de su salida desde Eindhoven, Netherlands 07/11/2013 06:04, paso por Brussels, Belgium 08/11/2013 7:32, tránsito por Chilly Mazarin, France 08/11/2013 23:21,... Hemos desistido de comprar el Nexus 5 en Norteamérica, a pesar del ahorro de unos 70€ al cambio, porque las bandas de 4G o LTE son incompatibles entre Europa y USA (lo que es un auténtico desastre para quienes viajan).

Seguiremos informando sobre el Nexus 5 (y creamos la etiqueta Nexus).

Steve Jobs School & Inverting the classroom, dos referentes educativos


El modelo preconizado en las Escuelas Steve Jobs School (veáse en el vídeo superior), en honor a Steve Jobs, y las propuestas de Inverting the classroom (una de cuyas presentaciones se pueden analizar abajo), o formulada como The Flipping Classroom, son elementos convergentes a considerar en nuestros proyectos cercanos como Hauspoa, Sarezkuntza,...

Adviértase de diferenciación de los tiempos de transmisión (susceptibles de sustitución o apoyo con recursos digitales, como los vídeos de Khan Academy) y los tiempos de asimilación, que se enfatizan, y que requieren el máximo apoyo y atención docente.

Ademas se invierten los lugares donde tienen lugar estas fases: Anteriormente el aula era el lugar de transmisión (ya se asimilaría en casa u otros espacios), mientras que ahora se postula que sean otros tiempos y ámbitos los lugares de transmisión, quedando el aula con máxima dedicación docente y de condiscípulos como entorno privilegiado donde cuidar la fase de asimilación. Justamente esto es lo que no ocurre en muchas aulas, que deben reordenar sus modos de funcionamiento.

Tareas propias de una tableta

iPad mini junto a un iPad 3
La realidad actual nos hace convivir con múltiples dispositivos. En nuestro caso, interactuamos regularmente con los múltiples y siguientes dispositivos:
  • En la vida laboral, con un equipo de sobremesa propio y teléfono móvil Android (aparte del fijo). Ocasionalmente, nos conectamos en una red corporativa muy cerrada, a través de nuestro usuario en otros equipos portátiles o de sobremesa.
  • En lo personal, disponemos de otro móvil  un iPhone (en sistema operativo y compañía diferente), dos tabletas (iPad 3 y un iPad mini), un portátil (conectado a una pantalla grande, si no movemos el equipo),... y otros dispositivos más propios del ocio (Apple TV,...).  
Durante cada momento de una misma jornada, viviendo conectados de modo continuo, empleamos todos estos dispositivos. En nuestro caso, quizá los de más uso (contando todas las 8.760 horas del año), hay dos dispositivos más frecuentes de trabajo con ellos: el iPad mini y nuestro portátil personal (un PC de LG R510 que fue actualizado desde Vista a Windows 7). 

Cada vez más el iPad mini, que casi siempre llevamos con nuestro iPhone. Hasta el punto de que, por pereza a instalar nuestros programas preferidos, estamos posponiendo el relevo del portátil que sólo es imprescindible para trabajos precisos con series ofimáticas (hojas de cálculo,...), tratamiento de imágenes, configuración de periféricos (como algún Router repetidor,...),...

Con el iPad 3 como hotspot en Hollywood & Beverly Hills Una tableta ligera, con autonomía (8-10 horas, y para jornadas extras es preciso cargar con los dos iPads para extender en viajes de las 7:00 a las 23:00), conectada por 3G y LTE (no sólo por wifi), con memoria ampliada (mejor 32 GB o más), con las aplicaciones precisas,..., permite habitualmente todas estas funciones, que raramente realizamos desde PCs:
  • Comunicarnos, leer y responder emails, aún una tarea que ocupa gran parte del tiempo, así como otras vías de comunicación como DM (mensajes directos de Twitter), mensajería de redes sociales (Facebook, LinkedIn,...),...
  • Trabajar y anotar en reuniones con Evernote, una herramienta imprescindible y que enlaza todos los dispositivos (pronto le dedicaremos un post).
  • Mostrar nuestros trabajos, gestionar grupos y tareas en equipo, mejor con ayuda de un sintonizador de TV, tipo Apple TV,...
  • Leer feeds y noticias, estar al día, consultar todo tipo de informaciones de modo ubicuo, en todo tiempo y lugar,... 
  • Fotografiar, grabar en audio y vídeo, todo aquello relevante que deba ser registrado a nuestro alrededor,...
  • Jugar (al ajedrez de modo perfecto, por ejemplo), distraernos con la lectura, música, películas o series, entretener a mayores y menores, ... 
  • Comprar, comparar o descubrir y elegir (showrooming), dónde es más conveniente repostar, adquirir productos, pujar, subastar,...
  • Gestionar nuestras cuentas bancarias, facturas,... 
  • Liberarnos del pesado papel, en todos los formatos (tarjetas de visita, extractos, revistas y periódicos, libros,...)
Todo esto, y mucho más, también es factible realizarlo con un smartphone o móvil moderno, pero  lo entorpece su menor pantalla (especialmente con un teclado a la vista).