Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

Adiós, Google; hola, IA de ChatGPT, Claude, Gemini, Grok,…

En la era digital actual, los motores de búsqueda tradicionales como Google están siendo eclipsados por asistentes de Inteligencia Artificial (IA ó AI) conversacionales. Estas herramientas no solo responden preguntas, sino que generan contenido, razonan complejamente y se integran en nuestra vida diaria. 

En este post, analizaremos y compararemos las seis principales APPs de IA que estamos usando regularmente sin apenas coste (Gemini Pro y X verificado): ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic, Gemini de Google, Grok de xAI, Meta AI de Meta (basada en Llama) y CoPilot de MicroSoft. Exploraremos sus pros y contras basados en evaluaciones recientes de 2025, para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades. 

El cambio de paradigma en las búsquedas de información. Google dominó durante décadas , pero las IAs como ChatGPT y sus competidores ofrecen respuestas personalizadas, multimodales y en tiempo real. El cambio de paradigma en la búsqueda de información

Durante más de dos décadas, Google con sus algoritmos ha sido sinónimo de búsqueda en internet. Sin embargo, estamos presenciando una revolución silenciosa: millones de usuarios están cambiando sus hábitos y recurriendo a asistentes de inteligencia artificial conversacional para obtener respuestas, realizar tareas y resolver problemas. 

En 2025, con avances como GPT-5, Grok 4 y Llama 4, estas herramientas manejan texto, imágenes, voz y video, reduciendo la necesidad de navegar páginas web. Sin embargo, no son perfectas: alucinaciones, sesgos y costos son desafíos comunes. ¿Es este el principio del fin de los buscadores tradicionales? Vamos a analizar las principales plataformas de IA y entender qué ofrecen, sus ventajas y limitaciones.

Las principales plataformas de IA conversacional

ChatGPT (OpenAI). El Pionero Versátil que popularizó la IA conversacional. Ofrece versiones gratuitas con GPT-4o mini y de pago (ChatGPT Plus, Pro y Team) con acceso a GPT-4o y o1, modelos más avanzados. Ideal para: Creación de contenido, programación, brainstorming, educación

Pros: Interfaz intuitiva y fácil de usar / Excelente capacidad para generar contenido creativo y código / Memoria conversacional que mantiene contexto / Acceso a DALL-E para generación de imágenes / Navegación web y análisis de documentos (versión Plus) / Gran comunidad y abundante documentación / GPTs personalizados para tareas específicas.

Contras: Versión gratuita con limitaciones significativas / Puede inventar información (alucinaciones) / Corte de conocimiento hasta octubre 2023 sin búsqueda web / Costos de suscripción relativamente elevados / Límites de uso en versiones de pago.

Claude (Anthropic). Desarrollado con énfasis en seguridad y utilidad. Claude destaca por su capacidad analítica y manejo de conversaciones complejas, con una ventana de contexto excepcionalmente amplia. Ideal para: Análisis profundo, investigación, revisión de documentos extensos, conversaciones complejas

Pros: Excelente comprensión de contexto extenso (hasta 200K tokens) / Respuestas detalladas y matizadas / Fuerte enfoque en seguridad y ética / Muy bueno para análisis de documentos largos / Capacidad para trabajar con código de manera efectiva / Interfaz limpia y sin distracciones / Acceso a búsqueda web actualizada.

Contras: Menor reconocimiento de marca que ChatGPT / Sin generación nativa de imágenes / Puede ser excesivamente cauteloso en algunos temas / Límites de mensaje en la versión gratuita.

Gemini (Google). La Potencia Multimodal de Google. La respuesta de Google al auge de ChatGPT. Integrado con el ecosistema de Google, ofrece acceso a información actualizada y servicios de la compañía. Ideal para: Usuarios del ecosistema Google, búsquedas de información actualizada, productividad

Pros: Integración nativa con servicios de Google (Gmail, Drive, Maps, etc.) / Acceso directo a búsqueda de Google actualizada / Modelo multimodal desde su concepción / Versión gratuita generosa con Gemini 1.5 Flash / Gemini Advanced con el potente modelo 1.5 Pro / Genera imágenes con Imagen 3 / Interfaz familiar para usuarios de Google.

Contras: Menor creatividad comparado con ChatGPT en algunas tareas / Integración obligatoria con cuenta de Google / Historial de respuestas inconsistentes en lanzamientos previos / Aún en desarrollo activo con cambios frecuentes.

Grok (xAI). El Rebelde con Acceso en Tiempo Real. Desarrollado por xAI (Elon Musk), con acceso en tiempo real a la plataforma X (anteriormente Twitter) y un tono menos restringido que otros asistentes. Ideal para: Usuarios activos de X, quienes buscan perspectivas menos filtradas, seguimiento de tendencias

Pros: Acceso privilegiado a datos de X en tiempo real / Menos restricciones en temas controvertidos / Tono conversacional más casual y "rebelde" / Información actualizada constantemente / Genera imágenes sin muchas restricciones.

Contras: Requiere suscripción a X Premium / Menor base de usuarios y documentación / Puede carecer del refinamiento de competidores establecidos / Sesgo potencial hacia contenido de X / Disponibilidad limitada geográficamente.

Meta AI (Meta/Facebook). La propuesta de Meta basada en sus modelos Llama. Integrado en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, busca llevar la IA a miles de millones de usuarios. Ideal para: Usuarios casuales, consultas rápidas mientras usan redes sociales, accesibilidad

Pros: Integración en apps con miles de millones de usuarios / Acceso gratuito sin registro adicional / Genera imágenes con Emu / Búsqueda web integrada / Soporte multilingüe robusto / Fácil compartir resultados en redes sociales.

Contras: Capacidades más limitadas que competidores premium / Menor profundidad en respuestas complejas / Preocupaciones de privacidad asociadas a Meta / No disponible en todas las regiones (especialmente Europa) / Funcionalidades varían según la app.

Copilot (Microsoft). Basado en tecnología de OpenAI pero integrado en el ecosistema Microsoft. Disponible en Windows, Edge, Office y como aplicación independiente. Ideal para: Usuarios de Windows y Office, entornos corporativos, productividad empresarial

Pros: Integración profunda con Microsoft 365 / Acceso gratuito con GPT-4 (con limitaciones) / Generación de imágenes con DALL-E 3 / Búsqueda Bing integrada con información actualizada / Modo empresarial con protección de datos / Disponible directamente en Windows 11.

Contras: Experiencia puede variar según el punto de acceso / Menor comunidad que ChatGPT / Promociona servicios de Microsoft constantemente / Funciones avanzadas requieren suscripción Microsoft 365.

¿Realmente están reemplazando a Google? La respuesta es compleja. Si bien estos asistentes de IA ofrecen ventajas significativas, no reemplazan completamente a los buscadores tradicionales.

Ventajas de la IA conversacional: Respuestas directas y sintetizadas. Capacidad para tareas complejas y creativas. Conversación natural y seguimiento de contexto. Personalización de respuestas. Ahorro de tiempo al no tener que navegar múltiples páginas

Limitaciones frente a buscadores: Potencial de "alucinaciones" o información incorrecta. Falta de transparencia en las fuentes. No reemplazan la necesidad de verificar información crítica. Limitaciones en conocimiento actualizado (según la plataforma). No muestran la diversidad de perspectivas de múltiples fuentes. 

Recomendaciones según perfil.

Para estudiantes: Claude (análisis profundo) o ChatGPT (versatilidad). Para profesionales creativos: ChatGPT o Grok (menos restricciones). Para programadores: ChatGPT o Claude (excelente comprensión de código). Para usuarios de Google Workspace: Gemini (integración nativa). Para usuarios de Microsoft 365: Copilot (integración empresarial). Para uso casual en redes sociales: Meta AI (integrado donde ya estás). Para seguimiento de tendencias: Grok (acceso a X en tiempo real)

Conclusión: Complementariedad, no reemplazo. Más que un "adiós" a Google, estamos presenciando una evolución en cómo accedemos y procesamos información. Los asistentes de IA conversacional son herramientas poderosas que complementan, no reemplazan, a los buscadores tradicionales. La clave está en comprender las fortalezas de cada plataforma y usarlas estratégicamente según nuestras necesidades.

La mejor estrategia es: 1) Usar IA conversacional para síntesis, creatividad y tareas complejas. 2) Verificar información crítica con múltiples fuentes. 3) Utilizar buscadores tradicionales cuando necesites diversidad de perspectivas. 4) Experimentar con diferentes plataformas para encontrar tu favorita. 5) Mantenerte escéptico y siempre validar información importante.

La revolución de la IA apenas comienza, y estas herramientas seguirán evolucionando. Lo importante es aprender a usarlas de manera crítica, ética y efectiva. El futuro no es "Google vs IA", sino cómo integramos inteligentemente ambas herramientas en nuestro día a día.

Cena de restos de posts de 2024

Para acabar el año, un post preparado con borradores que no queremos pasen de fecha. 
Como esas cenas que se hacen con los restos de una comida abundante.

Perdonar y enfadar se declinan en reflexivo 

Esta es una idea que deseo compartir con quienes, increíblemente, aún nos leen. Cuando nos enfadamos, aunque solemos proyectar el enojo sobre otra persona, lo cierto es que solamente podemos enfadarnos con nosotros mismos. Ejemplo: Alguien se siente decepcionado con una falsa amistad que se desvela poco leal, pero el error fue poner demasiadas expectativas en quien no se lo merecía. Por tanto, es un error de cálculo nuestro.

Lo mismo sucede con perdonar. Parece que perdonar es un verbo transitivo, pero en realidad nadie perdona a alguien ajeno, sino que se perdona a sí mismo. Siguiendo el caso anterior: Si la persona engañada finalmente decide perdonar a la persona ingrata, realmente está exonerándose a sí mimo, porque fue quien erró.

Enfado y perdón son espejos que reflejan nuestra relación con nosotros mismos. Poseemos más poder en nuestro interior del que creemos. Usemos todo ese potencial para cumplir nuestro destino. Somos invencibles, invulnerables, indomables (pronto post sobre el poema Invictus).

La noche de la luna
La magia de los números
 
Siguen algunos tuits que íbamos a completar:
El transporte del futuro Humor y Ciencia en X (antes Twitter) Tuits para reflexionar (con una alomadre especial) Kurt Vonnegut Jr. fue un escritor estadounidense, cuyas obras, generalmente adscritas al género de la ciencia ficción, participan también de la sátira y la comedia negra. Mismos errores repetidos en X (Twitter) Listas vacías, como las frutas con demasiado azúcar

Altair 8800: 50 años del primer microordenador personal (PC)

El 19 de diciembre de 1974, se lanzó el Altair 8800 Computer. Apareció en la edición de enero de 1975 de Popular Electronics e inició la revolución de los microordenadores. El Altair 8800 es un hito en la historia de la informática personal. Lanzado en enero de 1975 por la empresa MITS (Micro Instrumentation and Telemetry Systems), se considera uno de los primeros microcomputadores disponibles para entusiastas y el precursor del movimiento de la computación personal. 

El Altair 8800 fue creado por Ed Roberts, fundador de la empresa MITS. Roberts diseñó el ordenador como un producto asequible para entusiastas de la informática y la electrónica, marcando el inicio de la revolución de las computadoras personales. Su visión fue clave para popularizar la computación más allá de las grandes corporaciones y universidades.

Orígenes y desarrollo

  1. El auge de los microprocesadores:

    • A principios de los años 70, los microprocesadores como el Intel 8080 comenzaron a ganar popularidad. MITS decidió aprovechar esta tecnología para crear un ordenador asequible para aficionados.
    • El Altair 8800 estaba basado en el procesador Intel 8080, que ofrecía suficiente potencia para aplicaciones personales y experimentales.
  2. El nombre "Altair":

    • El nombre fue inspirado por la serie de televisión Star Trek, específicamente por un episodio que mencionaba al sistema estelar Altair.
  3. Lanzamiento como kit:

    • El Altair 8800 se lanzó como un kit que los usuarios debían ensamblar ellos mismos. Fue presentado en la portada de la revista Popular Electronics en enero de 1975, lo que despertó un enorme interés entre los aficionados a la electrónica.
Características técnicas
  • Microprocesador: Intel 8080, operando a 2 MHz.
  • Memoria: 256 bytes de RAM (expandible a 64 KB).
  • Interfaz: Interruptores y luces LED en el panel frontal para entrada y salida de datos.
  • Expansión: Incluía ranuras para tarjetas adicionales, permitiendo agregar periféricos y mejorar su funcionalidad.

Impacto en la industria informática

  1. Inicio de la revolución de las PC:
    • Aunque el Altair 8800 era limitado, demostró que un ordenador personal asequible era posible, allanando el camino para empresas como Apple, Commodore y Tandy.
  2. Nacimiento de Microsoft:
    • Bill Gates y Paul Allen, impresionados por el Altair, desarrollaron un intérprete de BASIC específicamente para este ordenador. Fue el primer producto de la recién fundada empresa Microsoft.
  3. Cultura del bricolaje:
    • El Altair impulsó el movimiento de los entusiastas de la informática. Clubes como el Homebrew Computer Club se formaron para compartir conocimientos y desarrollar aplicaciones.

Limitaciones

  • El Altair 8800 era complicado de usar para el usuario promedio, ya que carecía de teclado y monitor. Toda la interacción se realizaba mediante interruptores y luces.
  • La memoria y el rendimiento eran muy limitados en comparación con estándares actuales.
Legado: El Altair 8800 es recordado como el ordenador que marcó el comienzo de la era de las computadoras personales. Su influencia fue crucial para el desarrollo de la industria tecnológica moderna, demostrando que la informática no era solo para empresas y laboratorios, sino también para individuos apasionados por la tecnología. Hoy en día, es una pieza de colección y un símbolo de la innovación en la informática.
@curiosidadesentiktoks #fyp #parati #computador #pc #hystory #curiosidades #informaciónparati ♬ sonido original - CuriosidadesEntiktoks

Instala gratis Microsoft Copilot en WhatsApp

WhatsApp acaba de recibir la Inteligencia Artificial (AI) de Microsoft Copilot. : cómo instalar y usar gratis Copilot de Microsoft 
en tu móvil no se queda atrás y da un golpe a Meta al anunciar que ya es posible usar su IA " Copilot " dentro de WhatsApp. Recordemos que el motor de Copilot es ChatGPT. 

Por el momento chatea y responde en español (y otros idiomas), pero en voz sólo entiende inglés. Antes tuvimos a LuzIA AI, pero por los costes de la plataforma ya no está disponible en WhatsApp.

Para instalar Microsoft Copilot en WhatsApp de forma gratuita es trivial, sigue estos pasos, o simplemente enfoca con tu móvil este código QR:
Entre las innumerables funciones, destacan:

- Conversar sobre cualquier tema que te interese. 
- Responder preguntas y proporcionar información actualizada. 
- Ayudar a organizar tus pensamientos o hacer planes. 
- Generar imágenes artísticas basadas en descripciones. 
- Buscar información en la web y citar fuentes. 
- Compartir datos curiosos y entretenerte.
 - Dar recomendaciones de películas, libros, música, etc.

Mejores APPs de traducción simultánea en viajes

Existen muchas, siendo las más reconocidas 
Google Translate, Microsoft Translator, TripLingo, Speak and Translate, Babylon Translator, iTranslate, Voice Way Go, Stepes, Word Lens, Skype Translator, SayHi Translate, TextGrabber, PapaGo, Yandex Translate,... 

Creemos que las cinco mejores aplicaciones de traducción simultánea que os serán muy útiles para viajar son:
  1. Google Translate: Es una de las más populares y ofrece traducción en tiempo real en más de 100 idiomas. Además, permite traducir texto, voz y hasta imágenes. Estaba claro que Google Translate no podía faltar en este ránking; es más, ocupa el puesto número 1 ya que es la app por excelencia y la que más funcionalidades tiene. Con Google Translator no sólo tendrás la opción de traducir cualquier texto en cualquier idioma sino que además, dispone de una opción de lectura que te permite saber cómo se pronuncia cada palabra para que así mejores tu listening y por ende tu speaking. Además, cuenta con una funcionalidad muy útil que te permite traducir textos de fotografías que tengas en tu smartphone por lo que podrás hacer traducciones instantáneas de documentos, carteles, cartas de restaurantes… 
  2. Microsoft Translator: Esta app también es muy completa y permite traducir conversaciones en tiempo real. Además, puedes crear un servidor propio para conversar online con personas en otros lugares. Esta App de traducción instantánea gratuita sigue muy de cerca a Google Translator en cuanto a funcionalidades: permite traducir texto o voz, traducir conversaciones e incluso descargar idiomas para poder usar el traductor instantáneo sin conexión a internet. Permite hablar o escribir hasta en 60 idiomas y mantener conversaciones traducidas en tiempo real con dos o más personas conectando los dispositivos móviles. Además, también tiene la opción de traducir imágenes y documentos. 
  3. iTranslate: Ofrece traducción instantánea de texto y voz en más de 100 idiomas. La versión de pago incluye traducción verbal en tiempo real. Esta aplicación es uno de los traductores en tiempo real gratuitos más conocidos y usados en todo el mundo. Lo que destaca de esta app es que el diseño de su interfaz es super intuitivo por lo que navegar a través de ella es muy fácil y funcional. Es una aplicación idónea para traducir en tiempo real lo que dices a la mayoría de idiomas y dialectos con un nivel de reconocimiento casi del 100%. Solo tienes que elegir tu idioma nativo, el idioma al que quieres que traduzca, pulsar el botón, hablar y esperar dos segundos a que el teléfono hable por ti en el idioma que hayas elegido. ¡Súper fácil! Una funcionalidad muy interesante que tiene es que dispone de un chat a través del que puedes practicar el idioma que desees con personas nativas.
  4. SayHi: Es conocida por su interfaz intuitiva y por guardar un registro de todas las conversaciones para consultarlas en cualquier momento. 
  5. Yandex Translate: Destaca por su capacidad para traducir páginas web completas e incluso fotografías. También permite traducir conversaciones en tiempo real en más de 90 idiomas. 
@fatimamartinezlope Traductor simultáneo en tu #movil #appsutiles #traducir #idiomas ♬ sonido original - Fatima Martinez Marketing🚀
La precisión de las aplicaciones de traducción simultánea puede variar según varios factores, como la calidad de los datos de entrenamiento y la complejidad del idioma a traducir. Sin embargo, algunas aplicaciones son generalmente reconocidas por su alta precisión, que reducen a tres las APPs serían: 
  • Google Translate: Es una de las más precisas gracias a su uso de inteligencia artificial y la gran cantidad de datos que maneja. Ofrece traducción en tiempo real y es capaz de traducir texto, voz e imágenes. 
  • Microsoft Translator: También es muy precisa y permite traducir conversaciones en tiempo real. Además, tiene la capacidad de crear un servidor propio para conversar online con personas en otros lugares. 
  • iTranslate: Aunque no es tan precisa como Google Translate, sigue siendo una opción sólida, especialmente en su versión de pago que incluye traducción verbal en tiempo real. 
En general, Google Translate suele ser la opción más precisa debido a su avanzada tecnología y la cantidad de datos que utiliza para mejorar sus traducciones.

Cuadrante Mágico de Gartner: ¿Guía vital o mera ilusión?

El Cuadrante Mágico de Gartner es una representación gráfica que evalúa y posiciona a los proveedores tecnológicos en función de dos dimensiones clave: visión de mercado y capacidad de ejecución. Visto con mayor detalle: 
  • Visión de Mercado: El eje vertical del cuadrante refleja el conocimiento del mercado. Los proveedores se evalúan según su comprensión de las tendencias, su visión de futuro y su alineación con las necesidades del mercado. 
  • Capacidad de Ejecución: El eje horizontal indica la habilidad de los proveedores para llevar a cabo sus estrategias. Se considera la eficacia en la entrega de productos, la calidad, la experiencia del cliente y otros factores operativos. 
El cuadro resultante se divide en cuatro Cuadrantes Mágicos de Gartner
  • Líderes: Están bien posicionados en términos de visión y ejecución. Son proveedores sólidos y confiables. 
  • Visionarios: Tienen una visión clara del futuro, pero aún deben mejorar su capacidad de ejecución. 
  • Jugadores de Nicho: Se especializan en segmentos específicos o no destacan en innovación o ejecución. 
  • Retadores o Aspirantes: Rendimiento actual sólido, pero pueden carecer de una visión clara para el futuro. 
Es importante recordar que no siempre debemos centrarnos solamente en los líderes. Cada empresa tiene necesidades únicas, y a veces un jugador de nicho o un aspirante puede ser la mejor opción según tus objetivos comerciales.
Aunque la posición de las empresas puede variar según el mercado específico, algunas de las organizaciones que han sido reconocidas como referentes en diferentes áreas tecnológicas incluyen:
  • Microsoft: Con una visión sólida y una ejecución eficiente, Microsoft se destaca en áreas como la nube, la inteligencia artificial y el software empresarial. 
  • Amazon Web Services (AWS): Líder en servicios de nube, AWS ha demostrado una comprensión profunda del mercado y una capacidad excepcional para ofrecer soluciones escalables. 
  • Salesforce.com: Con su enfoque en la gestión de relaciones con los clientes (CRM), Salesforce ha mantenido una posición de liderazgo en el mercado de software empresarial. 
  • IBM: A pesar de los cambios en el panorama tecnológico, IBM sigue siendo un líder en áreas como la analítica, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
No faltan críticas al Cuadrante Mágico (CM) de Gartner. Dos son los principales argumentos que esgrimen aquellos que no acaban de ver con buenos ojos el uso de esta herramienta. El primero es que afirman que la confección de los CM parece estar orientada a satisfacer antes a la propia industria tecnológica que a sus propios clientes. Según esta crítica, se priorizarían los intereses de inversores y grandes empresas sobre los de las compañías que tienen que tomar la decisión de compra. 

El segundo gran argumento que se suele esgrimir contra el CM es la falta de transparencia sobre cómo contribuyen las grandes empresas a precisamente, financiar la elaboración de la propia herramienta que les tiene que analizar. Dicho de otra forma, sostienen que en en su elaboración, Gartner incurre en un claro conflicto de intereses. Del mismo modo, se ha criticado con frecuencia que la consultora no haga públicos los criterios de evaluación que utiliza para situar la posición de cada compañía en sus CM. Estas críticas se materializaron incluso ante los tribunales, cuando en 2009 el fabricante ZL Technologies denunció a la consultora por su «falta de legitimidad» a la hora de realizar estos ratings. La demanda fue desestimada sin embargo ya que el tribunal consideró que el trabajo de Gartner estaba protegido por la primera enmienda, en su derecho a expresar una opinión propia. 

Existen alternativas al Cuadrante Mágico de Gartner. Que el CM de la Consultora Gartner sea la herramienta más conocida no quiere decir que sea la única. Otras herramientas más pequeñas, apoyándose casi siempre en una metodología de crowdsourcing (toman como base la opinión de las empresas cliente) están empezando a plantar cara a la famosa consultora. 

G2 Crowd
es uno de los mejores ejemplos. Puesta en marcha por tres ex-ejecutivos de Oracle, la plataforma cuenta en estos momentos con más de 40.000 reviews de software empresarial y cuenta con una audiencia mensual de más de 300.000 potenciales compradores. Frente al CM de Gartner, apuestan por lo que denominan «The Grid» una herramienta que compara las distintas aplicaciones y soluciones tecnológicas usando como input exclusivamente la opinión de las compañías que han adoptado las distintas soluciones que se analizan. 

En «IT Central Station» por su parte, hacen uso de ese conocimiento crowsource en una plataforma que conecta a potenciales compradores con compañías que se encuentran en una situación similar, analistas de mercado y expertos TI que quieren compartir su visión sobre las distintas alternativas que se presentan. O en una línea similar los chicos de Expert Exchange, que ofrece a los profesionales de la tecnología acceso a expertos técnicos, contenido educativo y otros materiales. 

En España y a una escala mucho menor, comparadores como SoftDoIt, se presentan como comparadores de software especializado en empresas y que aunque en general funcionan bien (sobre todo en áreas como ERP o CRM), tienen como contrapartida un enfoque mucho más dirigido a la pyme que a la gran empresa y que no suele ofrecer respuestas para los entornos más técnicos.


Aprendiendo de Bill Gates (Microsoft) y Sam Altman (Open AI)

Nadie esperaba que ChatGPT fuera tan exitoso,..
Una delicia escuchar a estos socios hablando de la Inteligencia Artificial (AI).
De hacer tareas por sí misma, la AI, a hacer trabajos como "Dirige esta empresa".
¿Cómo adaptarnos a un mundo sin escasez, con energía e inteligencia casi gratis?
Sobre la regulación mundial de la AI.
Slack, la APP más usada en el móvil de Altman y las Cuatro Estaciones de Vivaldi para trabajar.

William Henry Gates III, conocido como Bill Gates, es un magnate empresarial, desarrollador de software, inversor, autor y filántropo estadounidense. Es cofundador de Microsoft, junto con su difunto amigo de la infancia Paul Allen. Durante su carrera en Microsoft, Gates ocupó los cargos de presidente, director ejecutivo (CEO), presidente y arquitecto jefe de software, además de ser el mayor accionista individual hasta mayo de 2014. Su fortuna se calcula en 129 mil millones de dólares (2023) según la revista Forbes, hecho que lo colocó como el cuarto hombre más rico del mundo .

Samuel Harris Altman es un empresario, inversionista, programador y bloguero estadounidense. Es director ejecutivo de OpenAI y expresidente de Y Combinator. Altman cofundó y se convirtió en director ejecutivo de Loopt, una aplicación móvil de redes sociales basada en la ubicación. Después de recaudar más de $ 30 millones en capital de riesgo, Loopt se cerró en 2012 después de no poder obtener tracción. Fue adquirida por Green Dot Corporation por 43,4 millones de dólaresAltman también es conocido por su trabajo en el campo de la inteligencia artificial.

OpenAI es una organización de investigación en inteligencia artificial sin fines de lucro que tiene como objetivo crear inteligencia artificial segura y beneficiosa para la humanidad. La organización fue fundada en 2015 por un grupo de empresarios, incluidos Elon Musk, Sam Altman y Greg BrockmanOpenAI se dedica a investigar y desarrollar tecnologías de inteligencia artificial avanzadas, incluidos modelos de lenguaje natural, robots y sistemas de aprendizaje automáticoOpenAI ha creado varios productos y herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, que permite a los usuarios crear imágenes simplemente describiéndolas en el chat, y GPT-4, que puede resolver problemas difíciles con mayor precisión gracias a su amplio conocimiento general y habilidades de resolución de problemas.


Otros muchos posts sobre Bill Gates, Sam Altman, o la inteligencia artificial,...

2024, el año de las gafas de Realidad Mixta

Google Glass en educación
Hace diez años, en 2014 cuando se comercializaron en USA, ya probamos las pioneras Google Glass como se puede ver en la imagen inicial. Nunca bajó su precio de los 1.500€, y eso sin apenas software porque con algunas aplicaciones llegaba como punto de partida a 2.500€ (véase post previo sobre estas gafas Google, que han dejado de comercializarse el año pasado 2023).  

Estas navidades hemos disfrutado de las gafas de realidad mixta Meta Quest 3 de Facebook (Meta), lanzadas el 10 de octubre de 2023 con un precio desde 550€. Y el próximo viernes 2 de febrero de 2024 saldrán la Apple Vision Pro en Estados Unidos (tuit final), con un coste de 3.500$. Además existen otras opciones, como las gafas de Microsoft HoloLens 2, desde 3.849€.

No hay duda de que el 2024 será el año de las gafas de Realidad Mixta (Realidad Virtual VR y, la mucho más sorprendente, Realidad Ampliada AR). Estas gafas permiten a los usuarios percibir objetos virtuales como parte del mundo real, abriendo un nuevo mundo de posibilidades para la creación de proyectos, el arte y las comunicaciones. Actualmente, esta tecnología se utiliza en áreas como la salud, las empresas y la educación. En resumen, las gafas de Realidad Mixta representan la unión perfecta del mundo real con el virtual, permitiendo a los usuarios interactuar de manera virtual con distintos objetos. 
Toda la familia y amigos hemos experimentado el abanico de escenarios que ofrece Meta Quest 3, Hemos visitado la estación espacial internacional, jugado con topo tipo de deportes reales o imaginarios (desde un ajedrez muy realista hasta la visita en nuestro salón de visitantes alienígenas, y paseado por lugares turísticos únicos como el Partenón. Divertido, casi adictivo, para trabajar en el perfecto entorno con nuestro ordenador de siempre,... casi imprescindible. 

Como resultado de esta impresión inicial, caben señalar varias reflexiones:
  • Es impresionante el avance producido en diez años, tanto por la calidad del producto, como de la inmersión conjunta de lo real y lo virtual, así como en el relativo abaratamiento de estas gafas.
  • Al igual que las aplicaciones de Inteligencia Artificial (AI), el coste de desarrollo del software específico para la realidad mixta se traslada al precio de uso intensivo, por lo que la gratuidad es mínima
  • Resulta fácil imaginar la innovación que representan estas gafas en ámbitos laborales, de aprendizaje, de información e, impresionante, entretenimiento. Resultan muy ergonómicas y aptas para todo tipo de cabezas, aunque todavía pueden resultar un poco voluminosas y pesadas para algunas personas.
  • Pronto, aunque no tan rápidamente como desearíamos, estos aún costosos artilugios serán de uso popular, universal y cotidiano para todo tipo de usuarios a partir de 8 ó 10 años. Pero falta escalar su producción para hacerlos más económicos, con más autonomía de batería y, lo más difícil, desarrollar mucho software para dar vida a sus ilimitadas aplicaciones (sin que el precio por programa se dispare).
Con las gafas de realidad mixta Meta Quest 3

Cruise de GM, primeros taxis autónomos en USA

Cruise de GM, primeros taxis autónomos en USA
Cruise, la empresa de conducción autónoma propiedad mayoritaria de General Motors pero con un fuerte apoyo de sus inversores, entre ellos Honda y Microsoft, ha comenzado en noviembre de 2021 a operar un servicio de coche compartido sin conductor en la ciudad de San Francisco. Los vehículos son Chevrolet Bolt 100% eléctricos. Cada taxi tiene un nombre único, como Poppy (con su propio Twitter)Tostada, Disco y Sourdough.

Fundada en San Francisco en 2013, Cruise fue adquirida por General Motors en el año 2016 por mil millones de dólares. La empresa, que es una filial independiente dentro de GM, cuenta ahora con más de 2.000 empleados, incluido un equipo de ingeniería de unos 900. Cruise señala en su web que ha realizado más de 4,8 millones de kilómetros de pruebas de conducción autónoma y su flota se expone a más de 20.500 cruces, 3.000 cortes y 3.000 coches aparcados en doble fila.
Lo noticiable es que Cruise se haya adelantado a la todopoderosa Alphabet (matriz de Google), y a su filial Waymo ya está realizando viajes no pilotados por humanos también en California. También Uber realiza ensayos con vehículos de VolvoHyundai ha prometido un robotaxi en 2024 y Argo, empresa conjunta de Ford y Grupo Volkswagen, realiza pruebas en ciudades de USA. Pronto, o no tanto, muchas ciudades se verán inundadas de robotaxis

Uber ha manifestado en varias ocasiones que, más allá de eliminar los accidentes, el coche autónomo supone un abaratamiento de costes fijos al eliminar la figura del conductor humano. La compañía Aurora Innovation prueba su sistema de conducción autónoma para camiones con la supervisión de un conductor; también realizan estas pruebas Daimler o Volvo Trucks. Según Aurora Innovation, su sistema aliviaría el estrés de los conductores y la escasez de chóferes (en España se cifra en 15.000 conductores profesionales). Pero no significaría una pérdida «masiva» de empleos en el sector, a corto o medio plazo.
Los taxis autónomos de Waymotras tres años previos de pruebas, fueron una realidad desde octubre de 2020 para todo el público general en el Área Metropolitana de Phoenix (Arizona, EEUU). Los coches autónomos de Waymo, Chrysler Pacifica, completan trayectos en una área que abarca un radio de 80 km en el Área Metropolitana de Phoenix y que, se sobreentiende, tiene perfectamente mapeada y trazada para facilitar la labor de los LIDAR, cámaras y sensores con los que cuenta. 

Los Waymo gozan de un nivel 4 de conducción autónoma (de momento los coches que se comercializan ofrecen como máximo un nivel 2 de autonomía), es decir, cuentan con un sistema de respaldo para actuar en caso de fallo del sistema principal y poder conducir hasta una situación de riesgo mínimo.
Conferencia de Mikel Agirregabiria, AUVE,  sobre Tendencias de futuro en movilidad en Nidec ARISA (Navarrete)
Post relacionado con Tendencias de futuro en movilidad.