Tu esperanza de vida se correlaciona con lo que votes
Apartad al negacionismo de toda responsabilidad pública

Estrategias de manipulación (incluida la paradoja de la rana hervida).
Contra el negacionismo, democracia radical, real y participativa #DemocraciaPorElClima
— Rebelión Científica España (@EsRebelCientif) July 19, 2023
⚠️⚠️En pleno debate 20 científicos y científicas retenidas por la policía en RTVE por querer entregar el último informe del IPCC a los candidatos del #DebateFinalRTVE Hilo 🧵 pic.twitter.com/yytgB0Wor0
Criterios generales para votar con acierto, querida anietada

- Olvida a quienes crispan la campaña con agresividad y creando división ciudadana. Verifica la credibilidad y la integridad de las candidaturas. Revisa su historial, su reputación y cualquier escándalo o acusación pasada. Evalúa si han cumplido con sus promesas anteriores y si se han comportado de manera ética y transparente en el pasado.
- Desconfía de quienes no hablan de problemas reales de tu entorno, y desvían la atención sobre otras cuestiones fuera de lugar o tiempo para lo que se debate (elecciones municipales, forales o autonómicas). Azuzar los miedos y el patrioterismo se usaba hace 25... siglos, como relató Pericles y ya lo contamos aquí hace 20 años.
- Rechaza a quienes proponen soluciones simples y mágicas para abordar necesidades complejas. Comprende los problemas y desafíos que han de superarse en tu municipio, comunidad o país como metodologías realistas, viables y coherentes.
- Fíate más de quienes hablan más de su programa y acciones, que de quienes vilipendian e insultan a sus adversarios, porque no tienen nada que ofrecer. Y no solamente de lo que prometen en campaña, sino de lo que suelen hacer cuando tocan poder,...
- Analiza las cuestiones clave, como son la educación, la salud, la protección de las personas vulnerables, la igualdad, la sostenibilidad o la economía, entre otros. Comprender los problemas te permitirá evaluar mejor las soluciones propuestas por los partidos.
- Valora lo que vota tu entorno familiar y social, pero decide con plena consciencia desde tu propia y singular identidad.
No exit, by Andy Singer


Andy Singer, No exit, las mejores #caricaturas sobre la movilidad sostenible. https://t.co/N6ylieHG9B pic.twitter.com/RBdtO3RzR3
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) February 26, 2023
Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria, en Informativos de Antena 3
Declaraciones del Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria, para Informativos de Antena 3. Véase en la web oficial de A3.
- Un logro para AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) la aparición -por breve que sea- en un medio televisivo generalista como es Antena 3 en sus informativos de noche de hoy. martes 14 de febrero de 2023. Todo con ocasión de la Decisión de la Eurocámara que prohíbe vender coches de combustión en 2035, además de querer autobuses sin emisiones en 2030. El acuerdo legislativo busca reforzar la lucha contra el cambio climático del plan ‘Fit for 55′, aprobado en 2021.
- La celeridad del proceso de solicitud de las imágenes, grabadas por nosotros mismos. Salir corriendo de casa, Carmen con el móvil me grabó en tres ensayos (1, 2 y final), subirlo a YouTube y remitirlo a Informativos de Antena 3 por WhatsApp. Todo en 45 minutos. El contacto fue a través de un productor de A3, un ex-alumno mío de mecánica del motor en física aplicada hace 43 años que me contactó hace algunos meses. Interesantes las instrucciones que facilita la propia María Ramón (Antena 3 noticias de economía), en un micro-vídeo de Antena 3 para grabar de modo acorde a unos informativos.
Entrevista de Ailen Pedrotti a Mikel Agirregabiria con balance de AUVE en 2022

A lo largo de este año que está a punto de cerrar la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) ha celebrado una Asamblea General que ha renovado y reforzado la Junta Directiva con más miembros.
También se ha podido crear una Comisión Técnica y otra Comisión Internacional y se ha crecido en número de responsables en las Delegaciones Autonómicas y Provinciales
El aumento también ha llegado de la mano de nuevas socias y socios, habiendo superado los 5.400 miembros con un crecimiento sin precedentes (más de un 26% en el último semestre).
Los hitos que han alcanzado hacen que Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, mire de manera este año, pero no deja de lado ciertas cuestiones a reforzar el siguiente año.
“Uno de los retos aún pendientes, por el escaso avance en 2022, es lograr una mayor participación en diferentes instancias políticas a nivel gubernamental y de política nacional”, admite en diálogo con este medio el vocero del espacio.
A lo que agrega: “Aún nos resulta inexplicable nuestra ausencia en la Mesa de Gobernanza de Puntos de Recarga”.
A lo largo de este año han lanzado por medio de Portal Movilidad España un detallado reclamo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para ser incluidos en el espacio.
Con la última reunión del año realizada este 20 de diciembre y sin contar con representación allí, se ponen como principal meta ser incluidos.
“Desde AUVE pedimos al Gobierno central que no cese en su apuesta y determinación por mantener su modelo riguroso y científico de afrontar el desafío de la transición ecológica”, refiere en este sentido su presidente.
Y hace énfasis en la necesidad de que se trabaje “sin negacionismos y sin contemporizar con intereses creados que no son los de la mayoría de la ciudadanía”.
¿Qué señales espera AUVE para el 2023?
En materia de normativas y acciones por parte de la Administración nacional, Mikel Agirregabiria espera que primero se trabaje en la fiscalidad del coche eléctrico.
“No es una expectativa en el sentido de que confiemos en nuestra capacidad de convicción, pero seguimos creyendo que sería más efectivo que los MOVES una reducción directa de IVA desde el 21%”, remarca en este punto.
Por supuesto, esto es planteado según tramos de precio del vehículo y de renta de quienes opten por esta motorización, con criterios de inclusión y por un período transitorio.
Según recuerda, esto es algo que ya ha funcionado en países como Noruega con la exención total de su 25% de IVA.
Medida que en 2023 revisarán allí, pero quedando aún exentos totalmente los VE más económicos.
“El funcionamiento de las ayudas del Plan MOVES, que valoramos positivamente y que democráticamente entendemos sea gestionado por las CCAA, está resultando lento en la gestión de ayudas que se retrasan y que no logran plenamente el objetivo perseguido”, sostiene.
Además, agrega Mikel Agirregabiria: “En todo caso, confiamos que esta tramitación autonómica sea diligente en todas las Comunidades Autónomas, si perdurase esta fórmula”.
Reunión de AUVE en el Congreso de los Diputados


AUVE debe participar en la Mesa de Gobernanza de Puntos de Recarga del MITECO

Preguntamos a @Teresaribera y @j_groizard: ¿La @AsociacionAUVE #AUVE es un agente clave, representando a millares de usuarios de #VE en la mesa de gobernanza de puntos de recarga #PdR del Ministerio @MITECO junto con @IDAEenergia, @AEDIVE, @AnfacAutomovil,...? pic.twitter.com/2jdw1dA7Kn
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) June 13, 2022
La inteligencia de Garry Kaspárov analiza a Putin
🙈 Gary Kasparov, el genio del ajedrez, campeón del mundo.
— Amura (@AmurasAmura) March 5, 2022
Ruso y muy Ruso, te explica quien en Putin. 🤷♂️
Prestar atención
pic.twitter.com/3OrCHVq7Qt
Europa parece vivir, infantilmente, como en el cuento de los 3 cerditos
— ¶Brubeiquer Tampm •🇪🇸🇺🇦 (@brubeiquer) March 5, 2022
Aquí nadie cree q llegara el lobo y nos dedicamos a la autocomplacencia
Pero la realidad no tiene un final feliz como los cuentos para niños
La historia lleva demostrándolo siemprehttps://t.co/wFMaW9yhgJ
Bill Maher laughed in Garry Kasparov’s face when he said the West needed to better stand up to Putin.
— Pessimists Archive (@PessimistsArc) March 4, 2022
Bill Maher: “Wake me up when they invade Poland” (2015) @Kasparov63 called everything happening now, then. In his book: https://t.co/2UorhKbsq5 pic.twitter.com/JxQEGqapra
Releer aquel libro en 2022 es una experiencia inquietante. Si ahora Kaspárov advierte que “el mejor predictor del comportamiento futuro es el comportamiento pasado”, otra vez se está repitiendo a sí mismo. Escribió en 2015: "Sin una estrategia orientadora a la que atenerse, las democracias pierden ante las dictaduras oportunistas que pueden actuar con más rapidez y sin equilibrio de poderes o personas a las que rendir cuentas. No podemos esperar a actuar hasta que la catástrofe ya esté en marcha.
Since I answered so many of the questions I'm getting today on Putin and Ukraine, and more, in my book Winter Is Coming, I'm pinning it. I hoped it would be history by now, but thanks to Putin and free world apathy, it's still current events. https://t.co/CygciuJkQg pic.twitter.com/T2TfnizP9Q
— Garry Kasparov (@Kasparov63) February 24, 2022
Esta actitud estilo “despiértenme cuando invadan Polonia” fue tonta en 1938 y es aun más tonta en 2015 porque contamos, para educarnos, con la lección de septiembre de 1939 —cuando Polonia fue invadida— y los seis años espantosos que siguieron. Al menos [el primer ministro británico Neville] Chamberlain no disponía entonces de un libro de historia que le contara lo que se avecinaba.
25 Predicciones de los expertos para 2022
