Mostrando entradas con la etiqueta euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta euskadi. Mostrar todas las entradas

110ª edición del Tour de France desde Bilbao y por toda Euskadi


Cambiamos planes de verano, porque exactamente en un mes, la 110ª edición del Tour de France arrancará en Bilbao, en el corazón del País Vasco, el sábado 1 de julio del 2023. No es la primera vez que el pelotón de la Grande Boucle se da cita en el País Vasco: en 1992, San Sebastián ya acogió un Grand Départ de la ronda francesa. 

Más allá de las incursiones en territorio español que se han llevado a cabo con motivo de algunas etapas pirenaicas con salida y meta en Francia, nueve ciudades españolas han acogido salidas o metas del Tour de France. Bilbao se convertirá en la 10ª en 2023 con una primera etapa en bucle en la ciudad. El recorrido de la segunda etapa también será íntegro en el País Vasco.
Serán tres días, del 1 al 3 de julio de 2023 que habrá que estar cerca del deporte por excelencia de las carreteras: el ciclismo. El primer día pasarán por Getxo, entre las 10:30 y las 15:00 horas, por debajo de nuestra terraza,... Un espectáculo que nadie puede perderse,... 

Entrevista para Euskadi Irratia sobre AUVE

Entrevista para Euskadi Irratia sobre AUVE
Hoy, jueves 12 de febrero de 2023 se ha emitido por Euskadi Irratia en su programa Faktoria, pasadas las nueve de la mañana este programa "Trantsizio sakon baten atarian", en euskera. El día anterior me contactaron para remitir en ficheros de audio las respuestas a estas cuatro cuestiones:

- Autoa erosteko asmoa duenak, zergatik erosi beharko luke ibilgailu-elektriko bat? 
- Mito asko daude ibilgailu elektrikoaren inguruan? 
- Administrazioaren babesa falta da? 
- Auto elektrikoa zabaltzeko infraestruktura (kargagailuak, elektrolinerak…) gehiago behar dira, ezta?

La traducción del programa sería: "En el umbral de una transición profunda" o "En las puertas de una disrupción". Traducidas las preguntas, estas fueron las repuestas remitidas, que se condensaron y emitieron con mi locución en euskera. 

- Si está planeando comprar un automóvil, ¿por qué debería comprar un vehículo eléctrico?

Por razones éticas, ecológicas, sanitarias, placer de conducción y uso, e –incluso- por puro pragmatismo económico. El Vehículo Eléctrico Vehículo Eléctrico ya es netamente superior en eficacia, simplicidad, coste de mantenimiento y utilización. Por citar, al ser menos conocidos, los argumentos economicistas 

Desde AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y, también, más asequibles. Incluso en la adquisición inicial con las ayudas del Plan MOVES.

- ¿Hay muchos mitos sobre los vehículos eléctricos?

Los bulos son tantos y tan repetidos que no podemos desmentirlos uno a uno. La mayoría  de esas patrañas son falsedades inventadas y otras son medio verdades  que dejaron de ser ciertas hace tiempo. 

A finales de marzo organizaremos un Congreso AUVE, Encuentro con la Ingeniería, para desmentir las tonterías con datos y ponentes del máximo nivel académico. En medio del fragor de lo que Umberto Eco definió como "La invasión de los necios", ofrecemos toda la información en la web AUVE.ORG. Invitamos a sumarse gratuitamente a esta ONG de voluntariado, para recibir información veraz desde la experiencia real.

- ¿Falta de protección de la administración?

Casi todas las instituciones pregonan su apuesta medioambiental, pero muy pocas demuestran con hechos esa apuesta. Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. El Parlamento Europeo estás haciendo una gran labor, con criterio bien fundado. El Gobierno central también está comprometido con esta imparable transición ecológica, pero podría acertar más en el procedimiento y cuantía  de ayudas, en el rigor en los plazos y en escuchar a la ciudadanía que quiere humanizar una movilidad más inclusiva y saludable.

En Euskadi destaca Osakidetza con vehículos médicos y ambulancias eléctricas. En el nivel municipal, son referentes Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como capitales donde celebraremos nuestro Congreso AUVE.

- Se necesita más infraestructura (cargadores, líneas eléctricas...) para expandir el coche eléctrico, ¿no?

Sí y no. Sí, porque necesitamos que se desarrollen más puntos de recarga, tanto en ruta para recarga rápida como en el ámbito urbano para recarga nocturna lenta. 

Y no, porque quienes llevamos muchos años con VE sabemos que las infraestructuras de recarga pública se están desplegando mucho más rápidamente que la flota de coches eléctricos. A nivel del Estado, estamos en una triste 13ª posición europea en ventas de VE, pero en la 8ª posición en infraestructuras pública de recarga, la 5ª posición europea en Puntos de Recarga (PDR) de potencia alta o recarga rápida y la 3ª posición europea en ubicaciones de PDR.

Contraentrevista de DEIA y Grupo Noticias al Presidente de AUVE

Contraentrevista de DEIA al Presidente de AUVE

El cuestionario es obra de Javier Vizcaíno, @Javiviz, y la fotografía de José Mari Martínez "Bubu",  @bubujmmAgradecemos a Javier Vizcaíno sus palabras en la entradilla: "Desde que conozco a este getxotarra inquieto, siempre ha sido un adelantado en el uso de las novedades tecnológicas. Ahora, ya jubilado, preside AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos".

Adjuntamos el texto completo, con las respuestas al cuestionario:

¿Recomendaría con los ojos cerrados a alguien que vaya a comprarse un coche hoy que opte por uno eléctrico?

Sí. He logrado convencer a mucha gente, que luego me lo ha agradecido. Desde AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos que tengo el honor de presidir, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico (VE) actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y, también, más económicos. Invitamos a sumarse gratuitamente a AUVE.org, una ONG de voluntariado, para recibir información desde la experiencia real.

¿Comprende que muchos pensemos que tanto la tecnología como las infraestructuras todavía tienen que mejorar bastante?

Quienes llevamos más de diez años con VE sabemos que estos tópicos dejaron de ser ciertos hace tiempo. La tecnología de los VE está muy asentada y las infraestructuras de recarga pública se despliegan más rápidamente que los VE.

Sin citar marcas, ¿en qué aspectos debe fijarse alguien que opte por un enchufable?

Además del Euro-Ncap de seguridad, lo esencial es la batería según las necesidades de viajar. A partir de 50 kWh la operatividad es total, para recorridos de cualquier distancia. En AUVE podrá conocer, por otros miembros, los puntos fuertes y débiles de cada marca y modelo, la atención recibida, los mejores seguros y compañías energéticas,…

¿Es tanto el ahorro? ¿Compensa con el gasto en mantenimiento o con la factura de reparaciones?

El ahorro es asombroso, especialmente en mantenimiento y ausencia de averías, pero también en la energía usada. Pregunten a usuarios muy viajeros, como nuestros taxistas.                 

¿Cuáles son los mitos que le toca desmentir con más frecuencia?

Son tan numerosos, casi todos los bulos que circulan, como falsos. Provienen o se repiten por quienes nunca han probado un VE. Tergiversados como que se incendian. Datos de los seguros: 61 y 139 veces menos que los de gasolina o los híbridos.

¿Tienen una estimación del número de propietarios de vehículos eléctricos en Euskal Herria?

Al finalizar el año 2022 había más de 20.000 VE en la CAPV y la CFN. Y a escala del Estado español más de 315.000. Los países europeos, nos superan notablemente. Incluso Portugal, con la tercera parte de ayudas y mejor renta, nos duplica en porcentajes de ventas de VE por una opinión publicada menos sesgada.

¿Está muy lejos el momento del sorpaso a los vehículos movidos por combustibles fósiles?

El VE ya es netamente superior en eficacia y simplicidad. La incógnita es cuando la ciudadanía rechazará el motor de combustión (incluso en los híbridos). Para ello hay que ofrecer ayudas directas para las gamas más asequibles. Por ejemplo, con reducciones del IVA de modo progresivo, para que el VE sea la primera opción para todas las familias.

¿La red eléctrica está preparada para ese momento?

Sí, y lo dice Red Eléctrica Española. Cuantos más millones de VE haya, tanto mejor para equilibrar oferta y demanda de energía eléctrica. Tampoco hay que cambiar la potencia de las tarifas domésticas para recargar quienes dispongan de garaje. Otra falsedad manifiesta.

Todas las administraciones dicen apostar por la movilidad sostenible. ¿Lo demuestran con hechos?

Muy pocas instituciones prueban con hechos esa apuesta. Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. En Euskadi destacaría a Osakidetza con vehículos médicos y ambulancias eléctricas. También a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como municipios donde celebraremos nuestro I Congreso AUVE a finales de marzo.

Enlace a la publicación en DEIA (PDF).

Contraentrevista en DEIA, Diario de Noticias, Noticias de Álava y Noticias de Gipuzkoa a Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE

AUVE en la inauguración del Service Center de Tesla en Bizkaia

Por invitación de Tesla hemos acudido como AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) a una primera visita, previa a la próxima inauguración oficial del Service Center (SC) de Tesla en Bizkaia. Hemos acudido Gorka Retes, Delegado de AUVE en País Vasco, y Mikel Agirregabiria, como Presidente de AUVE España.

Un placer saludar a Francisco Tolosa Holgado, Responsable de Tesla, así como a otros responsables de la marca. También una gran alegría al ver a Andrés Flores (post previo), con su flamante Tesla Model S P 100 como coche de Tesla Service. También hemos coincido con nuestro viejo amigo Luis Miguel Murciano Reyes, Vocal de Junta Directiva del Club Tesla España.

Hemos visitado las esperadas y enormes instalaciones de Tesla en Iurreta (Bizkaia), junto a Gaursa, un lugar perfecto para atender las necesidades de los Usuarios de Tesla del norte de España. A partir de diciembre darán cita para entrega de coches Tesla. así como para reparaciones.
Service Center de Tesla en Bizkaia
Álbum de fotos y primeros vídeos.

Osakidetza, Servicio Vasco de Salud, líder europeo en movilidad eléctrica


Desde AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) siempre estamos atentos a buscar casos de éxito de instituciones y empresas que apuesten por la descarbonización y el transporte sostenible. Al acudir hoy a vacunarnos de la gripe y recibir la 4ª dosis anti-COVID en Las Arenas (Getxo), hemos visto en el ambulatorio la figura habitual de los Renault Zoe (eléctricos puros) que usan los médicos de urgencia de Osakidetza, Servicio Vasco de Salud.
Osakidetza apuesta por la movilidad eléctrica
Indagando un poco más, desde hace más de un año hemos comprobado que Osakidetza cuenta con la mayor flota de ambulancias sostenibles de Europa. Algo que no debiera ser tan singular, si consideremos el daño de las emisiones contaminantes del transporte en la salud de la ciudadanía.

Además de no generar emisiones contaminantes, estas ambulancias no generan ruido procedente del motor, lo que permite acometer servicios nocturnos sin interrumpir el descanso de los vecinos. Constituye esta iniciativa, un caso ejemplar de los poderes públicos (en este caso, del Gobierno Vasco) digno de ser emulado por otras administraciones. Destacable que se aplique en los, muy necesarios y visibles, servicios de emergencia.
Se adjuntan algunos vídeos e imágenes que se presentaron en la Semana Europea de la Movilidad de 2021, con las 115 nuevas ambulancias eléctricas que puso en servicio de Osakidetza. Se trata de 71 eSprinter, 30 eVito Furgón y 14 eVito Tourer, adquiridas a Mercedes-Benz

El acto de entrega tuvo lugar en la explanada del bilbaíno Estadio de San Mamés. Entre sus ventajas, estas ambulancias no sólo recurren a la batería para alimentar el motor. En el techo, también poseen placas solares para incrementar su autonomía durante la circulación. Este último dato está homologado en 120 km -según el protocolo WLTP- y, junto a su velocidad máxima de 120 km/h, suplen con solvencia las necesidades de los traslados programados y no urgentes, labor que ejercerán en un principio en las provincias de Álava y Vizcaya. considerando el entorno de Bilbao como el escenario idóneo para emprender esta iniciativa de transición energética. 
Osakidetza, Servicio Vasco de Salud, líder europeo en movilidad eléctrica
Álbum de imágenes como esta en el Hospital de Basurto.

XXVI Día del Seat 600 en Euskadi a su paso por Getxo

XXVI Día del Seat 600 en Euskadi a su paso por Getxo
Álbum de imágenes del XXVI Día del Seat 600 en Euskadi a su paso por Getxo.

El Seat 600 se fabricó entre los años 1957 y 1973, pero su huella sigue siendo muy profunda casi medio siglo después de que el último modelo tomara las calles. El XXVI Día del Seat 600 en Euskadi es una cita que organiza el Club Seat 600 de Bizkaia y que ha congregado a cerca de cuarenta turismos de este modelo. "Estamos muy contentos de poder volver a celebrar este día, puesto que, por la pandemia, llevábamos dos años sin poder hacerlo", aseguró Pilar Guardo, presidente del Club Seat 600 Bizkaia.

Algunos vídeos de su paso.

Declaración del Compromiso de la Juventud Vasca


Jóvenes vascos pertenecientes al Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) han propuesto este domingo, con motivo del Día del Pacto Verde de Europa, European Green Deal, cambios de "gestos cotidianos" sobre consumo energético, transporte, alimentación, reciclaje y digitalización con el objetivo de "reducir su huella ecológica" y avanzar hacia "un horizonte más sostenible". 

Asimismo, han hecho entrega al Gobierno Vasco de una declaración que "prioriza el cambio de hábitos de consumo y empoderarse como agentes de transformación social". EGK ha presentado este domingo, en el Centro de Interpretación del humedal de Salburua de Vitoria-Gasteiz, el documento denominado "Compromisos de la juventud vasca para una Euskadi más sostenible", que detalla la postura de las personas jóvenes en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente. Al acto, presidido por las consejeras de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, le acompañará un debate que se desarrollará este lunes en el centro Azkuna de Bilbao.
Declaración del Compromiso de la Juventud Vasca
El documento presentado este domingo, establece TRES COMPROMISOS CONCRETOS con los que los jóvenes priorizan "tres grandes objetivos":
  1. "La necesidad de cambiar progresivamente de hábitos para reducir su huella ecológica con el fin de avanzar hacia un horizonte más sostenible a través del uso responsable de calefacción y luz". También apuestan por el transporte público y el consumo de alimentos kilómetro cero, el reciclaje de residuos o "una mayor utilización de las tecnologías digitales para evitar el consumo de nuevos recursos naturales". 
  2. Emplear su "potencial sensibilizador, educador y prescriptor" entre sus amistades y familiares, "poniendo así en valor su papel en los procesos de validación social e identidad de pertenencia como mecanismos de socialización aprovechables desde el punto de vista de la sostenibilidad".
  3. "Deben reforzar su labor de presión y demanda ambiental ante empresas y administraciones públicas mediante su propio empoderamiento", tanto desde el punto de vista político como desde su papel de personas consumidoras, "con el objetivo de trasladar una demanda clara para que el medio ambiente sea una prioridad".
Declaración del Compromiso de la Juventud Vasca
Durante su intervención, Arantxa Tapia ha destacado que el 'European Green Deal' propuesto por la Unión Europea "se perfila como uno de los principales mecanismos para propiciar una salida a la crisis y lograr un futuro más sostenible". A su juicio, esta estrategia de crecimiento sostenible "posibilitará alcanzar la neutralidad climática en 2050". 

Por su parte, Beatriz Artolazabal ha subrayado el papel de las mujeres jóvenes, "esenciales en el cambio social, en la colaboración intergeneracional, así como en la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la sostenibilidad que Europa lidera en todo el planeta".
Declaración del Compromiso de la Juventud Vasca
Uno de los protagonistas del día ha sido el joven Mikel Llona, miembro de EGK y nuestro compañero en InTertulia y GetxoBlog.

GO MOBILITY by MUBIL

GO MOBILITY by MUBIL
GO MOBILITY by MUBIL es el punto de encuentro profesional en el sur de Europa del ecosistema de la movilidad sostenible. GO MOBILITY by MUBIL Europako hegoaldeko mugikortasun jasangarriaren ekosistemaren elkargune profesionala da. GO MOBILITY by MUBIL est le point de rencontre professionnel en Europe du Sud pour l'écosystème de la mobilité durable. GO MOBILITY by MUBIL is the professional meeting point for the sustainable mobility ecosystem in Southern Europe.
GO MOBILITY by MUBIL, abril 2022
Web oficial: gomobility.eus/es/

Mikel Agirregabiria, Delegado de AUVE en Bizkaia y País Vasco

Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga
Hace unos días hemos aceptado el reto de asumir la responsabilidad de ser el Delegado de Bizkaia y del País Vasco en AUVE, la ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. Ha sido a propuesta de su anterior y gran delegado, y buen amigo, Koldo Duarte, quien al cambiar de trabajo ha entrado en incompatibilidad con este cargo. 

Es una tarea con múltiples frentes, un gran reto que encaja a la perfección con nuestra voluntad de colaborar en voluntariado de carácter más intergeneracional. con preferencia entre nuestros objetivos al entrar en esta año 2022. Me tenéis a vuestra disposición en estos cualquiera de estos emails: delegado_bizkaia@auve.org y delegado_paisvasco@auve.org.

Hemos pertenecido y participado muy de cerca con AUVE, dentro y fuera de Euskadi, desde hace años, como acreditan muchos posts de este mismo blog. Comenzamos muy ilusionados este nueva etapa con intención de reforzar nuestro perfil colectivo, nuestra afiliación, la red de colaboraciones, los eventos y encuentros conjuntos, así como empoderar a quienes hemos apostado por la movilidad sostenible.

Me ha sorprendido la gran organización interna de AUVE y la inmensa documentación bien clasificada que existe. Quedo muy agradecido a la bienvenida y acogida de otros delegados, así como el acompañamiento del Secretario de AUVE, Héctor Rodríguez desde Canarias. 
Algunos de nuestros vídeos sobre AUVE.

AUVE es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional y compuesta por usuarios e interesados en los vehículos eléctricos. Esta asociación nace por la necesidad de impulsar la movilidad eléctrica a través de la infraestructura de recarga pública y de los incentivos de las administraciones. Su organización es preferentemente provincial, si bien también existen ámbitos a escala de las distintas CCAA.

Los fines de AUVE son promover el desarrollo del vehículo eléctrico, así como el equipamiento, aplicaciones, servicios e infraestructuras necesarias para ello. Así mismo, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios de vehículos eléctricos. Y, finalmente, servir de intercambio de información y conocimiento. Somos usuarios muy diversos, propietarios de vehículos eléctricos muy dispares, y en esa misma heterogeneidad reside nuestra fortaleza (demostrado en KDDs como la celebrada en Getxo no hace mucho).
Quedada para inaugurar 8 Puntos De Recarga simultánea en Getxo
Centenares de imágenes de AUVE.

Son múltiples las actividades realizamos, tales como mantener diálogo con empresas y entidades públicas del sector de los vehículos eléctricos; hacer llegar al mayor número de ayuntamientos y organismos públicos la necesidad de ampliar la infraestructura pública de carga semi-rápida y rápida; apoyar la promoción, asesoramiento y actuar como plataforma informativa en la implantación del vehículo eléctrico por parte de organismos públicos y privados; o colaborar en la medida de lo posible con las empresas locales en la comercialización, investigación y desarrollo, relacionada con la movilidad 100% eléctrica y que exija recarga en la red eléctrica.

Los requisitos para entrar en la AUVE, sin cuota alguna, se reducen a todas las personas físicas interesadas posean un vehículo 100% eléctrico o, al menos, híbrido enchufable, ya sea automóvil, cuatriciclo, motocicleta, ciclomotor o bicicleta. Así mismo, quienes se interesen por la movilidad eléctrica y albergando interés común en el desarrollo de los citados fines.
Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga

Añorando Euskadi

Ya queda menos para retornar a Getxo. Pero sin fecha aún.
Ha sido el veraneo más largo de nuestra historia. Más de cuatro meses en Pilar de la Horadada (Alicante), Mazarrón (Murcia) y Mojácar (Almería).

El nuevo "curso" ha comenzado a tope ya esta semana. Hoy mismo, martes y para no extendernos más, hubiéramos tenido que estar en la Junta del 5 de Octubre por la mañana en un txoko para celebrar los 10 años de esta Asociación de Ex-Docentes, a la tarde en la del Grupo Vasco del Club de Roma y esta noche, online, en el Equipo de InTertulia

Todo ello sin contar los actos del 50 Aniversario de Nagusiak Bizkaia, la preparación del XIII GetxoBlog, la reedición del II Eco Rallye Bilbao Petronor, la conclusión del GetxoPhoto 2021, el reinicio de las Comisiones del Consejo de Personas Mayores de la DFB, los actos de BBK Sasoiko por el Día de los Mayores (incluida la entrega de Premios del I Certamen Literario),...

Definitivamente, algunos echaremos de menos la virtualidad que aceleró la pandemia.

Accexible en el Día Mundial del Alzheimer: 21 de Septiembre

En el Día Mundial del Alzheimer podemos hacer una sencilla prueba para testar nuestra salud mental en 60 segundos: Accexible ofrece un test gratuito de autodiagnóstico que se puede realizar en tan solo un minuto a través de la web www.testaccexible.com. Para ello solo hace falta un dispositivo con micrófono como un móvil, una tableta o un ordenador.

Pocas cosas hacen tan única a una persona que su voz. Tanto, que de la huella digital y el reconocimiento fácil, se ha pasado a investigar el habla como la contraseña biométrica más segura. No en vano, las variables que dibujan la voz de una persona y su forma de darle vida al lenguaje son tantas que resultan imposibles de calcar. Máxime cuando son distintas en cada persona. El tono, las pausas, la intensidad, el timbre...

Ahora, este campo de investigación se abre al de la medicina preventiva, con la detección del deterioro cognitivo que pueda sufrir una persona a través de su habla. Los hermanos Javier y Carla Zaldua, fundadores de Accexible, han creado una herramienta tecnológica capaz de detectar los primeros signos del retroceso en las facultades mentales de una persona gracias a un algoritmo.

Sólo necesita unos minutos de grabación para dar un veredicto que apoye al diagnóstico médico en cuestión de minutos. «No pretendemos que Accexible sea un sustituto de un diagnóstico médico, pero sí un complemento a esto último para facilitar que enfermedades como el Alzheimer sean detectadas más fácilmente y de forma más precoz», cuenta Carla Zaldua, CEO de Accexible (¡y de Code4Jobs!, otra interesante iniciativa de programación desde Bilbao), quien anuncia que han logrado cerrar un acuerdo con Grupo Quirón y el sistema de salud vasco para comentar a utilizar esta tecnología en los pacientes con sospechas de padecer la enfermedad de Alzhéimer.
Entrevista del año pasado en Gananzia.

Lenguaje. La herramienta pide a su interlocutor que realice varias pruebas habladas mientras graba y, al tiempo, analiza. El reto puede ser, por ejemplo, enumerar animales. En función del resultado en el que se analizan distintas variables, el algoritmo realiza su diagnóstico. Resultado. En dos minutos, la herramienta arroja un resultado con una precisión del 91%. Informe. Si la persona lo desea puede realizar tres test extra y, con un análisis ya más profundo, recibirá un informe detallado en su correo electrónico.

De extenderse este recurso podría contribuir a que desde el primer momento en el que el paciente o su familia detecte un fallo de memoria se pudiera hacer un cribado y, de ser necesario, un diagnóstico completo posterior en el neurólogo. «Incluso se puede hacer a distancia; cada paciente en su casa, con solo registrar su correo, tener un dispositivo con micrófono y decir frente a este lo que le vaya pidiendo la herramienta», explica Zaldua.

En enfermedades como el Alzhéimer, la detección precoz es clave para manejar la enfermedad pero, a la vez, es una de las asignaturas pendientes. Sólo el 18% de los casos se detecta a etapas tempranas y se estima que los pacientes tardan hasta 20 meses en ir al médico desde la primera queja de memoria. Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Juan Fortea, recalca que adelantarse es «importantísimo porque detectar la enfermedad pronto permite una mejor planificación de los cuidados y una mejor calidad de vida».

En España más del 50% de los casos que aún son leves están aún sin diagnosticar. También es relevante el hecho de que los primeros fármacos que se han aprobado parecen tener mayor efectividad cuanto antes sea tratada la enfermedad. Con esta realidad como escenario, los creadores de Accexible comenzaron en 2017 a desarrollar la herramienta. «Conocíamos el análisis de voz con fines médicos por nuestro trabajo en una tecnológica extrajera y nos pusimos en marcha para crear Accexible», recuerda la CEO de esta 'start-up'. En el año 2000, tras superar ensayos clínicos y demás pruebas, la aplicación obtuvo en diciembre el marcado CE de producto sanitario.

«Lo que aportamos de diferencia es que está adaptada al español y que realiza, no solo un análisis cualitativo del habla, sino también semántico. Además, como otros puntos fuertes, no es invasiva, ya que es una prueba sencilla que se puede hacer cada uno donde desee», añade Zaldua.
Accexible en el Día Mundial del Alzheimer: 21 de Septiembre
¿Cómo es este chequeo? ¿Qué tipo de parámetros tiene en cuenta la herramienta para determinar si se sufre un deterioro cognitivo, que puede estar relacionado con el alzhéimer o con otras enfermedades degenerativas? ¿Cuál es la voz del enfermo?

Por un lado, hay que tener en cuenta que los algoritmos analizan unas cien variables. Estas se dividen en características propias de la voz, como pueda ser el tono empleado, la intensidad con la que se habla, las variaciones en el timbre, los titubeos, las pausas entre unas palabras y otras, etc. Pero además del cómo tiene en cuenta el qué se dice. Esto es, es capaz de traducir y valorar la calidad semántica del habla. A través de las nuevas tecnologías de procesamiento natural del lenguaje, se puede determinar si lo que se dice es acertado o no.

Pongamos un ejemplo: la herramienta pide a su interlocutor mientras lo graba que diga nombres de animales en un periodo de tiempo. Tendrá en cuenta cuántos es capaz de decir, si se lo piensa mucho entre uno y otro, si duda de más al bajar el tono o si le tiembla la voz. Pero también la cantidad de variaciones y de categorías que emplea: si solo es capaz de decir animales domésticos o si abarca como mucho dos categorías. Y todo ello en un tiempo prestablecido.

El rango de normalidad en este tipo de respuestas está ya delimitado en unas tablas. Tras grabar, la herramienta arroja un resultado e informa a su interlocutor si se encuentra en el rango de la normalidad o, por contra, debería consultar a un médico porque da las primeras muestras de fallo. Accexible también incluirá en su interfaz un botón en el que la persona que hace la prueba pueda decir si ha pasado el Covid o no. «Queremos comenzar a investigar y obtener datos de si está afectando a la capacidad mental de personas que lo hayan padecido», adelanta Zaldua. También está testado para dar la voz de alerta, nunca mejor dicho, de otras patologías como la depresión y la ansiedad.


Un vídeo de 2018 sobre el Alzheimer.

Cuarta participación en la Tertulia Social de Ganbara de Radio Euskadi en 2021

Cuarta participación en la Tertulia Social de Ganbara de Radio Euskadi en 2021
Anoche participamos, por cuarta vez en este quinto año, desde 2017, de colaboración con la Tertulia Social de Ganbara en Radio Euskadi, como siempre en un miércoles. Esta del 23-6-21 ha sido la última Tertutia Social del curso 20-21. Junto a la locutora, Iratxe Celis Asla, hemos estado Maialen Olabe, Carlos Díaz de Argandoña y quien suscribe, Mikel Agirregabiria.  

Nota y audio completo en GANBARA - DE CERCA - TERTULIA SOCIAL

Retirada de mascarillas, fiestas libres e igualitarias y exoesqueleto 'Every'

La flexibilización del uso de la mascarilla en exteriores, la asunción de buenas prácticas en materia de fiestas igualitarias y el uso de exoesqueletos en el ámbito laboral.

A partir del sábado, 26 de junio, el uso de la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores, siempre que se pueda respetar una distancia interpersonal de 1,5 metros. La reforma del Real Decreto establece, asimismo, que "cuando las personas se encuentren fuera de su domicilio, deberán disponer en todo momento de una mascarilla para uso personal por si así fuera requerido o en previsión de aglomeraciones o necesidad sobrevenida en espacios interiores o en transporte público".

Desde que Pedro Sánchez anunciara la medida, no son pocas las voces que han llamado a la prudencia. Otros ponen el foco en la angustia o la ansiedad que algunas personas pueden llegar a sentir a cara descubierta. Algunos psicólogos hablan ya del "síndrome de la cara vacía". Sobre todo ello reflexionamos en 'Ganbara de cerca' junto a Maialen Olabe, presidenta del Consejo de Juventud de EuskadiCarlos Díaz de Argandoña, politólogo y formador en competencias y Mikel Agirregabiria, secretario de la Junta de Nagusiak Bizkaia.

Modelos de fiestas libres e igualitarias

Se van relajando o flexibilizando algunas medidas, pero este verano tampoco va a ser sinónimo de verbena, romería ni fiesta popular. Un nuevo impase que la red Berdinsarea, impulsada por Eudel y Emakundequiere aprovechar para avanzar en la asunción de buenas prácticas en materia de fiestas igualitarias y libres de violencia machista. Este mismo miércoles, Gernika, Berriz, Tolosa y Vitoria-Gasteiz han compartido experiencias con el resto de Ayuntamientos de la CAPV en un taller de intercambio coordinado por la antropóloga feminista y profesora de la UPV Margaret Bullen.

Cuarta participación en la Tertulia Social de Ganbara de Radio Euskadi en 2021

Exoesqueletos

Cuando hablamos de exoesqueletos, la mayoría tendemos a relacionarlos con la rehabilitación, pero los exoesqueletos mecánicos no solo sirven para propósitos médicos, también puede mejorar la ergonomía en ciertos puestos de trabajo: aliviando aquellas tareas que implican mayor exigencia física y reduciendo, por extensión, el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos. Un aliado en la prevención que desembarca en Euskal Herria bajo el nombre de 'Every'. Así se llama el exoesqueleto que ha comenzado a producir en Biarritz la empresa EXOFAIR. Su director, Pierre-André Foix, ha compartido detalles en Ganbara.