El decálogo se competa con estos parámetros que expondremos más sucintamente, por estar vinculados a las diferentes categorías de usuarios o compradores, al igual que en el sexto consejo.
Séptimo Criterio: Necesidad o no de contar con un concesionario cercano. Todos los vehículos, eléctricos puros o no, necesitan asegurar eventuales reparaciones en algunos talleres especializados o centros de servicio, pero ello no significa el "concesionario" convencional.
El concepto tradicional de "concesionario" es algo obsoleto, si funciona sobre la base de ser un intermediario que compra a la marca y vende al usuario. Las nuevas marcas están recurriendo a la venta directa hasta los compradores finales, incluso asumiendo la financiación, algo óptimo y sin eslabones interpuestos.
Pero todavía hay muchos potenciales compradores que confían en determinadas marcas y en ciertos concesionarios, atribuyéndoles a estos últimos incluso la función de que les asesoren, sin entender que son juez y parte.
Por experiencia propia, y es algo común, todos hemos conocido mejores marcas y diferentes concesionarios. Personalmente, en Bizkaia, nos decepcionaron dos concesionarios de Audi y nos encantó el de Lexus (aunque no por precio). Otros como Seat, Opel, Renault o Ford estuvieron más o menos a la altura.
En todo caso, el mantenimiento de los BEV (Vehículos Eléctricos a Batería) es mínimo, y el apartado conviene irlo olvidando. A menos que los concesionarios evolucionen -véase post anterior-más de lo que están haciendo hasta la fecha. Porque, en la mayoría de casos, su función suele ser el retardar la llegada de la movilidad sostenible, bien por falta de oferta o por asegurar sus beneficios en el taller de mantenimiento.
En la actualidad y para los Vehículos Eléctricos, basta red de Service Center (que no concesionarios), como la que están desplegando con gran celeridad marcas como Tesla, MG,…
Lejos queda aquel 28-2-19 cuando recogimos en VUSA (Getafe) nuestro Model 3. Entonces los Service Center más cercanos estaban en Madrid, Barcelona o Burdeos.
El sexto consejo analiza las cuatro opciones de recarga vinculada (en casa y/o en el trabajo) que conducen a convertirte en un usuario de Vehículo Eléctrico a Batería (BEV) más o menos feliz y despreocupado. El nivel óptimo, al alcance de pocos aún, son los de quienes disfrutan de autoconsumo, con placas fotovoltaicas que les convierten en productores-consumidores de energía eléctrica. Pronto haremos un post sobre estos afortunados, que gozan de esta oportunidad y donde lo único extraño es que queden "producers" que aún no disponen de BEV. Con esta fórmula, la energía para viajar es enteramente gratuita.
El segundo nivel, ya más frecuente, es el de quienes disfrutamos de garaje (en propiedad o en alquiler) donde podemos instalar un wallbox para recargar en los tiempos de aparcamiento de nuestro BEV. Es el caso de nuestra casa en Getxo, donde hace ya cinco años instalamos un cargador de Policharger (ver fotos) que funciona a la perfección. Disponiendo de carga dinámica, prioriza el hogar sobre el VE, de modo que envía el remanente no usado en la casa a recargar el vehículo eléctrico.
De este modo, no hay que elevar la potencia previa contratada, dado que por la noche el consumo en la casa suele ser muy bajo. En nuestro caso, hemos mantenido los 3,7 kW de potencia, y con la tarifa del Plan Online de Iberdrola el precio es menos a 0,13 €/kWh a cualquier hora y día. En estas condiciones, con un consumo promedio de 15 kWh/100km, recorrer 100 km cuesta 1,95€ en nuestro Tesla Model 3. El equivalente a un litro de gasolina o diésel a los precios actuales.
Hemos de recordar que la instalación de un PDR está subvencionada por el Plan Moves III con un 70% del coste sin IVA (incluso el 80% en municipios de menos de 5000 habitantes).
Instalación en Getxo en 2019, garaje comunitario, con una caja de protección
El tercer nivel es cuando el garaje no está en el mismo edificio que nuestra vivienda. Es el caso que tenemos en nuestra residencia en Alicante (véase en imágenes), donde hemos debido contratar un nuevo contador para instalar el cargador. Dado que se trata de usarlo en exclusiva para la recarga de cualquier vehículo eléctrico, elegimos instalar con Smart Mobility de Iberdola un PDR de la marca WallBox: el Pulsar Plus monofásico 7,4 kW Tipo 2/Mennekes con cinco 5m de cable (coste de 650 €).
Con el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola, hemos contratado apenas 1 kW de potencia entre las 9 a las 24 horas del día (cuando no recargamos y para que no pagar anualmente más Término de Potencia Punta, a 36,993885 €/kW y año). Sin embargo, con el Término de Potencia Valle a 9,999959 €/kW y año, hemos contratado 7,4 kW de potencia. Con el Término de Energía Promocionado a unos ridículos 0,03 €/kWh de 1 a 7 de la madrugada, cada noche podemos recargar 44,4 kWh que da para 300 km de recorrido (por no recargar en otro horario al disparatado coste de 0,352374 €/kWh, que obviaríamos yendo al cercano SuC con el mismo precio). Si bien hay que pagar el coste fijo total anual del contador de 111 € (37*1 + 7,4 *10), con esta fórmula nocturna que posiblemente rebajaremos a 53€ (37*0,1 + 5+10), recorrer 100 km cuesta 0,45€, el equivalente a un cuarto de litro de combustible fósil.
Con estas tres primeras fórmulas de recarga doméstica, ya no vale la pena molestarse en sacar la manguera para recargar en centros comerciales para ahorrar unos pocos céntimos o euros en la denominada recarga de oportunidad. Hacemos realidad el paradigma de "carga cuando paras" y no "paras para repostar" como hacen los vehículos de combustión.
El cuarto niveles el de quienes no disponen de recarga vinculada, ni en el hogar ni en el trabajo. En este caso hay que recurrir a cargadores públicos, de los que ya hay más de medio millón de PDR en Europa y más de 22.000 en España (véase en este post). Es una situación menos cómoda, pero los países en vanguardia en Europa (como en los Países Bajos) ya están instalando a petición ciudadana estos PDR cerca de los domicilios que lo soliciten.
Sin recarga doméstica, el coste en AC (corriente alterna) y baja potencia (menos de 22 kW) puede oscilar desde la gratuidad que tiende a desaparecer hasta unos 0,25€/kWh. Ello equivale, en el peor de los casos, a unos 4€ para recorrer 100 kilómetros. En las recargas en itinerancia, en viaje, el coste puede elevarse significativamente por ser en potencia alta y en DC (corriente continua). Pero, siguiendo el segundo consejo, con una buena elección de marca el coste máximo queda en 0,36€/kWh. Ello equivale a 5,4 € a los 100 km, algo similar a 3 litros de gasolina o gasoil.
Conclusión: Si el coste de operación total de cualquier vehículo es la suma de la inversión en adquisición, coste de mantenimiento a lo largo de los años y gasto en energía, la opción de vehículos eléctricos puros es obvia. Eso sin contar el valor remanente de reventa,...
;-) Lástima que esta actualización del hardware de TeslaModel 3 no venga vía Over-the-Air (OTA)y pueda instalarse vía WiFi y sin coste como las mejoras continuas del software / firmware que recibimos de modo inalámbrico casi semanalmente.
Tesla es una excelente compañía disruptiva que mejora significativamente un producto líder, mientras mantiene el precio anterior, algo único que no tiene competencia alguna, de momento y por desgracia. Ya se puede pedir el nuevo modelo y las entregas a partir de un mes, hacia octubre de 2023.
Cambios principales del NUEVO #Tesla Model 3 Highland
1) Mayor autonomía con mejora en torno al ~12%.
2) Velocidad máxima ligeramente disminuida y luces antiniebla delanteras suprimidas.
3) Nuevos faros LED de matriz.
4) Nuevo diseño exterior.
5) Menor coeficiente de resistencia (0,219). El Tesla más aerodinámico de la historia.
6) Nuevo diseño de ruedas.
7) Suspensiones mejoradas.
8) Dos nuevos colores: Ultra Rojo y Stealth Gris.
9) No más logotipo de Tesla T en la parte trasera.
10) Pantalla táctil más brillante, algo mayor hasta 15,4", menores bordes y con mejor capacidad de respuesta.
11) Nuevos LED ambientales y personalizables, con iluminación interior LED multicolor en línea que se extiende desde el tablero hasta las puertas traseras.
12) Nuevo volante sin palancas. El nuevo volante incluye las señales de giro, controles de luces, claxon, nuevo botón de cámara, controles del limpiaparabrisas y control del micrófono.
13) Nuevos materiales. El 50% de las piezas del coche es nuevo. El peso total se reduce en un 8%.
14) Nuevo diseño de consola central.
15) Segunda pantalla trasera de pasajeros de 8".
16) Nuevos asientos perforados (todos) y ventilados (los delanteros).
17) Nuevos portavasos para los pasajeros.
18) Disminución de los ruidos en la cabina con cristales dobles:30% de disminución en ruido del viento y ambiental, mejora del 25% en ruido de impacto y mejora del 20% en ruido de carretera.
19) Sistema de ventilación mejorado 2.0.
20) Carrocería más rígida, con suspensión mejorada para un viaje más premium. Nuevos muelles y amortiguadores. Nueva geometría en la suspensión delantera. Nuevos casquillos. Nueva forma de montar el subchasis.
21) Equipo de sonido mejorado con 17 altavoces (antes 14 y era extraordinario),
22) Se ha adelantado en el frunk (fraletero) la boca de llenado de líquido limpiaparabrisas.
23) ¿Nuevo precio...? ¡Oh no, en realidad el precio sigue siendo el mismo... de momento! Aprovechad la oportunidad. Precios entre 39.990 € del Básico (RW, de propulsión trasera) y 49.990 € del Gran Autonomía (LR, doble motor y tracción integral a las cuatro ruedas). Ambas versiones pueden beneficiarse de cuantiosas subvenciones del Plan Moves III.
NOVEDADES PARA INVERSORES:
1) Mayores márgenes de beneficio por simplificarse su fabricación.
2) Mejor vehículo en general (lo que significará más ventas).
3) Más eficiencia (más con menos, por tanto menos piezas lo que implica menos tiempo y costes de producción, además de un vehículo más ligero).
La seguridad es esencial a la hora de elegir un modelo de coche. Es el primer factor, si bien es el software o firmwarelo que determina gran parte de su seguridad activa, por ejemplo con ayudas como el Auto Pilot. En todos estos años publicando reseñas y recomendando Vehículos Eléctricos a Batería (BEV), en muchas ocasiones hemos desestimado algunos productos (como el Dacia Spring 2021) por su bajo nivel de seguridad (una sola estrella Euro NCAP).
La Seguridad activa y pasivaes certificada por agencias como la europea Euro NCAP o la norteamericana NHTSA. Por ejemplo, en la imagen inicial desde NHTSAse muestra que son tres Tesla quienes encabezan el top de los más seguros coches, con el Model 3 en primer y destacado lugar (frente a coches más grandes, Model S, o tipo SUV).
Resulta fácil consultar en las webs oficiales de Euro NCAP o NHTSA, el nivel de seguridad de cualquier modelo. Si alguna de las propuestas no cuenta con el máximo de estrellas, debiéramos descartar dicha opción.
Existen otras pruebas, como la maniobra de esquiva (moose test) y eslalon, realizada por este Tesla Model 3 LR AWD de 2019, que demuestran la superioridad de los BEV, siempre que hayan sido diseñados ex novo como tales. Frente a vehículos con motores (de combustibles) fósiles, el bajo centro de gravedad por la baterías (huyendo de los SUV, por favor) les otorga una estabilidad excepcional. Otras de las innumerables ventajas de los Vehículos Eléctricos puros,...
Tesla is the #1 safest vehicle on earth and when the world understands this fact, they will not let their loved ones go in any other vehicle, ESPECIALLY when it comes to putting them inside a car that drives itself, without a human. pic.twitter.com/3ctYLv3K1Z
Normalmente, en cada marca de Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) coexisten modelos distintos. Este post se dedica a elegir preferentemente un modelo berlina o sedán (no SUV), con óptima aerodinámica propia de un deportivo y con mínima superficie frontal. Por razones de pura física como ya escribimos hace más de cuatro años en esta otra entrada que recomendamos leer: La fórmula maldita de la aerodinámica, de los Tesla y de todos los BEV,...
En primer lugar, y aunque estén -absurdamente- de moda, un SUV eléctrico es una contradicción máxima. Puede haber algunas razones legítimas para elegir un coche "alto" (mucha familia, mucha edad o muchos trastos), pero casi siempre se eligen con argumentos fallidos: falsa seguridad (post siguiente), falso uso TT,... Los SUV (acrónimo de "Sport Utility Vehicle"), en realidad, son la antítesis de "utilitarios" y "deportivos". Algunos países en vanguardia, como Francia, ya están anunciando un impuesto especial a estas carrocerías sobredimensionadas de los SUV.
La fórmula del rozamiento aerodinámico cuando se circula en el seno del aire es directamente proporcional a la superficie frontal proyectada, por lo que -incluso con el mismo coeficiente aerodinámico- un vehículo alto consume significativamente más que otro en formato sedán. Aquí, y es un ejemplo de las muchas comparativas, puede verse que, el Tesla Model 3 obtiene 44 km más de autonomía que el Model Y (14,4 kWh a los 100 km para el Tesla Model 3, y 15,6 kWh a los 100 km para el Tesla Model Y). Y eso que el Model Y es un SUV moderado, no como el Model X y otros de tantas y tantas marcas.
Desde el nacimiento moderno de los Vehículos Eléctricosa finales del siglo pasado, véase el EV1 de General Motors presentado en 1991, la aerodinámica es crítica cuando la eficiencia de los motores es sumamente alta. De ahí la configuración del modelo debe atender a este factor determinante. En un Tesla Model 3, unas llantas "pequeñas" de 18" con unos tapacubos Aero logran autonomías superiores a otras opciones de llantas mayores descubiertas, acaso más vistosas (pero la ineficiencia nunca es bella).
Esta es la tercera recomendación de un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que publicaremos en sucesivos posts. Tras analizar el software de la marca y la infraestructura propia de recarga en itinerancia, el consejo sobre marcas requiere encontrar una que esté centrada (mejor en exclusiva) en Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) y con el máximo de integración y control de todo su proceso de fabricación y venta. Incluso con fórmulas de generación y almacenamiento de energía eléctrica en el hogar con tejas y baterías domésticas (y todo ello presente en una misma APP, si es posible).
En primer lugar, es preferible elegir una marca que solamente comercialice vehículos eléctricos ya en la actualidad. Marcas que han apostado inequívocamente por la electromovilidad, sin estar aún remoloneando tratando -en vano- de conciliar modelos eléctricos, con otros híbridos o de combustión (un disparate si, además, sus plataformas son similares).
Son muchas las marcas puramente eléctricas hoy día, tales como Tesla, Lucid Motors, Faraday Future, Aiways, Xpeng, BYD, Nio, Polestar, Smart, Rimac, Rivian,... Algunas han nacido para la movilidad eléctrica. Otras varias, con más historia y un pasado que deben amortizar, han puesto fecha final a sus vehículos con motores contaminantes, pero su decisión no es tan firme y están revisando constantemente esa fecha.
Distintas crisis de suministros (como la de los chips,,..) han demostrado a los fabricantes que deben crearse y contar con un ecosistema industrial lo más completo y global que sea posible. Así lo han reconocido públicamente marcas como Renault con su Renaulution, que entiende la movilidad como un servicio, y otras grandes multinacionales. Todo esto debe ir en el ADN de una compañía, desde su nacimiento, si quiere asegurar su futuro. Por ello surgen compañías como Polestar, creada en el Grupo Volvo, pero subsidiaria de Geely.
La óptima integración vertical requeriría incluir la fabricación de las baterías, ensamblaje y sus componentes, algo que se resiste en muchos casos (incluso a Tesla que recurre a Panasonic, LG Chem y CATL).
Por último, pero no menos importante, la fase de comercialización final y las condiciones de financiación (con o sin publicidad convencional) deben estar bajo la tutela directa y homogénea del fabricante. Ello pone en tela de juicio el rol actual de los concesionarios, que deben evolucionar (post previo). Algunos análisis atribuyen parcialmente a los concesionarios el retardo en la adopción del BEV. Si esta evolucion no se produce, se impondrá la venta online, acompañada de servicios técnicos de menor frecuencia y coste, algo habitual en el mantenimiento de los Vehículos Eléctricos.
Tesla makes its own batteries, chips, electronics, software, charging stations, AI, and even financing and insurance. It covers every aspect of the car business end to end.
Estas diez sugerencias pueden parecer extrañas y futuristas, pero son fruto de cinco años de uso de nuestro Vehículo Eléctrico (VE), así como de la experiencia de muchas amistades y miembros de AUVE. Los tres primeros apartados a analizar se refieren a la marca, otros tres al modelo y los cuatro finales a otros aspectos clave.
Ya pareció sorprendente el primer consejo sobre el software de la marca a seleccionar, mero resultado de entender el proceso profundo de digitalización de la automoción actual (singularmente con vehículos eléctricos). El segundo criterio puede parecer secundario, pero no lo es: Que la marca elegida cuente con una profusa red propia de Puntos De Recarga (PDR) con el sistema de Plug & Charge.
La recarga totalmente automatizada no requiere de APPs de las diferentes redes de proveedores, ni siquiera de pago con tarjeta de crédito (aún poco frecuente). Plug & Charge (enchufar y cargar) significa llegar al PDR, enchufar, la recarga comienza de inmediato, desenchufar y seguir ruta. El pago se procesa automáticamente porque el vehículo está identificado y con un método de pago convenido.
El mejor caso de este sistema se inició en 2012 con la red de SuperCargadores (SuC) de Tesla. Distribuida estratégicamente por todo el (primer) mundo, en este momento cuenta con más de 45.000 puestos de recarga de alta potencia en CC a 150 ó 250 kW.
Puede parecer que esta pauta deja fuera al resto de marcas que no sean Tesla, pero lo cierto es que con más de una década de retraso, ya están aceptando que es esta condición es crítica para convencer a la totalidad de los usuarios potenciales del VE.
Con ello, todas esas empresas reconocen el gran valor añadido que supone para un cliente de BEV que su marca le dé facilidades para recargar la batería de su vehículo durante sus viajes. Inicialmente, la alianza sólo operará en Norteamérica, pero no se descarta que sus frutos también lleguen a Europa.
Alemanes, americanos, coreanos y japoneses tienen como meta construir un total de 30.000 puntos de recarga de alta potencia (y velocidad) entre Canadá, Estados Unidos y México antes de que el ejercicio de 2024 llegue a su término. Obviamente, todos serán accesibles para los clientes de las marcas que engloban.
Sus responsables desean que se trate de una infraestructura fiable y con un altísimo grado de disponibilidad. Algo acreditado sobradamente con Tesla.
Imagen de 2012 con el concepto de SuC de Tesla que ahora quieren reinventar.
Si nos permiten citar, brevemente expondremos dos casos que demuestran la validez de este criterio crucial. Eligiendo bien marca y modelo, nuestro gran amigo José Manuel que circula por toda España, dos años después aún no ha desembalado ninguno de los dos conectores que Tesla entrega con sus coches (ver imagen superior). Le basta cargar en casa y en los SuperChargers. Ni siquiera aprovecha la recarga de oportunidad en centros comerciales u hoteles, de modo que no tiene que andar bregando con APPs de tantas redes, pero que ni usa ni conoce.
El segundo caso, con permiso es nuestra experiencia. Sí hemos usado, en estos 4,5 años ambos cables, con el similar coche (Tesla Model 3). Siendo de los pioneros con posibilidad de recargar a centenares de kW de potencia, incluso ayudamos a empresas punteras como IBIL a probar los primeros ultracargadores (imagen siguiente de 2019). Pero tras instalar PDRdomésticos en nuestras dos residencias (muy económicos, como relataremos pronto) y contando con la red de SuC, apenas hemos usado muy ocasionalmente los cargadores de Iberdrola. Ni siquiera hemos llegado a usar, en nuestro BEV, redes de la calidad de EVCharge, Wenea o Zunder, que nos consta indirectamente pero no por experiencia propia.
Vengo de mis vacaciones por Europa en coche (Francia, Venecia, Dolomitas…). Todos los superchargers de Tesla a pleno rendimiento. Son una máquina de hacer dinero, 100% fiables y los más baratos.
Los demás operadores de carga se están quedando atrás. Luego vendrán los lloros. pic.twitter.com/ilFw9YSj3M
Precios imbatibles de Tesla, sin competencia alguna, especialmente del Model 3.
Han sido muchos años de autocomplacencia de la industria automovilística europea, con el mismo efecto Kodak o Nokia. Dicha ausencia de respuesta ante el proceso imparable de electrificación de los vehículos ha llevado a las grandes corporaciones europeas a un dislate de falta de visión histórica. Marcas que fueron líderes mundiales, como el grupo Volkswageny prácticamente todos los europeos y norteamericanos (con excepción de Tesla), han tratado de detener la superioridad tecnológica de los Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) en una farsa que tiene los días contados.
Con ayuda de la "prensa", tanto generalista como "especializada", vendida y convertida en fraudulenta publicidad de lo obsoleto, sigue vertiendo todo tipo de señuelos para confundir a los potenciales compradores actuales de vehículos ligeros, con distracciones como la pila de hidrógeno, los e-fuels,... o los híbridos (enchufables o no).
El resultado ya no se puede ocultar. En este momento, los vehículos eléctricos de estas marcas que siguieron la táctica del avestruz, son -simplemente- no competitivos con sus equivalentes de China o con Tesla, que marcó un cambio de paradigma que no quisieron aceptar.
Es ridículo comparar, por ejemplo, un Volkswagen ID.3 con un Tesla Model 3 RWD, ambos de propulsión (que no tracción) trasera. Es un insulto a la inteligencia, si está debidamente informada, el hecho incontestable de que el ID.3es más caro que el Model 3 RWD. Lo único que tienen en común, aparte de ser eléctricos puros BEVy de propulsión trasera, es que ambos pueden estar fabricados en China. El ID.3 en Europa procede de Zwickau y Dresden (Alemania) y el Tesla también puede provenir de otras de sus gigafactorías.
El Model 3 RWDsupera al ID.3en todo lo demás, con una ventaja abrumadora: Un software, la pieza más relevante de un vehículo moderno, tiene una década de superioridad; la red de recarga en itinerancia de los SuC por doquier; la eficiencia energética es notablemente mejor; la integración de componentes; su tamaño, segmento,... y hasta en precio y facilidades de financiación. Únicamente con un precio que fuese la tercera parte del actual en Europa, unos 15.000€ como es en China, el ID.3podría admitir alguna posibilidad de comparación.
El patético resultado es que Volkswagense atreve a decir, ante esa "prensa claudicante", que en Europa no hay "demanda suficiente de Vehículos Eléctricos",... Por supuesto que la hay, pero no para productos que ya nacieron caducos desde las sucesivas plataformas (arquitecturas MEB, creada para el ID3, MEB+, SSP,...), que tardíamente fueron implementando casi al mismo ritmo de cambio de sus CEO que no atinaban a ver lo que cualquier usuario de AUVEsabía con claridad hace muchos años,...
Resultado, reacción a la desesperada: Hace pocas horas se ha anunciado que Volkswageninvertirá unos 629 millones de euros en el fabricante chino Xpeng, así como que Audi refuerza su acuerdo con Saic. Tarde, pero quizá sea el único camino que no conduzca al fracaso total. Algo que debiera preocuparnos a quienes deseamos que Europa sea un continente competitivo.
Ratificaciones posteriores de la misma realidad, en tuits como el siguiente:
A specked-out ID.3 is not anywhere near of what a Model 3 offers but the price in Germany is €13k higher
Fotos del nuevo #SuC de Tesla en San Pedro del Pinatar, Murcia, junto a nuestro municipio de Pilar de la Horadada (Alicante). Del mismo día de su inauguración, el miércoles 26 de julio de 2023, así como de hace unos tres meses cuando estaba en obras.
Es el SuperCargador número 57 de Tesla en España. Dispone de 12 puestos de carga tipo V3 de 250kW abiertos a todas las marcas (aunque todavía no aparece en el mapa para los NO Tesla).
Fotos del nuevo #SuC de Tesla en San Pedro del Pinatar, junto a nuestro municipio. Del mismo día de su inauguración,… pic.twitter.com/JpckfalwZc
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) July 26, 2023