Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

Libros que despiertan la imaginación de niñas de 12 años

Comenzaremos con 10 Libros (centenares de posts) clásicos fantásticos e imprescindibles para una niña de 12 años con un Kindle a estrenar. Recomendables para niños y niñas, por supuesto.

  1. “Momo” – Michael Ende, véase en otros posts. Aunque más filosófico, es un cuento fantástico sobre el tiempo, la amistad y la vida, con mucho que decir a jóvenes lectores.
  2. “Alicia en el país de las maravillas” – Lewis Carroll, véase en otros postsUn viaje surrealista y lleno de imaginación que sigue fascinando a niños y adultos.
  3. “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí” – Lewis Carroll. Continuación de “Alicia en el país de las maravillas”, más absurda y creativa si cabe. 
  4. “El jardín secreto” – Frances Hodgson BurnettUna historia sobre amistad, crecimiento y el poder transformador de la naturaleza.
  5. “Ana de las Tejas Verdes” – L. M. MontgomeryAna es una huérfana soñadora con un corazón enorme. Un personaje entrañable que deja huella.
  6. “Las aventuras de Tom Sawyer” – Mark Twain (en otros posts)Diversión y aventura en el Misisipi. Apto para quienes disfrutan los libros con espíritu travieso.
  7. “Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario” – C.S. Lewis. Niños que viajan a un mundo mágico lleno de criaturas asombrosas y batallas entre el bien y el mal.
  8. “Peter Pan” – J.M. Barrie (posts). Viajes a Nunca Jamás, hadas, piratas, niños voladores… Una historia mágica y melancólica.
  9. “El mago de Oz” – L. Frank Baum (posts). Un camino de baldosas amarillas, un espantapájaros sin cerebro, una niña con zapatos mágicos… pura fantasía clásica.
  10. “Mujercitas” – Louisa May Alcott (posts)Las aventuras de las hermanas March en una época de cambios. Emotivo y formativo.

Proseguimos con otra selección adicional de ocho Libros de gran valor (modernos o contemporáneos), con fantasía, renombre internacional y que pueden resultar inolvidables para una niña de 12 años con gusto por lo mágico, lo épico o lo extraordinario

  1. “La historia interminable” – Michael Ende (posts)Un libro dentro de un libro, con criaturas fantásticas y aventuras que mezclan la realidad con la fantasía. Rico y profundo.
  2. “Wonder. La lección de August” – R.J. PalacioUna historia conmovedora sobre la empatía, la aceptación y el valor de ser uno mismo. Trata sobre un niño con una malformación facial y el impacto que tiene su llegada a una escuela normal. Emocionante y edificante.
  3. “Coraline” – Neil GaimanUna aventura misteriosa y algo inquietante, perfecta para despertar la imaginación.
  4. “El castillo ambulante” – Diana Wynne JonesMagia, humor y aventuras con un estilo encantador. (Inspiró la película del Studio Ghibli.)
  5. “El diario de Greg” – Jeff Kinney (posts)Muy popular y divertido, ideal para enganchar a la lectura con humor cotidiano.
  6. “Harry Potter y la piedra filosofal” – J.K. Rowling (posts)Un clásico moderno de la fantasía. A los 12 años, muchas niñas conectan profundamente con este universo mágico.
  7. “Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del rayo” – Rick RiordanAventuras, mitología griega y un protagonista adolescente con mucho humor y coraje.
  8. “La materia oscura: Luces del norte (La brújula dorada)” – Philip PullmanFantasía más densa, con mundos paralelos, ciencia, magia y una protagonista valiente.

¿Y si Caín tuviera razón? Abel, una novela sobre la libertad

Nos referimos al libro “Abel” del escritor italiano Alessandro Baricco (@bariccoale). Podría titularse  “El silencio de Dios y el grito del hermano: la tragedia de Caín contada desde la herida” Es una novela breve y poética en la que se reinventa el relato bíblico de Caín y Abel, pero se hace con un giro profundo y contemporáneo. 

La historia es narrada por Caín, el hermano que, según la tradición, mató a Abel. Sin embargo, aquí no se presenta como un villano, sino como alguien que intenta comprender el misterio de su hermano y la razón por la que Dios lo prefería. Baricco nos ofrece un relato introspectivo, simbólico y filosófico, donde Abel no es simplemente una víctima inocente, sino una figura casi enigmática, casi divina, que desconcierta a todos a su alrededor, incluido su propio hermano. 

La narración Abel cuestiona la lógica de Dios, el sentido del sacrificio, la naturaleza del amor fraternal, y el dolor de ser ignorado. El estilo de Baricco es sobrio, lírico y cargado de significado. Más que una historia lineal, es una meditación sobre el bien, el mal, el misterio de la elección divina y la soledad del ser humano frente al absoluto.

En esta reinterpretación, Abel no es solo un hermano bueno e inocente, como en el relato bíblico tradicional. Baricco lo presenta como una figura casi mística, impenetrable y pura, pero también incomprensible y hasta perturbadora para quienes lo rodean. No habla mucho, pero su sola presencia descoloca. Parece tener una conexión directa con lo divino, lo que genera en Caín una mezcla de admiración, frustración y dolor. Abel representa la gracia inexplicable, la elección que no se justifica, el misterio del por qué algunos son “amados por Dios” sin que lo merezcan más que otros. En ese sentido, no es tanto una víctima, sino un símbolo de lo inalcanzable, lo que despierta preguntas más que respuestas. 

Caín es quien narra la historia, y en esta versión, su figura está profundamente humanizada. No es simplemente un asesino envidioso, sino alguien que no logra entender por qué no es suficiente, por qué su esfuerzo no es reconocido, por qué su hermano es amado sin explicación. Vive en un estado de dolor, desconcierto y marginalidad, viendo cómo su hermano encarna algo que él jamás podrá alcanzar. La relación entre ambos es profundamente asimétrica: Caín necesita comprender a Abel, pero Abel nunca parece necesitar comprender a Caín. Eso crea una tensión casi existencial, que va creciendo hasta la tragedia final, que no es solo un acto de violencia, sino una reacción desesperada ante lo incomprensible. 

En resumen, Baricco no narra un crimen pasional, sino un drama existencial, donde Abel simboliza lo divino y lo inexplicable, y Caín representa al ser humano común que, por no poder comprender el misterio, termina destruyéndolo. 

Alessandro Baricco nació el 25 de enero de 1958, en Turín, Italia. Escritor, ensayista, dramaturgo, director de cine y músico Alessandro Baricco es uno de los escritores italianos más reconocidos de las últimas décadas. Se hizo famoso con su novela “Seda” (Seta, 1996), traducida a más de 30 idiomas y adaptada al cine. Sus obras combinan belleza literaria, reflexión filosófica y una sensibilidad muy particular. También ha trabajado como guionista, crítico musical y ha dirigido películas. 

Alessandro Baricco es fundador de la Scuola Holden, una prestigiosa escuela de escritura en Turín. Sus novelas más conocidas incluyen Seda, Océano mar, City y Mr. Gwyn. Su estilo mezcla lo clásico con lo contemporáneo, siempre explorando las emociones humanas con un lenguaje elegante y accesible. 

13,99 €: una sátira sobre el poder invisible de la publicidad


13,99 euros (leer en PDF) es una novela satírica y provocadora escrita por el autor francés Frédéric Beigbeder, publicada originalmente en el año 2000 bajo el título 99 francs y traducida al español en 2003 por Sergi Pàmies. La obra se convirtió en un fenómeno de masas en Francia y fue adaptada al cine en 2007 bajo el título 99 francs, protagonizada por Jean Dujardin

La novela narra la historia de Octave Parango, un exitoso creativo publicitario que trabaja para una poderosa agencia. Desencantado con la industria y sus manipulaciones, Octave decide escribir un libro que exponga los entresijos del mundo publicitario, con la esperanza de ser despedido. 

A través de su relato, 13,99 euros se sumerge en un viaje lleno de excesos, incluyendo drogas, sexo y violencia, mientras critica ferozmente la sociedad de consumo y la manipulación mediática. La obra 13,99 euros combina elementos de sátira y denuncia social, ofreciendo una visión cínica y mordaz del mundo de la publicidad y su influencia en la sociedad moderna. 

Frédéric Beigbeder nació el 21 de septiembre de 1965 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Es un escritor, crítico literario y presentador de televisión conocido por su estilo provocador y su aguda crítica social. Estudió Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París y trabajó durante varios años en el mundo de la publicidad, experiencia que inspiró 13,99 euros. 

Además de su carrera literaria, Beigbeder ha sido presentador de programas de televisión y ha colaborado en diversas publicaciones. Entre sus obras más destacadas se encuentran El amor dura tres años, Ventanas al mundo y Una novela francesa, esta última galardonada con el Premio Renaudot en 2009. Frédéric Beigbeder es conocido por su estilo irreverente y su capacidad para mezclar humor y crítica social en sus escritos, consolidándose como una figura influyente en la literatura contemporánea francesa.

Tratando de comprender lo que está sucediendo,...

Valioso vídeo de VisualEconomik, porque nos presenta dos alternativas que explicarían la situación: Que se hayan vuelto locos (algo que hemos de suponer que es altamente improbable) o que buscan la fórmula para solventar la monumental deuda pública de USA, cuyos intereses anuales incluso superan el ingente presupuesto de defensa norteamericano. En el vídeo se citan los Acuerdos del Plaza de 1985 y el Acuerdo de Mar-a-Lago de 2025.
José Luis Cava, BolsaCava, nos agrada porque siempre plantea preguntas primero, dos o tres cuestiones de actualidad, y luego pasa a responderlas.
Este canal YouTube, Memorias de Tiburón, por ser más didáctico al recordar y precisar conceptos clave de economía.

Me temo que desde 2025 el coche eléctrico es un producto chino

La teoría del coche rojo: Tu atención transforma tu realidad

El "
Efecto Baader-Meinhof", también conocido como ilusión de frecuencia, sincronicidad o catapult, es un fenómeno psicológico en el que, después de aprender o notar algo por primera vez, comenzamos a verlo o escucharlo repetidamente en un corto período de tiempo.

Este "sesgo cognitivos" (ver en otros posts) ocurre porque nuestro cerebro filtra la información y, cuando algo nos llama la atención, se vuelve más presente en nuestra percepción, aunque en realidad siempre estuvo allí.

Ejemplos del Efecto Baader-Meinhof:


1. El coche rojo: Si decides que quieres comprar un coche rojo, de repente empezarás a notar muchos coches rojos en la calle. No es que haya más de lo normal, sino que tu cerebro ahora los identifica con más facilidad.

2. El embarazo y bebés: Cuando una persona está embarazada o está pensando en bebés, comienza a notar a muchas más mujeres embarazadas o productos para bebés en todas partes.

3. Una palabra nueva: Si aprendes una palabra nueva, de pronto la ves en libros, en conversaciones o en redes sociales, aunque antes no te dabas cuenta de que estaba ahí.

4. El interés por un tema: Si empiezas a interesarte en inversiones, verás más noticias, anuncios y conversaciones sobre el tema, simplemente porque tu cerebro ahora les presta más atención. 

5. Marcas de autos: Compras o te interesa un modelo de coche específico y de repente parece que todos en la calle lo tienen.

6. Tendencias de moda o tecnología: Después de conocer un nuevo gadget o prenda de moda, lo ves constantemente en anuncios, redes sociales o en la calle. 

7. Creencias y sesgos: Si crees en una teoría conspirativa o en un concepto, tu cerebro empezará a notar más “pruebas” que lo confirman, aunque en realidad siempre estuvieron ahí.

Este efecto está relacionado con el sesgo de confirmación (ver en este post anterior), ya que nuestro cerebro nos hace notar más lo que está alineado con nuestra reciente experiencia o conocimiento. La teoría del coche rojo es una forma de explicar el fenómeno de la atención selectiva. Básicamente, dice que cuando te enfocas en algo específico, empiezas a verlo con más frecuencia a tu alrededor. No es que ese objeto o situación aparezca más, sino que ahora le prestas más atención.

Este efecto está relacionado con el Sistema de Activación Reticular (SAR), una parte del cerebro que filtra la información y nos ayuda a enfocarnos en lo que consideramos relevante.

Ten el coraje de ser diferente

No tengas miedo de ser diferente. Ahí reside tu poder. Se ríen de mí porque soy diferente. Yo me río de ellos porque son todos iguales.- Kurt Cobain Ser diferente no es ni bueno ni malo... Simplemente significa que se tiene el suficiente coraje de ser uno mismo. - Albert Camus “Ser diferente es el pecado imperdonable en cualquier sociedad. Sé diferente y te tratarán como si fueras alguien maldito.” - Margaret Mitchell “Desde la infancia entendí que ser diferente me llevaría al camino de la soledad. los raros y los diferentes siempre tenemos un precio que pagar por ser auténticos, por ser nosotros mismos”. - Iván Sotelo. "Sé único, si destacas entre la multitud que así sea, eres único y original". "Ser diferente es tu superpoder. No tengas miedo de ser diferente".

Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto


Viviendo en 2025 no dejaremos de recordar un 27 de enero el  Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. El 27 de enero de 1945, el ejército de la URSS liberaba el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde fueron asesinadas más de 1.100.000 personas, de los que un 90% fueron judíos.

Lo hemos conmemorado muchas veces (posts nuestros), pero con intención de no olvidar jamás cuán ruines pueden llegar a convertirse los seres humanos que sin educación, ética y solidaridad hoy es perentorio recordar cómo se pudo llegar a aquel genocidio.

Este riesgo sigue presente, más que en décadas, en este primer cuarto del siglo XXI. Recordemos cómo se llego a aquella obscena monstruosidad con las palabras de Primo Levi (1919-1987). Un escritor y químico italiano, conocido por sus testimonios sobre el Holocausto. Nació en Turín en una familia judía y se graduó como químico en 1941, enfrentándose a la creciente discriminación bajo las leyes raciales fascistas en Italia. En 1943, Levi se unió a la resistencia antifascista, pero fue capturado y deportado al campo de concentración de Auschwitz en 1944. Allí sobrevivió durante casi un año antes de ser liberado por el ejército soviético en 1945.:

"No empezó con las cámaras de gas, sino con discursos de odio, con la normalización de la intolerancia, con leyes que discriminaban a unos pocos mientras los demás miraban hacia otro lado. Empezó con la deshumanización sistemática de aquellos que eran diferentes, con la indiferencia de los testigos, con la aceptación gradual de que unos seres humanos valían menos que otros. Empezó cuando el lenguaje del desprecio se hizo cotidiano, cuando los prejuicios se transformaron en políticas de Estado, y cuando la sociedad dejó de cuestionar lo que era moralmente inaceptable. Antes de los campos de concentración, hubo palabras, leyes, propaganda y silencios. Todo esto allanó el camino al horror que vendría después."

Esta reflexión amplía la idea original de Primo Levi y destaca cómo el Holocausto fue el resultado de un proceso paulatino, alimentado por la indiferencia y la complicidad, tanto activa como pasiva, de la sociedad en su conjunto.

La última entrega de la saga "El crack" tras 36 años

La saga "El crack" es una destacada trilogía del cine negro español dirigida por el genial José Luis Garci. Las películas siguen las investigaciones del detective privado Germán Areta (¡ah, cómo añoramos al gran actor navarro Alfredo Landa Areta, que ese era su segundo apellido!), un ex policía madrileño conocido por su integridad y determinación. 

Recientemente hemos visto la precuela El crack Cero (2019) en RTVE Play (muy aconsejable canal gratuito). Treinta y seis años después,... "El crack Cero" (2019), dirigida por José Luis Garci, es una precuela de las emblemáticas películas de cine negro español "El crack (1981)" y "El crack II (1983)". 

La trama se sitúa seis meses después del supuesto suicidio del sastre Narciso Benavides. Una mujer misteriosa solicita al detective Germán Areta que investigue el caso, convencida de que Benavides fue asesinado. A medida que Areta profundiza en la investigación, descubre una red de secretos y motivos ocultos.

"El crack Cero" es una obra que destaca por su fidelidad al género y su cuidada ambientación, ofreciendo una experiencia cinematográfica que apela a la nostalgia del cine negro clásico español. Sin embargo, aspectos como el ritmo y la densidad de los diálogos pueden no resonar con todos los públicos.

Es recomendable por  su dirección y ambientación: Garci recrea con maestría la atmósfera del Madrid de los años 70, capturando la esencia del cine negro clásico. La atención al detalle en la ambientación y el diseño de producción transporta al espectador a la época de la Transición Española. Hay actuaciones destacadas. Por parte de Carlos Santos ofrece una interpretación sólida como Germán Areta, aportando profundidad y carisma al personaje. El elenco de apoyo, incluyendo a Luisa Gavasa y Miguel Ángel Muñoz, complementa eficazmente la narrativa con actuaciones convincentes. La fotografía de Luis Ángel Pérez utiliza una paleta de colores y un juego de luces y sombras que evocan el estilo del cine negro, enriqueciendo la atmósfera de misterio y tensión. La banda sonora complementa la narrativa, subrayando momentos clave y realzando la ambientación de la época.

Por otra parte, el ritmo narrativo se desarrolla de manera pausada, lo que podría afectar la atención del espectador. Tampoco los diálogos resultan fluidos, pareciendo excesivamente literarios y poco naturales, restando espontaneidad a las interacciones entre personajes. Si bien la película rinde homenaje al cine negro clásico, podría percibirse como una falta de originalidad o innovación en la propuesta, considerándola demasiado anclada en fórmulas del pasado. 

Desde la memoria, nos gustaron más las dos primeras versiones, sobre todo la pionera. A estas alturas, y apreciando el homenaje y el formato en blanco y negro, echamos en falta un Alfredo Landa con grandes secundarios, eso sí. Recordemos las películas previas que conforman la trilogía: 

El crack (1981)En esta primera entrega, Germán Areta es contratado para encontrar a la hija desaparecida de un empresario. A medida que avanza en su investigación, se enfrenta a diversas presiones que intentan disuadirlo de continuar con el caso. El crack II (1983)La secuela originaria sigue a Areta mientras investiga un nuevo caso, profundizando en los desafíos y peligros de su profesión como detective privado en una sociedad llena de corrupción. 

La trilogía "El crack" ha sido reconocida por su contribución al cine español, combinando elementos del cine negro con un retrato realista de la sociedad española de la época. Las películas están disponibles en varias plataformas de streaming, lo que facilita su acceso para los amantes del cine.

Música en X (Twitter)

Invictus: El triunfo del espíritu indomable

El poema Invictus, escrito por William Ernest Henley en 1875, es un canto a la resistencia y la fortaleza del espíritu humano. Tuvo un profundo significado en la vida de Nelson Mandela, especialmente durante su encarcelamiento de 27 años en la prisión de Robben Island.

Mandela encontró en este poema una fuente de inspiración y fortaleza para resistir las adversidades extremas y preservar su dignidad y esperanza. La última estrofa del poema, en particular, resonó profundamente con su determinación y espíritu inquebrantable: "Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma."

Estas palabras reflejan la capacidad de mantener el control sobre uno mismo, incluso en las circunstancias más difíciles, algo que fue fundamental para Mandela mientras enfrentaba la opresión del apartheid. El poema no solo lo fortaleció personalmente, sino que también simbolizó su liderazgo basado en la resiliencia y la perseverancia, valores que inspiraron a muchos en Sudáfrica y en el mundo durante su lucha por la igualdad y la reconciliación.

Out of the night that covers me,            Desde la noche que me envuelve,

Black as the pit from pole to pole,        negra como un pozo insondable,

I thank whatever gods may be              doy gracias a los dioses que puedan existir

For my unconquerable soul.                 por mi alma inconquistable.


In the fell clutch of circumstance         En las garras feroces de las circunstancias

I have not winced nor cried aloud.       no he gemido ni he llorado.

Under the bludgeonings of chance       Bajo los golpes del azar,

My head is bloody, but unbowed.        mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.


Beyond this place of wrath and tears   Más allá de este lugar de ira y lágrimas

Looms but the Horror of the shade,     acecha el horror de la sombra,

And yet the menace of the years         pero aun así, la amenaza de los años

Finds, and shall find, me unafraid.     me encuentra y me encontrará sin miedo.


It matters not how strait the gate,                  No importa cuán estrecho sea el camino, 

How charged with punishments the scroll,   cuán cargada de castigos la sentencia,

I am the master of my fate:                           soy el amo de mi destino:

I am the captain of my soul.                         soy el capitán de mi alma.