Hablando de AUVE / IEEE buruz hitz egiten
Dos sueños que veremos cumplidos los próximos días o años
"Llegará un día en el que #SOLAR signifique tanto el #terreno destinado a la edificación como la correspondiente #Instalación #fotovoltaica que le dé #AutosuficienciaEnergética" al hogar, incluso para el #VehículoEléctrico. Ese es mi sueño, desde @AsociacionAUVE. pic.twitter.com/yzBL3vWWhG
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) June 16, 2022
@AsociacionAUVE celebra Mesa de Gobernanza de Puntos de Recarga #PDR del #VehículoEléctrico, presentada por @sanchezcastejon y @teresaribera. Queremos aportar la experiencia de miles de pioneros de #VE agrupados desde 2015 en #AUVE CC @AEDIVE @mitecogob @IDAEenergia @j_groizard pic.twitter.com/jMaSkHBGnY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) June 15, 2022
Petricor, aroma a tierra mojada u olor a lluvia


Expresiones marinas: A palo seco,...




Kyiv, no Kiev, o la importancia del lenguaje

"Nombrar mal un objeto es aumentar la desgracia de este mundo", apuntó Albert Camus. El escritor la utilizó en un estudio titulado "Sobre una filosofía de la expresión", publicado en la revista Poésie, atribuyendo la paternidad de la idea a su amigo el filósofo Brice Parain. Por tanto, ¿cómo hablar de la capital ucraniana sin aumentar su desgracia? ¿Cómo nombrarlo?
El movimiento para evitar referirse a la capital ucraniana como
La BBC desde el 29 de enero de 2022 ha sistematizado Kyiv, y la mayoría de los principales medios anglosajones están haciendo lo mismo. O Liberation desde el 1 de marzo de este año.
GPT-3 de OpenAI, el modelo de lenguaje más potente en 2021
GPT-3 no va a reemplazar a los programadores ni a los diseñadores, está muy lejos de hacerlo. El trabajo para diseñar una herramienta que use la API correctamente más las instrucciones necesarias para que GPT-3 genere un resultado aceptable sigue siendo hecho por el humano. El humano sigue programando, solo que aquí el "código" es simplemente el idioma inglés.
Apócrifas maldiciones chinas, como "Ojalá te toque vivir tiempos interesantes"

- ¡Ojalá que vivas en tiempos interesantes! Es la más conocida, a través de es una expresión en inglés ("May you live in interesting times"), que supone -como la imagen inicial- que es un proverbio tradicional de China. Aunque aparentemente es una bendición, la expresión se usa normalmente con implícito sarcasmo mordaz. La vida es mejor en "tiempos aburridos" de paz y tranquilidad que en "tiempos interesantes", que suelen ser los más caóticos y difíciles. La conexión más probable con la cultura china se puede deducir del análisis de los discursos de Joseph Chamberlain de finales del siglo XIX , probablemente transmitidos y revisados por error a través de su hijo Austen Chamberlain .
- ¡Ojalá llames la atención de las autoridades! Que seas reconocido por personas de altos cargos, o que atraigas la atención del gobierno. Algo nada tranquilizador no importa en qué época, porque entraría en juego el peor de los males: despertar la envidia de los poderosos.
- ¡Ojalá que se te concedan todos tus deseos! Que encuentres lo que estás buscando. También aparece como "Ten cuidado con lo que pides, porque puede que se haga realidad". Quizá sea, paradójicamente, el más amenazante y cruel conjuro. Incluso la felicidad requiere contar con recursos personales para su gestión.

Citado por Fernando Fantova en el Curso de Verano de hace unos días, y al hilo de la crisis bursátil de Evergrande
A day to be remembered? Probably.
— Mateo Castaño-Sierra (@matecastano_eng) September 20, 2021
As the Chinese curse says “May he live in interesting times”. pic.twitter.com/Cu6DTBpver
Vae victis: ¡Ay de los vencidos!
Es un término despectivo que se ha aplicado en distintas situaciones como el Tribunal Militar de Núremberg para crímenes de guerra (y posteriormente tribunales como el Tribunal Militar Internacional de Dachau) que procesó solamente a ciudadanos y colaboradores del Eje Berlín - Roma -Tokyo.
Otra imagen de Breno poniendo la espada en la balanza, junto a él se encuentra el romano Marco Furio Camilo, que respondería con otra frase legendaria: ”Non Auro, sed ferro, recuperanda est patria” (No con oro, sino con hierro, hay que recuperar la patria).
Esa fue la señal de la redención: Los romanos reanudaron la lucha, y salvaron la ciudad, casi totalmente destruida. Fue reconstruida más bella a instancias de Marco Furio Camilo, llamado por ello el "segundo fundador de Roma".
Shibboleth o chibolete, la fonética como santo y seña

Malapropismos
Dependiendo de un caso u otro, estos lapsus léxicos pueden deberse a causas diversas:
- La ultracorrección («ostentóreo» en vez de «ostentoso» o «estentóreo»; «bacalado» en lugar de «bacalao»; incluso hemos oído y no una vez «Bilbado» en lugar de «Bilbao»;)
- La etimología popular, muchas veces errores muy arraigados («balandronada» por «baladronada», «antena paranoica» por «antena parabólica» o «rintintín» en lugar de «retintín».
- Una alolalia (afasia consistente en pronunciar una palabra por otra), si es un hecho recurrente.
- Otras causas: desconocimiento, prisas,... («estar entre la espalda y la pared», «rascarse las vestiduras»).
El abuelo Ramón, de Juan Carlos Ortega
- Mikel A.: Saludos,... Hoy, D. U. -gran artista y buen amigo, 62 años- hablando un poco de todo, me ha resaltado la labor de Juan Carlos Ortega, un locutor humorístico que ha trabajado en casi todas las emisoras. He preparado un post, que os invito a leer y a ESCUCHAR los vídeos adjuntos, porque me ha quedado la duda de si hay edadismo en las parodias de este presentador. Expreso mi opinión previa, pero me gustaría conocer vuestro criterio al respecto. [Ante esta cuestión que propongo, nadie se ha decantado por el edadismo, pero sí por el tipo de humor]
- R. U.: Pues yo no le veo ni fu ni fa. Además no me llega ni a gracioso,...
- Mikel A.: Entiendo tu reserva, R., más que humorismo es virtuosismo lo que me admira. Es humor un tanto grosero, pero tiene sus muchos seguidores y un premio Ondas.
- R. U.: Sí. Virtuosismo demuestra haciendo esas voces y diálogos encadenados. Pero se pasa en palabras y expresiones que no diré malsonantes, pero sí son inadecuadas para la radio.
- Mikel A.: El tono insolente que usa no es propio de la radio en abierto, la convencional (inaceptable en Radio Euskadi, por ejemplo). Pero sí de la radio en podcast o en canales de televisión por plataformas, que son más permisivas con el lenguaje soez,...
- [Luego un tercer interlocutor, J.O. nos remite un cuidado vídeo de un baile clásico con sofisticados efectos electrónicos de fondo. Lo agradezco y comento,...]
- Mikel A.: Un espectáculo híbrido, como nuestra realidad, que mezcla en su montaje lo real y lo virtual de modo muy artístico y efectivo. Gracias, J.O.
- [Tras algunos comentarios, interviene la cuarta persona]
- I. A.: Y si lo comparamos con lo de Juan Carlos Ortega, nos sirve para ver con claridad la diferencia entre lo estético y lo antiestético, lo genial y lo burdo, la elegancia y la grosería, y esto solo por citar algunas diferencias. Pero, para gustos se han hecho los "colores".
Toki pona, el idioma del bien
Para un esperantista como quien suscribe, que durante meses estudió y practicó el esperanto como lengua universal, todo innovación en idiomas inventados es objeto de atención. Como cuando tuvimos hace años noticia del toki pona, como recientemente nos ha recordado un artículo en un periódico local. Prosiguiendo la historia de las lenguas artificiales o construidas, desde el inicial Volapük, el esperanto más extendido, o el hipotético Ithkuil, surge el singular toki pona.
El Toki pona es una lengua artificial diseñada por la traductora y lingüista canadiense Sonja Lang como lengua artística filosófica. Se publicó por primera vez en Internet a mediados de 2001 y apareció su libro completo Toki Pona: The Language of Good (Toki Pona: El Idioma del Bien) en 2014.
Filosóficamente, la lengua fue ideada para moldear la manera de pensar de sus usuarios, de acuerdo con la hipótesis de Sapir-Whorf. Sigue, en una imagen, TODO el diccionario del toki pona:
La limitación numérica de las palabras con variado significado del toki pona necesitan mucha creatividad de los hablantes para exprimir el idioma al máximo. Por ejemplo, hay solo 5 palabras de los colores en Toki Pona: pimeja
Aquí mostramos algunas frases:
- Bienvenido – kama pona (venir bien)
- Cómo estás? – sina pilin seme? (¿cómo te sientes?)
- De donde eres? – sina tan ma seme? (¿de cuál tierra eres?)
- Buenos días – tenpo suno pona (bueno día)
- Feliz cumpleaños – sina sike e suno (tu vas alrededor del sol)
Citas de George Steiner: Cada día intento fracasar mejor


- Cada día intento fracasar mejor.
- No nos quedan más comienzos.
- Lo que no se nombra no existe.
- La inhumanidad es perenne.
- Quizás la próxima crisis sea generacional.
- Los estereotipos son verdades cansadas.
- El error es el punto de partida de la creación.
- Ningún lugar es aburrido si me dan una mesa, buen café y unos libros. Eso es una patria.
- Babel es tal vez una bendición misteriosa e inmensa. Las ventanas que abre una lengua dan a un paisaje único. Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos mundos nuevos.
- No hay lenguas pequeñas, no existen sintaxis primitivas. Cada lengua, sabemos, genera y articula una visión del mundo, una narrativa del destino humano, una construcción de futuribles de la cual no hay facsímil en ninguna otra.
- ¿Quién sería crítico si pudiera ser escritor?
- El homenaje más importante que cualquier ser humano puede hacer a una poesía o trozo de prosa que ama es aprenderlo de memoria. No con la cabeza, sino con el corazón, la expresión es de vital importancia.
- Las ventanas que abre una lengua dan a un paisaje único. Aprender nuevas lenguas es entrar en otros tantos mundos nuevo