- «Viva la Libertad de Expresión, sobre todo la de los pobres.» Bernardo Atxaga, escritor.
- «Libertad de prensa es escribir sin temor a los poderes establecidos. « Pedro Ponce, periodista.
- «Libertad de Prensa “para vivir con verdad”» Carmen Torres Ripa, periodista y escritora.
3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa
Kanikosen, el pesquero, obra de Takiji Kobayashi
KANIKOSEN, El pesquero de Takiji Kobayashi by Mikel Agirregabiria on Scribd
Bloggers, los nuevos Don Quijotes

Don Quijote de la Mancha fuera un héroe o un antihéroe, con sus imaginarias o reales hazañas, decidió recorrer el mundo buscando desfacer agravios y enderezar entuertos. Alonso Quijano, con cincuenta años cuando emprendió su primera salida, mantuvo una inquebrantable fe, fe no de raíz religiosa sino fe en su misión que jamás perdería.
No existe mejor metáfora del espíritu blogger, donde una persona se compromete -con valor objetivo o no- en su particular aventura de dar testimonio del universo que le apasiona, tomando causa por lo que cree de valor y luchando contra gigantes o molinos de viento. Ahora que estamos preparando el XIII Encuentro Anual de GetxoBlog, ahora que nos preguntamos no tanto si persisten quienes escriben blogs como si hay quienes leen blogs, reivindicamos la opción muy personal de elegir ser blogger.
Don Quijote de la Mancha ofrecía un tratamiento burlesco y desmitificador de la tradición caballeresca, lo que la conforma como la primera novela moderna y una de las mejores obras literarias de la historia junto al Decamerón (Giovanni Boccaccio), la Divina Comedia (Dante Alighieri), Hamlet (William Shakespeare), Crimen y Castigo (Fiódor Dostoievski) o 1984 (George Orwell).
Los blogs o el periodismo ciudadano aspiran a completar la visión informativa de los medios de comunicación actuales que, para sobrevivir, han de servir a intereses múltiples, a veces contradictorios como el destinatario panorama lector, los anunciantes, los intereses ocultos,...
A los bloggers, puede sucederles como a Don Quijote: "... del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro”. Pero creen, a pies juntillas que "Quien anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho". Y aspiran a lo máximo: "Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es ni utopía ni locura, es justicia".
Jamás tratéis de convertir a alguien con la singularidad de un blogger, o de Don Quijote, en un miembro más de una mesnada o una hueste. Personas hay con mentalidad de caballero y otras de mesnadero. Eso sí, sabiendo que “Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”. Como un blogger responde con su blog, así diría Don Quijote: Cada cual, Sancho, es hijo de sus obras.
Un blogger, como Don Quijote, lo es por una motivación interna, por esa fe en su misión. Poco importa que tenga muchos o pocos seguidores. A Don Quijote le bastaba con contar con su fiel escudero Sancho Panza,
Aprendamos las enseñanzas de Don Quijote de la Mancha: "La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. . Al bien hacer nunca le falta recompensa. De los mayores pecados que comete el hombre la soberbia es el mayor dicen algunos, pero el desagradecimiento es mayor, digo yo".
Quien se define como blogger ama su libertad, respeta las decisiones de los demás y lucha por lo que cree es de justicia. No tiene más que su nombre como tesoro, que nunca traicionará. Nunca sabremos si el destino nos llevará a identificarnos con Don Quijote o con Sancho Panza (véase foto), pero nuestra andadura no se desviará por nada ni por nadie. Concluimos con nuestra frase preferida desde siempre y entre todas las citas: "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible". Quizá sea locura, pero un blogger busca una humanidad de seres únicos y singulares, bondadosos y valientes, entusiastas y solidarios.
Paradoja de Stockdale, resiliencia de guerra para la vida cotidiana

La dicotomía contradictoria inherente a la paradoja contiene una gran lección sobre cómo lograr el éxito y superar obstáculos difíciles. También corrige a los optimistas desenfrenados y esos vendedores ambulantes de positividad cuyos consejos impregna casi todos los libros de autoayuda o peroratas de gurú que existen.

Alegato en favor de la lectura de Bruno Le Maire
- Lire, c'est voyager; voyager, c'est lire (Leer es viajar, viajar es leer) de Victor Hugo.
- Lire, c'est rêver les yeux ouverts (Leer es soñar con los ojos abiertos) de Kerry Reichs.
Muchos más de 400 posts sobre libros.
Angela Merker: Primera biografía de quienes estudiaron Física pero destacaron en otros campos (I)
- La cuestión no es si podemos cambiar, sino si estamos innovando lo suficientemente rápido.
- La libertad no consiste en estar libres de algo, sino en estar libres para hacer algo.
- Cuando se trata de la dignidad humana, no podemos ceder concesiones.
- Quien se dedica a la política siempre tiene dudas y, por tanto, revisa permanentemente sus respuestas.
- El mejor compromiso es uno donde todo el mundo hace una contribución.
- Queremos que la inversión en investigación sea desgravable.
- Si quieres una sociedad en la que merezca la pena vivir tienes que conocer a las personas y apoyarlas. Me tranquiliza que, de los 82 millones de personas que viven en nuestro país, 30 millones hayan elegido ser voluntarios.
Homenaje al Dr. Li Wenliang que alertó del CoronaVirus

Era un oftalmólogo chino que trabajaba en el Hospital Central de Wuhan. Se le considera como la primera persona en advertir al público sobre la epidemia de neumonía por CoronaVirus en dicha ciudad. El 8 de enero, Li contrajo el coronavirus cuando atendió a un paciente infectado en su hospital. El paciente sufría de glaucoma agudo de ángulo cerrado y desarrolló fiebre al día siguiente, cuando Li comenzó a sospechar que el paciente podría tener una infección por coronavirus.
Li Wenliang desarrolló fiebre y tos el 10 de enero, que pronto se agravó. El doctor Yu Chengbo, un experto médico de Zhejiang enviado a Wuhan, dijo a los medios que, aunque la mayoría de los pacientes jóvenes no tienden a desarrollar casos graves, el paciente con glaucoma que vio el 8 de enero era un tendero en Huanan Seafood Market con un alto carga de virus, que podría haber exacerbado la infección de Li. El 12 de enero, el Dr. Li ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Houhu, Distrito del Hospital Central de Wuhan, donde fue puesto en cuarentena, tratado y examinado el virus varias veces hasta que dio positivo por la infección en 30 de enero.
Fue diagnosticado con la infección por el CoronaVirus el 1 de febrero. Mientras estaba hospitalizado, Li Wenliang publicó un mensaje en línea prometiendo regresar al frente después de su recuperación. El 3 de enero de 2020, la policía de Wuhan lo convocó y le advirtió que estaba «haciendo comentarios falsos en Internet» y que estos podrían ser peligrosos para la sociedad. firmando un documento ante la policía de Wuhan, en donde le ordenaban detener "la extensión de los rumores", firmada por Li y por dos oficiales. Li lo cargó a su cuenta Sina Weibo.
Regresó a trabajar, contrayendo el virus de un paciente infectado y falleciendo por esta infección el 7 febrero de 2020, en una unidad de cuidados intensivos a consecuencia del CoronaVirus. La Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado vía Twitter en el que dice «estar entristecidos por el fallecimiento del Dr. Li Wenliang».

En China, el doctor Li Wenliang, preocupado por un gripe extraña en sus pacientes, quizó dar la alarma. En vez de ayudar, el régimen COMUNISTA lo arrestó y le obligó a retractarse. Murió víctima del #coronavirus . Por eso,— Federico Hayek (@federico_hayek) February 8, 2020
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN VALOR FUNDAMENTAL#pitita pic.twitter.com/mWsgxZR576
Defendamos una RED ABIERTA, salvemos nuestro Internet
En este hilo vamos a compartir algunas claves sobre la reforma del copyright en Europa, que supone una amenaza para Wikipedia y los proyectos Wikimedia ❗️ https://t.co/iAEeMiCOKm ⚠️ #SaveYourInternet #SaveWikipedia @ElenaValenciano pic.twitter.com/VzPllDVSvD— Wikimedia España (@wikimedia_es) 3 de julio de 2018
El 5 de julio de 2018, el pleno del Parlamento Europeo votará si proceder con una propuesta de directiva sobre los derechos de autor. Esta, si se aprobase, dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos.
Parece ser que el Artículo13 se vota mañana en el Parlamento Europeo y si se aprueba esta historia igual nos vamos a hinchádereíydellorá https://t.co/2sv1dZ2e0g https://t.co/ShrbEVXwYQ #SaveYourInternet— Pazos64 (@Pazos_64) 4 de julio de 2018
Tuitead hoy porque a partir de mañana igual es otra historia... De tapadillo nuestros políticos nos van a dar (una vez más) para el pelo... #SaveYourInternet #DeleteArt13 #deleteart11 https://t.co/U1VHDmU7Tz Y si crees que no te afecta... mira los dibujitos... (y hay mas) pic.twitter.com/bMaCaxnsjs— Guisante Verde (@ElGuisanteVerde) 4 de julio de 2018
Somos pacíficos y, por ello, respetuosos con las religiones
9-N: Una demostración de políRica
- No se debe insultar a quienes han participado, votando SÍ o NO, diciendo que "mañana volverá la cordura".
- No se trata de la consulta de (un tal Artur) Mas, como desde una repugnante propaganda se quiere ridiculizar, sino de los millones de personas que acudan a estas urnas, incluso de quienes hagan largas colas para votar NO, o lo que sea.
- No se puede ser tan analfabeto político diciendo que lo que hoy, y en otras movilizaciones ha sucedido en Catalunya, no tiene la menor trascendencia futura.
- Impedir que la ciudadanía se exprese, aunque sea con una modalidad de consulta descafeinada sin valor de plebiscito y tratando de impedirlo a toda costa (desmontando la separación de poderes que es la esencia de un Estado de Derecho), es una pésima imagen de la democracia que algunos creen pueden fosilizar o manipular a su conveniencia.
- Los partidos y formaciones políticas, todas ellas, se juegan su imagen de representación y de legitimidad en la medida que expresen respeto a quienes no opinan como ellos.
- Aquellos políticos que hoy sigan sin escuchar a la ciudadanía cuando habla, están condenados a desaparecer de los poderes públicos por su prepotencia y falta de inteligencia políRica para dar paso a organizaciones más sensibles a la escucha y la participación directa de las personas.
- La política, la genuina y con letras mayúsculas (o la políRica), es algo más que la economía, y reprochar que sólo hay intereses de ventaja (encima creyendo que eso sólo afecta a una de las opciones, sea cual sea) es triste y muestra toda la carencia de formación ética y política que ojalá tuviese la ciudadanía en Catalunya, en España,...
- Raras han sido las muestras en las formaciones políticas y en los medios de comunicación (especialmente en los más convencionales) para favorecer la empatía y la solidaridad desde el conocimiento de la realidad catalana y la española (o la vasca,...).
- ¿Hasta cuándo tendremos que recibir observadores internacionales con cultura política para que nos digan si votar es un acto estéril o un ejemplo de participación y democracia?
- Sentirse libre, como individuo y como comunidad, es un derecho de toda la humanidad, que debe compatibilizarse con los restantes derechos humanos.
En el día que se conmemora el 25º aniversario del muro de Berlín hemos de leer bien este hecho histórico, muestra de la libertad, donde los muros no pueden ni podrán encerrar a seres humanos. "De los métodos para mantener a sus ciudadanos atrapados en una especie de cárcel",... como se dice al inicio del relato.
Por una web abierta y neutral como la de estos 25 años
Ante el diario británico The Guardian (ver en vídeo inferior), Tim Berners-Lee declaró: "Necesitamos una Constitución mundial (Carta) por una Internet libre, neutral, en la cual podamos apoyarnos sin preguntarnos qué ocurre entre bambalinas, no podremos tener un gobierno libre, con una buena democracia, un buen sistema de salud, con comunidades conectadas y diversidad cultural. No es algo ingenuo creer que podamos contar con ello, pero sí es ingenuo pensar que quedándonos de brazos cruzados lo vamos a obtener".
Democracia para Ucrania
Conocemos a algunas personas ucranianas y sabemos de su esfuerzo, de cuántos tuvieron que emigrar, de su larga e histórica lucha por la democracia. Toda Europa y todo el mundo saben que ahora toca salvar a Ucrania, a sus buenas gentes, a su endeble sociedad.
Es innecesario alertarles de los riesgos totalitarios que se pueden esconder en ambos bandos, si no se respetan los principios de la democracia, de la libertad, y de los derechos humanos. La ciudadanía de Ucrania debe elegir. Sin presiones, sin cortapisas, liberándose de los políticos corruptos que no son exclusivos de ninguna opción. Y sin injerencias externas, ni de oriente, ni de occidente.
Apuntes sobre la "identidad blogger"
- Premisas para ser blogger.
- Trascendencia sobre los marcos espacio - temporales, superando los límites geográficos, proyectándose desde el pasado hacia el futuro.
- Sinceridad a ultranza, decir todo lo que se pueda, callar lo menos posible, y no mentir jamás.
- Actuar y no sólo con opinión, sino con el máximo de interacción posible (una utopía por el perfil psicológico más frecuente entre bloggers).
- Ser blogger es una nueva forma de identidad híbrida, de ciudadanía prosumidora, sentirse como una gallina clueca. Tratamos de poner huevos que fructifiquen en pollos, pero la mayoría desaparecen más rápido que un huevo frito en un plato.
- La dimensión blogger en una ciudadanía contemporánea. No es fácil ser un blogger responsable y activo, como tampoco lo fue nunca ser un buen ciudadano comprometido con su tiempo y su generación.
- Santos bloggers. Internet responde a una necesidad humana tan sentida que ya era predicha por la Biblia o, al menos, en el Catecismo. El mismo cielo, reservado para los elegidos, era un lugar donde se convivía en la "Comunión de los Santos". Comunión significa "común unión", y según el DRAE significa "comunicación de unas personas con otras".
- Zona de Bloggers... imprescindible en todo Congreso,... En todo simposio presencial, mientras los haya,... Ponga un blogger en su mesa (redonda), en su panel, en su auditorio,...
- Post... póstumo: Los bloggers mueren con las... entradas puestas.
- Ni censura, ni reglamentos, para blogear. Sólo la meritocracia que nace de la verdad, de la sinceridad, de la pasión por el conocimiento compartido.

Todos somos leakers, todos con WikiLeaks
La grabación incluye material gráfico de un difundido ataque aéreo de EE.UU. en Bagdad donde se comprueba la realidad de la actuación militar que, en ocasiones, se convierte en el asesinato indiscriminado de civiles desde la lejanía de quienes se ríen como ante un estúpido videojuego.
Coincidamos plenamente con las afirmaciones de Julian Assange: "En la carrera entre el secreto y la verdad, parece inevitable que la verdad siempre triunfará", y "Las sociedades democráticas necesitan medios de comunicación fuertes y WikiLeaks es parte de dichos medios. Los medios de comunicación ayudan a mantener al gobierno honesto".
Vídeo con la multiplicación de "espejos" de WikiLeaks, más de mil distribuidos por todo el planeta, para evitar su destrucción. Una recopilación de imágenes y vídeos en nuestra sopa con la etiqueta WikiLeaks. Más conferencias TED subtituladas (ya hay muchas charlas traducidas). Activar "Spanish" en "view subtitles". Especialmente recomendada la recientemente vivida en Bilbao: TEDxBilbao.
A partir de hoy, Red y Libertad
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta).
El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 Demandas legales, párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Firmad: Red SOStenible (Fuente inicial: http://Red-SOStenible.net )
La Red Sostenible somos todos/as. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo. Facebook: http://www.facebook.com/pages/Red-SOStenible/252285874338
En Defensa de los Derechos Fundamentales en Internet

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.