Karl Popper, Karl Raimund Popper, nació el 28 de julio de 1902, Viena (Austria-Hungría) y falleció el 17 de septiembre de 1994, Londres (Reino Unido). Estudió en la Universidad de Viena. Se doctoró en filosofía en 1928. Procedía de una familia judía asimilada. Debido al ascenso del nazismo en Austria emigró en 1937 a Nueva Zelanda, donde enseñó filosofía en la Universidad de Canterbury. Tras la Segunda Guerra Mundial se trasladó a Londres, convirtiéndose en profesor en la London School of Economics (LSE).
Karl Popper es considerado uno de los filósofos de la ciencia más influyentes del siglo XX y un defensor de la sociedad abierta y la crítica racional frente a los dogmatismos. Su gran aportación fue el criterio de falsabilidad: una teoría científica debe poder refutarse con datos. También escribió sobre la sociedad abierta y la lucha contra el totalitarismo. Su legado abarca desde el laboratorio hasta la democracia:
Obra y pensamiento
1. Filosofía de la ciencia. Criticó la visión inductivista clásica de la ciencia. Propuso el criterio de falsabilidad: una teoría es científica si puede ser sometida a pruebas que potencialmente la refuten. Defendió que la ciencia progresa a través de ensayo y error, hipótesis que se ponen a prueba y se descartan si no superan la contrastación.
2. Filosofía política. En La sociedad abierta y sus enemigos (1945), Popper defendió la democracia liberal frente a los totalitarismos, criticando las ideologías cerradas y los sistemas que prometen verdades absolutas. Criticó fuertemente el historicismo (la idea de que la historia sigue leyes inevitables).
3. Ética y epistemología. Apostó por una postura crítica y modesta respecto al conocimiento: nunca alcanzamos la verdad definitiva, pero podemos acercarnos a ella eliminando errores. Subrayó la importancia de la libertad intelectual y la discusión racional.
Libros principales de Karl Popper:
Algunas citas célebres de Karl Popper:
Karl Popper (1902–1994) nos recordó que la verdad nunca se posee, solo se busca. La ciencia, dijo, avanza entre errores y correcciones, y la libertad solo florece en una sociedad abierta. https://t.co/L9MZ6fMO9m Su obra es un canto a la crítica y a la razón humilde, frente a la… pic.twitter.com/vNS0V2o2zf
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) October 2, 2025
Karl Popper extendiéndole una copia de su libro “La Sociedad Abierta y sus Enemigos” a George Soros (1990). pic.twitter.com/BWKmBmab2I
— H - Punk (@H__punk) September 25, 2025
In 1934, Karl Popper exposed a fatal flaw in how humans think.
— Taylin John Simmonds (@TaylinSimmonds) February 26, 2025
He discovered why being WRONG is the key to being RIGHT...
What he did next changed how NASA, billionaires, and Nobel Prize winners think.
Here's his genius framework (read this to become smarter in 2 minutes): pic.twitter.com/lQDntes5jR