Mostrando las entradas para la consulta Momo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Momo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Momo: Una fábula sobre el inmenso valor del tiempo

Momo es una novela escrita por el autor alemán Michael Ende, publicada en 1972. Es una obra de fantasía dirigida tanto a jóvenes como a adultos, reconocida por su profundidad filosófica y crítica a la sociedad moderna. Podría considerarse una metáfora sobre el valor del tiempo y la conexión humana.

Michael Ende (1929-1995) fue un escritor alemán, conocido principalmente por “Momo” y “La historia interminable”. Su obra combina elementos de fantasía con profundas reflexiones filosóficas y sociales. “Momo” ganó el Premio al Libro Juvenil Alemán en 1974 y ha sido traducido a numerosos idiomas, convirtiéndose en un clásico de la literatura universal.

La historia gira en torno a Momo, una niña huérfana que vive en las ruinas de un anfiteatro en una ciudad sin nombre. Momo posee una cualidad especial: su capacidad de escuchar a los demás con una atención tan plena que las personas encuentran en ella las respuestas a sus problemas. Gracias a su presencia, la comunidad vive en armonía.

Momo, después de escaparse de un orfanato, termina encontrando un hogar en el viejo anfiteatro a las afueras de la ciudad. Rápidamente la comunidad del lugar la encuentra y después de discutirlo entre ellos deciden cuidar de ella entre todos. Es descrita como una niña pequeña que bien podría tener 8 u 12 años, con un pelo negro muy descuidado y unos ojos igual de negros que miraban todo con asombro y amabilidad, siembre anda con el mismo vestido remendado y un chaquetón viejo, grande, que se solía arremangar alrededor de la muñeca.

A pesar de su falta de escolarización, Momo es una niña muy inteligente y se le daban muy bien los acertijos, es muy imaginativa, amable y "sabía escuchar de tal manera que a la gente tonta se le  ocurrían, de repente, ideas muy inteligentes. No porque dijera o preguntara algo que llevara a los demás a pensar  esas ideas, no; simplemente estaba allí y escuchaba con toda su atención y toda simpatía. Mientras tanto miraba al otro  con sus grandes ojos negros y el otro en cuestión notaba de inmediato cómo se le ocurrían pensamientos que nunca hubiera creído que estaban en él. Sabía escuchar de tal manera que la gente perpleja o indecisa sabía muy bien, de repente, qué era lo que quería. O los tímidos se sentían de súbito muy libres y valerosos. O los desgraciados y agobiados se volvían confiados y alegres. Y si alguien creía que su vida estaba totalmente perdida y que era insignificante y que él mismo no era más que uno entre millones, y que no importaba nada y que se podía sustituir con la misma facilidad que una maceta rota, iba y le contaba todo eso a la pequeña Momo, y le resultaba claro, de modo misterioso mientras hablaba, que tal como era sólo había uno entre todos los hombres y que, por eso, era importante a su manera, para el mundo.

Un día, aparecen los Hombres Grises, misteriosas criaturas que representan una organización que roba el tiempo de las personas. Convencen a la gente de ahorrar tiempo depositándolo en un banco del tiempo, prometiendo que podrán usarlo en el futuro. Sin embargo, en realidad, estos hombres se alimentan del tiempo ahorrado, dejando a las personas vacías, apresuradas y desconectadas de la vida.


Momo, con la ayuda de su amigo Beppo Barrendero, el niño Gigi Cicerone, la tortuga Casiopea y el sabio Maestro Hora, se enfrenta a los Hombres Grises para recuperar el tiempo robado. Con su valentía y amor, logra desbaratar sus planes, devolviendo el equilibrio y la alegría a la comunidad. Como temas principales se abordan ideas sobre la importancia del tiempo y cómo se vive, la conexión humana frente al aislamiento o la crítica al consumismo y la prisa en la vida moderna. 


Otros posts nuestros sobre Momo.

Libros que despiertan la imaginación de niñas de 12 años

Comenzaremos con 10 Libros (centenares de posts) clásicos fantásticos e imprescindibles para una niña de 12 años con un Kindle a estrenar. Recomendables para niños y niñas, por supuesto.

  1. “Momo” – Michael Ende, véase en otros posts. Aunque más filosófico, es un cuento fantástico sobre el tiempo, la amistad y la vida, con mucho que decir a jóvenes lectores.
  2. “Alicia en el país de las maravillas” – Lewis Carroll, véase en otros postsUn viaje surrealista y lleno de imaginación que sigue fascinando a niños y adultos.
  3. “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí” – Lewis Carroll. Continuación de “Alicia en el país de las maravillas”, más absurda y creativa si cabe. 
  4. “El jardín secreto” – Frances Hodgson BurnettUna historia sobre amistad, crecimiento y el poder transformador de la naturaleza.
  5. “Ana de las Tejas Verdes” – L. M. MontgomeryAna es una huérfana soñadora con un corazón enorme. Un personaje entrañable que deja huella.
  6. “Las aventuras de Tom Sawyer” – Mark Twain (en otros posts)Diversión y aventura en el Misisipi. Apto para quienes disfrutan los libros con espíritu travieso.
  7. “Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario” – C.S. Lewis. Niños que viajan a un mundo mágico lleno de criaturas asombrosas y batallas entre el bien y el mal.
  8. “Peter Pan” – J.M. Barrie (posts). Viajes a Nunca Jamás, hadas, piratas, niños voladores… Una historia mágica y melancólica.
  9. “El mago de Oz” – L. Frank Baum (posts). Un camino de baldosas amarillas, un espantapájaros sin cerebro, una niña con zapatos mágicos… pura fantasía clásica.
  10. “Mujercitas” – Louisa May Alcott (posts)Las aventuras de las hermanas March en una época de cambios. Emotivo y formativo.

Proseguimos con otra selección adicional de ocho Libros de gran valor (modernos o contemporáneos), con fantasía, renombre internacional y que pueden resultar inolvidables para una niña de 12 años con gusto por lo mágico, lo épico o lo extraordinario

  1. “La historia interminable” – Michael Ende (posts)Un libro dentro de un libro, con criaturas fantásticas y aventuras que mezclan la realidad con la fantasía. Rico y profundo.
  2. “Wonder. La lección de August” – R.J. PalacioUna historia conmovedora sobre la empatía, la aceptación y el valor de ser uno mismo. Trata sobre un niño con una malformación facial y el impacto que tiene su llegada a una escuela normal. Emocionante y edificante.
  3. “Coraline” – Neil GaimanUna aventura misteriosa y algo inquietante, perfecta para despertar la imaginación.
  4. “El castillo ambulante” – Diana Wynne JonesMagia, humor y aventuras con un estilo encantador. (Inspiró la película del Studio Ghibli.)
  5. “El diario de Greg” – Jeff Kinney (posts)Muy popular y divertido, ideal para enganchar a la lectura con humor cotidiano.
  6. “Harry Potter y la piedra filosofal” – J.K. Rowling (posts)Un clásico moderno de la fantasía. A los 12 años, muchas niñas conectan profundamente con este universo mágico.
  7. “Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del rayo” – Rick RiordanAventuras, mitología griega y un protagonista adolescente con mucho humor y coraje.
  8. “La materia oscura: Luces del norte (La brújula dorada)” – Philip PullmanFantasía más densa, con mundos paralelos, ciencia, magia y una protagonista valiente.

Kroonos: Primer banco de intercambio de tiempo

Me he sumado, a tiempo y cuando apenas quedan 80 invitaciones, a Kroonos, una genial ideal basada en Momo de Michael Ende:

"Por su parte los hombres grises, personajes encargados de administrar, ahorrar y encerrar las horas, minutos y segundos de la gente acumulándolos en la bóveda de lo que ellos llamaban "banco del tiempo", hacen visitas a todos los vecinos y amigos de Momo, con la idea de que a nadie le quede tiempo para dedicárselo a los demás". Pásalo...

XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024 sobre Inteligencia

XVI Encuentro GetxoBlog 2024
Álbum de Ugutz Txopitea, Txema García, Mikel Agirregabiria,... (que irá creciendo)

Iremos publicando las diversas crónicas del evento: Iñaki Murua en blog, Blogosfera: la Internet vaciada / Internet hustua, Mentxu Ramilo en Enredando (su presentación y un vídeo), Joseba A. Etxebarria en LinkedIn, Julio Flor en Blog Rioja Alavesa,...
Las mejores fotos son de Ugutz Txopitea.
Grabación íntegra en este enlaceOtras grabaciones en esta lista

Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo. 

Programa del XVI Encuentro #GetxoBlog 2024, que se celebrará el sábado 30 de noviembre de 2024 en la Fundación BiscayTIK Fundazioa, sita en la Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo

En esta ocasión el lema es "analizando la inteligencia humana y artificial". La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de dondequiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK

Como es habitual, este XVI Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaminga través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. La grabación correrá a cargo de Joseba Laurizika


Periodista presentador del Encuentro: Joseba Etxebarria Gangoiti, Profesor de la UPV-EHU, Experto en Comunicación Audiovisual y Marketing, expresidente de Internet & Euskadi.

PROGRAMA

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxo y de Iñaki TotorikaguenaDirector General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog por su presidente Mikel AgirregabiriaAmaia Goikoetxea como presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas Jesús Ángel Bravo en representación de Internet & Euskadi

Se guardará un minuto de silencio en recuerdo de bloggers como Juan Zubillaga (Linda Caritza Street)Lucía Martínez Odriozola (Momo dice), Dani Gutiérrez Porset (El blog de Danitxu), Manuel Aresti Larrauri (Sotavento),... 
Seguirá la entrega de los Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes:

I Premio GetxoBlog HAREA Saria para el impresionante Blog Rioja Alavesa del periodista y escritor Julio Flor. Véase en este post específico.

II Premio GetxoBlog UR Saria para el  Club de los Cuentistas de GETXO (Getxoko Kontularien Kluba). Recogen el galardón Anabel Regalado (Bibliotecaria) y Anabel Muro (Cuentacuentos). Más detalles en este post específico.

IV Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik. Más información en este post específico.

V Premio GetxoBlog ETER Saria para el Euskal Encounter. Reciben el trofeo Sabino San Vicente, fundador y organizador principal en las 32 ediciones anuales, junto a Daniel Morales, responsable de la Fundación Euskaltel y Director de Sostenibilidad y de las Fundaciones del Grupo MASORANGE, así como Javier Gomez-Arrue Azpiazu, Responsable de la Asociación EuskalAmiga. Más información en este post.
10:40 Mesa sobre la Inteligencia Artificial (IA) desde la perspectiva universitaria:
11:30 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking con café dentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.

11:45 Mesa sobre la Inteligencia Humana y Artificial:

12:30 La Mesa Tercera sobre Inteligencia Intergeneracional, con eslabón continuidad del proyecto GetxoLong, con dos ponentes y principales impulsores:

13:15 Broche final:

14:00 Clausura por Zaloa Campillo Mandaluniz, Concejala de Transformación Digital y Atención a la Ciudadanía en Ayuntamiento de Getxo, responsable Área de Gobierno Abierto y Modernización y del Servicio de contratación .

Seguirá un networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Está prevista una comida de cierre y análisis en un restaurante cercano, con una mesa reservada para ponentes invitados. 
IX Encuentro Anual #GetxoBlog 2017
Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 

Homenaje y presentación del XVI Encuentro de GetxoBlog

Últimas plazas: Apuntarse aquí de modo gratuito.
Sigue la presentación de continuidad con la escaleta del Encuentro.
Formulario de INSCRIPCIÓN.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.

Otros posts sobre este 16º GetxoBlog, con los premios.

LAS 10 bloggers más influyentes de Euskadi

Tras la reciente publicación, casi consecutiva, de dos (por el momento) listas de "los 10 bloggers más influyentes de Euskadi" (la de José A. del Moral y la de Iker Merodio), constatamos que la presencia femenino está poco representada. En el listado de José A. del Moral solamente aparece Idoia Mendia en el 8º puesto, mientras que en la relación de Iker Merodio son dos mujeres, Cristina Juesas, Maripuchi e Izaskun Bilbao respectivamente en los puestos 7º y 9º.
Según algunas estadísticas de LiveJournal.com hay más mujeres blogueras que blogueros hombres, en concreto: 63,7% de mujeres frente a sólo un 36,3% de hombres. Sin embargo, en las reuniones de bloggers, excepto quizá en las educativas, la mayoría numérica suele ser masculina. Sin embargo, la blogosfera vasca cuenta con muchas féminas que destacan y que merecen un ranking específico, lo que nos anima a asumir el "riesgo" de tabular a todas estas líderes en sus campos, y a quienes tenemos el gusto de conocer en persona y haber coincidido con todas ellas en múltiples ocasiones. A modo de aclaración preliminar, indicaremos que esta entrada sólo aspira a mostrar la intensa presencia femenina en nuestra blogosfera y que utilizar un ranking (algo siempre impreciso y subjetivo) es para dar modelos que ejemplifican excelentes prácticas con blogs.
Otro apunte es que dado que nuestra propuesta es posterior, y considerando que ambos listados previos son bastante acertados (con excepción de nuestra inclusión en la postrera plaza), nos atrevemos a lanzar -ya casi como meme- una enumeración de las diez blogueras vascas más representativas. Han de mantener blogs individuales (lo que descarta a personas muy influyentes como Ana Santos de Eventosfera, o Nagore de los Ríos, Directora o CIO (Chief Internet Officer) de Lehendakaritza, o Maite Goñi, @euskaljakintza, como cabecera del blog euskaldun Euskaljakintza o la pareja formada por Lurdes Lavado y Mertxe Gil en Esto va de sexo), mantenidos por ellas mismas y con una mínima frecuencia. Muchas de ellas mantienen perfiles en Twitter como hemos recogido en sus identidades.
  1. Lorena Fernández, @Loretahur, por ser la joven musa de Aprendices, e-ghost, Las Ideas,... coautora de Nirelandia (Nireblog, Nirudia, Niretv, Nirewiki),... y blogger omnipresente en toda suerte de encuentros virtuales o presenciales, además de responsable tecnológica del CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) de esa misma universidad.
  2. Nati de la Puerta, o era Jaio la Espía, veterana en la web y en la blogosfera (¿las inventó ella?), por su constancia y diversidad de temas, editora de A fortiori, viajera, abuela (aunque por su "marcha" y vitalidad nadie lo diría) y que marea la perdiz aquí, por aquí, y hasta por lo más Kitsch que se pueda imaginar, y suma y sigue.
  3. Izaskun Bilbao Barandika, con su activo blog que le permite desde el Parlamento Europeo seguir en contacto cotidiano con la realidad vasca. En su anterior función de Presidenta del Parlamento Vasco impulsó el encuentro de esta institución y de las formaciones presentes con el análisis metapolítico de Politika 2.0.
  4. Lucía Martínez Odriozola, @LuciaMOdriozola, con su bitácora "Momo dice" heredera de su precedente "El blog de notas" esta periodista y profesora de la UPV-EHU, Presidenta de la Asociación de Periodistas Vascos desde 2006, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Premio de Periodismo Carmen Goes 2008,...
  5. Raquel Franco, con su rincón SEO de Raquel de siempre interesante lectura sobre posicionamiento en Google tema que le apasiona y en el que destaca (y del que nos gustaría leer más).
  6. Noemí Pastor, @noemipastor, con su blog "Boquitas pintadas" de alta calidad literaria, variedad temática y presencia de su viajera y leída autora en foros y saraos variados.
  7. Cristina Juesas, @Maripuchi, con su mundo y su actividad en el microblogging político y del entorno de Vitoria-Gasteiz.
  8. Silvia Muriel, @ncuentra, por su dinámica, labrada y profusa actividad en el blog ncuentra (sin la "e" inicial), y acción en las redes sociales de bits y de carne y hueso.
  9. Nerea Gálvez, @Ilegorri, cuya actividad política no ha repercutido en su presencia blogosférica, lo cual es muy estimable.
  10. Idoia Mendia, cuyo blog "Nirekin parte hartu / Participa conmigo" ha descendido en presencia virtual,... al tiempo que su autora ha ganado representación 1.0 por su relevante labor de comunicación como portavoz y Consejera en el Gobierno Vasco.
Aparte de esta docena de blogueras más influyentes de Euskadi, a nuestro juicio, se nos quedan en el tintero como habrá sucedido a nuestros predecesores muchas más. No podemos dejar de citar a algunas con gran capacidad de presencia en reuniones y convocatorias como Igone Porto (@igoneporto), con su referencial blog "Iglesia y política", o Naiara Pérez de Villarreal, @Naiarapzv, con su "Enredando en la red social", o Sonia Prieto, con su blog "La esfera de las ideas", una activa abogada cuya reciente maternidad no le ha impedido seguir en contacto con muchas de sus actividades en la red y fuera de la redo Ainhoa Ezeiza, @ainhoaeus, cuyo blog (no sólo educativo) sólo necesita un poco más de frecuencia. Quizá procediendo y trascendiendo igualmente el ámbito escolar son reseñables dos bogueras de pro: Pilar Etxebarria, con su blog ZientziaBerri, asesora del Berritzegune de Leioa, y ejemplo de bloguera en todos los ámbitos: Colabora en ZiberEskola, coautora del primer y genuino GetxoPintxo,... y Berta Martínez, @Bertamares, infatigable educadora y bloguera, perteneciente a Ikasbloggers, asesora del Berritzegune de Barakaldo, y cuya actividad desbordante sobresale más allá de los temas educativos,... Por último, no podemos olvidarnos de las getxotarras como Teresa García Oviedo y Luisa Alonso Cires (ambas de ENclave de Ciudadanas por Getxo), o Marilu Pérez con su blog gastronómico como Marikeli o Blancamari con su web/blog desde siempre,...
A la espera de disponer de una foto colectiva tomada en alguna convocatoria especial, que estamos pensando ya y programaremos desde GetxoBlog, por el momento hemos incluido arriba una foto genérica de una mujer blogeando y abajo, una serie de fotos nuestras donde aparecen algunas blogueras.

[Actualización: La gran noticia es que tendremos oportunidad de reunirlas en el II Encuentro de Bloggers de Getxo, el 20 de noviembre de 2010.]