Mostrando entradas con la etiqueta pilar de la horadada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pilar de la horadada. Mostrar todas las entradas

Amistades de kilómetro cero: elogio del alma de barrio

En tiempos en que los algoritmos eligen por nosotros hasta la canción de la mañana, mantener una amistad de kilómetro cero es casi un acto de resistencia ecológica y emocional: Como cultivar tomates en la terraza en vez de comprarlos envasados. Estas amistades, muy cercanas en distancia, requieren cuidado, tiempo y una saludable obstinación contra la prisa digital. Este post es un homenaje al vecindario que te presta sal (y escucha tus penas).

Hay una pregunta que la modernidad líquida —esa que tanto le gustaba a Bauman (posts esenciales)— se empeña en hacernos olvidar: ¿Cuántos cafés has tomado este mes con alguien que viva a menos de diez minutos andando? Si la respuesta es “ninguno” o “¿cuenta el repartidor de pizzas?”, quizá sea momento de reivindicar lo que los comerciantes llaman “producto de kilómetro cero”, pero aplicado a algo infinitamente más nutritivo: las amistades.

La paradoja del infinito hiperconectadoVivimos en la era donde puedes mantener una conversación de WhatsApp con alguien en Tokio mientras ignoramos olímpicamente al vecino del quinto. Coleccionamos contactos como quien acumula puntos de fidelización: muchos, dispersos, y vagamente inútiles cuando realmente los necesitas. Virginia Woolf (posts) escribió que “la amistad es uno de los mayores placeres de la vida”, pero se olvidó de añadir el asterisco: "Especialmente si no requiere tres autobuses y planificación con quince días de antelación".

Filosofía y esquinaNo es nueva la idea de que la amistad es un bien mayor. Aristóteles habló de la amistad como una condición para la vida buena: forma parte de la ética de quienes desean el bien del otro por sí mismo. Aristóteles (posts) —ese señor que tenía razón en casi todo menos en física— decía que la amistad necesita “convivencia”. No Instagram, no videollamadas programadas: convivencia. 

Compartir tiempo sin mayor propósito que el tiempo mismo. Y seamos sinceros: ¿cuándo fue la última vez que fuiste “espontáneo” con alguien que vive en otra punta de la ciudad? La espontaneidad murió en algún lugar entre el “¿qué tal el miércoles que viene?” y el “mejor lo dejamos para después del puente”.

El contraataque de lo analógicoEn tiempos de nomadismo digital y amistades virtuales, reivindicar la cercanía física tiene algo de rebeldía anacrónica. Es casi punk preferir al vecino simpático antes que al contacto de LinkedIn que “deberíamos tomar un café cualquier día” (traducción: nunca).

Oscar Wilde, maestro de la paradoja, afirmó que “la verdadera amistad es como la salud: no valoramos su importancia hasta que la perdemos”. Pero hay otra cosa que no valoramos hasta que la perdemos: la posibilidad de tener amigos a los que puedas ver sin necesitar un permiso de tu jefe, tu pareja y el consejo de administración de tu calendario.

El milagro cotidianoFrente a las amistades globales y digitales, las amistades de proximidad —esas que viven a dos portales o a una calle— conservan una textura táctil: menos “pixeladas” y más inmediatas. Un “¿bajo a por un café?” puede valer más que cien mensajes de voz. La amistad de proximidad te permite recuperar el lujo de la pereza social: ese “me paso un rato” que no requiere ducha, cambio de ropa semi-formal ni planificación familiar. Es el antídoto contra la tiranía de la productividad aplicada hasta a las relaciones humanas.

Del barrio al pensamientoLo que aprendemos a pocos pasos del felpudo suele ser el material humano más sólido que luego aplicamos en otros ámbitos. Como escribió Italo Calvino, las ciudades son tejidos de memorias, deseos y trueques —una manera de decir que la vida urbana es, ante todo, relación. Las amistades locales son los hilos que sostienen esa trama. 

La amistad de kilómetro cero es la que te conoce en chándal, con resaca, un martes cualquiera. Es la que no necesita versión editada de tu vida porque ha visto el making-of completo. Como decía Montaigne sobre su amigo La Boétie: “porque era él, porque era yo”. Y podríamos añadir: porque vivíamos a dos calles.

Pequeños ritualesSaludos en la escalera, la conversación en la panadería, ese banco en el parque: las afinidades que Montaigne celebró brotan sin planes maestros. Montaigne, en su clásico ensayo sobre la amistad, nos recuerda que la amistad perfecta surge sin otro propósito que ser ella misma.

Una amistad sostenibleSi hablamos de sostenibilidad, la proximidad también es un principio aplicable a los afectos: bajo consumo emocional, retorno inmediato, menor huella logística. No todo afecto necesita envío exprés: algunos abrazos se recogen en la panadería. 

Proust (posts) necesitó siete tomos para explicar cómo funciona la memoria y el afecto, pero quizá la respuesta era más simple: hace falta estar cerca. Las grandes conversaciones no surgen en cenas programadas con dos semanas de antelación; emergen en esos cafés de “cinco minutos que se convierten en dos horas”, en esos paseos sin rumbo, en ese “sube que tengo que contarte algo” a las once de la noche.

Quizá la gran estafa de la globalización sea hacernos creer que las mejores conexiones están siempre en otra parte: otra ciudad, otro país, otro continente. Mientras tanto, ignoramos que la buena vida —esa que los griegos llamaban eudaimonia (posts)— podría estar tomando cerveza en la terraza de tu calle con alguien que sabe cómo te llamas sin consultar tu perfil. Como escribió el poeta Kavafis (posts)el viaje importa más que Ítaca. Pero a veces, solo a veces, Ítaca está en tu mismo barrio, esperando a que toques el timbre.

 Despedida Balconil: Día 50º y final del Aplauso Sanitario
Manual de uso (y disfrute). Las amistades de kilómetro cero no se cultivan en Facebook ni en cenas trimestrales. Se construyen en: - La panadería donde coincides cada sábado y ese saludo evoluciona a conversación, y la conversación a “¿tomamos algo?” - La librería de viejo donde compartes opiniones sobre Bolaño con el único otro cliente menor de setenta años. - El parque donde tu hijo coincide con el del vecino y descubres que tienes más en común que el código postal.

Epílogo: Volver a saludar, porque la felicidad está en el portal de al ladoLa revolución silenciosa quizá consista en volver a saludar y encontrarnos sin pantallas. Como dejó dicho Antonio Machado, “al andar se hace camino”: las amistades que valen acompañan el paso, y si además viven cerca, mejor. Menos Wi-Fi, más vecinos, entre portales y confidencias: el arte de la cercanía.

Posdata: Si después de leer esto descubres que no tienes ninguna amistad de kilómetro cero, no te preocupes. Empieza por saludar y reconocer al vecindario. Roma no se construyó en un día, pero seguramente el arquitecto vivía cerca de la obra.​​​​​​​​​​​​​​​​
@bankinter 👯‍♂️💚 Los amigos Km0 son esos que siempre están cerca, sin importar la distancia. 🌍✨ ¡Descubre por qué son tan valiosos en este vídeo! ▶️💫 🔸 En colaboración con Fernando Mora, psiquiatra 👉🏻 @doctormora_ ♬ sonido original - Bankinter

Celebrando 25 años de una comunidad de verano

Hemos cumplido 25 años en la Urbanización Riomar (ver varios posts) donde residimos en verano, y 37 años en Mil Palmeras. Está en un paraíso mediterráneo de Pilar de la Horadada (Alicante). Los miembros de la Junta Directiva de Propietarios, nos propusimos celebrar este cuarto de siglo entre vecinos. Es una ocasión perfecta para reforzar los lazos comunitarios, reconocer la historia compartida y proyectar juntos un futuro más sostenible y acogedor.

Entre las propuestas que hemos barajado para la celebración como hemos cumplido las principales como una Fiesta- Party del 25º aniversario con proyecciones de fotos históricas (ver álbum) tras la cena comunitaria.

Para asegurar la mejor comunicación abierta a todos los residentes, hemos creado un Grupo de WhatsApp general y bilingüe (véase en este post previo), premisa indispensable para la plena inclusión. También se ha celebrado una sesión de cine de verano, iniciativa que surgió el año pasado y que se ha repetido en esta ocasión con Manolito gafotas (vídeo).

Se ha reactivo una publicación en blog “Crónicas de la urbanización Riomar 8”. Allí queda recogido lo permanente, con una breve historia en formato digital con fotos, anécdotas, planos originales, etc. Un componente esencial ha sido la serie de entrevistas a protagonistas de esta historia, bajo la dirección periodística de Sara, una niña de apenas 11 años.

El objetivo es recoger ideas de mejora y resaltar el valor de nuestro refugio de verano o permanente para algunos vecinos. Las sugerencias de mejora serán trasladadas a la Junta para su incorporación. Se han realizado una veintena de conversaciones y el resultado puede verse ya en esta web que se traduce a todos los idiomas. Cada entrevista, grabada en menos de tres minutos, se ha publicado en Internet. Se planteaban estas dos preguntas:

1 ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra comunidad de Riomar 8?

2 ¿Señala algunas propuestas de mejora para que Riomar 8 sea más agradable y acogedor?


Presentación por Sara (y todas las 20 entrevistas encadenadas

Otras ideas, que han quedado en el tintero por el momento, fueron:

- Exposición: “25 años, 25 fotos”. Recopilación de imágenes de antes y ahora, recuerdos de los primeros años y transformaciones visibles.

- Cápsula del tiempo. Recoger objetos simbólicos, deseos y recuerdos que se abrirán en el 50º aniversario.

- Homenaje a los pioneros. Reconocimiento público a las primeras familias, a personas mayores o a quienes han contribuido al bienestar común.

- Mural colaborativo o jardín conmemorativo. Creación artística entre vecinos o plantación colectiva como símbolo de futuro.

- Eco-iniciativas del futuro. Lanzamiento de campañas de reciclaje, compostaje comunitario, huerto urbano o energía solar compartida.

Entrevistas Riomar8 de 2025
Álbum de fotos de las entrevistas.

WhatsApp Vecinal: rápido, útil y seguro

Al tiempo que hemos celebrado 25 años de la creación de nuestra Urbanización de Verano en Pilar de la Horadada (Alicante), hemos lanzado un Grupo de WhatsApp de la Comunidad con este Manual de Normas de Uso. Este grupo se ha creado para mejorar la comunicación entre vecinos y facilitar la gestión de la comunidad (ver en otros posts). Para que funcione bien, es importante seguir estas normas básicas:

1. Finalidad del grupo

El grupo está destinado a: Noticias internas, como fiestas vecinalesAvisos urgentes (averías, incidencias, seguridad). Información sobre reuniones y decisiones de la comunidad. Recordatorios y comunicación de mantenimiento en zonas comunesAyuda puntual entre vecinos (recoger un paquete, recomendaciones de servicios). El lema podría ser: Vecinos conectados, comunidad más fuerte.

2. Normas de comunicación

🔕 Evitar mensajes fuera de horario (23:00 a 8:00), salvo urgencias.
📝 Mensajes claros y breves en español e inglés.
🚫 Evitar cadenas, memes, publicidad o asuntos personales.
🙏 Mantener un tono respetuoso en todo momento.

3. Participación

Abierto a todos los residentes, tanto propietarios como inquilinos estables.

- Cada vecino puede informar de incidencias, pero no se vota ni decide nada en el grupo.

- Las decisiones oficiales se toman en reuniones de comunidad o a través del administrador.

- Se recomienda no entrar en debates largos: si surge un conflicto, tratarlo en persona o en reunión.

4. Seguridad y privacidad

No compartir datos personales sensibles (DNI, cuentas bancarias, etc.).

- No difundir imágenes o información de otros vecinos sin su consentimiento.

- Usar el grupo de forma responsable, recordando que todos los vecinos lo leen.

5. Buen ambiente

Dar la bienvenida a nuevos vecinos.

Agradecer cuando alguien ayude o informe.

- Promover un clima cordial y constructivo.

En resumen el grupo es para informar, avisar y coordinar dentro de una urbanización, no para discutir ni para fines personales. Un uso adecuado hará que la comunicación sea más ágil, útil y respetuosa para todos.

Dignidad máxima ante la muerte

Hoy, último domingo de julio de 2024, hemos vivido un enésimo ahogamiento en la playa de Mil Palmeras (Pilar de la Horadada, Alicante). Hacia las 19:00 horas se ha coordinado todo un despliegue de servicios de emergencia, para intentar salvar a un hombre recogido de unas aguas aparentemente no demasiado agitadas con bandera amarilla. Todo en el centro de la playa, donde desemboca la principal calle comercial y enfrente del principal puesto de socorristas.

Han acudido todo tipo de vehículos con sus correspondientes dotaciones de equipos humanos especializados: ambulancias, protección civil, bomberos, policía local y Guardia Civil. Estamos seguros de la profesionalización y buenos protocolos seguidos, porque hemos sido testigos de sus actuaciones en diversas ocasiones, incluso hace pocas semanas.

Cuando actúan estos equipos de emergencia casi siempre el desenlace es feliz y logran salvar vidas que parecían perdidas. Pero no ha sido el caso de esta concurrida tarde con la playa aún llena de turismo familiar residente, veraneante o procedente del sur de Alicante y de buena parte de Murcia. Niños y mayores seguían a pocos metros disfrutando de la playa, aprendiendo acaso lo efímero de la existencia.

Pero cuando el final es trágico, cuando la muerte se lleva a un ser humano, incluso en tan fatídico colofón aún queda algo por hacer: Asegurar la máxima dignidad del cadáver. Su visión ante los millares de ojos que lo han contemplado durante horas, puedo haberse preservado mejor. Cubierto con dos improvisadas toallas de diferente color, aquel ser humano vivo apenas unas horas antes quizá ofrecía una imagen poco trascendente en su prostero trance. 

No había familiares a su alrededor, ni nadie que lo conociese en apariencia, nadie que llorase allí mismo su pérdida y que cuidase de su apariencia. Quedaron dos guardias civiles, tras la retirada del resto de equipos, asegurando el perímetro, a la espera del levantamiento del cadáver por parte del Juez o Jueza de Instrucción que corresponda. 

Surge una inevitable pregunta: ¿No deberían llevar todos los vehículos de emergencia, entre sus completos y complejos equipos, una simple bolsa o sábana mortuoria de un color respetuoso para cubrir con respeto y dignidad los restos humanos en los infaustos finales? 
Muerte en la playa (Mil Palmeras, 20:30 28-7-2024)
La noticia en prensa, al día siguiente.

Tren turístico de Pilar de la Horadada


Tren turístico de Pilar de la Horadada
Lista de reproducción de varios vídeos

Ha sido todo un acierto la iniciativa del Ayuntamiento de establecer un Tren turístico de Pilar de la Horadada. Desde el jueves, 18/07/2024 hasta el domingo, 18/08/2024.

Es mérito de la Concejalía de Turismo la que ofrece este verano de 2024 este servicio gratuito de tren turístico con dos itinerarios que unen la zona urbana con el litoral dando a conocer todos los rincones de Pilar de la Horadada.
Tren turístico de Pilar de la Horadada
Algunas imágenes del Tren Turístico.
@agirregabiria

Tren turístico Pilar de la Horadada

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

Arco iris en Mil Palmeras. Junio 2024

Más imágenes nuestras del arco iris.
Más posts nuestros sobre el arco iris.
Arco iris en Mil Palmeras. Junio 2024 
El arco iris es el puente entre la realidad y los sueños.  Arco iris en Mil Palmeras
El arcoíris solo es visible desde lejos. Arco iris en Mil Palmeras. Junio 2024
El arcoíris es una metáfora de la belleza y la fragilidad de la vida.

XXXI Festival de Danza Moderna de Pilar de la Horadada

XXXI Festival de Danza Moderna de Pilar de la Horadada 22-6-24.

Con dirección y coreografía de Gertrudis Andreo Pagán. 
Grabación casi completa en 17 vídeos encadenados y álbum de imágenes.
XXXI Festival de DANZA MODERNA de Pilar de la Horadada

 Fecha: sábado, 22/06/2024. Obras:  “Encanto" y “José el soñador y su túnica multicolor”. Hora: 21:30 h. Lugar: carpa Municipal del Recinto Ferial en Parque Raimundo Benedicto, Avenida Felipe VI, Pilar de la Horadada.

Visita Pilar de la Horadada (Alicante)

Veraneando desde 1988 siempre en Pilar de la Horadada (Alicante), entre Mil Palmeras y Riomar. Cada vez más enamorado de esta tierra y de sus gentes. Costa mediterránea, al sur de Alicante y junto a San Pedro del Pinatar (Murcia ya). Playa perfectas para veranear, visitar o para vivir. 
Atardecer en Riomar (Pilar de la Horadada)
Cada año en estas 3,5 décadas hemos pasado más tiempo en lo que llamamos AlicanTerapia, en todos los meses del verano, de la primavera y del otoño incluso. También algunos finales de año, navidades, en invierno,... 
 
Pilar de la Horadada en Wikipedia.

No se puede viajar con un vehículo eléctrico 🤦🏻‍♂️(Modo ironía)


Horrible viajar en coche eléctrico, 100%, y más cuando la degradación de las baterías tras más de 5 años (cinco) ha hecho su efecto (que por el momento es inapreciable). Esas paradas múltiples de larguísima duración serán dos recargas en Zaragoza y La Puebla de Valverde (aunque la retrasaremos hasta Sagunto donde se come mejor). El programador en la APP de Tesla, siempre demasiado prudente, ya me advierte que tendremos que parar por 9 y 5 minutos. Insoportables catorce minutos para los casi 900 km recorridos.

Ya pondremos fotos de los "malditos" SuperCargadores de Tesla (SuC). Esos Puntos de Recarga (PDR) siempre abarrotados. Pero aún falta lo peor. El precio,... Al pernoctar en un hotel de Teruel, donde en menos de 6 horas nocturnas recargando a 11 kW recargaremos lo suficiente para pasar de 10% de batería al 95% (unos 64 kWh), nos facturarán por ello... 5 euros (cinco).
20 Supercargadores SuC de Tesla para nuestro vehículo eléctrico que tardó 9 minutos en recargarse.
Otro topicazo o cuñadismo: Supercargadores abarrotados. Tuvimos para nuestro único vehículo eléctrico nada menos que 20 PDR para elegir en Zaragoza (10 a 255kW, foto) y 8 en Sagunto ( foto).
 
A ese habrá que sumarle la carga en casa de Getxo, donde pasar de 0 a 100% habrán sido menos de 4 euros con tarifa PVPC a 0,05 euros/kWh. Y las dos supercargas en viaje, lo más caro, a 0,41 euros/kWh: Serán menos de 90 kWh en ambas recargas intermedias, equivalentes a 36 eurazos (29 € han sido finalmente, ver imagen exacta). Total: ¡45 38 euros de rellenar los depósitos!

Lo mejor es que en Alicante, tras pasar de la costa cantábrica a la mediterránea, con la tarifa vehículo eléctrico de Iberdrola, los 500 km de autonomía nos cuestan 2,25 euros de depósito lleno. Por supuesto viajamos al máximo de las velocidades legales, con AutoPilot la mayor parte del tiempo (90%), y aire acondicionado de principio a fin. Tampoco apuramos la batería, sin carga más del 95%, ni descargarla a menos del 10%.
No se puede viajar con un vehículo eléctrico ‍(Modo ironía)
Más posts sobre BEV (Vehículos Eléctricos a Batería), Tesla, PDR, o motor en general.

Casi un semestre de vacaciones de un septuagenario


A modo de resumen del semestre más tranquilo y alicantino de nuestra historia.

Última superluna de 2023 denominada de la Cosecha

Última superluna de 2023 denominada de la cosecha
Nada mejor para cerrar un semestre vacacional fuera de Getxo, por Alicante, Murcia, Almería y Málaga, con viajes a Marruecos y Portugal y otras escapadas, que un fenómeno de la naturaleza visto con amistades de edades pequeñas y grandes. También recogimos hace casi dos meses la Superluna del Esturión, en la misma playa de Mil Palmeras (Pilar de la Horadada).

Este viernes 29 de septiembre hemos disfrutado de la última superluna del 2023. La luna llena de septiembre será especial no sólo por este motivo, sino también porque es la primera luna llena del otoño, que recibe el nombre de Luna de la Cosecha

Podremos  vivirlo, además, en pleno Veranillo de San Miguel. Y es que este San Miguel (29 de septiembre) estará iluminado por una gran luna llena, que deslumbrará en pleno «veroño», con cielos despejados y sin previsión de lluvia que pudiera «aguar» este gozo que proviene del firmamento. 

La luna llena de septiembre a menudo se llama la «Luna de la Cosecha». Este apelativo proviene de las tribus amerindias (nativas de América del Norte) y se debe a su relación con la temporada de cosecha en muchas partes del mundo. Especialmente en las regiones agrícolas del hemisferio norte.
Sara ante la superluna de otoño

Tormenta veraniega en Alicante


Grabando una tormenta veraniega en Pilar de la Horadada (Alicante) con mucho aparato eléctrico. Abajo en un tuit, otra versión en time-lapse. También puede verse y escucharse en Tik-Tok.

Otros posts anteriores con todo tipo de tormentas, algunas desde la misma ubicación en Alicante.

Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023


Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023Carrera Popular de 6.5 kilómetros celebraba en Mil Palmeras, municipio de Pilar de la Horadada (Alicante), el sábado 12 de agosto de 2023. Comienzo a las 19:30 horas. Grabación del paso por un punto intermedio, a los 3,9 km, en el cruce de la Avenida Río Duero con Río Guadalquivir. El Ayuntamiento de la localidad se volcó, así los más de sesenta voluntarios y los veraneantes, que animaron a los 350 corredores en un bonito recorrido rompepiernas.

Los Correbirras, uno de los clubes más activos de la Región, recuperaron su espíritu organizador -fueron los fundadores del Maratón de Murcia- con una cita en la playa de las Mil Palmeras, en Pilar de la Horadada, donde no faltó ningún detalle. La primera edición de la Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023 se convirtió en una gran fiesta veraniega, con un post carrera espectacular, con cerveza para todos y mucha agua para sofocar el fuerte calor. 

A nivel deportivo, Pedro Alfocea y Paula Villaverde fueron los grandes triunfadores de la jornada. El campeón masculino invirtió un tiempo de 22:53 en completar los 6.500 metros, con Daniel Herrero (22:58) y Rubén Mateo Mora (23:16) en segunda y tercera plaza, respectivamente. En féminas, Villaverde ganó con 25:52, siendo segunda Estefanía Carbonell (26:11), y tercera, Anais Oulukoff (26:49).
También emitida en nuestro TikTok.
Recorrido Powered by Wikiloc

Fiestas de Mil Palmeras 2023

Fiestas de Mil Palmeras 2023

PROGRAMA DE FIESTAS DE MIL PALMERAS


Hemos grabado, Aitor y yo, sobre todo lo indicado en negrita: La actuación de "Siempre Camilo", el desembarco y procesión de la Virgen de la Alegría y los fuegos artificiales. También emitido en TikTok.

Jueves, 3 de agosto de 2023

10:00 h. Pasacalles con la charanga Huapango.

21:00 h XTROMBA (Enérgico Baile Fit).

22:00 h. Elección de Miss y Míster Mil Palmeras 2023 acompañados de karaoke y 

Disco Móvil “Espectáculos Mar Menor”.

Lugar: Plaza Mil Palmeras.  

 

Viernes, 4 de agosto de 2023
19:30 h.  Actuación infantil Cuenta juegos “La Leyenda de Excalibur”. 
22:00 h. Actuación de la Coral Horadada y a continuación actuación del  

Cuarteto de Saxofones Lux Aeterna. 

Lugar: Plaza Mil Palmeras.

 

Sábado, 5 de agosto de 2023
22:00 h. Representación  músico-teatral “Silvano, el alfarero de Thiar”, a  cargo de la Asociación Cultural “Generación Estudio 1”.

Lugar: Playa Mil Palmeras, c/ Pío XII esquina c/ Federico García Lorca.
22:30 h. Verbena-baile con la actuación musical “Siempre Camilo”. 

Lugar: Plaza Mil Palmeras.

 

Domingo, 6 de agosto de 2023
19:00 h. Desembarco de la Virgen de la Alegría y procesión acompañados por la Unión Musical Horadada. Tras la procesión, Santa Misa en la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría o de San Justo en Mil Palmeras.

22:00 h. Gran Verbena-baile con el  grupo musical “Movar”.

Lugar: Plaza Mil Palmeras.

24:00 h. Castillo de fuegos artificiales junto al Paseo Riviera.


Fiestas de Mil Palmeras 2023
500 imágenes y vídeos de las Fiestas de Mil Palmeras 2023.

Posts las mismas fiestas de años anteriores, desde 1988.

Superluna de Esturión de 2023

La primera luna llena de agosto, conocida como #Superluna de Esturión, iluminó en la noche del martes y miércoles varias ciudades del mundo. Foto tomada en la Playa de Mil Palmeras (Pilar de la Horadada, Alicante).
La primera luna llena de agosto, conocida como Superluna de Esturión, iluminó en la noche del martes y miércoles varias ciudades del mundo. Foto tomada en la Playa de Mil Palmeras (Pilar de la Horadada, Alicante).

El término “superluna” fue acuñado en 1979 por el astrólogo estadounidense Richard Nolle, y si bien no es un término astronómico real ―en realidad se llama “Luna llena de perigeo”―hoy es ampliamente usado por la NASA y astrónomos de todo el mundo. 

La primera Luna llena de agosto es conocida como la “Luna de esturión” por la época del año en que este pez gigante abunda en la región de los Grandes Lagos, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Las culturas de todo el mundo han dado distintos nombres a las Lunas llenas, a menudo relacionados con las estaciones de crecimiento o celebraciones (como la Luna de flores o la Luna de cosecha).

Ya nadie carga con una cámara réflex con teleobjetivo, que es lo que pide la ocasión. Así que son imágenes tomadas con nuestros iPhones 14 y 13 (de Carmen y el mío).
Superluna de Esturión de 2023
Álbum de imágenes.