- La oferta más frecuente (moda) suele ser el reparto por mitades (50-50), aunque el promedio (media aritmética) suele ser 60-40. En estos casos de win-win, de división más o menos equitativa, el Jugador B acepta y ambos logran una parte importante de la donación inicial.
- Si el juego se desarrolla entre dos personas frente a frente, los "respondedores" suelen rechazar aquellas propuestas de los oferentes que les ofrecen menos de un 20% o 25%. Cuando el reparto es desigual, como 80-20, los decisores B rehúsan en más de la mitad de los casos y ambos jugadores se quedan sin nada.
- Lo más curioso es que si el Jugador A es una máquina como un ordenador que ofrece cifras aleatorias, independientemente de la cantidad ofrecida y por ínfima que sea el Jugador B suele aceptar, porque -a fin de cuentas y desde una perspectiva meramente numérica- cualquier parte es un regalo y el dinero recibido por B no entra en comparación con el que se queda el ordenador A.
- Los seres humanos llevamos en nuestro ADN inscrito el concepto de justicia, por lo que aunque racionalmente cualquier regalo matemáticamente sea aceptable, estamos dispuestos a renunciar (y "pagar" o no cobrar por ello) si entendemos que ha habido abuso por parte de otra... persona.
- Existen diversidades culturales muy interesantes. Los indígenas de la tribu Machiguenga de la selva amazónica del Perú "no parecen sentirse obligados a ofrecer partes iguales; el 15%, la oferta más frecuente, les parece justa a la gran mayoría". Otro experimento con las comunidad gitana confirmaba su sentido de solidaridad y su reticencia a castigarse entre sí. Aceptaban cualquier reparto aduciendo que "si no ofreció casi nada, es porque lo necesita".
Juego del ultimátum y variante del dictador: Economía o justicia
Activistas por la paz con 77 o 10 años
Russian police arrest Elena Osipova for protesting in Saint Petersburg against the war.
— Visegrád 24 (@visegrad24) March 2, 2022
She is a survivor of the Siege of Leningrad, which lasted 2 years and 4 months, claiming the lives of more than 1 million Russians. pic.twitter.com/sb5jCYnJ4q
Kyiv, no Kiev, o la importancia del lenguaje

"Nombrar mal un objeto es aumentar la desgracia de este mundo", apuntó Albert Camus. El escritor la utilizó en un estudio titulado "Sobre una filosofía de la expresión", publicado en la revista Poésie, atribuyendo la paternidad de la idea a su amigo el filósofo Brice Parain. Por tanto, ¿cómo hablar de la capital ucraniana sin aumentar su desgracia? ¿Cómo nombrarlo?
El movimiento para evitar referirse a la capital ucraniana como
La BBC desde el 29 de enero de 2022 ha sistematizado Kyiv, y la mayoría de los principales medios anglosajones están haciendo lo mismo. O Liberation desde el 1 de marzo de este año.
27 de enero: Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
27 Enero
— F.Javier Toldos (@JavierToldos) January 27, 2022
Dia Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. pic.twitter.com/9xujrwchRY
En el #DíaInternacionalDelHolocausto, recordamos a los 6 millones de judíos que fueron asesinados en el Holocausto y juramos que: #NuncaJamás pic.twitter.com/khfZ1gxAHf
— FDI (@FDIonline) January 27, 2022
#Holocaust para reflexionar siempre! pic.twitter.com/6517Buo60J
— Marlen Estrella (@MarlinEstrella2) January 28, 2022
Kanikosen, el pesquero, obra de Takiji Kobayashi
KANIKOSEN, El pesquero de Takiji Kobayashi by Mikel Agirregabiria on Scribd
¿Cuál es el mejor país del mundo?
Arranque llamativo en los primeros minutos de la serie de HBO 'The Newsroom'. Una estudiante universitario hace una pregunta sencilla durante un debate en el campus. "¿Qué hace que Estados Unidos sea el país más grande del mundo?". Jeff Daniels inicialmente se libra con una respuesta políticamente correcta y luego, al final, se sincera con honestidad, audacia. Resume crudamente los muchos de los problemas del mundo que habitualmente tememps aceptar porque todos queremos creer en nuestro sistema y que es nuestro sistema el que funciona.
- Un país con democracia asentada y una sólida cultura política universal.
- Donde haya una ciudadanía educada, ética, solidaria y con respeto a las minorías.
- Donde las desigualdades no sean extremas y esté asegurada la educación, sanidad y pensiones para toda su población nacida o llegada.
- Un lugar con costa y playas, temperaturas agradables y cuatro estaciones al año.
- Una comunidad cuyo(s) idioma(s) e idiosincrasia conozca a la perfección o, al menos, con soltura.
Bloggers, los nuevos Don Quijotes

Don Quijote de la Mancha fuera un héroe o un antihéroe, con sus imaginarias o reales hazañas, decidió recorrer el mundo buscando desfacer agravios y enderezar entuertos. Alonso Quijano, con cincuenta años cuando emprendió su primera salida, mantuvo una inquebrantable fe, fe no de raíz religiosa sino fe en su misión que jamás perdería.
No existe mejor metáfora del espíritu blogger, donde una persona se compromete -con valor objetivo o no- en su particular aventura de dar testimonio del universo que le apasiona, tomando causa por lo que cree de valor y luchando contra gigantes o molinos de viento. Ahora que estamos preparando el XIII Encuentro Anual de GetxoBlog, ahora que nos preguntamos no tanto si persisten quienes escriben blogs como si hay quienes leen blogs, reivindicamos la opción muy personal de elegir ser blogger.
Don Quijote de la Mancha ofrecía un tratamiento burlesco y desmitificador de la tradición caballeresca, lo que la conforma como la primera novela moderna y una de las mejores obras literarias de la historia junto al Decamerón (Giovanni Boccaccio), la Divina Comedia (Dante Alighieri), Hamlet (William Shakespeare), Crimen y Castigo (Fiódor Dostoievski) o 1984 (George Orwell).
Los blogs o el periodismo ciudadano aspiran a completar la visión informativa de los medios de comunicación actuales que, para sobrevivir, han de servir a intereses múltiples, a veces contradictorios como el destinatario panorama lector, los anunciantes, los intereses ocultos,...
A los bloggers, puede sucederles como a Don Quijote: "... del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro”. Pero creen, a pies juntillas que "Quien anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho". Y aspiran a lo máximo: "Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es ni utopía ni locura, es justicia".
Jamás tratéis de convertir a alguien con la singularidad de un blogger, o de Don Quijote, en un miembro más de una mesnada o una hueste. Personas hay con mentalidad de caballero y otras de mesnadero. Eso sí, sabiendo que “Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”. Como un blogger responde con su blog, así diría Don Quijote: Cada cual, Sancho, es hijo de sus obras.
Un blogger, como Don Quijote, lo es por una motivación interna, por esa fe en su misión. Poco importa que tenga muchos o pocos seguidores. A Don Quijote le bastaba con contar con su fiel escudero Sancho Panza,
Aprendamos las enseñanzas de Don Quijote de la Mancha: "La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. . Al bien hacer nunca le falta recompensa. De los mayores pecados que comete el hombre la soberbia es el mayor dicen algunos, pero el desagradecimiento es mayor, digo yo".
Quien se define como blogger ama su libertad, respeta las decisiones de los demás y lucha por lo que cree es de justicia. No tiene más que su nombre como tesoro, que nunca traicionará. Nunca sabremos si el destino nos llevará a identificarnos con Don Quijote o con Sancho Panza (véase foto), pero nuestra andadura no se desviará por nada ni por nadie. Concluimos con nuestra frase preferida desde siempre y entre todas las citas: "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible". Quizá sea locura, pero un blogger busca una humanidad de seres únicos y singulares, bondadosos y valientes, entusiastas y solidarios.
Una triste realidad que sucede en demasía

Sentados en la mesa de la sala de una casa sencilla y simple, donde vivo ahora solo, empezamos a hablar. El tema es sobre mi futuro. Un frío me recorre la espalda. Pronto ellos tratan de convencerme de que lo mejor para mí sería vivir en una residencia para ancianos.
Reacciono,... Argumento que la sombra de la soledad no me asusta y la vejez, mucho menos. Pero mis hijos insisten "preocupados". Lamentan, mientras tanto, que las dependencias de sus amplios apartamentos junto al mar estén ocupadas y por lo tanto yo no pueda estar ni con uno, ni con otro,... Así dicen ellos. Además, ellos y mis nueras viven muy atareados. Así que no podrían verme. Tampoco mis nietos, dado que estudian casi todo el día,...
En mi favor, argumento ya sin mucha convicción que, en ese caso, ellos bien podrían ayudarme a pagar una cuidadora. Frente a mí, el médico y el ingeniero dicen que serían necesarias, en realidad, "tres cuidadoras en tres turnos y todas con papeles". Lo que sería, en tiempos de crisis, una pequeña fortuna al final de cada mes.
Me niego aceptar la propuesta de vivir en un refugio. Entonces viene otra puñalada: Me piden que venda mi casa. El dinero servirá para pagar los gastos del hogar adonde iré por un buen tiempo, para que nadie se preocupe. Ni ellos, ni yo. "Es la mejor solución para todos",...
Me rindo a los argumentos, sin fuerzas para enfrentar tanta ingratitud y desafecto. Cierro mis labios y no hablo del sacrificio que he hice durante toda mi vida para financiar los estudios de ambos. No digo que dejé de viajar con la familia, de frecuentar restaurantes, de ir a un teatro o cambiar de coche para que nada les faltara a ellos. No valdría la pena alegar tales hechos a esa altura de la conversación.
De ahí, sin decir una sola palabra, decido juntar mis pertenencias. En poco tiempo, veo toda una vida resumida en dos maletas. Con ellas, me embarco hacia otra realidad, mucho más dura. Un hogar para ancianos, lejos de los hijos y los nietos.

La juventud actual te busca cuando quiere algo, cuando te necesita, pero cómo es lógico existen sus excepciones. La gratitud hay que forjarla, no viene incluida en el corazón de los humanos.
Pido disculpas por manifestar lo que pienso, pero deben saber que cuando lleguen a ser "viejos" querrán ser bien tratados por sus hijos y nietos. Eso no se consigue con dinero, sino con la bondad sembrada en sus corazones. Habrá padres y madres que están a tiempo de forjar esos sentimientos. Si no, Dios tenga misericordia de las nuevas generaciones.
Un relato anónimo que circula en Facebook. Algo que quizá sucede en demasía, ,...
7ª Edición Premio Triodos Bank 2021

¡Tu voto tiene premio! Puedes ganar uno de los 10 lotes de productos de ECOALF, compuesto por una sudadera y una botella reciclable. Para participar solo hay que cumplir estos requisitos:
Id a contracorriente, es un buen consejo

"Las cosas muertas pueden ser arrastradas por la corriente, sólo algo vivo puede ir contracorriente".G. K. Chesterton pic.twitter.com/yRSPDYE4V1— SAEEG (@ArgentinaSaeeg) September 10, 2021
Retrato de toda la humanidad hoy, Kabul
Imágenes recientes de Kabul, Afganistán, apelando a nuestras convicciones,... Fuente de la imagen central: www.shethepeople.tv/.Retrato de toda la #humanidad, vagando en busca de un sentido,…
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) August 27, 2021

Esa niña, saltando feliz en medio del desastre, me parece lo más bonito que podéis ver hoy. También lo más triste. pic.twitter.com/Voueh7qKGc
— David Martínez (@dmartinezpr) August 27, 2021
Jeff Bezos, de trabajar en McDonalds a renunciar a ser físico y convertirse en la persona más rica
Jeff Bezos busca tener un contrato con la NASA #LosDineros con @Rodpac#ImagenNoticias con @YuririaSierra por @ImagenTVMex pic.twitter.com/9XcuESmHVo
— imagenYuri (@imagenYuri) July 27, 2021
Anhelo de espiritualidad
Reflexión Viktor Frakl vía @FilosVita pic.twitter.com/tJhK3RWUqL
— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) July 10, 2021
Eudaimonía o eudemonismo, la mejor felicidad
Código de honor

- Diga la verdad, incluso cuando sea difícil. Evite la duplicidad y el comportamiento engañoso. George Orwell señaló: “En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto transformador”.
- Trate a los demás con dignidad y respeto. Tome la iniciativa, sea leal y transmita poder a los demás.
- Mantenga su palabra y sus compromisos. Cumpla lo prometido mejor antes que después del plazo acordado.
- Sea ético. Opere dentro de las leyes del país, las pautas de su profesión y las políticas de su empleador.
- Actúe responsablemente; cumpla con tu deber y sea cumplidor. Reconozca sus errores y trabaje para hacerlo mejor en el futuro.
- Sea valiente. El valor es la base de todo comportamiento honorable. Sin arrojo, las dudas y los miedos te inmovilizarán.
- Viva sus valores. Sea fiel a sus creencias, a su conciencia y sus metas más profundas.

¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!


💉Comparación entre vacunas contra el SARS-COV2💉#Ecuador #modernavaccine#Pfizer #johnsonandjohnson #AstraZeneca #novavax #CureVac #SputnikV #Sinovac #Sinopharm #VacunaCOVID19 pic.twitter.com/XUmCY59Rsh
— Julio Montaluisa J. (@JulioMJ98) May 18, 2021
Agradezco a @osakidetzaEJGV que hoy me vacunarán en el @BEC_Bilbao de Barakaldo con 68 años cumplidos. ¿Alguien se vacunó ayer? ¿Tiempo de espera? Porque citar nos han convocado con cuatro dígitos de precisión,... Esperando ansiosamente la vacuna que sea,... Ya os contaré. pic.twitter.com/tpWovOlxet
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) May 2, 2021