Mostrando entradas con la etiqueta bizkaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizkaia. Mostrar todas las entradas

Cormorán, un ave que vemos con frecuencia en Bizkaia y en Alicante

Un cormorán grande (Phalacrocorax carbo)​, una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae de distribución casi mundial.​​ Cormorán proviene de la unión entre las palabras latinas “corvus” y “marinus” que significa “cuervo marino”. 

Habitual en El Abra (Puerto de Bilbao), donde puede verse volando o en reposo mientras secan sus alas. Sus plumas no son completamente impermeables, por lo que, al mojarse, éstas aumentan de peso, algo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas. 

Resultan fácil de fotografiar porque son muy confiados y cuando se asientan permanecen mucho tiempo en el mismo sitio, incluso sin apenas moverse, completamente estáricos como una estatua.

También apareció un ejemplar de cormorán en nuestra piscina de Pilar de la Horadada, durante varios días de abril de 2023, con apariencia de haber elegido el lugar para establecerse. Luego, inopinadamente, desapareció. 
Cormorán, un ave que vemos con frecuencia en Bizkaia y en Alicante
Cormorán grande, un ave habitual en El Abra, Puerto de Bilbao
Nuestro álbum creciente de cormoranes.
Forman parte de nuestra colección de Shorts

El Puente Colgante roto, o "El Precio a Pagar"


El Puente Colgante de Vizcaya, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007, apareció ayer con una "rotura" aparente y simulada cerca de la margen derecha. En realidad, ha sido intervenido artísticamente para lucir como si le faltara una parte del travesaño superior. Decimos "lucir" porque es un entramado de 200 monitores en un montaje que aparentemente no muestra toda su complejidad, pero nosotros hemos subido a la pasarela superior para verlo en detalle (fotos).

La ilusión óptica del daño en su estructura se producía mejor vista desde Portugalete. Gracias a un juego de pantallas una parte de la estructura metálica no se ve y parece que se hubiera roto. Sin embargo, se trata de una instalación, que ha suscitado la curiosidad de los vizcaínos, pero también de los turistas que visitan el puente de 130 años de antigüedad. El Puente Colgante es una de las grandes postales del territorio. El pasado verano batió todos los récords al concitar la atención de miles de visitantes, superando las visitas de años anteriores.
Tras un día de suspense, se ha desvelado el origen del montaje: Se trata de una ingeniosa iniciativa de marketing social de la Fundación BBK con la disruptiva agencia LLCY, llamada "El Precio a Pagar", que pretende concienciar de que los productos que se compran no solo tiene un coste monetario. conocemos el motivo. Pretende visibilizar el coste real de las cosas que compramos a diario. 

Con la instalación de las pantallas que muestran la rotura de la emblemática construcción, tratan de reflejar no solo la caída de un puente, sino también la del futuro de la sociedad. Hacer realidad este proyecto no ha sido fácil. Dos semanas han hecho falta para colocar todos las pantallas que simulan la rotura del puente. Son 60 metros cuadrados de pantallas, colocados a 50 metros de altura sobre la ría. Toda la instalación colocada, tiene un peso de 10 toneladas. 
Barato VS sostenible: Los productos sostenibles, de comercio justo, tienen muy complicado competir en un libre mercado, porque necesariamente deben ser más caros. Precisamente, esta iniciativa pretende visibilizar que el coste económico no es lo único a valorar cuando se va de compras. Esta campaña de la BBK, hace un llamamiento para impulsar un cambio de sistema que garantice los mismos derechos e igualdad de condiciones a favor de los proyectos que eligen ser competitivamente sostenibles. 

En la Plaza del Solar de Portugalete, se ha colocado un stand para poder disfrutar de una vista perfecta del Puente Colgante, que luce con su travesaño rojo partido. La experiencia que se ofrece en este stand, será inmersiva. Se podrá visionar también un vídeo explicativo de los costes reales de las cosas, demostrando qué a la larga se cumple el dicho popular: "lo barato, sale caro". Este será un stand itinerante. Después de Portugalete viajará a Bilbao (San Mamés), Durango y Basauri.

Valoración de esta innovación en publicidad: Está magníficamente realizada en su alta complejidad que ofrece un espectáculo singular en un escenario único. Bien complementada con el container de información con un stand bien aprovechado y donde, incluso, ofrecen obsequios gratuitos como una bolsa y un pequeño recuerdo muy útil (foto) para pegar al móvil. 

Todo perfecto,... excepto que apenas ha durado cuatro días (del martes 28 de noviembre al viernes 1 de diciembre). No entendemos que -tras esa costosa instalación, con grupo autogenerador de energía, cable e inutilización del ascensor de Getxo-, se haya desmontado todo (foto) para la mañana del sábado 2 de diciembre. Prácticamente, casi nadie lo ha disfrutado, como hemos podido comprobar con quienes son nuestros vecinos del Puente Colgante. Tampoco parece haber tenido la debida presencia en los medios de comunicación.
El Puente Colgante roto, o "El Precio a Pagar"

Wikiemakumeok DOnK en ZINEBI 2023

Acudiremos el próximo martes 14-11-23 al estreno del largometraje Wikiemakumeok DOnK en la Sala Gran Vía dentro del programa de ZINEBI 2023

Es una ocasión especial por las y los protagonistas de este testimonio, con colegas de tantas aventuras como Josi Sierra (y es una nueva edición de ZINEBI donde tenemos el honor de acompañarle)Mentxu RamiloMarta Macho Stadler,...

A través de una canción, Wikiemakumeok DOnK visibiliza el proceso del grupo de editoras de Wikipedia recuperando la genealogía de Wikiemakumeok. Estas mujeres cuentan el origen de la iniciativa y qué hacen semanalmente para lograr un equilibrio entre las biografías de mujeres y hombres en Wikipedia, como un camino para conseguir una mayor igualdad en el mundo digital. El relato teje una bonita historia, entre notas y biografías femeninas, con una clara intención divulgativa reflejando la realidad en distintas localidades de Euskadi. 

Dirección: Mentxu Ramilo Araujo, Marta Macho Stadler, Make Irigoyen Perurena, Marisa Barrena Larruzea, Nerea Uriarte Goitia 
Guión: Mentxu Ramilo Araujo, Marta Macho Stadler, Make Irigoyen Perurena, Marisa Barrena Larruzea, Nerea Uriarte Goitia 
Montaje: Josi Sierra Orrantia / Producción: Josi Sierra Orrantia / Distribución: Zortzigarren Lurraldea.

Prometemos crónica e imágenes tras la celebración.

Vehículos Eléctricos (como Tesla) y Rolls-Royce en I Congreso AUVE

I Congreso AUVE. 2º Día en Torre Loizaga con AUVE, UVE, FFAUVE y AEDIVE
Sin tiempo de digerir y relatar tantos acuerdos, contactos, vivencias y experiencias, vamos a ir desgranado algunas imágenes y momentos. Seguimos recogiendo imágenes hechas por socias y socios de AUVE desde distintos ángulos,... Os animamos a sumaros a nuestra Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE).

Dos micro-vídeos conduciendo dos joyas de la historia de la automoción:

AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023

AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023
Álbum de imágenes de 2023.
AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023
---- Post inicial con la convocatoria----
Convocatoria oficial 
Bridgestone Bilbao Urban Race 2022 GreenPower
Nuevamente acudiremos, como el año pasado 2022 y desde hace mucho tiempo (ver nuestros posts sobre GreenPower), a la competición en las categorías F24 y F24+ este próximo domingo 5 de marzo de 2023 de 10 a 14 horas ante el estadio de San Mamés en Bilbao. Hacia las 13:00 haremos una foto de grupo de AUVE.

En esta ocasión en el escenario de GreenPowerIberia habrá un stand específico de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, en virtud de un acuerdo de colaboración entre ambas asociaciones. Este encuentro entre GreenPowerIberia AUVE servirá para la reciprocidad del apoyo mutuo de ambas organizaciones, dado que una quincena después será un la presencia de estos coches eléctricos hechos por alumnado desde primaria hasta la universidad quienes estén presentes en el I Congreso AUVE a celebrar en Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Encuentro AUVE - GreenPower, con Mikel Agirregabiria, Paul Riley y Gorka Retes
La Asociación Educativa Kid's Kitcar lanzaba las actividades de Greenpower en Iberia a finales de 2016, formando parte del red internacional de más de 2000 equipos con 50+ carreras regionales, nacionales e internacionales con las categorías de Goblins (9 a 11 años), FORMULA 24 (12 a 16 años) y FORMULA 24+ (17 a 25 años), cada uno con sus objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales diseñados para complementar sus actividades curriculares.
Tan pronto como concluya el evento, haremos una crónica detallada. 
Foto de una visita en 2019 a uno de los centros pioneros.
Vídeo de la edición del año pasado, 2022.
Otros posts sobre GreenPower
Webs: GreenPowerIberia 

Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros

Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros
Hace más de diez años que circulan muchas marcas y modelos de Vehículos Eléctricos puros (BEV). Por tanto, los centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) llevan más de seis años revisando este tipo de motorización. Pero aún son infrecuentes, y cada nueva generación incorpora sus propias novedades.

Fue en febrero de 2019 cuando desembarcaron en Europa los primeros Tesla Model 3. Quienes fuimos pioneros en recogerlos en Getafe (ver post) o Barcelona, ahora estamos pasando estas ITV. En mi caso, he acudido a la ITV de Trapaga (Bizkaia), donde siempre he acudido con anteriores coches de combustión (ICE) o híbridos. 

Tanto en ventanilla de pago como en la nave, la atención ha sido amable y correcta. Pero que aún no están familiarizados con estas inspecciones ha sido evidente. Brevemente, veamos algunos detalles:
  • Cobran lo mismo que a un vehículo de gasolina, porque -aunque lo he preguntado- no sabían si había un precio especial, dado que no hacen control de humos (foto),... 
  • No sabían, yo sí gracias a los grupos como el Telegram de AUVE donde nos informamos, dónde se puede ver en el chasis el número de bastidor o el VIN  (Vehicle Identification Number). Véase la imagen anexa, donde hay que retirar la cobertura del Pilar B del copiloto. El inspector había comenzado a levantar la alfombrilla del copiloto y ha sido necesario indicar cómo desprender el revestimiento.
  • En la oficina, tras entregar toda la documentación, han cobrado 59,05€. Ya en la nave industrial he insistido en si el precio es menor. Por arte de birlibirloque -y sin decir nada- han devuelto primero 3,96€ y luego otros 2,05€ (ver foto). Restando los 6,01€ de descuento sobrevenido, queda una factura de 53,04€
  • No han preguntado previamente si era un 4x4, algo muy posible en un BEV, por lo que me han remitido a cualquiera de los pasillos 1, 2 ó 3. Tras acudir al número 1, luego he debido de cruzar al 2, dado que era el preparado para coches con tracción delantera y propulsión trasera.
  • Ya en la nave se han sorprendido de la pantalla central, preguntando si era añadida o de origen. Extraño cuando tanta gente ya sabe de las grandes pantallas centrales de los Tesla.
  • El técnico se ha subido al coche, para conducirlo tras pedírmelo, porque quería saber cómo introducir las marchas.
  • Es un proceso normal de aprendizaje que con la práctica se resolverá. Sí cabria esperar un precio menor de esta inspección y, quizá, una menor frecuencia de evaluación. Porque los frenos se desgastan menos, la toxicidad de los humos es inexistente,... 
Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros
Álbum de imágenes, desde el exterior de la ITV.
Fotos adicionales de otros momentos en ITVs.

Gracias Leioa, por peatonalizar la carretera de ría BI-711

Gracias Leioa, por peatonalizar 800 metros de la carretera de ría BI-711
Gracias Leioa por peatonalizar 800 metros de la carretera de ría BI-711, a su paso por la dársena de Lamiako. Una obra realizada en agosto de 2022 que nos permite a la ciudadanía de Leioa, Getxo, Erandio,... disfrutar de una zona peatonal y un bidegorri. Aún a la espera del proyecto que incluye zonas de esparcimiento. 

Nos sobrecoge sentarnos allí, a quienes desde 1977 vivimos por la zona, oíamos el rugir de los altos hornos digiriendo mineral y carbón, y recogíamos restos ferrosos que llovían de día y de noche en la orilla opuesta del Nervión. Incluso, circulando en coche por esa recta, se iluminaba el cielo de rojo y sentíamos retemblar el suelo en esa mítica carretera BI-711 por la actividad industrial de la fábrica AHV de Sestao. 
Todo ello por no citar el aeródromo deportivo y luego militar de Lamiako que hubo a la vera de ese tramo, en lo que fue una explanada despejada que hoy está cubierta de maleza. En la foto puede apreciarse un aparato General Aircraft ST-25 del bando republicano G-ADSN, R-E, en agosto de 1936. Se puede observar la instalación de las bombas bajo el fuselaje. 

Anteriormente al necesario alquitranado de ese prado para aviones como los biplanos Polikarpov I.15 rusos, popularmente conocidos como “chatos”, que operaron durante la Guerra Civil, allí se había ubicado lo que a finales del XIX fue el histórico hipódromo de Lamiako.
Con esta actuación el Ayuntamiento de Leioa cumple con su parte para que la Diputación Foral de Bizkaia avance esperado boulevard que conecte Bilbao con los municipios de ambas márgenes de la ría. El ente foral creará un boulevard en 2024 que conectará Getxo y Bilbao por la ría, pasando por Leioa y Erandio

Estos cuatro municipios estarán unidos por un recorrido peatonal y un bidegorri, que en muchos tramos deberá asentarse sobre plataformas voladizas. El recorrido contará con 6,5 kilómetros. Para poder completar la obra, la Diputación Foral de Bizkaia ha transformado la carretera BI-711 en una senda urbana para la movilidad sostenible.
Gracias Leioa por peatonalizar la carretera de ría BI-711
Álbum de imágenes del tramo peatonalizado.

AUVE Bizkaia en la Feria Mangamore de Zornotza - Amorebieta


Hemos improvisado un encuentro con un núcleo de AUVE Bizkaia en la Feria Mangamore de Zornotza. Su organizador desde hace 16 años, Fernando García, Cosmo, es un activo miembro de AUVE que nos invitó a conocer esta feria omnipresente en el centro de este municipio de Amorebieta. Junto a "Cosmo" estaba otro voluntario colaborador y miembro de AUVE, Néstor o Neno Powa (foto conjunta).  
Nos hemos acercado hoy, junto a otros usuarios que no citaremos, el pionero Carlos Berjano, Eli y Mikel, el tercer José Miguel Luke, Joseba, Esther,... además de nuestro Subdelegado Néstor Lázaro y el Delegado de Bizkaia Gorka Retes e Iratxe (que han estado los tres días). 

También hemos coincidido con José Miguel y Elena, YouTubers de Electro Miau Miau. Una activa pareja que desde Galdakao asisten a eventos de movilidad eléctrica de todas partes con su Ford Mustang Mach-E. Mientras esperamos su reportaje, adjuntamos una grabación sin editar del encuentro.

Álbum de imágenes de la improvisada reunión de usuarios de AUVE Bizkaia y de la Feria Mangamore (web oficial).
AUVE en la Feria Mangamore de Zornotza

Día Internacional de las Personas Mayores 2022

Como otros años, esta fecha del 1 de octubre
no puede pasar desapercibida. Recogemos este artículo, recién publicado, desde el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia donde he tenido el honor de participar durante algunos años. Hemos de cuidar esta fecha, aunque ahora estemos volcados en otros temas como la movilidad sostenible en AUVE, lo intergeneracional en InTertulia o el mundo blogger de GetxoBlog.

Reproducimos en artículo publicado hoy por DEIA: Un día que no anochece, de Manuel Merino, Presidente del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia

El 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas Mayores, declarado por la ONU en 1990. Y, al igual que los precedentes, los días subsiguientes van a continuar siendo de las personas mayores, creo, por lo que apunto a continuación. Un día que no anochece porque…

Continuará a la luz, cómo personas mayores de nuestra comunidad, aitites y amamas, siguen siendo apoyo familiar imprescindible. Prestan ayuda y dedican tiempo, esfuerzo, cariño para dar cobertura a necesidades de su familia descendiente, hasta ser claves en su organización y conciliación familiar. Resulta incuantificable. También aportan de su pensión. Estima el Barómetro MayoresUDP que al menos cuatro de cada diez personas mayores prestan además ayuda económica a su familia. 

Continuará a la luz, cómo mayores –mujeres y hombres– siguen dando de su tiempo a través de organizaciones de voluntariado, poniendo conocimientos y habilidades, capacidades y actitud de servicio y dedicación, para apoyar el desarrollo personal e inserción social de otras personas y familias, a las que la vida ha colocado en el lado malo de la brecha económica y social. Según el Libro Blanco del Tercer Sector de Euskadi, el 21,8% del voluntariado, una de cada cinco son personas mayores de 65 años. 

Continuará a la luz, cómo mayores –hombres y mujeres– se agrupan en asociaciones promoviendo iniciativas que cohesionan la comunidad, que suponen mejorar la vida de los mayores, espacios de encuentro donde intercomunicar, transferir conocimientos, ejercitar habilidades y potencialidades, como forma a su vez de desarrollarlas y compartirlas. El tejido asociativo de mayores en Bizkaia, tiene estructuras diferenciadas en función de los objetivos que pretenden o los territorios en que se incardinan, pero, en su conjunto, el número de personas mayores que participan en asociaciones de mayores en Bizkaia es netamente superior a las 50.000. 

Continuará a la luz, cómo personas mayores –mujeres y hombres– lideran y participan en procesos de transformación de sus comunidades, pueblos y ciudades, intentando y hasta consiguiendo que estas resulten más amigables y accesibles, incidiendo decisivamente y proponiendo planes de actuación para la mejora de servicios y recursos, de la convivencia vecinal y de las políticas municipales. En treinta municipios de Bizkaia –cifra en crecimiento– se está llevando a cabo el programa Bizkaia para todas las edades/ Lagunkoia integrado en cada municipio por grupos de trabajo de personas mayores. 

Continuará a la luz, cómo hay mayores –hombres y mujeres– que se implican en y con las instituciones públicas responsables de la acción social, para conocer, asesorar, contrastar, proponer, demandar y pelear mejoras en las políticas orientadas a las personas mayores de las que son competentes en su ámbito territorial. (La Diputación Foral y un buen número de ayuntamientos tienen –promovido por ellas– Consejos de Personas Mayores en los que, con representantes del tejido asociativo, exploran un modelo de gobernanza en aquello que se refiere a la mejora de condiciones de vida de los mayores). 
Comisión 3 del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia con Manuel Merino, el Presidente del Consejo
Una imagen de hace dos años, con Manuel Merino arriba a la derecha.

No es todo. Pero todo ello es llevado a cabo por mayores con una clara vocación de intergeneracionalidad, no con visión endogámica sino con visión de sociedad global que tiene en cuenta a sus sectores más frágiles. Y todo ello también, debería desactivar edadismos y estereotipos tan injustos y estúpidos como recalcitrantemente referidos a los mayores: costo, población pasiva, inactiva o a sus cosas consumidores de recursos... O simplemente desactivar su invisibilización, interesada pues –debe pensarse– lo invisible no fatiga la vista. 

Me referiré por fin a un sector, principalmente de mayores pero no solo, que, estos sí, por su situación de fragilidad y dependencia, precisan de cuidados adecuados, permanentes, progresivos y suficientes a medida que su deterioro va mermando capacidades y asfixiando su desarrollo vital. Ello nos pone ante el reto de aflorar nuestro orden de valores como sociedad humana. Y ello pone a Instituciones ante el reto de articular sistemas y recursos que protejan la vida y dignidad de las personas frágiles y respondan a sus necesidades. La Diputación Foral presenta en estos días las líneas de un muy estudiado y sólido plan de cuidados en el que se compromete “hacia un nuevo modelo de empoderamiento de los cuidados de larga duración”. 

Lo dicho: este día no anochece. Otros artículos de hoy, como el de Aitor Urrutia,...

Desvirtualización de la Junta de AUVE

Hace poco más de un mes que el 9 de junio de 2022 se constituyó la tercera Junta de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Somos un equipo de diez personas repartidas por toda la geografía de España. Las reuniones y consejos, con las decenas de delegados, colaboradores y asesores se suceden casi diariamente, pero de forma virtual. También hemos ido coincidiendo de modo presencial en diferentes encuentros a lo largo de la historia de AUVE.

En los siete años de AUVE, la única convocatoria de Encuentro Presencial de Delegaciones se produjo por invitación de (la ya extinta) EnerTrip. Fue el fin de semana del 20 de mayo de 2019 en las Casas de Ea-Astei en Ea (Bizkaia). Entre otros, participó Miguel Zarzuela, actual Vocal de Legislación.

Ahora, en una nueva etapa, con una renovada y ampliada composición de los equipos, recogiendo el legado anterior, requiere un proceso de desvirtualización de la Junta, programado y exhaustivo. Para ello, iremos estableciendo lugares y fechas de coincidencia, para invitar a las personas asociadas en AUVE a encontrarse con quienes representamos -por el momento- a esta gran organización.

Los primeros encuentros son los siguientes:
Encuentro de Salvador Ejarque y Mikel Agirregabiria en Getxo
Gorka, JuanMa, Carmen, Maribel, Iratxe y Mikel. Desvirtualización de la Junta de AUVE. 17-07-22Presidente y Vicepresidente de AUVE, y consortes. Mikel, Carmen, Maribel y José Manuel.
  • Lunes 18 de julio de 2022, hacia las 11:00 en el Domicilio Social de AUVE, Gran Vía de Don Diego López de Haro, 77, 1º IZQ, 48011 Bilbao. Asistentes confirmados: Anfitriona y Vocal de Reclamaciones en AUVE, Anastasia Lorenzo; Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya y Presidente Mikel Agirregabiria. Acudirán también Gorka Retes, Delegado de Bizkaia y el Subdelegado Néstor Lázaro (si bien finalmente no pudo acudir).
Reunión de #AUVE  @AsociacionAUVE  en su sede. Letras AUVE en lenguaje de signos internacional.
Reunión de #AUVE @AsociacionAUVE en su sede nacional en Bilbao. Delegado de #Bizkaia, Juntera de Reclamaciones, Presidente y Vicepresidente. Expresan en lenguaje de signos internacional. las letras de AUVE.
Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?
Encuentro en el #EE30 y en Zaragoza. Desvirtualización de miembros de AUVE: Miguel Zarzuela, Vocal de Legislación y Delegado de Huesca y Aragón; Armando Ansón, Delegado de Zaragoza, Carmen de la Sen y Mikel Agirregabiria, Presidente.
  • También estamos programando un calendario que pronto anunciaremos, con otras desvirtualizaciones entre Zaragoza y Teruel, o en Cataluña, quizá pasando por Huesca, con Albert Sagarra, Vocal de Eventos,... También están en cartera, otras citas en Alicante-Murcia, Madrid-VEM, Canarias,... El objetivo es ir estrechando lazos interpersonales,... 
Junta AUVE, Secretario, Presidente, Tesorero, Delegado Madrid y Vicepresidente
Microvídeo del Encuentro en la sede de AUVE.
Álbum creciente de estos encuentros para desvirtualizarnos.

Atardecer o anochecer en las costas

Atardecer primaveral en Mil Palmeras, Pilar de la Horadada (Alicante)
¿Atardecer o anochecer?
Atardecer es cuando empieza a caer la tarde.
Anochecer cuando empieza a faltar la luz del día y viene la noche.
Anochecer otoñal en Las Arenas (Getxo)
¿Por qué será que preferimos atardecer en la costa mediterránea y anochecer en la costa cantábrica? Preocúpate si un amanecer, atardecer y anochecer no te emocionan,... 
Miles de nuestras fotos del amanecer, atardecer y anochecer,... 

Horas de sol entre Getxo y Pilar de la Horadada

Horas de sol entre Getxo y Pilar de la Horadada
"Mientras lee este anuncio, el sol podría atender las necesidades energéticas de Mil Palmeras durante 32.296 años",... Un inteligente anuncio de Svea Solar.

Los heliógrafos no mienten. Según el año, los mapas de insolación ya indicaban las grandes diferencias entre, por ejemplo, entre Huelva, la ciudad más soleada del Estado con más de 3.500 horas de sol al año, y Bilbao la que menos (concretamente, 1.694 horas). Nuestra manifiesta preferencia por la AlicanTerapia, ya usaba este parámetro de luz y calor en su elección de costas donde residir.

El portal vacacional Holidu, gracias a los datos de World Weather Online, ha contabilizado el número medio de horas de sol al mes y han creado un mapa que te servirá de guía para mejorar tu vitamina D. "Este ranking se ha realizado extrayendo la media de horas de sol al mes en cada ciudad para los años 2009 a 2021, y la previsión de 2022. En total, se analizaron las 300 ciudades más pobladas de Europa" Con estos datos de World Weather Online, se ha calculado la media de horas de sol al mes", señalan desde la plataforma Holidu.
Horas de sol entre Getxo y Pilar de la Horadada
Según este ranking, en orden creciente las diez ciudades más soleadas de Europa  son:
  • 10. PALERMO.  Sicilia cuenta con tres ciudades en este ranking de horas de sol. Palermo, su capital, tiene alrededor de unas 340 horas de sol al mes y una temperatura media de 19º. 
  • 9. GRANADA.  Tantos recuerdos y tantos atractivos que no sabemos por dónde empezar. Uno más: sus horas de sol. Cuenta con 341 horas de sol y una media de 17 grados. 
  • 8. LAS PALMAS.  No hay sol como el de las Canarias. La capital de Gran Canaria y la ciudad más grande de las Canarias, es una base popular para los viajeros que buscan explorar las islas volcánicas.
  • 7. NIZA. La capital del departamento de los Alpes Marítimos y situada en la Costa Azul, con 342 horas de sol y una media de 17º. Niza ofrece a los visitantes playas de arena, excelentes bares y restaurantes, una abundante oferta cultural y arquitectónica y, por si fuera poco, un clima fantástico, y su cercanía a Mónaco. 
  • 6. VALENCIA. Con una media de 343 horas de sol al mes. Situada en la costa sureste de España, esta ciudad portuaria es una auténtica delicia para visitar si deseas una escapada urbana combinada con una escapada a la playa. 
  • 5. MESSINA.  Con una media de 345 horas de sol al mes, volvemos a Italia, a Messina, la tercera ciudad más grande de la isla de Sicilia. Esta ciudad portuaria es un próspero destino turístico de cruceros y está situada en el extremo noreste de la isla.
  • 4. MÁLAGA.  Por algo se le denomina Costa del Sol. Es la cuarta ciudad del ranking con 345 horas y una temperatura media de 20º. Y una de las mejores ciudades para vivir. 
  • 3. MURCIA.  ¿Quién puede resistirse a los encantos de Cala Cortina, elegida como una de las mejores playas de España? Murcia, además de playas únicas, tiene mucho sol. Un total de 346 horas y 20º de temperatura. La parte costera de la región se conoce en realidad como la Costa Cálida debido a su microclima, que hace que la región sea cálida y con aguas templadas durante todo el año. 
  • 2. CATANIA. Con una media de 347 horas de sol al mes. Situada en la costa oriental de Sicilia, Se encuentra a los pies del famoso volcán activo, el Etna. El casco antiguo barroco de Catania es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por lo que los amantes de la historia y la cultura se maravillarán al contemplar lugares como el Palacio Biscari y la Plaza del Duomo. Para aprovechar el buen tiempo, hay que dirigirse a sus playas. La conocida como “la playa” cuenta con 18 km de arenal.
  • 1. ALICANTE.  Con una media de 349 horas de sol al mes y una temperatura media de 19º, Alicante es el destino definitivo para los viajeros que buscan el sol. La ciudad es conocida por su impresionante litoral de la Costa Blanca, que ofrece amplias playas públicas en las que se puede tomar el sol en la arena o lanzarse al agua y probar algunos deportes acuáticos.
Horas de sol entre Getxo y Pilar de la Horadada

Mercadona, Costco y Lidl, gracias por vuestro apoyo a la movilidad eléctrica y sostenible

Lidl, gracias por tu apoyo a la movilidad eléctrica y sostenible
Hemos de reconocer la gran labor que algunas cadenas de supermercados cumplen como pioneras destacadas en apoyo a la movilidad eléctrica y sostenible. Las ganadoras desde hace años y que perduran en su esfuerzo son Mercadona (inequívoca gran vencedora) y Lidl (segunda cadena muy destacada sobre el resto). Ambas disponen de Puntos De Recarga (PDR), gratuitos, en muchas de sus instalaciones. Como simple ejemplo, estas dos imágenes recientes en dos establecimientos muy cercanos de Alicante y Murcia.

Por supuesto que son nuestros predilectos en ambas localidades Pilar de la Horadada y San Javier. Es justa reciprocidad con su compartido y recíproco compromiso con el medio ambiente y la salud, de las personas y el planeta. Quienes formamos parte de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVE, miles de personas y creciendo día a día, queremos demostrar público agradecimiento.
Mercadona, gracias por tu apoyo a la movilidad eléctrica y sostenible
También es muy referencial el caso de Costco, un servicio para mayoristas con pocos establecimientos aún, pero que desde el inicio cuenta con el mayor número de PDR entre los Centros Comerciales de Bizkaia, con su instalación de Sestao. Muchos propietarios de VE (Vehículos Eléctricos) se han hecho socios por una mínima inversión de 30€ anuales.
Más de veinte PDR en Costco Sestao, donde hemos hecho el relevo de AUVE Bizkaia
Más fotos de PDR en Mercadona, Costco y Lidl.
Otro post sobre PDR en Centros Comerciales de 2019.

Bridgestone Bilbao Urban Race 2022

Bridgestone Bilbao Urban Race 2022, Fórmula 24 y 24+
Álbum con más de setenta imágenes.

Hoy, domingo13 de marzo 2022, estaremos en la Bridgestone Bilbao Urban Race 2022, junto al Estadio de San Mamés.  Calle Luis Briñas, 48013 Bilbao. Todo bajo la perfecta organización de GreenPower Iberia encuadrada en GreenPower Education Trust. El calendario de eventos se puede ver en este enlace.

La Asociación Educativa Kid's Kitcar lanzaba las actividades de Greenpower en Iberia a finales de 2016, formando parte del red internacional de más de 2000 equipos con 50+ carreras regionales, nacionales e internacionales con las categorías de Goblins (9 a 11 años), FORMULA 24 (12 a 16 años) y FORMULA 24+ (17 a 25 años), cada uno con sus objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales diseñados para complementar sus actividades curriculares.

De los nueve equipos internacionales, anteriormente sólo tres eran de los centros educativos Colegio Gaztelueta (ver post anterior), Ikastola Lauro y Centro de Formación Somorrostro, todos de Bizkaia. Ahora hay muchos más centros educativos de Bizkaia participando.
Seis vídeos encadenados de la Carrera de hoy.

El horario del evento de hoy, en las categorías FORMULA 24 y FORMULA 24+, es el siguiente:
  • 9:00 Llegada y Registro de Equipos 
  •  9:30 Revisión Técnica de Vehículos 
  • 10:00 Team Briefing & Paseo de Pista 
  • 10:30 SESIÓN DE PRÁCTICAS 
  • 11:30 Preparación de Vehículos para carrera 
  • 11:50 Pre-Race Photocall 
  • 12:00 CARRERA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE 
  • 14:00 Premios de Carreras y Additional Awards
Vídeos de otros eventos.
Otros posts sobre GreenPower
Webs: GreenPowerIberia