Mostrando entradas con la etiqueta Tesla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tesla. Mostrar todas las entradas

Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros

Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros
Hace más de diez años que circulan muchas marcas y modelos de Vehículos Eléctricos puros (BEV). Por tanto, los centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) llevan más de seis años revisando este tipo de motorización. Pero aún son infrecuentes, y cada nueva generación incorpora sus propias novedades.

Fue en febrero de 2019 cuando desembarcaron en Europa los primeros Tesla Model 3. Quienes fuimos pioneros en recogerlos en Getafe (ver post) o Barcelona, ahora estamos pasando estas ITV. En mi caso, he acudido a la ITV de Trapaga (Bizkaia), donde siempre he acudido con anteriores coches de combustión (ICE) o híbridos. 

Tanto en ventanilla de pago como en la nave, la atención ha sido amable y correcta. Pero que aún no están familiarizados con estas inspecciones ha sido evidente. Brevemente, veamos algunos detalles:
  • Cobran lo mismo que a un vehículo de gasolina, porque -aunque lo he preguntado- no sabían si había un precio especial, dado que no hacen control de humos (foto),... 
  • No sabían, yo sí gracias a los grupos como el Telegram de AUVE donde nos informamos, dónde se puede ver en el chasis el número de bastidor o el VIN  (Vehicle Identification Number). Véase la imagen anexa, donde hay que retirar la cobertura del Pilar B del copiloto. El inspector había comenzado a levantar la alfombrilla del copiloto y ha sido necesario indicar cómo desprender el revestimiento.
  • En la oficina, tras entregar toda la documentación, han cobrado 59,05€. Ya en la nave industrial he insistido en si el precio es menor. Por arte de birlibirloque -y sin decir nada- han devuelto primero 3,96€ y luego otros 2,05€ (ver foto). Restando los 6,01€ de descuento sobrevenido, queda una factura de 53,04€
  • No han preguntado previamente si era un 4x4, algo muy posible en un BEV, por lo que me han remitido a cualquiera de los pasillos 1, 2 ó 3. Tras acudir al número 1, luego he debido de cruzar al 2, dado que era el preparado para coches con tracción delantera y propulsión trasera.
  • Ya en la nave se han sorprendido de la pantalla central, preguntando si era añadida o de origen. Extraño cuando tanta gente ya sabe de las grandes pantallas centrales de los Tesla.
  • El técnico se ha subido al coche, para conducirlo tras pedírmelo, porque quería saber cómo introducir las marchas.
  • Es un proceso normal de aprendizaje que con la práctica se resolverá. Sí cabria esperar un precio menor de esta inspección y, quizá, una menor frecuencia de evaluación. Porque los frenos se desgastan menos, la toxicidad de los humos es inexistente,... 
Peripecias en la ITV con vehículos eléctricos pioneros
Álbum de imágenes, desde el exterior de la ITV.
Fotos adicionales de otros momentos en ITVs.

AUVE en la 2ª Entrega de Premios de Vehículos Eléctricos


Destacados miembros de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) han entregado los II Premios Coche Eléctrico del Año, que organiza desde el año 2022 la plataforma Movilidad Eléctrica. Recogemos en el vídeo la ceremonia completa. 

Han sido los lectores de Movilidad Eléctrica y los socios de AUVE quienes han votado durante semanas a sus favoritos entre una lista de más de 60 nominados en diferentes categorías de coches eléctricos e híbridos enchufables. Los ganadores han recibido su galardón en una gala celebrada hoy en La Nave Madrid con Fede De Juan como maestro de ceremonias.

Entre otras destacadas personalidades, han entregado los II Premios Coche Eléctrico del Año, en primer lugar José Manuel Anderica y Beatriz Cubillo, grandes amigos desde 1988, quienes de decidieron por un Vehículo Eléctrico 100% a la edad de 78 años y que lo vienen disfrutando desde hace años. 
José Manuel Anderica y Beatriz Cubillo en la 2ª Entrega de Premios de Vehículos Eléctricos
Así mismo, otro de los trofeos ha sido presentado por Fernando Pina Rubio, que repite en la entrega como el año pasado, y que ha sido un histórico Delegado de AUVE en Madrid y que actualmente es el Coordinador de la Comisión Técnica de AUVEOtros galardones han sido entregados por Usuarios de Vehículos Eléctricos como José Luis Rodríguez, el primer taxista de Madrid con un BEV, o una experimentada conductora como Mairy Martins.

Considerando criterios como el diseño, el precio y las prestaciones, los Usuarios de Vehículos Eléctricos han podido votar un máximo de dos modelos finalistas en cada una de las categorías. Entre los ganadores de esta segunda edición de los Premios Coche Eléctrico del Año han sido elegidos entre los Vehículos Eléctricos 100% o BEV, los siguientes:
  • Segmento A. EV          FIAT 500e 
  • Segmento B. EV          PEUGEOT e-208 
  • Segmento B. SUV. EV CUPRA BORN 
  • Segmento C. EV          POLESTAR 2 
  • Segmento C. SUV EV SKODA ENYAQ iV 
  • Segmento D. EV         TESLA MODEL Y.

Mantenimiento al cabo de cuatro años de un Tesla Model 3

Síntesis inicial: El coste total de mantenimiento del Tesla Model 3 ha sido 163,23 € tras cuatro años y 39.285 km recorridos. Compárese con la factura anual de los coches previos con motores de combustión, un Lexus híbrido, un Audi A6,... que hubiesen supuesto más de 3.000€ en un cuatrienio:

- Sustitución gratuita y a domicilio del ordenador del AutoPilot el 7-9-2021. Se aprovechó para cambiar el filtro de aire del habitáculo con un coste total de 40€ (material y mano de obra). 
- Reposición en dos o tres ocasiones del líquido limpiaparabrisas, ver foto inferior, con un coste aproximado de 10€, así como insuflar aire a los neumáticos periódicamente.
- Sustitución gratuita y preventiva del mazo de cables de la puerta del maletero trasero. Esta ocasión ha sido aprovechada para una revisión general del Tesla Model 3 LR AWD, con un coste inicial previsto de 93,26€. Finalmente se ha incrementado en 19,97€ por revisión y rellenado de líquido de frenos, que no se ha sustituido por estar en el nivel correcto, y revisión de neumáticos que detecta un desgaste irregular que aconseja un alineado en la próxima sustitución de neumáticos (que ya comentaremos).

A la vista del interés despertado por un simple tuit donde indico que, por fin, voy a un Service Center (SC) de Tesla, facilitamos los datos solicitados por diversos interlocutores en Twitter. En casi cuatro años (de febrero 2019 a enero 2023) hemos recorrido 39.285 km, y la degradación mínima de batería medida por @evowy_es puede verse en este post previo.

Por la pandemia y porque usamos transporte público (especialmente Metro y autobuses eléctricos), apenas hemos recorrido unos 10.000 kilómetros por año en estos casi cuatro años. Los neumáticos originales están bien, y hasta hoy nunca hemos ido a ningún taller para el mantenimiento de nuestro Tesla Model 3 LR AWD. Fuimos de los primeros que recibimos este modelo recién llegado a Europa en febrero de 2019.

Hemos acudido al SC de Tesla en Iurreta, inaugurado hace pocas semanas, simplemente para preparar futuros viajes, no porque la APP de Tesla nos indique ninguna necesidad de hacerlo. Lo programamos con antelación para que coincidiese con el 'Blue Monday' o 'Lunes Azul', supuestamente el día más deprimente o triste del año (ver un post anterior) desde 2005, cuando el profesor de la Universidad de Cardiff (Gales), Cliff Arnall, elaboró la siguiente fórmula pseudomatemática: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.

Nos avisaron, no por fallo alguno, de una sustitución gratuita y preventiva (un retrofit) del mazo de cables de la puerta del maletero trasero del Model 3 que Tesla ha decidido retirar de forma proactiva los vehículos Model 3 de los años anteriores al 2020. De modo que al solicitar la cita, añadimos a petición propia una revisión general del estado del Tesla Model 3 LR AWD
El costoso mantenimiento de un Tesla Model 3 LR AWD, tras tres años y medio. Importe total: 2€
Álbum acumulativo de imágenes del mantenimiento de un Tesla Model 3 desde febrero de 2019Sigue la cadena de tuits que ha suscitado este post,... Otros posts sobre el mantenimiento de vehículos anteriores.

AUVE en la inauguración del Service Center de Tesla en Bizkaia

Por invitación de Tesla hemos acudido como AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) a una primera visita, previa a la próxima inauguración oficial del Service Center (SC) de Tesla en Bizkaia. Hemos acudido Gorka Retes, Delegado de AUVE en País Vasco, y Mikel Agirregabiria, como Presidente de AUVE España.

Un placer saludar a Francisco Tolosa Holgado, Responsable de Tesla, así como a otros responsables de la marca. También una gran alegría al ver a Andrés Flores (post previo), con su flamante Tesla Model S P 100 como coche de Tesla Service. También hemos coincido con nuestro viejo amigo Luis Miguel Murciano Reyes, Vocal de Junta Directiva del Club Tesla España.

Hemos visitado las esperadas y enormes instalaciones de Tesla en Iurreta (Bizkaia), junto a Gaursa, un lugar perfecto para atender las necesidades de los Usuarios de Tesla del norte de España. A partir de diciembre darán cita para entrega de coches Tesla. así como para reparaciones.
Service Center de Tesla en Bizkaia
Álbum de fotos y primeros vídeos.

Tesla AI Day 2022


No podemos dejar de disfrutar con el Tesla AI Day 2022 de hoy, 1 de octubre de 2022.

Otros posts de AI (Inteligencia Artificial) y de Tesla. Un binomio muy prometedor.
Tesla AI Day 2022
Un resumen de todo ello: Tesla Optimus... y el futuro, de Enrique DansLo que sí parece claro es que Elon Musk, con sus proyectos, es capaz de sintonizar con los contextos más señeros de la ciencia-ficción, sean viajes espaciales, coches autónomos o robots humanoides, y trasladarlos a un ámbito en el que pierden el componente de ficción y se convierten en tangibles, en escenarios para los que puede faltar algo de tiempo, pero que son definitivamente creíbles.

Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, "Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?"


Un resumen (con una errata) y un debate -el más visitado y comentado en TikTok de todo el 30º Euskal Encounter.
@euskalencounter Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal? Mikel Agirregabiria, presidente de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) y miembro del Club Tesla España nos habla de los cuatro puntos clave que defienden la movilidad eléctrica.#lanparty #tesla #euskalencounter #EE30 #tecnologia #techlover #cocheelectrico #cocheselectricos #future ♬ sonido original - Euskal Encounter
Algunas primeras reacciones,... Pronto una crónica del evento. Anuncio en la web oficial del 30º Euskal Encounter
Presentación de apoyo (en elaboración)

Por invitación de Tesla estaré en el Opengune del 30º Euskal Encounter en el Bilbao Exhibition Center (BEC) el sábado  23 de julio de 2022 a las 20:00 horas con acceso gratuito para el público. Actuaré en representación de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), donde he sido Delegado de Bizkaia y del País Vasco, y pronto desde el 9 de Junio de 2022 Presidente AUVE de España

Será una conferencia para los propios y multitudinarios asistentes del Euskal Encounter y público en general, desmitificando con datos irrefutables las profusas falsas noticias promovidas por intereses económicos  recalcitrantes sobre la movilidad eléctrica.

De modo ameno y descriptivo, con datos recientes y solventes, se explicará la tendencia acelerada que ya ha aceptado hasta la industria automotriz hacia el paradigma EACSY (eléctrico, autónomo, conectado, compartido y actualizado), a pesar de sus inversiones pasadas en motores de combustión que les aboca a la inercia, así como la decidida e irreversible elección de los potenciales compradores de vehículos presentes y futuros.
Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, "Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?"
Se desmentirá con humor los burdos tópicos reiterados, que van desde “si llueve y se moja el coche a baterías qué pasa”, pasando por “los riesgos de incendio” y riéndonos del “si todo el vecindario recarga a la noche, saltarían los fusibles”. También se negará las falsas alternativas de los híbridos (que solamente suman desventajas, sean recargables o “auto-recargables”), del hidrógeno para transporte no pesado, y otras argucias de gas o electrificación que no tiene ningún futuro.

Se concluirá con el panorama actual de opciones y retos del día a día de la movilidad eléctrica desde la perspectiva usuaria. Por último, se mostrará el rápido cronograma de transición que nos espera en apenas 8 ó 10 años, tanto por evolución de la oferta-demanda como por legislación para preservar la salud y sostenibilidad del planeta y de la humanidad.
30º Euskal Encounter, 30EE 
Álbum de imágenes del 30º Euskal Encounter.
Otra reciente conferencia sobre el Futuro de la Movilidad Eléctrica.
Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, "Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?"
Fotos nuestras en previos Euskal Encounters.
  Posts previos sobre la Euskal Encounter en años anteriores.
Algunas crónicas, como la de Radio Popular, CiberSur,...
Hashtags: #EE30 #EuskalEncounter #EuskalEncounter30 #30EE #EKParty #BEC

¡Enhorabuena, Stellantis y Volvo!, de parte de AUVE

Futuro de la automoción
¡Hay que reconocer el valor cuando la innovación se impone a la inercia, y la ecología prima sobre la economía! Vivimos una etapa de disrupción social, tecnológica y ecológica y la ciudadanía hemos de reconocer aliados estratégicos en quienes atienden las necesidades de los usuarios de la movilidad sostenible. Se está librando una soterrada guerra entre fabricantes de automóviles y queremos premiar a quienes mejor leen el futuro desde AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos).

El primer fabricante de la era moderna con un BEV (Vehículo Eléctrico a Batería) fue General Motors con su EV1, lanzado al mercado en 1996 (ver este post). Su prematuro final no fue feliz, pero creó el hito de partida. Desde 2003, Tesla marca la senda hacia el futuro (post de tendencias) de la automoción a escala planetaria y con un éxito de demanda, e incluso bursátil, sin precedentes. 

China, Corea del Sur,... han aprendido la lección. Este pasado mes de junio de 2022, se han vendido 532.000 vehículos eléctricos en China, el 80% BEV (el 20% restante, PHEV híbridos enchufables, una solución transitoria). Solamente quedaba pendiente Europa, pero ya ha llegado el cisma al reticente mundo de fabricantes que aún apuestan por soluciones contaminantes con motores de combustión interna ICE (Internal Combustion Engine).

Hace un mes, el pasado 13 de junio de 2022, Carlos Tavares el CEO de Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, DS, Opel, Chrysler, Jeep, Lancia, Abarth, Alfa Romeo, Maserati, Ram y Dodge) anunció que su grupo se marcha del lobby ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) a finales de este mismo año 2022.
El grupo Stellantisfruto de la unión de PSA (Peugeot - Citroën) y FCA (Fiat - Chrysler), aseguró que se trata de una "transición de los grupos de presión hacia una interacción más directa con los ciudadanos y las partes interesadas, que se ve reforzada por la decisión de la empresa de retirarse de Acea a finales de 2022". Este abandono con portazo de salida dolió especialmente a ACEA porque Carlos Tavares fue su Presidente varios años y Stellantis  representaba el 20% del mercado en la UE según datos de la propia patronal hasta abril.

El 11 de julio de 2022, Volvo Cars es el segundo grupo que deserta de ACEA. Señalan que ya no representan a marcas que han optado definitivamente por ser 100% eléctricas a corto plazo. Según informa Reuters, el constructor sueco justifica su decisión en base a las diferencias entre su propia estrategia de electrificación y la hoja de ruta de ACEA. En la actualidad Volvo está comprometida a contar con una gama 100% eléctrica para el año 2030.
El éxodo de Stellantis y Volvo Cars demuestra que la resistencia al cambio, operativa tradicional de los oligopolios, ya no es atractiva para algunos fabricantes mejor posicionados, que prefieren confiar en la clientela más informada y actual. Ojalá se confirme este declive de los vetustos grupos de presión frente a fabricantes capaces que prefieren atender las nuevas demandas del consumidor. 

Basta de maniobras rastreras generando nieblas de incertidumbre, con tácticas de retardo como la ya conocida 'Enmienda Ferrari', para retrasar lo inevitable. Esta ceguera, si no la corregimos, puede acarrear pésimos resultados. no solamente para disfrutar de una oferta plural y limpia, sino incluso para anular la capacidad industrial de Europa frente a otros dinámicos polos de innovación mundial.

¿Quién será la siguiente corporación en huir de ACEA? Y sobre todo, ¿qué grupo querrá quedarse hasta el final siendo el hazmerreír de la historia? Más ahora que se desvela que este viejo grupo de presión queda caduco frente a nueva estructura como la autodenominada Freedom of Mobility Forum.

Muchas compañías han anunciaron sus propias estrategias: 
  • Tesla sólo vende eléctricos desde 2009.
  • Smart sólo vende eléctricos desde 2020.
  • DS Automobiles sólo lanzará coches eléctricos desde 2024.
  • Jaguar y Mini sólo lanzarán coches eléctricos desde 2025.
  • Audi sólo lanzará eléctricos desde 2026.
  • Alfa Romeo sólo lanzará eléctricos desde 2027.
  • Opel y Chrysler sólo venderán eléctricos desde 2028.
  • Mercedes sólo venderá eléctricos desde 2029.
  • Renault, Peugeot, Ford, Volvo, Cupra y Roll-Royce sólo venderán eléctricos desde 2030.
  • Hyundai, Kia, Toyota y Lexus sólo venderán eléctricos en 2035.

EV1 de General Motors, primer VE moderno fabricado en serie

El General Motors EV1 fue el primer automóvil eléctrico moderno producido por uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, y el primer vehículo de propulsión eléctrica lanzado al mercado por General Motors en los Estados Unidos.​ Comercialmente lanzado al mercado en 1996, el coche eléctrico EV1 inicialmente estuvo disponible en California y Arizona, y únicamente bajo la modalidad de arrendamiento financiero o contrato de “leasing”. 

Si bien hubo prototipos de otras marcas, como el Nissan FEV presentado en1991,  el GM EV1 fue el primer EV producido en serie a finales del siglo XX. La producción de este sedán biplaza se interrumpió en 1999, y todos los vehículos en uso fueron retirados del mercado entre 2003 y 2004 por la compañía estadounidense. 

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

La mayoría de los 1.117 vehículos fabricados fueron destruidos por la propia General Motors excepto algunos donados a museos. Estas restricciones obedecieron a que el General Motors EV1 y el arrendatario eran parte de una evaluación de ingeniería en condiciones de uso real, creada por el Grupo de Vehículos de Tecnología Avanzada de la GM, así como parte de un análisis de mercado y estudio de la factibilidad de producción y mercadeo de un vehículo eléctrico de pasajeros para ciertos mercados estadounidenses seleccionados.

Inicialmente el EV1 se fabricaba con baterías de plomo y ácido que luego fueron sustituidas por baterías de Ni-Mh.​ Su autonomía iba desde 70 millas (113 km) en la primera versión hasta 160 millas (257 km) en la última versión producida. Fue la respuesta de General Motors a la ley California Clean Air Act, que establecía que el 10% de todos los coches nuevos vendidos en ese Estado, deberían tener cero emisiones en 2003.

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

El General Motors EV1 fue un coche eléctrico inspirado en el concepto cero emisiones GM Impact de 1990 y nutrido de tecnologías bastante actuales, amén de ofrecer unas prestaciones nada desdeñables: pasaba de 0 a 100 kilómetros/hora en 9", tenía un coeficiente aerodinámico de 0,19 Cx, dependía enérgicamente de sus 26 baterías de plomo y ácido de 500 kilogramos, o bien de níquel metal hidruro (NiMH) como iba de serie en la segunda generación.

Si bien, fue un modelo que no se comercializaba a través de venta directa, sino únicamente en leasing por un precio de entre entre 399 y 459 $. 

Finalmente, en 2003, fruto de la escasa rentabilidad revertida en GM por este modelo y los cambios en la normativa de emisiones ZEV Mandatory, el centenario fabricante ejecutó un programa de retiro y destrucción de todas las unidades... excepto algunas que se preservaron para fines educativos y que aún nos sorprenden a día de hoy con sus apariciones repentinas.

En 2006, el expresidente de General Motors Rick Wagoner declaró que su peor decisión fue eliminar el programa EV1, algo que afectó a la imagen de la compañía GM, la cual no volvió a lanzar un modelo 100% eléctrico hasta 2013, año en el que se presentó el Chevrolet Spark EV. Como nota destacada, habría que añadir que en 2017 Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, afirmó que la compañía Tesla se creó en 2003 como respuesta a la cancelación del programa EV1 por parte de General Motors.

A pesar de su mala calidad, este vídeo muestra el funeral del GM EV1.

Hace 20 años el oligopolio de los fabricantes de coches contaminantes, con patrañas que aún se repiten, mató aquella esperanza que había nacido del mandato de Bill Clinton. Pero la verdad se impone en la historia, y nos ha dado la razón a quienes defendemos la movilidad sostenible, como en la Asociación AUVE de Usuarios de Vehículos Eléctricos, a la que te invitamos para darte de ALTA de modo inmediato y gratuito.

Tesla, ilumina sus mentes


La conducción autónoma, como por ejemplo el Auto Pilot (Piloto automático) con Capacidad de Conducción Autónoma Total de Tesla, es una fuente inagotable que nos habla de la Inteligencia Artificial (AI) y la Estupidez Humana. Ya se sabe, la inteligencia (humana o transhumana) tiene sus límites, pero la estupidez es infinita y no conoce fronteras.

Cada viaje nos muestra lo ridículo de muchas decisiones humanas (a veces institucionales), como las siguientes, acompañadas de la correspondiente corrección:
  1. ¿A quién se le ocurre cambiar los límites de velocidad máxima en tramos de autopistas cada medio kilómetro? ¿Cuál es el objetivo, aparte de marear la conducción? Sugerencia: Si las señales van a estar oscilando entre 80 y 100 km/h cada minuto de carretera, no sería mejor mantener la limitación a 80 km/h y ahorrarnos letreros.
  2. Tras adelantar a un vehículo, aunque sea un Tesla, no es preciso, si recomendable, ni seguro, ponerse delante a menos de 15 cm del parachoques delantero del vehículo que se ha superado. El Auto Pilot deja un espacio de, al menos, la longitud del vehículo adelantado. Sugerencia: ¿Podría reglamentarse que antes de volver al carril derecho se mantenga una distancia de 10 metros, por ejemplo?
  3. Las líneas que delimitan las parcelas contiguas de aparcamiento, no deberían ser de una anchura mínima de 20 cm, porque las personas deben abrir las puertas laterales para salir o entrar? Sugerencia: ¿Conviene establecer una anchura mínima de la señalización horizontal entre parcelas, penalizando a quien la ocupe o pise?
  4. Estamos hartos de que el Tesla nos avise que el vehículo posterior se acerque demasiado rápido o que se junta demasiado. Sugerencia: Un poco más de educación vial es urgente.


El mejor podcast sobre Vehículo Eléctrico con Luis Valdés

Escucha""Y el eléctrico para cuando", con LUIS VALDÉS #10" en Spreaker.
Pulsad en la parte inferior de la imagen para escuchar este emisión.

Un gran experto, Luis Valdés (anotad su crítico Twitter @ValdesL2), con esta entrevista titulada "Y el vehículo eléctrico para cuándo". Luis Valdés, alguien con quien contar en nuestros planes de formación desde AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Todo gracias al Twitter de @podcastidae.

Apertura de los SuperCargadores de Tesla para otras marcas

 
Ha comenzado la Prueba de los SuperCargadores #SuC de #Tesla para otras marcas de #VE. Organizado por Lars Hoffmann, @TeslaParaTodosjunto a AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos @AsociacionAUVE, contado con Álvaro Sauras, @AlvSauras Vocal de Comunicación de AUVE, y muchos más.

Todo un aprendizaje de la gran variedad y diversidad de Vehículos Eléctricos disponibles. Se descubren incompatibilidades de algunos modelos, como el Hyundai Ionic 5, en los SuC en la versión V3 que alcanza 250 kW de potencia de recarga.

Otra verificación que ya conocemos, destaca que convendría estandarizar la posición de los puertos de recarga, porque las mangueras de los PDR no se pueden alargar demasiado y menos si son refrigeradas por líquido, como es estos SuC (SuperChargers) de Tesla.

Posiblemente, lo más adecuado para la mayoría de casos, sería ubicar la conexión al frente o, mejor, en la parte trasera. Para los países donde circulamos por la derecha, lo óptimo para aparcamiento en paralelo, sería a la derecha, al lado de la acera. Si bien, el lado izquierdo de atrás, como hace Tesla, ofrece la ventaja al estacionar en aparcamientos domiciliarios con parcelas estrechas, y el espacio se reserva para la puerta de quien conduce.

Muchas caras conocidas, como Óscar Castaño que ha acudido desde Vitoria-Gasteiz con su Ioniq de 28 kWh, si bien han acudido menos VE desde el norte por haberse concentrado la prueba solamente en el SuC de Tesla en la Moraleja Green Madrid. Inicialmente se había programado un segundo encuentro simultáneo en el SuC de Aranda de Duero.
Álvaro Sauras y Lars Hoffmann, protagonistas del evento.
Hashtag:
#SUCParaTodos

PDR en aparcamientos públicos no residenciales, según Real Decreto-Ley 29/2021

Quedada para inaugurar 8 Puntos De Recarga simultánea en Getxo
Quedadas de AUVE como en los PDR de Getxo serán más frecuentes

En el Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre de 2021, se adoptan diversas medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. Especialmente interesante, respecto a los PDR (Puntos de Recarga) es el Artículo 4 del Real Decreto-Ley 29/2021 sobre Dotaciones mínimas de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos adscritos a edificios de uso distintos al residencial o estacionamientos existentes no adscritos a edificios. 

Antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, así como en los estacionamientos existentes no adscritos a edificios con más de veinte plazas, deberán disponer de las siguientes dotaciones mínimas de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos: 

– Con carácter general, se instalará una estación de recarga (PdR) por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 1.000 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. Por ejemplo, el CC Megapark (Barakaldo) con 8.200 plazas en este año 2022 debe instalar hasta 97 PDR (25 por las mil primeras plazas + 72 por el resto). Parece que hasta TESLA instalará pronto un SuperCharger con 20 PdR en esta buena ubicación.

– En los edificios que sean titularidad de la Administración General del Estado o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma, se instalará una estación de recarga por cada 20 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 500 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. 
Más de veinte PDR en Costco Sestao, donde hemos hecho el relevo de AUVE Bizkaia

Se excluye de estas obligaciones a los edificios protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, en la medida en que el cumplimiento de la exigencia pudiese alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto, según determine la autoridad competente en materia de protección del patrimonio. Esta infraestructura de recarga de vehículos eléctricos cumplirá con lo dispuesto en los reglamentos de seguridad industrial que le resulten de aplicación y en particular, para las instalaciones de baja tensión con el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico de baja tensión y en su Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos».

Las gasolineras también se verán afectadas, pues todas las estaciones de servicio con ventas anuales de mas de 10 millones de litros de combustible en 2019 deberán instalar un punto de recarga de al menos 150 kW en un plazo de 21 meses a contar desde esa fecha. Mientras que las que vendan más de 5 millones de litros deberán instalar uno de mínimo 50kW. En conjunto una medida que afecta a más de 1.000 estaciones de servicio en nuestro país, 200 de las primeras y 800 de las segundas. 

Un objetivo muy ambicioso Una medida que debería llevarnos a superar los 340.000 puntos de recarga en 2030, cifra estimada que necesita España para la completa electrificación.
Cargando nuestro Tesla Model 3 en Lopidana (Vitoria-Gasteiz)
Cuando en 2019 era noticia el primer ultracargador de Repsol.
Más imágenes y posts sobre PdR (Puntos de Recarga).