Mostrando entradas con la etiqueta autorrefencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autorrefencias. Mostrar todas las entradas

¿Se puede vivir sin Internet?

VIZ086
Hoy, domingo se publica esta entrevista Lucía Martínez Odriozola (periodista) y Luis Ángel Gómez (fotógrafo) nos hicieron a Iñaki González Gurpegui y a mí en Donostia el pasado viernes 2 de octubre de 2009. Aunque significó perderme el Taller de Mapping de Aprendices por el viaje de ida y vuelta, fue una experiencia interesante. 

Fue una buena inversión de una tarde la inmensa oportunidad de ver cómo trabajan estos dos profesionales, Lucía y Ángel, a quienes hemos reencontrado en Euskadi 5.0, así como conocer a Iñaki González Gurpegui, con quien comparto aficiones y pasiones en casi todo... excepto el uso de las TICs (Tecnologías de la Comunicación, que son instrumentos de aprendizaje omnipresentes y omnipotentes). 

Fue una ocasión en el Hotel María Cristina de Donostia para departir con esta profesora de la UPV-EHU y aprender que la entrevista es... "un género de ficción". En este caso, aunque muy resumido y desbrozado, la única licencia debido quizá a la transcripción es el párrafo que dice: "El equipo que tengo en casa es de software libre y me permite soñar, me permite volar, relacionarme de una forma distinta"… 

Creo que no dije que fuese de "software libre", sino que aporta otro grado de libertad de expresión y de libertad de reunión que se fusionan y expresan en el ciberespacio. Os dejo abajo las dos hojas de esta entrevista dominical. 

También hice dos fotografías de urgencia con los profesionales Lucía Martínez Odriozola y Luis Ángel Gómez (foto conjunta), y al colega entrevistado Iñaki González Gurpegui (foto, para ver mejorar rápidamente su presencia en el ciberespacio ;-).
VIZ087

VIZ087 by Mikel Agirregabiria

Transcripción completa: ¿Se puede vivir sin Internet?

Iñaki demuestra que se puede vivir al margen de la Red, mientras que Mikel disfruta a tope de las posibilidades que ofrece el ciberespacio LUCÍA MARTÍNEZ ODRIOZOLA. | SAN SEBASTIÁN Domingo, 11 octubre 2009, 05:13
Iñaki se resiste a los encantos del mundo tecnológico que tanto seduce a Mikel.

La conversación transcurre en los salones de un hotel donostiarra. Ya no quedan en él los ecos del glamour que lo inundaba hace pocas semanas. Está casi vacío. Iñaki González Gurpegui y Mikel Agirregabiria no se conocen. El primero, profesor en la UPV, renunció hace cinco años al uso de Internet, pero la expresión 'analfabeto digital' no le gusta. El segundo es un entusiasta de las nuevas tecnologías, tiene un blog propio -https://blog.agirregabiria.net/- y se ha inscrito en todas, o casi todas, las redes sociales. Solamente en Facebook tiene 2.314 amigos. Una búsqueda literal de su nombre en Google da como resultado un número superior a 56.100 páginas. Es un hombre digital. El mismo experimento con Iñaki da 496 resultados en Google.

-¿Cuándo nació?
- Iñaki Gonzalez Gurpegui: En 1956, con el rock, cuando merecía la pena: Estuve esperando ese acontecimiento.
-Ya. Da clases para extranjeros en la UPV.
- Iñaki: Empiezo la vigésima segunda asignatura. No creo que nadie haya impartido tantas. Es sobre el humor gráfico en España. Desde hace 29 años soy profesor de mis pasiones, porque no distingo entre ellas y el trabajo.
- Mikel Agirregabiria: Yo también comparto con Iñaki la pasión por el trabajo, siempre ligado a la educación aunque en distintos departamentos. Se deben buscar los puntos comunes, aunque aquí exacerbemos las diferencias.
-Usted, Iñaki, ¿Qué relación mantiene con los ordenadores?
- Iñaki: La mínima, aunque es inevitable. Los evito. Hace 5 años un compañero me retó, decía que no se puede trabajar en la UPV sin correo electrónico. Han pasado cinco años y creo que soy el único en los tres territorios que mantengo esa cualidad.
-¿Fue una cabezonada?
- Iñaki: ¡¡No!! Yo, que vengo del mundo del arte, lo planteo como una 'performance'. Es un rechazo a estas formas de manipulación.
-¿Manipulación?
- Iñaki: No puedo entender que una persona llegue a su casa, vaya al baño, se quite los zapatos y encienda el ordenador para ver el correo, entrar en blogs... Para seguir en la misma onda que en el trabajo. Se debe desconectar.
-¿Hace eso cuando llega a casa, Mikel?
- Mikel: La descripción que hace Iñaki puede ser correcta, pero después de haber estado en el mundo real, en el 1.0, llegas a casa.
-Perdone, ¿el mundo real es el 1.0?
- Mikel: Sí, porque luego hay el 2.0. Yo, como tengo los hijos ya crecidos, enciendo el ordenador para ampliar mi círculo de amistades. No es hacer lo mismo. El equipo que tengo en casa es de software libre y me permite soñar, me permite volar, relacionarme de una forma distinta.
- Iñaki: No soporto que prostituyan o tergiversen el lenguaje. ¡Soñar! Yo cuando llego a casa tengo lo que llamo 'el ejército de salvación': enfrente un ataque de películas, en los flancos la música y en la retaguardia tengo libros. Y ahí sí están todos los sueños, todo eso que dices tú. Yo tengo muchos defectos pero, para compensar, Dios me ha dado muchos amigos. Nos han metido la idea de que si queremos contactar, si queremos conocer a gente necesitamos eso. ¡Pero, qué dices, si vivimos en una sociedad urbana! Mientras esperaba me he encontrado con mi tío, he hecho un contacto más.
- Mikel: Yo comparto eso la afición por la música y los libros, pero hay un nuevo espacio, un lugar distinto, el ciberespacio, en el que los grupos de amigos para los que somos más 'geek' que 'nerd'.
-¿Cómo?
- Mikel: Los 'geeks' son gente que explota la tecnología, le gusta usar las posibilidades que brinda lo digital. Los 'nerd' son los empollones, esos que en Japón se encierran en su casa.
- Iñaki: Como el 'otaku'.
- Mikel: Los 'otaku' tienen más que ver con el manga y los videojuegos.
- Iñaki: Se encierran en su casa y se comunican a través de los ordenadores.
- Mikel: Esos son los 'hikikomori', jóvenes varones.
- Iñaki: Sí, y solo quedan para suicidarse.
- Mikel: Los 'geeks' somos gente extrovertida, no estamos hablando del empollón aislado. Quienes estamos en redes sociales somos gente a la que se le ha quedado corto el círculo de amistades. Las redes sociales se usan para lo que se quiera. Se habla de 'ciberdelitos' y no tanto de sus posibilidades. Nos ha permitido reencontrar a viejos amigos. Puedo estar en plenas vacaciones en Alicante y colaborar con unos amigos de aquí o charlar con otro que está en Silicon Valley. Eso no es renunciar a nada, pero es verdad que el tiempo no se extiende.
- Iñaki: Se pervierte el lenguaje. Las llamas 'redes sociales', pero son redes de usuarios de informática. Red social es lo que yo hice ayer a las 9 de la noche. Llamé a mi hermano, que es periodista, y le dije que me hablara de esta entrevista y me puso al corriente de lo que era; después, hablé con mi mujer, le dije que me juntaba con Agirregabiria. Y también te conocía porque habéis trabajado juntos.
- Mikel: Qué casualidad.
- Iñaki: Me dijo que usabas corbata. Eso son redes sociales; lo otro es red de usuarios de productos informáticos. Y porque no sabía el nombre del fotógrafo, porque si no, también habría preguntado por él.
- Mikel: Pero sí son redes sociales. Y puedes estar en un sitio aislado y tener relaciones distintas. Yo no reverencio ni adoro la tecnología simplemente creo que me ofrece la posibilidad de mantener las redes humanas, de calidez humana.
- Iñaki: No, no, no.
- Mikel: ¿Por qué no? Yo ayer a las nueve y media de la noche estaba hablando con unos amigos de Madrid.
- Iñaki: Pero no es lo mismo.
- Mikel: No es exactamente lo mismo, pero es mejor que la dificultad que tendría de no verlos durante varios meses.
- Iñaki: Ahora te cuento la película: este verano hemos estado en un pueblo de 47 habitantes a 7 kilómetros de Estella. Eso es la desconexión total, pero a mi mujer le llegó un mensaje de que había cambios en un congreso al que quiere asistir y, por la tarde, tuvo que bajar a arreglar los papeles. En otras circunstancias, habría llegado el 1 de septiembre a su despacho y se habría enterado entonces. Le metieron el trabajo en sus vacaciones. Es una manera de tener a la gente controlada.
- Mikel: Yo puedo saber quién me llama, o quién se dirige a mí en una red social y puedo atenderlo o no. Esto abre posibilidades. Evidentemente, se puede vivir perfectamente sin aprovechar todas las posibilidades. Hay tecnologías que tú, Iñaki, ya has asimilado. La bicicleta es un artilugio que tenemos totalmente naturalizado. Tú has hablado de tus películas y seguramente usas las tecnologías. 
- Iñaki:Pero eso no es estar conectado perennemente.
l.m.odriozola@diario-elcorreo.com

Cómo perder (y recuperar) una cuenta en Twitter

El 12-8-2009 hacia las 14:00 aprox. leemos en las menciones de TweetDek -donde no pueden actualizar nuestros microposts- que nos han suspendido la cuenta @agirregabiria. Acudimos a nuestra cuenta y nos indican que está temporalmente suspendida y recibimos tres e-mails hacia las 16:35 (ver en el documento inferior). Se cuenta en ¡Me han suspendido Twitter bajo sospecha de spam!
Todo apunta por la suspensión casi simultánea de otros dos twitters (@memoria y @vpedrosa), y se confirma finalmente, que habíamos enlazado lo que quedó como último mensaje admitido: En la cuenta suspendida, el último post que aparece debe ser el maldito que RT (retuiteamos). Decía: Get 500 followers a day using http://tiny.cc/V9mfX . Its super fast! No hagáis clic en el último link que lleva a www.tweeterfollow.com.

Entre los días 12 y 18 se desata una campaña de solidaridad con centenares de correos y mensajes, pero la operadora designada, @delbius, no da respuesta alguna. Intervienen algunas amistades con sus contactos, y finalmente ha sido decisiva la intervención de @memoria porque el operador humano (@trihawkathon) que resolvió su caso ha solucionado también nuestro problema. Lo hemos contado en Asesinato 2.0, Habeas Corpus... digital, y en ¡ Recuperada nuestra cuenta Twitter @agirregabiria ! La campaña en Facebook por los derechos "humanos" frente a los robots sigue activa en Habeas Corpus digital. Los requerimientos y correos cruzados con el Soporte de Twitter pueden verse abajo.

¡ Recuperada nuestra cuenta Twitter @agirregabiria !

  • Hoy, 20 de agosto, a las 0:51 hora local, gracias al apoyo de quienes se han solidarizado desde el propio Twitter, nos han restaurado (resucitado, casi diríamos) la cuenta original @agirregabiria con todos sus 9.026 tweets, 1.485 seguidores y 1.192 seguidos.
  • Durante la suspensión temporal hemos utilizado, sólo para mantener el debate, una cuenta secundaria @aguirregabiria donde hemos encontrado nuevas amistades por solidaridad. Esta cuenta se congela y hemos reenlazado con esos tweeters desde @agirregabiria.
  • ¡Gracias a toda la movida humana que -en pleno agosto- se ha sumado en nuestro auxilio con humor, acción, ánimo,... Quedamos en deuda permanente con todas estas personas.
  • De los muchos apoyos recibidos, por todos los canales (Twitter, Facebook, correo electrónico,...) deberíamos destacar tantos que no es posible citarlos caso a caso, pero parece haber sido decisiva la intervención de @memoria porque el operador humano (@trihawkathon) que resolvió su caso ha resuelto también nuestro problema y no la operadora que nos atribuyeron (@delbius) que parece estaba off (de vacaciones,...).
  • La intrahistoria puede leerse en los posts recientes: ¡Me han suspendido Twitter bajo sospecha de spam!, Asesinato 2.0 y Habeas Corpus... digital. Este último post lanzaba una causa emprendida en Facebook por los derechos "humanos" frente a los robots que sigue activa: Habeas Corpus digital.
  • Adjuntamos abajo, cuando podamos porque se está resistiendo, una copia actualizada del contenido de @agirregabiria, realizada hoy con TweetBook, aplicación de la que ya posteamos anteriormente. Finalmente, utilizamos printyourtwitter.com para imprimir los últimos 3.200 microposts, que se pueden ver abajo.
Printyourtwitter.com - Enero-Agosto 2009 Tweets

Nuestro libro PDF de Tuiteos (tweets)

Una simple aplicación, tweetbook.in, convierte los tuiteos de cualquier usuario de Twitter en un libro en formato PDF. Sólo tiene un fallo: Únicamente admite los últimos 6.400 tuiteos, lo que para algunos microbloggers compulsivos nos es insuficiente. Veremos cómo recuperamos los primeros miles de tweets... Si alguien quiere repasar nuestros tuiteos desde octubre de 2008 dispone del PDF inferior (que puede maximizarse a pantalla completa con el icono superior derecho), aunque lo mejor es ir a la fuente twitter.com/agirregabiria.
agirregabiria-tweetbook agirregabiria-tweetbook Mikel Agirregabiria

Esperamos seguir con el blog estas vacaciones

Es posible, aunque improbable por las costosas gestiones realizadas, que no consigamos una buena conexión en estas vacaciones. Por si así fuera, hemos programado sendos posts para las próximas fechas, Cada día, siempre a las 8:00 am se publicará una entrada, desde hoy y hasta el 18 de este mes. Nunca habíamos preparado una programación tan sistemática y exhaustiva. No obstante, confiamos en añadir post frescos de cada día. Esperando retomar el contacto lo antes posible, les enviamos un saludo cordial y les rogamos se mantengan a la espera,... si no desconectan por su parte.
Post programado con antelación, por si seguimos off line.

Escritura en paralelo

Quienes siempre hemos preferido la lectura en paralelo antes que la consecutiva, es decir disfrutar con varios libros a la vez en lugar de terminar uno antes de empezar el siguiente, también gozamos con la escritura simultánea de varias líneas activas con temáticas diferentes (incluso podemos escribir como un ambidextro en renglones diferentes o en una pizarra).
En este confuso y personalísimo blog, de modo consciente pero que acaso pase inadvertido, estamos desarrollando varias tesis vitales en ámbitos superpuestos. A fin de dar visibilidad a todos estos intereses y compromisos activos, en la banda lateral (a la derecha del cuerpo central de texto) abrimos una sección de "Temáticas paralelas", con los siguientes elementos vivos y evolucionando en la actualidad:
  • Polírica, que se inició con más claridad tras la sesión de Parlamento 2.0 y que trata de impulsar un modelo más participativo y cordial para lograr una política lírica. En colaboración con algunos miembros de Politika 2.0.
  • Educación digital, en pro de generalizar el uso de recursos digitales en la educación con la distribución universal de ultraportátiles a todo el alumnado y el profesorado. Una iniciativa compartida con personas de Ikasbloggers.
  • Apuntes históricos sobre Getxo (y también sobre Portugalete, Bilbao, Ubidea, Alicante,...) un proyecto nacido con la Getxoweb hace muchos años y que se ha retomado recientemente con la arquitectura e historia de las familias de Neguri.
  • Testigo de la Educación Vasca, memorias de todo mi propio recorrido profesional en tareas de formación y enseñanza en distintos niveles y perspectivas.
  • Además de lo anterior, siempre sobresalen insistentes artículos etiquetados en las categorías de educación, autoayuda, getxo, paz, familia, ciencia,...

¡Cinco mil posts en este blog!

Con esta entrada son ya cinco mil las publicadas en blog.agirregabiria.net. Ha sido un esfuerzo de varios años, sobre todo para quienes amablemente se han incorporado a la lectura y debate de este blog. Año a año estas son las cifras desglosadas: Hasta hoy en 2009 (171), en 2008 (927), en 2007 (1.562), en 2006 (391), en 2005 (390), en 2004 (380), en 2003 (380), en 2002 (371), en 2001 (372), en 2000 (37) y unos pocos anteriores recuperados.
Lo mejor que se puede hacer al llegar al post número 5.000 es pensar en escribir el 5.001 y cómo llegar hasta el 6.000 manteniendo las amistades tejidas en la red,... Sólo nos queda agradecer la fidelidad de quienes nos han acompañado en este viaje, que esperamos dure algo más... ¡Gracias por vuestros comentarios y aportaciones!

Matizaciones a un artículo tendencioso

Sin entrar a rebatir todos los detalles erróneos de un artículo inexacto y manifiestamente sectario (obsérvese que la noticia está encuadrada en Elecciones), se deja constancia de lo necesario para salvaguardar mi nombre citado expresamente para arrojar dudas sobre el comportamiento de una comisión evaluadora.

Habiendo sido citado, sin contactar previamente conmigo, me veo en la necesidad de corregir y completar algunos extremos relativos a mi persona, con independencia de las rectificaciones que otras personas puedan solicitar (y de otras acciones que me reservo).

1. Es habitual y el procedimiento establecido que los funcionarios de carrera con destino definitivo formen parte de las comisiones evaluadoras de concursos públicos, como el concurso de traslados que nos ocupa.
2. Como funcionario, de varias administraciones incluida la estatal como profesor titular de escuela universitaria desde 1981, he tomado parte en distintos tribunales y comisiones a lo largo de mi extensa carrera profesional de más de 33 años.
3. En la mayoría de los casos, conocía personalmente varias candidaturas, como no puede ser de otro modo al tratarse de colegas con quienes había tratado con anterioridad. En el caso en cuestión, prácticamente apreciaba a todas las personas que concursaban (todas con muchos años de servicio), dada nuestra dilatada trayectoria en innovación educativa.
4. Fui el único componente de todas las comisiones de todos los departamentos que pidió redactar el examen objetivo, pero vista mi total minoría acepté el procedimiento de señalar posibles expertos que fueron quienes elaboraron las pruebas, sin que la comisión conociese su autoría y únicamente aceptando su validez como posible ejercicio neutral.
5. Todo el procedimiento de la oposición ha sido de carácter estrictamente anónimo. Una prueba dispuesta por Función Pública y que la comisión no conoció hasta hora y media antes del examen, fue corregida con un criterio de valoración fijado antes de ver ninguno de los exámenes.
6. Sólo se procedió a abrir los sobres que identificaban a las candidaturas cuando se había entregado los resultados referidos a números anónimos. No hubo, ni siquiera estaba prevista, entrevista alguna en el caso que nos ocupa.
7. Mi propia participación en la comisión fue fortuita porque figuraba como reserva, que hubo de sustituir al titular por incurrir éste en un caso de incompatibilidad previsto por la ley.
8. Es enteramente válido y oportuno que alguien como quien suscribe que lleva ocupando una plaza definitiva similar a las adjudicadas desde hace 18 años forme parte de la comisión. Mi definición de puesto de trabajo es la más cercana a todas las plazas convocadas en Innovación Educativa, plazas varias que gané como primer candidato en su momento optando por la territorial de Bizkaia.
9. La condición de funcionario permite una total independencia respecto de los temporales cargos directivos políticos de turno, con independencia de su rotatoria filiación política. La corrección en nuestra labor de colaboración laboral es preceptiva, y se aplica de inmediato con todos los cargos nombrados como resultado democrático de las urnas.
10. La profesionalidad en este tipo de situaciones, vividas decenas de ellas en la administración vasca y en varias universidades de todo el Estado, es y ha sido siempre absoluta. Sin juzgar la validez del procedimiento administrativo, se ha aplicado estrictamente con un resultado final conocido, que en nada prejuzga la mayor o menor sintonía profesional con las candidaturas presentadas. [Haciendo clic en la foto, se amplía para leer la noticia de hoy. No es la primera vez que "El Mundo" manipula mi nombre: Hubo de rectificar por sentencia judicial.]

Cuentan de un blogger que un día no supo qué postear...

  • Cuentan de un niño que un día no supo qué soñar, y creció.
  • Cuentan de un joven que un día no supo qué amar, y envejeció.
  • Cuentan de un viejo que un día no supo qué aprender, y entristeció.
  • Cuentan de un poeta que un día no supo qué cantar, y enmudeció.
  • Cuentan de un político que un día no supo qué prometer, y dimitió.
  • Cuentan de un explorador que un día no supo qué investigar, y se perdió.
  • Cuentan de un profesor que un día no supo qué enseñar, y aprendió.
  • Cuentan de un blogger que un día no supo qué postear, y esto escribió.
  • Cuentan que así era yo que un día no supo qué compartir, y lo redescubrió.
Música: Aline de Christophe

Mis artículos... en pruebas de selectividad y traducciones

Textos como "El lector preferido" fueron publicados en distintos medios electrónicos e impresos. Pasados los años, reaparecen como textos a traducir o en pruebas de selectividad, según he tenido noticias directas o indirectas.

25 años publicando en prensa...

Se ha cumplido un cuarto de siglo de muchos acontecimientos, algunos comentados en este blog. Este post ha sido provocado por mi amigo Iñaki Murua, cuando me ha preguntado en Facebook si me interesaba la Fórmula 1 (hilo en Plurk)... Para leer con comodidad aquella primera carta que resumieron y fue publicada en la revista Autopista el 3 de septiembre... de 1983. Desde entonces, han sido miles las cartas y artículos publicados en unos doscientos medios de prensa convencional y digital. Sólo en este blog hemos escrito unos cien posts de motor,...

Baja del ADSL de verano: ¿Me espera esto...?

... Post abierto, hasta concluir la batalla anual con Telefónica. - Día 29 de agosto: Tras esperar 15 minutos, una operadora me pasa finalmente con Calidad de Contrataciones donde Esther Suárez me comunica que me remitirán una carta en un plazo de 15 días a mi otro domicilio, indicándome cómo y cuándo podré darme de baja de la línea y del ADSL. Todo futuro lejano. Por tanto, a seguir pagando sin consumir otro medio mes, de momento, por la cara (dura de telefónica). Voy comprendiendo, otra vez, por qué la llaman Timofónica... Continuará... 1003437...

Preople: El PageRank de las personas

Preople permite conocer el Pagerank de cualquier persona. Basta indicar nombre y apellido, y la aplicación señala el grado de importancia del indicado en la red de redes. La referida popularidad se mide por las veces que el nombre aparece en los buscadores o los enlaces entrantes a dicho nombre, e incluso contando las veces que nos han buscado en Preople. Esta web, preferentemente diseñada por Mac OS, también permite comparar dos nombres para comprobar cuál es más popular.
En la imagen adjunta, nuestro primer resultado: 41.850,... Nada frente al top de la "popularidad mediática" encabezada por Britney Spears 55,500,000; Mercedes Benz 53,000,000; Paris Hilton 40,500,000; George W. Bush 27,650,000; Hillary Clinton 24,300,000;...
Vía: Erikenea.

Generador de etiquetas: wordle.net

Se pueden generar nubes de términos con esta aplicación: Wordle. Dispone de variadas opciones de tipos de letras y colores. Dos ejemplos: Las etiquetas de este blog (arriba, cuya frecuencia puede verse en la barra lateral) y los tags de nuestra selección en del.icio.us (abajo).

¡700 seguidores en Twitter!

¡Seguimos creciendo en Twitter! Acabamos de comprobar que superamos los 700 followers (y 670 following). Hace dos meses eran 600, hace cuatro meses eran 500 y hace sólo seis meses 400 seguidores (followers) en Twitter, que iniciamos el 26 de julio del pasado año (ni siquiera se ha completado un año con uso intensivo). Más recientemente hemos comenzado un cierto trasvase a Plurk, sistema de microblogging que promete mucho... y cumple. Ello ha originado una baja de nuestro uso de Twitter. Pero nunca abandonaremos, y menos con tantos seguidores, la que ha sido primera y es, todavía, principal plataforma de posteo breve y directo. Ojalá pudiéramos traspasar todas estas amistades de Twitter a la nueva plataforma Plurk. No se apenen quienes prefieren Twitter. Siempre seguiremos encontrándonos aquí.

Posterous.com: El blog más simple del mundo... por ahora

Existe una aplicación web 2.0 que se llama posterous.com desarrollada para crear y mantener un blog, mediante mensajes de correo electrónico remitidos desde Gmail, Hotmail, Yahoo u otro servicio de correo electrónico dirigido a post@posterous.com. En el e-mail se puede adjuntar ficheros, imágenes, archivos de texto, audio y vídeo, que se incrustarán en el post correspondiente. Ni siquiera es preciso registrarse y para crear una cuenta es igual de sencillo: la primera vez que enviemos un mensaje automáticamente se creará nuestro blog con el subdominio del nombre que hayamos elegido. Ejemplo: agirregabiria.posterous.com

Privilegiado por Plurk...

Los misterios de Google son insondables, y con el reciente éxito del micrologging, Plurk, hemos tenido una constancia más. Si se busca en Google el término PLURK, como resultado de la búsqueda aparece en primer lugar esta aplicación (como no podía ser menos), y en segundo lugar un extraño usuario: agirregabiria. Gracias a Héctor, que fue quien me lo descubrió ayer,... Imagen captada y editada con Graphita.

Limpiando la barra lateral del blog (7)

Por séptima vez retiramos elementos de la barra derecha. Tres elementos retirados: Una encuesta que nos ha indicado con más de 300 respuestas la edad de quienes leen este blog y han accedido a cumplimentarla; una campaña concluida de Turismo 2.0 y un anuncio simpático en el que participamos.

Turismo 2.0

¿Quieres un iPod gratis? Basta que cuando la aburrida imagen promocional de abajo cambie por un formulario, en los próximos días, lo cumplimentes rápidamente y lo envíes. Así, tú y yo ganaremos un iPod...
Metroo