Hacia las 11:30 llega la caravana y el pelotón en torno a las 13:30.


- Si está planeando
comprar un automóvil, ¿por qué debería comprar un vehículo eléctrico?
Por razones éticas,
ecológicas, sanitarias, placer de conducción y uso, e –incluso- por puro
pragmatismo económico. El Vehículo Eléctrico Vehículo Eléctrico ya es netamente
superior en eficacia, simplicidad, coste de mantenimiento y utilización. Por
citar, al ser menos conocidos, los argumentos economicistas
Desde AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos
Eléctricos, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico
actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y,
también, más asequibles. Incluso en la adquisición inicial con las ayudas del
Plan MOVES.
- ¿Hay muchos mitos
sobre los vehículos eléctricos?
Los bulos son tantos y tan repetidos que no podemos desmentirlos uno a uno. La mayoría de esas patrañas son falsedades inventadas y otras son medio verdades que dejaron de ser ciertas hace tiempo.
A finales de marzo
organizaremos un Congreso AUVE, Encuentro con la Ingeniería, para desmentir las
tonterías con datos y ponentes del máximo nivel académico. En medio del fragor
de lo que Umberto Eco definió como "La invasión de los necios", ofrecemos toda la información en la web
AUVE.ORG. Invitamos a sumarse gratuitamente a esta ONG de voluntariado,
para recibir información veraz desde la experiencia real.
- ¿Falta de
protección de la administración?
Casi todas las instituciones pregonan
su apuesta medioambiental, pero muy pocas demuestran con hechos esa apuesta.
Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. El Parlamento
Europeo estás haciendo una gran labor, con criterio bien fundado. El Gobierno
central también está comprometido con esta imparable transición ecológica, pero
podría acertar más en el procedimiento y cuantía de ayudas, en el rigor en los plazos y en
escuchar a la ciudadanía que quiere humanizar una movilidad más inclusiva y
saludable.
En Euskadi destaca Osakidetza
con vehículos médicos y ambulancias eléctricas. En el nivel municipal, son
referentes Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como capitales donde
celebraremos nuestro Congreso AUVE.
- Se necesita más
infraestructura (cargadores, líneas eléctricas...) para expandir el coche
eléctrico, ¿no?
Sí y no. Sí, porque necesitamos que se desarrollen más puntos de recarga, tanto en ruta para recarga rápida como en el ámbito urbano para recarga nocturna lenta.
Y no, porque quienes llevamos muchos años con VE
sabemos que las infraestructuras de recarga pública se están desplegando mucho más
rápidamente que la flota de coches eléctricos. A nivel del Estado, estamos en
una triste 13ª posición europea en ventas de VE, pero en la 8ª posición en
infraestructuras pública de recarga, la 5ª posición europea en Puntos de Recarga (PDR) de potencia alta o recarga rápida y la 3ª
posición europea en ubicaciones de PDR.
¿Recomendaría
con los ojos cerrados a alguien que vaya a comprarse un coche hoy que opte por
uno eléctrico?
Sí. He logrado convencer a mucha gente, que luego me lo ha agradecido. Desde AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos que tengo el honor de presidir, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico (VE) actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y, también, más económicos. Invitamos a sumarse gratuitamente a AUVE.org, una ONG de voluntariado, para recibir información desde la experiencia real.
¿Comprende que
muchos pensemos que tanto la tecnología como las infraestructuras todavía
tienen que mejorar bastante?
Quienes llevamos más de diez años con VE sabemos que estos tópicos dejaron de ser ciertos hace tiempo. La tecnología de los VE está muy asentada y las infraestructuras de recarga pública se despliegan más rápidamente que los VE.
Sin citar
marcas, ¿en qué aspectos debe fijarse alguien que opte por un enchufable?
Además del Euro-Ncap de seguridad, lo esencial es la batería según las necesidades de viajar. A partir de 50 kWh la operatividad es total, para recorridos de cualquier distancia. En AUVE podrá conocer, por otros miembros, los puntos fuertes y débiles de cada marca y modelo, la atención recibida, los mejores seguros y compañías energéticas,…
¿Es tanto el
ahorro? ¿Compensa con el gasto en mantenimiento o con la factura de
reparaciones?
El ahorro es asombroso, especialmente en mantenimiento y ausencia de averías, pero también en la energía usada. Pregunten a usuarios muy viajeros, como nuestros taxistas.
¿Cuáles son
los mitos que le toca desmentir con más frecuencia?
Son tan numerosos, casi todos los bulos que circulan, como falsos. Provienen o se repiten por quienes nunca han probado un VE. Tergiversados como que se incendian. Datos de los seguros: 61 y 139 veces menos que los de gasolina o los híbridos.
¿Tienen una
estimación del número de propietarios de vehículos eléctricos en Euskal Herria?
Al finalizar el año 2022 había más de 20.000 VE en la CAPV y la CFN. Y a escala del Estado español más de 315.000. Los países europeos, nos superan notablemente. Incluso Portugal, con la tercera parte de ayudas y mejor renta, nos duplica en porcentajes de ventas de VE por una opinión publicada menos sesgada.
¿Está muy
lejos el momento del sorpaso a los vehículos movidos por combustibles fósiles?
El VE ya es netamente superior en eficacia y simplicidad. La incógnita es cuando la ciudadanía rechazará el motor de combustión (incluso en los híbridos). Para ello hay que ofrecer ayudas directas para las gamas más asequibles. Por ejemplo, con reducciones del IVA de modo progresivo, para que el VE sea la primera opción para todas las familias.
¿La red
eléctrica está preparada para ese momento?
Sí, y lo dice Red Eléctrica Española. Cuantos más millones de VE haya, tanto mejor para equilibrar oferta y demanda de energía eléctrica. Tampoco hay que cambiar la potencia de las tarifas domésticas para recargar quienes dispongan de garaje. Otra falsedad manifiesta.
Todas las
administraciones dicen apostar por la movilidad sostenible. ¿Lo demuestran con
hechos?
Muy pocas instituciones prueban con hechos esa
apuesta. Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. En
Euskadi destacaría a Osakidetza con vehículos médicos y ambulancias eléctricas.
También a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como municipios donde
celebraremos nuestro I Congreso AUVE a finales de marzo.
Leo en el blog a @agirregabiria : "XXVI Día del #Seat600 en Euskadi a su paso por Getxo" y me viene a la cabeza la canción de Moncho Alpuente 😁 https://t.co/iJzH5GwhYQhttps://t.co/brYVjcVkAm
— Iñaki Murua (@imurua) June 8, 2022
🧠 Hoy, en el #DiaMundialDelAlzheimer, queremos recordar la importancia de una detección precoz para un tratamiento adecuado.
— INNOLAB Bilbao (@InnolabBilbao) September 21, 2021
La #startup @accexible te permite chequear tu salud mental en un minuto ➡️ https://t.co/vwr3S0Y3nI#Alzheimer #Demencia #YoTambienTengoAlzheimer pic.twitter.com/RiiMkdDAtK
Nota y audio completo en GANBARA - DE CERCA - TERTULIA SOCIAL
La flexibilización del uso de la mascarilla en exteriores, la asunción de buenas prácticas en materia de fiestas igualitarias y el uso de exoesqueletos en el ámbito laboral.
A partir del sábado, 26 de junio, el uso de la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores, siempre que se pueda respetar una distancia interpersonal de 1,5 metros. La reforma del Real Decreto establece, asimismo, que "cuando las personas se encuentren fuera de su domicilio, deberán disponer en todo momento de una mascarilla para uso personal por si así fuera requerido o en previsión de aglomeraciones o necesidad sobrevenida en espacios interiores o en transporte público".
Desde que Pedro Sánchez anunciara la medida, no son pocas las voces que han llamado a la prudencia. Otros ponen el foco en la angustia o la ansiedad que algunas personas pueden llegar a sentir a cara descubierta. Algunos psicólogos hablan ya del "síndrome de la cara vacía". Sobre todo ello reflexionamos en 'Ganbara de cerca' junto a Maialen Olabe, presidenta del Consejo de Juventud de Euskadi; Carlos Díaz de Argandoña, politólogo y formador en competencias y Mikel Agirregabiria, secretario de la Junta de Nagusiak Bizkaia.
Modelos de fiestas libres e igualitarias
Se van relajando o flexibilizando algunas medidas, pero este verano tampoco va a ser sinónimo de verbena, romería ni fiesta popular. Un nuevo impase que la red Berdinsarea, impulsada por Eudel y Emakunde, quiere aprovechar para avanzar en la asunción de buenas prácticas en materia de fiestas igualitarias y libres de violencia machista. Este mismo miércoles, Gernika, Berriz, Tolosa y Vitoria-Gasteiz han compartido experiencias con el resto de Ayuntamientos de la CAPV en un taller de intercambio coordinado por la antropóloga feminista y profesora de la UPV Margaret Bullen.
Exoesqueletos
Cuando hablamos de exoesqueletos, la mayoría tendemos a relacionarlos con la rehabilitación, pero los exoesqueletos mecánicos no solo sirven para propósitos médicos, también puede mejorar la ergonomía en ciertos puestos de trabajo: aliviando aquellas tareas que implican mayor exigencia física y reduciendo, por extensión, el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos. Un aliado en la prevención que desembarca en Euskal Herria bajo el nombre de 'Every'. Así se llama el exoesqueleto que ha comenzado a producir en Biarritz la empresa EXOFAIR. Su director, Pierre-André Foix, ha compartido detalles en Ganbara.