Mostrando entradas con la etiqueta wikimapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wikimapia. Mostrar todas las entradas

Wikiemakumeok DOnK en ZINEBI 2023

Acudiremos el próximo martes 14-11-23 al estreno del largometraje Wikiemakumeok DOnK en la Sala Gran Vía dentro del programa de ZINEBI 2023

Es una ocasión especial por las y los protagonistas de este testimonio, con colegas de tantas aventuras como Josi Sierra (y es una nueva edición de ZINEBI donde tenemos el honor de acompañarle)Mentxu RamiloMarta Macho Stadler,...

A través de una canción, Wikiemakumeok DOnK visibiliza el proceso del grupo de editoras de Wikipedia recuperando la genealogía de Wikiemakumeok. Estas mujeres cuentan el origen de la iniciativa y qué hacen semanalmente para lograr un equilibrio entre las biografías de mujeres y hombres en Wikipedia, como un camino para conseguir una mayor igualdad en el mundo digital. El relato teje una bonita historia, entre notas y biografías femeninas, con una clara intención divulgativa reflejando la realidad en distintas localidades de Euskadi. 

Dirección: Mentxu Ramilo Araujo, Marta Macho Stadler, Make Irigoyen Perurena, Marisa Barrena Larruzea, Nerea Uriarte Goitia 
Guión: Mentxu Ramilo Araujo, Marta Macho Stadler, Make Irigoyen Perurena, Marisa Barrena Larruzea, Nerea Uriarte Goitia 
Montaje: Josi Sierra Orrantia / Producción: Josi Sierra Orrantia / Distribución: Zortzigarren Lurraldea.

Prometemos crónica e imágenes tras la celebración.

Wikimapia describe todo el planeta Tierra


Según la Wikipedia, WikiMapia es un recurso en línea que combina los mapas del buscador Google con un sistema wiki, permitiendo a los usuarios añadir información en forma de notas a cualquier región o localidad del planeta. Fue una wiki creada por Alexandre Koriakine y Evgeniy Saveliev, que se lanzó el 24 de mayo del 2006, con el objetivo de que "describamos todo el planeta Tierra". No está directamente relacionada con Wikipedia o la Fundación Wikimedia. No obstante, en su sitio web dice que "fue inspirada por Wikipedia".
A diferencia de otros wiki-sistemas, WikiMapia no tiene una jerarquía administrativa. Todos los contribuyentes editan o corrigen de manera anónima y no hay un mecanismo supervisor o disciplinario aplicable a usuarios problemáticos. Se permite que sus contribuyentes añadan "puntos activos" (hotspots) a cualquier mapa, demarcados por rectángulos (dentro de una longitud máxima de 20 kilómetros, por cualquiera de sus lados) wiki-enlazados mediante una nota que suministre información sobre la localidad referida. Las notas pueden escribirse en cualquiera de los 36 idiomas sustentados actualmente, y pueden ser modificadas por cualquier contribuyente, tal como en una wiki.
Los enlaces (links) se activan mediante clics dentro de cualquier rectángulo. Una de las características de WikiMapia es su visor "automóvil" que permite hacer enfoques (zooms) hacia dentro y hacia fuera sobre las áreas, para reducirlas o agrandarlas, respectivamente. Y se puede utilizar para explorar, tanto los mapas, como las fotografías satelitales. WikiMapia se puede incorporar a cualquier sitio en Internet. Se abre WikiMapia, se selecciona la opción deseada y se elige "Mapa en su PÁGINA" del menú. El usuario luego selecciona las coordenadas del mapa e inserta el código HTML indicado en el sitio Web deseado. Abajo: WikiMapia informando sobre el Museo Guggenheim de Bilbao... Llevo algún tiempo editando la información sobre diversos edificios y lugares interesantes. Por ejemplo, acabo de ampliar la documentación en Wikimapia sobre la escultura "Puppy" de este museo bilbaíno. Post programado.

Getxo: Destino turístico


Cuando estamos lejos de Getxo, lo añoramos. Para conocer sus lugares emblemáticos y su historia, lo mejor en Wikimapia (abajo).