
Festejando los 72 años: la vida y la aventura continúan

Algunos canales YouTube sobre salud y longevidad
15 small shifts that will help you create healthier habits and a healthier life. #HealthyHabits #HealthyLifestyle #longevity pic.twitter.com/hWr4Zr4Xsu
— Kristen Jakobitz (@KristenJakobitz) January 5, 2025
¡Vivir 100 años es posible! Con salud, claro....
— Marcelo Lewin (@Marcelo_Lewin) March 6, 2025
Aquí están los secretos de las personas más longevas:
> Comer más plantas: Una dieta rica en vegetales, legumbres y frutas es clave.
> Dormir bien: El descanso adecuado ayuda a regenerar el cuerpo y la mente.
> Evitar el… pic.twitter.com/2jsKHco5tB
"Martes con mi viejo profesor", un libro que transforma tu vida
Mitch Albom, el autor es un periodista deportivo, se entera por casualidad de que su antiguo profesor de sociología, Morrie Schwartz, está gravemente enfermo debido a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa terminal. Mitch, recordando el impacto positivo que Morrie tuvo en su vida durante la universidad, decide visitarlo. Este primer encuentro lleva a una serie de reuniones semanales, todos los martes, en las que Morrie le enseña valiosas lecciones de vida.
En sus charlas, Morrie reflexiona sobre temas universales como:
- La muerte: Aceptar la muerte como parte de la vida para vivir plenamente.
- El amor: La importancia de las relaciones humanas y el afecto sobre las ambiciones materiales.
- El trabajo: Encontrar un propósito (ikigai) en lo que hacemos, más allá del dinero o el prestigio.
- El perdón: Aprender a perdonarnos a nosotros mismos y a los demás.
- El miedo al cambio: Abrazar el cambio y aprender de las adversidades.
El libro alterna entre los martes que Mitch Albom pasa con Morrie Schwartz y los recuerdos del pasado, incluyendo cómo Mitch se fue distanciando de sus valores al priorizar su carrera. El tono es íntimo y conmovedor, ya que muestra la transformación de Mitch gracias a las palabras de su mentor.
A medida que la enfermedad avanza, Morrie se debilita, pero mantiene su espíritu sabio y amoroso. Finalmente, Morrie fallece, dejando en Mitch una profunda influencia. Mitch encuentra un nuevo sentido en su vida y decide priorizar lo que realmente importa: el amor, la conexión y el tiempo compartido con los demás.
El libro invita a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida, destacando la importancia de vivir con propósito, gratitud y amor, en lugar de quedar atrapado en la búsqueda interminable de bienes materiales o éxito superficial.Algunas citas de la obra, que recomendamos leer:
- Una parte del problema, Mitch, es la prisa que tiene todo el mundo –dijo Morrie–. Las personas no han encontrado sentido en sus vidas, por eso corren constantemente buscándolo.
- El destino hace sucumbir a muchas especies: sólo una se pone en peligro a sí misma. W. H. Auden, el poeta favorito de Morrie.
- Sin amor, somos pájaros con las alas rotas. El amor tiene una importancia suprema. Como dijo nuestro gran poeta Auden, «Amaos los unos a los otros o pereceréis».
- Todo el mundo sabe que se va a morir –volvió a decir–, pero nadie se lo cree. Si nos lo creyéramos, haríamos las cosas de otra manera.
- ¿Has encontrado a alguien con quien compartir tu corazón? –me preguntó. ¿Estás aportando algo a tu comunidad? ¿Estás en paz contigo mismo? »¿Estás procurando ser tan humano como te sea posible?
Obra completa en español (PDF).
"Martes con mi viejo profesor"
— Mónica Lalanda (@mlalanda) June 6, 2024
Mitch Albom
Sobre tener hijos
❤️ pic.twitter.com/eVa1a2Lwi4
#tuesdayswithmorrie was pubilshed 19 years ago today. It started with a notebook and one last class... #tbt #coach pic.twitter.com/jrhDjrPEPB
— 𝐌𝐢𝐭𝐜𝐡 𝐀𝐥𝐛𝐨𝐦 (@MitchAlbom) August 18, 2016
Final de los Encuentros Anuales de GetxoBlog en 2024
GetxoBlog ha desplegado muchos formatos, como estos 16 Encuentros Anuales, con sus 45 Premios, pero también con las 8 monotemáticas CITAS GetxoBlog (posts), las rutas gastronómicas de GetxoPintxo (posts), las excursiones blogger (como la girada a la Academia de Arkaute),….
Ha llegado el momento de desvelar el secreto objetivo y el porqué de las fechas de GetxoBlog. Esto es una forma más de un Día de Acción de Gracias (aquí se explica), porque ser blogger significa sentirse como los peregrinos (venidos en el barco Mayflower y establecidos la colonia de Plymouth). Huyendo del mundanal mundo físico (único entonces) y llegando a un nuevo mundo, el ciberespacio. Y, al igual que aquellos colonos ingleses en aquel otoño de 1621 aprender de los nativos Wampanoag (nuestros BuBer), a sobrevivir fusionando culturas analógicas y digitales.
Fue tras la primera cosecha que celebraron un día de gratitud, a finales de octubre en el inicio, pero luego el cuarto jueves de noviembre. Para GetxoBlog la cita acabó siendo el último sábado de noviembre.
GetxoBlog ha sido una etapa en un largo proceso, que ha conocido resultados complementarios:
- 30 AÑOS Getxoweb, para CONOCER el GETXO físico, que ya hace 25 años recibió el reconocimiento con el Alcalde Humberto Cirarda en 1999.
- 15 AÑOS GetxoBlog, para CONOCER OTRAS REALIDADES Y DAR A CONOCER GETXO A OTROS, con el apoyo de los Alcaldes Imanol Landa y Amaia Agirre.
- 2 AÑOS GetxoLong, para CONOCERNOS MEJOR, para situar a Getxo en la cima del mundo por su longevidad, mejor esperanza de vida para todas las generaciones, en 2040.
- Lo que venga ahora, algo parecido a GETXOTARROK,...
Nada se ha perdido. Todo está en Internet. Todo es leído por humanos y robots de la IA. Todo realizado desde el voluntariado, desde el altruismo con un presupuesto bien determinado: 0 €. Todo apoyado en los hombros de la familia (Carmen y Aitor, sobre todo) y algunas grandes amistades que enunciamos aquí,... Asistidos -eso sí- por instituciones como el Ayuntamiento de Getxo y la Fundación BiscayTIK.
Terminamos como comenzamos. Agradeciendo a quienes escriben y a quienes leen. No sobran escritores, sino que faltan lectores activos, de calidad, que comenten y aporten. Gracias a quienes hoy nos habéis dedicado una mañana de sábado, aquí y ahora, porque esto para ser ha de ser "glocal" (global y local).
Gracias también a quienes hoy no han podido estar, pero estuvieron tantas y tantas veces en el pasado. Gracias por el mejor regalo que los seres humanos podemos hacer, junto al amor: El tiempo. Para valorar donde estamos, concluyendo y empezando, unos versos con las tres verdades según Fernando Pessoa.
ThanksGiving Day: Para agradecer lo que realmente importa
La gratitud es, seguramente, el sentimiento más humano que existe. Y conmemorarlo en un día especial es una gran idea. En la cultura norteamericana esa jornada es la fiesta nacional por excelencia: El Día de Acción de Gracias (ThanksGiving Day). Una de las celebraciones más importantes para los estadounidenses, con raíces históricas y un fuerte sentido de gratitud, interculturalidad y unión familiar.
Se celebra el cuarto jueves de noviembre. En USA, Canadá, así como en Granada, Santa Lucía, Brasil y Liberia, y de forma no oficial por comunidades de inmigrantes estadounidenses y canadienses en México, Australia, Centroamérica e Israel. Nuestro hijo viajero que ha trabajado años en cuatro continentes, años en California o New York lo celebra y comenta año tras año, pero aún no lo hemos vivido en esas tierras.
Origen histórico
Primer ThanksGiving Day (1621):
- El origen de la fiesta se remonta a los colonos ingleses que llegaron a América en el barco Mayflower y establecieron la colonia de Plymouth, en la actual Massachusetts.
- Tras un invierno difícil, los nativos Wampanoag enseñaron a los colonos a cultivar la tierra. En el otoño de 1621, los colonos y los nativos celebraron juntos una comida para agradecer la buena cosecha y la ayuda mutua.
Formalización como fiesta nacional:
- En 1863, durante la Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln proclamó el Día de Acción de Gracias como fiesta nacional anual, buscando fomentar la unidad en tiempos de conflicto.
Sentido y tradiciones actuales
Para los norteamericanos, ThanksGiving Day simboliza:
- Gratitud: Es un día para reflexionar sobre las bendiciones recibidas, ya sean personales, familiares o comunitarias.
- Unión familiar: Muchas familias se reúnen para compartir una cena tradicional que incluye pavo, puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza.
- Solidaridad: Es común que las personas participen en actividades de voluntariado, como distribuir alimentos a los menos favorecidos.
- Inicio de la temporada navideña: El día siguiente, conocido como Black Friday, marca el comienzo de las compras navideñas, sin olvidar el lunes siguiente .
Impacto cultural
ThanksGiving Day ha evolucionado desde su origen religioso y agrícola a una celebración secular y cultural que resalta valores como la gratitud, la generosidad y la importancia de la familia. Sin embargo, también hay debates sobre su interpretación histórica, especialmente en relación con el impacto en las comunidades indígenas.
El secreto de la felicidad: agradecer más y quejarse menos
Happiness is in the small things ❤️ pic.twitter.com/JOCDp8FjYx
— Restoring Your Faith in Humanity (@HumanityChad) October 26, 2024
Love doesn't mean rescuing someone else or waiting for someone to save you. It's saving yourself so you can be healthy and whole with someone else who's done the same thing.
— Tiny Buddha (@tinybuddha) October 18, 2024
What love isn't: https://t.co/gqfrnR7wru pic.twitter.com/Bdzs1AI7wW
El almanaque de Naval Ravikant
- Felicidad y riqueza interior: Naval enfatiza que la verdadera riqueza proviene de la paz interior y la felicidad. No se trata solo de dinero, sino de encontrar significado y satisfacción en la vida.
- La importancia de la autenticidad: Ser auténtico y fiel a uno mismo es crucial. No debemos vivir según las expectativas de los demás, sino seguir nuestro propio camino.
- La búsqueda del conocimiento: Naval cree en la búsqueda constante de conocimiento. Leer, aprender y crecer son esenciales para una vida plena.
- La inversión en uno mismo: Invertir en habilidades, salud mental y física es más valioso que cualquier inversión financiera.
- La mentalidad de abundancia: En lugar de enfocarse en la escasez, debemos adoptar una mentalidad de abundancia. Hay suficiente para todos.
- La importancia de la gratitud: Practicar la gratitud diariamente nos ayuda a apreciar lo que tenemos y a mantener una perspectiva positiva.
Naval Ravikant on the importance of trying new things, resilience and optimism pic.twitter.com/Zh1eonLuko
— Vala Afshar (@ValaAfshar) July 21, 2024
Naval Ravikant is one of the smartest entrepreneurs alive.
— Eduphile (@_Eduphile) July 24, 2024
The man who can predict the future:
He was an early investor in Uber, Twitter, and Notion.
Here are 7 Rules from Naval Ravikant:
1. EVERYBODY CAN BECOME RICH. pic.twitter.com/mp9cwhWzNC
Naval Ravikant’s advice to startup founders: “Stay small until you’ve figured out what’s working”
— Startup Archive (@StartupArchive_) July 12, 2024
“Stay small until you’ve figured out what’s working. Steve Blank, who teaches at Stanford and started Epiphany among many other companies, defines a startup very nicely. He says a… pic.twitter.com/xICEAUpZfc
El maldito Problem Creep que arruina la felicidad real
Existe un mecanismo de la mente que nos conduce a buscar la…infelicidad. Demuestra que, a medida que experimentamos menos problemas, no estamos más satisfechos. Simplemente bajamos nuestro umbral para lo que consideramos un problema. Terminamos con la misma cantidad de problemas. Excepto que nuestros nuevos nimios problemas son cada vez más vacíos.
- Conciencia y Educación: Ser consciente de este fenómeno es el primer paso. Educar a las personas sobre cómo y por qué ocurre puede ayudar a mitigar su impacto.
- Establecer Criterios Claros: Definir claramente los criterios para identificar problemas o conceptos desde el principio y adherirse a ellos, incluso cuando la prevalencia de los problemas disminuya.
- Reevaluación Periódica: Revisar periódicamente los criterios y definiciones para asegurarse de que no se están expandiendo innecesariamente.
- Feedback Externo: Buscar opiniones y feedback de personas externas al grupo o proyecto puede proporcionar una perspectiva fresca y ayudar a identificar si se está cayendo en este fenómeno.
- Datos y Evidencia: Basar las decisiones en datos y evidencia objetiva en lugar de percepciones subjetivas puede ayudar a mantener una perspectiva clara y evitar la expansión de conceptos.

- Percepción de Problemas: Si una persona experimenta menos problemas graves en su vida, puede comenzar a percibir problemas menores como más significativos. Esto puede hacer que sienta que su nivel de felicidad no ha mejorado tanto como realmente lo ha hecho, ya que redefine lo que considera un problema.
- Expectativas de Felicidad: A medida que las personas logran más objetivos y resuelven problemas, sus expectativas de lo que se necesita para ser feliz pueden aumentar. Esto puede llevar a una redefinición de lo que significa ser feliz, haciendo que las personas sientan que necesitan más para alcanzar la felicidad.
- Comparación Social: En un entorno donde la mayoría de las personas parecen felices, alguien puede redefinir su propio concepto de felicidad para incluir más aspectos negativos, sintiendo que su felicidad es menor en comparación con los demás.
- Adaptación hedónica: Las personas tienden a adaptarse a nuevas circunstancias y, con el tiempo, lo que antes les hacía felices puede volverse normal. Esto puede llevar a una redefinición de la felicidad, donde se necesita más para sentirse igual de feliz que antes.
- Gratitud: Practicar la gratitud puede ayudar a mantener una perspectiva positiva y a valorar las pequeñas cosas que contribuyen a nuestra felicidad. Cada día, escribe tres cosas por las que estás agradecido. Esto puede ayudarte a enfocarte en los aspectos positivos de tu vida y a valorar las pequeñas cosas.
- Reflexión: Ser consciente de este fenómeno y reflexionar sobre cómo nuestras percepciones pueden cambiar con el tiempo.
- Metas Realistas: Mantener expectativas realistas y metas alcanzables puede ayudar a evitar la redefinición constante de lo que se necesita para ser feliz.
He aquí por qué la gente feliz buscan ser infeliz:
— Jorge Chibás (@chibas) July 14, 2024
El fenómeno psicológico Problem Creep.
Evítalo a toda costa. pic.twitter.com/BENosDB69N
La mayor felicidad es saber el origen de la infelicidad. pic.twitter.com/KjVrCEEbF1
— Cristina CR (@Caro69cr) May 29, 2016
Neologismos o palabras con grandes ideas para la longevidad

- Shinrin-Yoku: Es una palabra japonesa que significa “baño de bosque” y que se refiere a la práctica de conectar con la naturaleza a través de los sentidos. Post específico.
- Lagom: Es una palabra sueca que significa “justo lo suficiente” y que se refiere al equilibrio y la moderación en todos los aspectos de la vida. Post específico.
- Hygge: Es una palabra danesa que significa “acogedor” y que se refiere a la sensación de bienestar y felicidad que se experimenta al disfrutar de las cosas simples de la vida. Post específico.
- Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo. Post específico.
- Ubuntu: Es una palabra zulú que significa “humanidad” y que se refiere a la filosofía de vida que se basa en el respeto, la solidaridad y la compasión hacia los demás.
- Ikigai: Es una palabra japonesa que significa “razón de vivir” y que se refiere a la búsqueda de un propósito que le dé sentido y alegría a la existencia. Posts numerosos sobre Ikigai.
- Glamping: Es una palabra inglesa que significa “camping glamuroso” y que se refiere a la modalidad de acampar al aire libre con comodidades y servicios de lujo.
- Friluftsliv: Es una palabra noruega que significa “vida al aire libre” y que se refiere a la filosofía de vida que busca el contacto con la naturaleza y el disfrute de las actividades al aire libre.
- Wanderlust: Es una palabra alemana que significa “pasión por viajar” y que se refiere al deseo irrefrenable de explorar el mundo y conocer nuevas culturas.
- Saudade: Es una palabra portuguesa que significa “nostalgia” y que se refiere al sentimiento de extrañar a alguien o algo que se ha perdido o que está lejos.
- Mansplaining: Es una palabra inglesa que significa “explicación de hombre” y que se refiere a la actitud condescendiente o paternalista de algunos hombres al explicar algo a una mujer, asumiendo que ella no lo sabe o lo entiende.
- Hikikomori: Es una palabra japonesa que significa “aislamiento” y que se refiere al fenómeno social de jóvenes que se recluyen en sus habitaciones, evitando el contacto con el mundo exterior.
- Schadenfreude: Es una palabra alemana que significa “alegría por el mal ajeno” y que se refiere al placer o satisfacción que se siente al ver el sufrimiento o la desgracia de otra persona.
- Binge-watching: Es una palabra inglesa que significa “ver en exceso” y que se refiere a la práctica de ver varios episodios seguidos de una serie de televisión o de una plataforma de streaming.
- Sobremesa: Es una palabra española que significa “sobre la mesa” y que se refiere al tiempo que se pasa conversando después de comer, sin levantarse de la mesa.
- Joie de vivre: Es una expresión francesa que significa “alegría de vivir” y que se refiere a la actitud positiva y entusiasta ante la vida.
- Carpe diem: Es una locución latina que significa “aprovecha el día” y que se refiere a la idea de vivir el presente sin preocuparse por el futuro.
- Meraki: Es una palabra griega que significa “hacer algo con amor y creatividad” y que se refiere a la pasión que se pone en lo que se hace.
- Lekker: Es una palabra holandesa que significa “delicioso” y que se refiere a todo lo que produce placer o satisfacción.
- Blue zone: Es una expresión inglesa que significa “zona azul” y que se refiere a las regiones del mundo donde la gente vive más tiempo y con mejor salud, como Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia) o Nicoya (Costa Rica).
- Sattva: Es una palabra sánscrita que significa “pureza” y que se refiere a una de las tres cualidades de la naturaleza según el hinduismo y el yoga. Se asocia con la armonía, la sabiduría, la bondad y la felicidad.
- Jubilación: Es una palabra latina que significa “júbilo” y que se refiere al periodo de la vida en el que se deja de trabajar y se disfruta de una pensión. También se usa para expresar alegría o satisfacción por algo.
- Sehnsucht: Es una palabra alemana que significa “anhelo” y que se refiere a un sentimiento profundo y nostálgico por algo que se desea o se ha perdido. Se considera una fuente de inspiración y motivación para vivir.
- Dolce vita: Es una expresión italiana que significa “dulce vida” y que se refiere al estilo de vida placentero y hedonista que se caracteriza por el disfrute de los placeres sensuales, culturales y sociales.
- Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo.
- Fika: Es una palabra sueca que significa “pausa para el café” y que se refiere a la costumbre de tomar un descanso en el trabajo o en el estudio para compartir una bebida caliente y algo dulce con los compañeros, amigos o familiares.
- Ganbatte: Es una expresión japonesa que significa “esfuérzate” y que se refiere al ánimo y el apoyo que se da a alguien que enfrenta un reto o una dificultad.
- Bon vivant: Es una expresión francesa que significa “buen vividor” y que se refiere a la persona que disfruta de los placeres de la vida, especialmente de la buena comida y la buena compañía.
- Gracias: Es una palabra española que significa “agradecimiento” y que se refiere a la expresión de reconocimiento y aprecio por algo que se ha recibido o se ha hecho por uno.
- Yoga: Es una palabra sánscrita que significa “unión” y que se refiere a una disciplina física, mental y espiritual que busca el equilibrio y la armonía entre el cuerpo, la mente y el alma.
- Senescencia: Es una palabra latina que significa “envejecimiento” y que se refiere al proceso biológico de deterioro progresivo de las funciones vitales que ocurre con el paso del tiempo.
- Salud: Es una palabra latina que significa “estado de bienestar” y que se refiere a la condición de una persona o de un organismo que no presenta ninguna alteración o enfermedad.
- Mindfulness: Es una palabra inglesa que significa “atención plena” y que se refiere a la práctica de concentrarse en el momento presente, sin juzgar ni reaccionar, para reducir el estrés y mejorar la salud mental y emocional.
Carpe diem. pic.twitter.com/TLVJ9JsHXi
— Miguel A. Rodríguez (@Marodriguez1971) November 6, 2023
Travelling tends to magnify all human emotions 💌 #wanderlust #WorldExplorer #adventure #trip - https://t.co/uvl8aKPMyd pic.twitter.com/tfpiRuPv7R
— Scott (@Havenlust) September 13, 2020
Con amor y creatividad.
— Muxote Potolo Bat (@muxotepotolobat) June 26, 2022
Desde el alma.
Poner un pedacito de mí, en mi trabajo, en los encuentros, en mis propuestas... en todo lo que puedo y quiero ofrecer. Y proponer. Contribuir. Y sumar.#EeegunonMundo!!#meraki #creatividad #pasión #amor #NiNeuNaizenaIzanik #ofrecer #Soy pic.twitter.com/qTs6T9nvgl
Lagom, neologismo de lo casi perfecto, suficiente y adecuado
- Simplifica tu entorno: Deshazte de objetos innecesarios y organiza tu espacio para que sea más funcional y artístico.
- Elimina el desorden y mantén solo aquello que realmente necesitas y te aporta alegría. Practica la moderación en tus hábitos alimenticios: Adopta una alimentación equilibrada y consciente.
- Equilibrio entre trabajo y descanso: Al buscar un equilibrio entre el trabajo y el descanso, puedes mantener un nivel de energía constante y evitar el agotamiento físico y mental.
- Autoaceptación y autoestima: El lagom fomenta una mayor autoaceptación y autoestima, ya que nos enseña a ser conscientes de nuestras necesidades propias y a no caer en la comparación constante con los demás.
- Relaciones personales saludables: Nos invita a cultivar la empatía y la generosidad. Al adoptar una actitud de compartir y ayudar a los demás, creamos conexiones más sólidas y significativas.
- Consumo consciente y responsable: En un mundo donde el consumismo desenfrenado está causando estragos en nuestro planeta, el lagom nos enseña a consumir de forma consciente y responsable. Significa valorar la calidad sobre la cantidad, reutilizar y reciclar, y tomar decisiones de consumo que sean respetuosas con el entorno natural.
- Desconexión tecnológica: Deja la computadora de trabajo en tu oficina. Apaga tu teléfono. Sé consciente del momento y disfruta el ahora. No siempre tienes que estar disponible para los demás. Está bien que en ocasiones estés incomunicado.

Neologismos sobre #longevidad, como Baño de bosque o #Shinrin-Yoku, #Lagom, #Ikigai, #Friluftsliv, #Wanderlust, #Sehnsucht, #Mindfulness, #Hygge, #Sisu, #Saudade, #Meraki, #Lekker por no citar #CarpeDiem para vivir en #BlueZone. https://t.co/IOx1C8PLtp pic.twitter.com/dvpp7FeA8C
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 15, 2023
Se trata de ser conscientes de nuestras necesidades y de tomar decisiones responsables que nos beneficien a nosotros mismos y a nuestro entorno. #lagom #felicidad #secretosueco https://t.co/FxMUn3DBCT
— Revista Selecciones (@selecciones_mx) June 24, 2024
Necesitamos tan poco para ser felices
Gratitud por los 26.000 días de vida

Gratitud... pic.twitter.com/Sc8Sp9r0eD
— Vicente Laparra (@VicenteLaparra) October 25, 2023