

"Cuando nacemos nos regalan el mundo como regalo de cumpleaños". |
Cree un humilde servidor... |

"Cuando nacemos nos regalan el mundo como regalo de cumpleaños". |
Cree un humilde servidor... |
-Y como son los festejos de cumpleaños ahora?
— Si te ríes pierdes 😂 (@Risaviral) April 5, 2020
-Pues... pic.twitter.com/9OcyK7AB9V
#SolarAitxitxe Celebrando el 66º #cumpleaños con un renovado objetivo, @Genr8io https://t.co/RwSlcdq6AH … De aquellas carboneras a #GreenEnergy pic.twitter.com/ISc7AGeOqx— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) 5 de abril de 2019
✨🔴⚪
— Athletic Club (@AthleticClub) April 1, 2021
📍 Getxo#BiziAmetsa 🏆 #AthleticClub 🦁 pic.twitter.com/JFDFzdixHF
La final de Copa entre la Real Sociedad y el Athletic arrancará a las 21.30 horas
— El Diario Vasco (@diariovasco) March 30, 2021
⬇ https://t.co/rTNkXEM0FY
😍 ¡Qué bonita es esta final de Copa!
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) March 31, 2021
🗞️Así abre la prensa bilbaína y guipuzcoana a 3 días de la final de Copa entre Athletic Club y Real Sociedad.
Nos vemos a las 15:10 en #JUGONES. pic.twitter.com/Z9z55ZxdEj
Beti @athleticclub animatzeko prest. Bideo honekin finalerako giroa berotu nahi dut, ea lortzen dudan!
— athletic1898mw (@athletic1898mw) March 30, 2021
Siempre dispuesto a animar al @athleticclub . Con este video quiero animar el ambiente para la final, a ver si lo consigo.
BETI ZUREKIN!🦁
ZU ZARA NAGUSIA!
BIZI AMETSA!!!❤🤍 pic.twitter.com/pNSHqhfgb3
Twitter (TWTR) es un servicio de microblogging con sede en San Francisco, California, EE. UU., con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 353 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el «SMS de Internet».
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tuits o tweets (aunque esta última acepción aún no está recogida en la RAE), que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios –a esto se le llama seguir y a los usuarios abonados se les llama seguidores, y a veces tuips (Twitter + peeps, seguidores novatos que aún no han hecho muchos tuits). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándose únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
A fecha de 27 de abril de 2015, es conocido que el dominio fue registrado hace 15 años y 99 días, pero tres aspectos todavía no están claros: la fecha exacta de presentación pública del proyecto, si los tuits pueden ser o no redirigidos y si Twitter comparte los mensajes internos entre usuarios con la NSA.
En la actualidad Twitter factura más de 2.500 millones de dólares anuales y tiene un valor en bolsa superior a los 10.000 millones de dólares.
Para un esperantista como quien suscribe, que durante meses estudió y practicó el esperanto como lengua universal, todo innovación en idiomas inventados es objeto de atención. Como cuando tuvimos hace años noticia del toki pona, como recientemente nos ha recordado un artículo en un periódico local. Prosiguiendo la historia de las lenguas artificiales o construidas, desde el inicial Volapük, el esperanto más extendido, o el hipotético Ithkuil, surge el singular toki pona.
El Toki pona es una lengua artificial diseñada por la traductora y lingüista canadiense Sonja Lang como lengua artística filosófica. Se publicó por primera vez en Internet a mediados de 2001 y apareció su libro completo Toki Pona: The Language of Good (Toki Pona: El Idioma del Bien) en 2014.
Filosóficamente, la lengua fue ideada para moldear la manera de pensar de sus usuarios, de acuerdo con la hipótesis de Sapir-Whorf. Sigue, en una imagen, TODO el diccionario del toki pona:
La limitación numérica de las palabras con variado significado del toki pona necesitan mucha creatividad de los hablantes para exprimir el idioma al máximo. Por ejemplo, hay solo 5 palabras de los colores en Toki Pona: pimeja
Aquí mostramos algunas frases:
Hay un período / cuando los padres / quedamos huérfanos / de nuestros hijos.
Es que los niños crecen independientemente de nosotros, / como árboles murmurantes / y pájaros imprudentes.
Crecen / sin pedir permiso a la vida. / Crecen / con una estridencia alegre / y, a veces, / con alardeada arrogancia. / Pero / no crecen todos los días, / crecen de repente.
Un día se sientan cerca de ti / y con una naturalidad increíble / te dicen cualquier cosa / que te indica que / esa criatura de pañales, / ¡ya creció!
¿Cuándo creció / que no lo percibiste?
¿Dónde quedaron / las fiestas infantiles, / el juego en la arena, / los cumpleaños con payasos?
El niño crece / en un ritual de / obediencia orgánica / y desobediencia civil.
Ahora estás allí, / en la puerta / de la discoteca / esperando no sólo que no crezca, / sino que aparezca.
Allí están / muchos padres al volante / esperando que salgan.
Y allí están / nuestros hijos, / entre hamburguesas y gaseosas.
Con el uniforme / de su generación / y sus incómodas / y pesadas mochilas / en los hombros.
Allá estamos nosotros, / con los cabellos canos.
Y esos son / nuestros hijos, / los que amamos / a pesar / de los golpes de los vientos, / de las escasas cosechas de paz, / de las malas noticias / y la dictadura de las horas.
Ellos crecieron amaestrados, / observando y aprendiendo / con nuestros errores / y nuestros aciertos.
Principalmente / con los errores / que esperamos no se repitan.
Hay un periodo / en que los padres / vamos quedando / huérfanos de los hijos.
Ya no los buscaremos más / en las puertas de las discotecas / y del cine.
Pasó el tiempo del piano, / el fútbol, / el ballet, / la natación.
Salieron del asiento de atrás / y pasaron / al volante de sus propias vidas.
El secreto es esperar. / En cualquier momento / nos darán nietos.