Hace más de diez años que circulan muchas marcas y modelos de Vehículos Eléctricos puros (BEV). Por tanto, los centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) llevan más de seis años revisando este tipo de motorización. Pero aún son infrecuentes, y cada nueva generación incorpora sus propias novedades.
Fue en febrero de 2019 cuando desembarcaron en Europa los primeros TeslaModel 3. Quienes fuimos pioneros en recogerlos en Getafe (ver post) o Barcelona, ahora estamos pasando estas ITV. En mi caso, he acudido a la ITV de Trapaga (Bizkaia), donde siempre he acudido con anteriores coches de combustión (ICE) o híbridos.
Tanto en ventanilla de pago como en la nave, la atención ha sido amable y correcta. Pero que aún no están familiarizados con estas inspecciones ha sido evidente. Brevemente, veamos algunos detalles:
Cobran lo mismo que a un vehículo de gasolina, porque -aunque lo he preguntado- no sabían si había un precio especial, dado que no hacen control de humos (foto),...
No sabían, yo sí gracias a los grupos como el Telegram de AUVE donde nos informamos, dónde se puede ver en el chasis el número de bastidor o el VIN (Vehicle Identification Number). Véase la imagen anexa, donde hay que retirar la cobertura del Pilar B del copiloto. El inspector había comenzado a levantar la alfombrilla del copiloto y ha sido necesario indicar cómo desprender el revestimiento.
En la oficina, tras entregar toda la documentación, han cobrado 59,05€. Ya en la nave industrial he insistido en si el precio es menor. Por arte de birlibirloque -y sin decir nada- han devuelto primero 3,96€ y luego otros 2,05€ (ver foto). Restando los 6,01€ de descuento sobrevenido, queda una factura de 53,04€.
No han preguntado previamente si era un 4x4, algo muy posible en un BEV, por lo que me han remitido a cualquiera de los pasillos 1, 2 ó 3. Tras acudir al número 1, luego he debido de cruzar al 2, dado que era el preparado para coches con tracción delantera y propulsión trasera.
Ya en la nave se han sorprendido de la pantalla central, preguntando si era añadida o de origen. Extraño cuando tanta gente ya sabe de las grandes pantallas centrales de los Tesla.
El técnico se ha subido al coche, para conducirlo tras pedírmelo, porque quería saber cómo introducir las marchas.
Es un proceso normal de aprendizaje que con la práctica se resolverá. Sí cabria esperar un precio menor de esta inspección y, quizá, una menor frecuencia de evaluación. Porque los frenos se desgastan menos, la toxicidad de los humos es inexistente,...
Síntesis inicial: El coste total de mantenimiento del TeslaModel 3ha sido 163,23 € tras cuatro años y 39.285 km recorridos. Compárese con la factura anual de los coches previos con motores de combustión, un Lexus híbrido, un Audi A6,... que hubiesen supuesto más de 3.000€ en un cuatrienio:
- Reposición en dos o tres ocasiones del líquido limpiaparabrisas, ver foto inferior, con un coste aproximado de 10€, así como insuflar aire a los neumáticos periódicamente.
- Sustitución gratuita y preventiva del mazo de cables de la puerta del maletero trasero. Esta ocasión ha sido aprovechada para una revisión general del TeslaModel 3 LR AWD, con un coste inicial previsto de 93,26€. Finalmente se ha incrementado en 19,97€ por revisión y rellenado de líquido de frenos, que no se ha sustituido por estar en el nivel correcto, y revisión de neumáticos que detecta un desgaste irregular que aconseja un alineado en la próxima sustitución de neumáticos (que ya comentaremos).
Por la pandemia y porque usamos transporte público (especialmente Metro y autobuses eléctricos), apenas hemos recorrido unos 10.000 kilómetros por año en estos casi cuatro años. Los neumáticos originales están bien, y hasta hoy nunca hemos ido a ningún taller para el mantenimiento de nuestro TeslaModel 3 LR AWD. Fuimos de los primeros que recibimos este modelo recién llegado a Europa en febrero de 2019.
Nos avisaron, no por fallo alguno, de una sustitución gratuita y preventiva (un retrofit) del mazo de cables de la puerta del maletero trasero del Model 3 que Tesla ha decidido retirar de forma proactiva los vehículos Model 3 de los años anteriores al 2020. De modo que al solicitar la cita, añadimos a petición propia una revisión general del estado del TeslaModel 3 LR AWD.
Se avecinan cambios en este acelerado proceso de advenimiento de la movilidad eléctrica. Un hito esperado ha sido, tras las pruebas en en Noruega, Holanda y Francia,... que Teslaen España ha abierto una parte importante, el 31% de los 42 SuC y de los más de 300 stalls, a todos los vehículos eléctricos a batería (BEV).
La extensa y pionera red de SuperChargers de Tesla abre 13 SuC (el 31% de los 42 actuales) y 116 PDR (el 39% de los más de 300 actuales) supercargadores en España a cualquier coche eléctrico. Es un primer paso del programa piloto de Tesla para abrir sus supercargadores a usuarios de terceras marcas siempre que usen el conector-cargador CCS.
La red ultra-rápica (150 i 250 kW) de SuperChargers de Tesla comenzó a instalarse en España en 2015, al abrirse las instalaciones de Girona y Tarragona. Aún estamos a la espera del SuC de Bizkaia, y en Álava el SuC de Rivabellosa es uno de los abiertos a todos los VE. Otros esperados SuC ya anunciados, no para los Teslas de gran autonomía pero sí para cubrir rutas esenciales, son los de Teruel, San Pedro del Pinatar, Oviedo,... Y celebramos que ya esté operativo el de Pamplona.
Lo cierto es que con un Model 3 LR no hace falta recurrir a ninguna otra red de recarga que no sea la de Tesla (incluidos sus Tesla Destination Chargers o Carga en Destino de AC que ojalá continuasen ampliando por ser ubicuos y gratuitos), y muy ocasionalmente la muy tupida red de Recarga Pública de Iberdrola si permanecemos mucho tiempo en alguna ubicación remota.
Para propietarios de VE ajenos a Teslase ha dispuesto dos vías de pago en los SuC abiertos:
Con suscripción al servicio de Tesla: 12,99 euros/mes y un pago de 0,43 euros/kWh. El mismo precio que pagan los usuarios de Tesla. A partir de una carga mensual de 61,86 kWh (resultado de 12,99 / (0,64-0,43)), la suscripción es mejor.
Sin suscripción: Tesla anuncia un precio de 0,64 euros/kWh de media en todas las recargas, aunque éste varía en función del lugar y de la hora de carga.
Los propietarios de Tesla, muchos al menos, vemos positivamente la apertura de los SuC. Mantenemos la ventaja de la simplicidad del "plug and play", pues, al enchufar el vehículo, el punto de carga detecta automáticamente al usuario que lo está utilizando y factura el total de la cuenta sin que tenga que dar ningún paso más. Confiamos en la inteligencia e información de Teslaque conoce perfectamente qué SuC suelen estar más concurridos y que seguro quiere mantener el hecho diferencial de la inigualable red de SuC. Hemos comprobado que algunos SuC muy visitados, los Torrent, Valencia
Tesla se asegura que con este paso se convierte en la red de carga rápida más extensa de España, entendiendo ésta como la que más postes con recargas iguales o superiores a 150 kW tiene disponibles. Además, los propietarios de Teslasomos parte solidaria de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, y entusiastas de la movilidad limpia y silenciosa con tola la gama de autonomías. Por cierto, en se está preparando una Asamblea General de AUVE tras los años de pandemia, que confiamos de inicio a una nueva etapa donde ser miembro sea un privilegio del que enorgullecernos.
NeRF ('Neural Radiance Fields') es una tecnología que crea composiciones en 3D a partir de imágenes fijas. NeRFes una gran solución de la Inteligencia Artificial (AI) a la eterna búsqueda del mejor sistema para comprender la profundidad de una escena y crear objetos en 3D más realistas. Quienes desarrollaron esta innovación NeRFfueron los investigadores de Nvidia, en específico su división Nvidia Labs.
El último uso de esta tecnología ha sido publicado en ArXivy se nos presenta como un método basado en 'machine learning' para recrear de forma compleja una escena al aire libre basándose en fotos aleatorias. Es decir, a partir de fotos normales poder recrear en tres dimensiones ese mismo edificio o monumento.
Con ayuda de Aitory su potente ordenador, siguiendo instrucciones de MetAntonio (Antonio Martínez), hemos aplicado NeRF a la transformación de imágenes en 2 dimensiones para obtener un modelo en 3 dimensiones o 3D. Hemos elegido el Tesla Model 3 para unos primeros ensayos.
En efecto, la ventaja del NeRF es con respecto a los objetos transparentes y superficies reflectantes con las que la fotogrametría tiene problemas. Así mismo, también las redes NERF permiten capturar espacios más amplios y mover a través de ellos. El LIDAR(Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) falla cuanto más grandes sean las superficies, por lo que hacer fotogrametría de un edificio sería complicado.
Finalmente, la tecnología ha provocado una evolución de los bidimensionales selfies en nerfiestridimensionales.
Our paper, “NeRF in the Wild”, is out! NeRF-W is a method for reconstructing 3D scenes from internet photography. We apply it to the kinds of photos you might take on vacation: tourists, poor lighting, filters, and all. https://t.co/lawLB4eEup (1/n) pic.twitter.com/UuvUm4eVzm
Teslanos ha hecho un peculiar regalo de navidad, con la actualización 2021.44.25.2 del firmware. No es una mejora como las habituales, la que cada quincena mejora el comportamiento del Model 3, sino que en este caso ha sido la llegada de la Versión 11 con múltiples cambios, siempre perfeccionando las prestaciones y posibilidades del Model 3, pero que requieren unos minutos de reubicación de los nuevos menús en la única pantalla.
Ya estaba disponible en otros modelos con puertas y portón automatizados (en el Model X y sus puertas en alas de gaviota es lo máximo), pero también resulta divertido para profanos y niños,... incluso en esta primera versión del Model 3 (de hace casi tres años ya, de febrero de 2019).
Otro gran avance es la activación automática de la cámara lateral correspondiente según la posición del intermitente, una opción recomendable aparte de la triple visión hacia atrás desde la cámara posterior y dos de las laterales (segundo vídeo). Esta cámara de punto ciego se activa al hacer una señal para cambiar de carril o girar, mostrando visión en vivo de su punto ciego en su pantalla táctil. Otras innovaciones de esta Versión 11 son:
Nueva interfaz de usuario: todos los Model 3 y Model Y, junto con los Model S y Model X heredados equipados con un procesador Intel Atom®, recibirán un aspecto digital renovado que trasladará los elementos de diseño de nuestra nueva generación Model S y Model X. Se incluye un lanzador de aplicaciones personalizable, un menú de controles simplificado y soporte para una apariencia en modo oscuro.
Navegación actualizada: Permite ocultar los detalles del mapa para una apariencia limpia y simplificada, y ahora puede agregar y reordenar rápidamente varias paradas en su ruta. Se actualizará automáticamente los tiempos de llegada y los niveles de batería para cada destino.
Juegos: Agregado el Sonic the Hedgehog original a Tesla Arcade para aún más emoción y un poco de nostalgia durante las paradas de carga. Ahora también puedes ejercitar tu cerebro con Sudoku o desafiar a tus amigos con el modo multijugador The Battle of Polytopia.
Entretenimiento: TikTok ahora está disponible en la pantalla táctil y nuestro nuevo Boombox Megaphone le permite proyectar su voz a través del altavoz externo de su automóvil, ¡perfecto para anunciar a sus amigos cuándo es el momento de cargar y salir!
Audio: Mejora la experiencia de audio aún mejor, ahora hay cinco niveles de audio inmersivo, incluida una configuración automática que se adapta al contenido que está reproduciendo, y puede ajustar la salida del subwoofer de forma independiente para obtener la cantidad justa de potencia de los graves .
Mejoras en clima frío: Para mayor comodidad, las funciones de clima frío ahora se pueden activar a través de la aplicación Tesla o la pantalla táctil central en un estado de carga más bajo, lo que permite acceder a funciones como el preacondicionamiento de la cabina y el puerto de carga con calefacción cuando más se necesiten.
Lo mejor las cámaras que emiten señal a petición del usuario desde cualquier lugar, por remoto que sea y con vídeos encriptados de extremo a extremo. Funcionan activando el Modo Centinela previamente. Acceso a la cámara en vivo en modo centinela que permite ver la transmisión online de las cámaras del piloto automático directamente en su aplicación Tesla del móvil.
Nunca habíamos desmontado el frunk, maletero delantero, para el Retrofit. Durante el proceso de casi tres horas, ha habido que recargar la batería auxiliar de 12 V (cuándo desaparecerán?). Incluso en los meses de confinamiento casi total por la pandemia, esta batería auxiliar en caso necesario, es recargada por la batería principal de ión litio de 75 kWh.
Es todo un aprendizaje coincidir con la profesionalidad de Andrés Flores, uno de los 3 primeros técnicos de Tesla en España. Con su coche-taller de Tesla aún Coche no eléctrico y limitado a 90 km/h lo que hace eternos los viajes para cubrir el norte de la península, desde Galicia al País Vasco. Confiemos que el prometido Service Center, de nuevo parece que será en Bilbao y no en Vitoria-Gasteiz, pronto sea una realidad.
Un vídeo final donde el inefable Saúl López nos explica las ventajas del HW 3.0. También a nosotros nos propusieron hacer esta sustitución en junio, pero nuestras largas vacaciones fuera de la zona norte ha retrasado unos meses este remplazo del HW 3.0. Andrés Floresnos ha comentado que aún le quedan unos diez Tesla con esta mejora pendiente en el norte peninsular.
No ha sido así, y el despliegue de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricoses espectacular. En el entorno de Valencia, por ejemplo, de una ubicación de Supercargadores de Tesla con 4 stalls (postes) iniciales se ha pasado a dotar de 6 postes a aquella ubicación y añadir, a ambos lados de la autovía otras dos ubicaciones cerca de Torrent, con 2 y 2 stalls, pero con previsión de pasar a 8 y 5 postes muy pronto. Es cedir, para los usuarios de Teslase ha aumentado de 4 a 10, con reserva para pasar a 21.
Se trata de un post preparado mientras esperábamos la llegada de nuestro TeslaModel 3, entre mediados de diciembre de 2018 cuando pagamos y el 28 de febrero de 2019 que lo recibimos.
Lo hemos recuperado casi dos años después. Comprobando que los vídeos y el tuit siguen funcionando lo publicamos finalmente el 11-12-20, si bien pronto probablemente lo resituemos cronológicamente por las fechas que corresponden.
Salvo error u omisión nos encontramos, sin reunirnos, los siguientes entusiastas de los Vehículos Eléctricos a Batería: Javier Gómez Zueco (a quien agradecemos la visita al velero eléctrico Altair e-Hybrida de Innovanautic y Borja Barrero Ponce, Ingeniero, marino y capitán), Iñigo Zarandona, Pablo e Irantzu, Mónica y Jesús (e hija, cameragirl), Gorka Retes, JuanJo (taxista con Ionic), Fernando (BMW i3, a la venta), Joseba, Javier @FurKen, Arantxa y Jon, Guille,... Mikel Agirregabiria y Carmen de la Sen.
También coincidimos y conversamos con un granadino, con esposa de Getxo, que casualmente fue a recargar un Mercedes GLC 300 de 4MATIC (imagen 1 y 2). Con un precio similar al Tesla Model 3 de al lado, nos ratificó el gran error que significa comprar cualquier híbrido (aunque sea recargable). Este GLC 300recarga apenas a 3,6 kW, lo que demuestra que el "añadido" eléctrico solamente es un lastre que, de momento y hasta que se corrija en 2021, tramposamente le da la etiqueta 0. Los híbridos suman desventajas, nunca ventajas: Siguen las costosas revisiones, contaminan, la batería les pesa y apenas les ayudan, son anecdóticas en el recorrido general,...
Nos acompañó in situ Ricardo de Iberdrola Smart Mobilityy, remotamente, Miguel Lazcoz de Ingeteam, empresa vizcaina responsable de los PDR de 50 kW de potencia. Así pudimos saber que la potencia máxima de los ocho puestos de recarga es 144 kW, dado que la zona no permite instalar un centro de distribución. Se reparten en los dos PDR de corriente continua (50 + 50 kW) y los seis restantes puntos de alterna a 7,33 kW. La concentración sirvió para ajustar las recargas y subsanar algunos problemas menores. Javier y familia que habían vendido desde Iruña recargaron su Model 3 con más de 50 kWh (ver imagen).
No todos los días se inauguran ocho Puntos De Recarga (PDR), dos con una potencia de 50 kW en DC (corriente continua) y seis con 7,4 kW en AC (corriente alterna). Además son los primeros y largamente esperados de uso público en Getxo para vehículos eléctricos desde el próximo lunes, día 14. En concreto, todos ellos estarán situados en el Puerto Deportivo, tras un acuerdo entre la compañía Iberdrola, la sociedad Getxo Kaia y la sociedad municipal Puerto Deportivo El Abra Getxo, de la que forma parte el Ayuntamiento.
Para celebrarlo hemos improvisado una #KEDADA de #CochesEléctricos el lunes 14-9-2020 a las 19:00 horas entre usuarios de AUVE, a través de grupos de WhatsApp y Telegram. Punto de encuentro en ElectroMaps. Finalmente, los getxotarras disponemos de dos PDRa 50 kW en el mismo municipio. Algunas de las primeras gestiones se iniciaron... hace más de cuatro años,... También pasaremos previamente a las 9:30 de la mañana de dicho lunes para verificar que todo funciona debidamente.
La instalación contará, por un lado, de dos cargadores rápidos de 50 kW en DC (corriente continua, para conectores CCS2 y Chademo), que permiten cargar 100 kilómetros de autonomía en 15 minutos. Y, por otra parte, habrá tres cargadores dobles semi-rápidos de 7,4 kW en AC (corriente alterna) por toma, que permiten cargar, de este modo, hasta 100 kilómetros de autonomía en 30 minutos.
Visitamos hasta el interior del velero Altair, el único barco eléctrico del Cantábrico.
Según la fuente, DEIA, en total habrá ocho puntos de recarga de vehículos eléctricos, atendiendo a las necesidades de recarga tanto de quienes necesiten recarga rápida (personas usuarias en tránsito, taxistas, transporte de última milla), como de quienes vayan a estar estacionados un tiempo mayor (personas usuarias del Puerto Deportivo, restaurantes, servicios...).
Además, a estas localizaciones se unirán, próximamente, siete en el nuevo parking del parque Manuel Gainza. Todo ello, para ir cumpliendo con los criterios fijados por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que recoge entre sus objetivos principales la reducción de las emisiones contaminantes. Bizkaia también va dando pasos en este sentido y según la página web Electromaps, el Territorio Histórico cuenta, a día de hoy, con 34 localizaciones para cargar vehículos eléctricos. En la comarca, por ejemplo, Leioa tiene disponibles en el centro comercial Artea, en el Eroski de Iparragirre Etorbidea, en Iturriondo Kalea, 9, así como en el concesionario Leioa Berri.
Actualización a lunes 14-9-20 a las 15:00: TODO FUNCIONANDO PERFECTAMENTE. Antes a las 10:00: NO FUNCIONA NINGUNO DE LOS PDR tras las pruebas que hemos realizado con un Tesla Model S y un Tesla Model 3.
Hoy, 28 de febrero de 2020, nuestro Tesla cumple un año desde cuando lo recogimos en Getafe. Hemos recorrido un poco más de 20.000 km, con un consumo promedio de 16,2 kWh/100 km en los últimos 4.000 km. En el primer semestre de vida hicimos 14.000 km, era verano, y en el segundo semestre solamente 6.000 km (otoño -invierno).
Cumplidas las cuatro estaciones del año, el consumo promedio ha sido de 15,955 kWh a los 100 kilómetros. Justamente al haber recorrido exactamente 10.000 km esta imagen recoge la cifra de 16,1. Sin embargo, en los últimos 4.000 kilómetros, ya en otoño e invierno, la foto superior indica 16,2 (o dividiendo 647 por 4.000, 16,175) kWh/100 km.
Es un consumo muy moderado que se corresponde con la eficiencia del Model 3 LR AWD, un estilo de conducción a velocidad legal en autopistas, y una conducción anticipada. Sensible a las circunstancias del trayecto (subiendo o bajando cotas), velocidad del viaje y del tiempo atmosférico, pero con una batería útil de 75 kWh este consumo le otorga una autonomía promedio de 470 km si agotásemos la capacidad yendo del 100% al 0% (algo que nunca hacemos).
Esta autonomía es mayor en ciudad y menor en carretera por el consumo que provoca la resistencia del aire a velocidad superior, a pesar del extraordinaria aerodinámica de nuestro TeslaModel 3 LR AWD con las eficientes llantas de 18" y tapacubos Aero.
El coste total de energía para recorrer 20.000 km ha sido de 27,84 €. Esto equivale a recorrer 718 km por un euro de coste en "combustible". La cifra de 27,84€ es la suma de dos recargas no gratuitas en los 13 SuperCargadores de Tesla donde hemos recargado unas 30 veces. Los primeros seis meses no se registran porque son gratuitos, y tras los consumos en Julio de 2019 nos hemos beneficiado de gratuidad por haber recomendado Tesla a una compradora.
En casa disponemos de un excelente PDR Wall-Box de PoliCharger (ver fotos), pero no hemos necesitado utilizarlo nunca (sólo para probarlo cada seis meses). Nos da tranquilidad por si en alguna ocasión retornamos con la batería baja, para evitar que esté una noche por debajo del 20%.
Conclusión: Nuestro TeslaModel 3 LR AWD es una máquina insuperable,... también para ahorrar. A los 20.000 km con 3.191 kWh, el promedio es de 15,955 kWh / 100 km.
Estamos preparando una Vuelta a Bizkaia en Vehículos Eléctricos a Batería (BEV), eBizkaia, con un recorrido de 191 + 263 kilómetros (4,5 + 6 horas de viaje), con salida y llegada desde el Puente Bizkaia, saliendo de Getxo y llegando a Portugalete. Puede ser en una sola jornada de 454 km. o en dos jornadas con el punto intermedio de Ubide (Bizkaia), junto al linde con Araba.
La fecha de esta primera edición (un fin de semana a finales de enero o primeros de febrero de 2020) se comunicará muy pronto. Será un entrenamiento para otras posteriores rutas más amplias, como las que se sucederán en este año 2020:
Iremos incluyendo gradualmente imágenes de los puntos intermedios,... como este paso por el Puente Colgante de una "quedada" anterior. Por el momento están visibles los siguientes: Puente Bizkaia (Getxo), Armintza, Ubide(foto inferior),...
Inscripciones se abrirán a mediados de este mes de enero de 2020.
Tras disfrutar de más de trece mil kilómetros de viajes en nuestro Tesla Model 3, hoy -una vez concluido el período de SuperCargadores gratuitos (no ha llegado a los seis, ni a los nueve, meses prometidos) hemos pagado en los dos SuperChargers de Valencia (foto siguiente) y Zaragoza (imagen).
Como se ve en la factura, a 0,29 €/kWh ha sido un total de 27,84€, para los más de 900 km recorridos hoy. Aunque este coste a alta potencia, 120 kW en los SuperCargadores rápidos es más cara que en casa, entre 0,00 (cero) y 0, 12€ según horario nocturno diurno, en el día de hoy el coste en "energía motriz" ha sido el equivalente a menos de la cuarta parte de lo que pagábamos con nuestro anterior Lexus híbrido.
Por alguna razón que ni los foros del Club Tesla España han podido aclarar con Tesla, el cálculo que hace la empresa de los seis meses de super-carga gratuita se contabilizan mal, en perjuicio del comprador (en nuestro caso nos ha suprimido 21 días, aunque la primera recarga en el SuC de Murcia el 8-8-19 no nos la cobraron al ser la primera). Tampoco nos explicamos la razón por la que no se nos conceden otros tres meses de gratuidad a quienes nunca probamos un Tesla antes de comprarlo.
Habiendo cumplido desde el 28 de febrero de 2019 en el que recogimos nuestro TeslaModel 3, hoy 12 de julio ha recorrido 10.000 km. De esta distancia, calculamos que el AutoPilot ha pilotado el coche más de 8.000 km (como en el momento de hacer la foto superior).
El consumo total del TeslaModel 3ha sido 1.607 kWh, lo que -obviamente- da un consumo promedio. de 16,07 kWh / 100 km. El coste de toda esta energía eléctrica ha sido cero euros, quizá unos 50 céntimos de cuando probamos nuestro Wall-Box de Policharger en nuestra casa de Getxo. El resto ha sido suministrado por trece diferentes SuperCargadores de Tesla (estamos en los seis o nueve meses de gratuidad), por los excelentes cargadores de Iberdrola, a 50 kW (ver 200 imágenes), que por acuerdo con el Ayuntamiento son gratis en Bilbao. También hemos utilizado los innumerables Destination Charger de Tesla en Centros Comerciales u Hoteles, que son -para siempre- sin coste.
También hemos cargado en algunas pruebas en la red de Repsol Mobility o de IBIL, pero estando colaborando en algunos ensayos de ajuste para lograr UltraCargadores, estas recargas también nos han resultado ser invitaciones.
Por último, nuestro TeslaModel 3no ha necesitado ningún tipo de mantenimiento, ni ha visitado ningún Service Center de Tesla. Ni siquiera el líquido limpiaparabrisas ha sido rellenado. Por tanto: Coste de uso a los 10.000 km, cero euros. Si únicamente hubiera recargado en casa (algo imposible por la ubicuidad de PdR Puntos de Recarga), con mi tarifa PVPC (que recomendamos) de Iberdrola, con discriminación horaria de dos períodos y utilizando las 14 horas diarias del período valle de 23h a 13 horas, estimo que, a razón de 0,0595 € / kWh, los 100 km en Tesla (los 16,07 kWh) supondrían 0,95 euros,...
Nuestro Lexus CT 200h híbrido anterior consumiendo 8 litros a los 100 km, suponía unos 10,53€ en gasolina Super 95. Concluimos que en estos 10.000 km nos hemos ahorrado con Tesla 1.053 € (más de mil euros, sin considerar otros gastos de mantenimiento,...).