
-Y como son los festejos de cumpleaños ahora?
— Si te ríes pierdes 😂 (@Risaviral) April 5, 2020
-Pues... pic.twitter.com/9OcyK7AB9V
-Y como son los festejos de cumpleaños ahora?
— Si te ríes pierdes 😂 (@Risaviral) April 5, 2020
-Pues... pic.twitter.com/9OcyK7AB9V
#SolarAitxitxe Celebrando el 66º #cumpleaños con un renovado objetivo, @Genr8io https://t.co/RwSlcdq6AH … De aquellas carboneras a #GreenEnergy pic.twitter.com/ISc7AGeOqx— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) 5 de abril de 2019
Para un esperantista como quien suscribe, que durante meses estudió y practicó el esperanto como lengua universal, todo innovación en idiomas inventados es objeto de atención. Como cuando tuvimos hace años noticia del toki pona, como recientemente nos ha recordado un artículo en un periódico local. Prosiguiendo la historia de las lenguas artificiales o construidas, desde el inicial Volapük, el esperanto más extendido, o el hipotético Ithkuil, surge el singular toki pona.
El Toki pona es una lengua artificial diseñada por la traductora y lingüista canadiense Sonja Lang como lengua artística filosófica. Se publicó por primera vez en Internet a mediados de 2001 y apareció su libro completo Toki Pona: The Language of Good (Toki Pona: El Idioma del Bien) en 2014.
Filosóficamente, la lengua fue ideada para moldear la manera de pensar de sus usuarios, de acuerdo con la hipótesis de Sapir-Whorf. Sigue, en una imagen, TODO el diccionario del toki pona:
La limitación numérica de las palabras con variado significado del toki pona necesitan mucha creatividad de los hablantes para exprimir el idioma al máximo. Por ejemplo, hay solo 5 palabras de los colores en Toki Pona: pimeja
Aquí mostramos algunas frases:
Hay un período / cuando los padres / quedamos huérfanos / de nuestros hijos.
Es que los niños crecen independientemente de nosotros, / como árboles murmurantes / y pájaros imprudentes.
Crecen / sin pedir permiso a la vida. / Crecen / con una estridencia alegre / y, a veces, / con alardeada arrogancia. / Pero / no crecen todos los días, / crecen de repente.
Un día se sientan cerca de ti / y con una naturalidad increíble / te dicen cualquier cosa / que te indica que / esa criatura de pañales, / ¡ya creció!
¿Cuándo creció / que no lo percibiste?
¿Dónde quedaron / las fiestas infantiles, / el juego en la arena, / los cumpleaños con payasos?
El niño crece / en un ritual de / obediencia orgánica / y desobediencia civil.
Ahora estás allí, / en la puerta / de la discoteca / esperando no sólo que no crezca, / sino que aparezca.
Allí están / muchos padres al volante / esperando que salgan.
Y allí están / nuestros hijos, / entre hamburguesas y gaseosas.
Con el uniforme / de su generación / y sus incómodas / y pesadas mochilas / en los hombros.
Allá estamos nosotros, / con los cabellos canos.
Y esos son / nuestros hijos, / los que amamos / a pesar / de los golpes de los vientos, / de las escasas cosechas de paz, / de las malas noticias / y la dictadura de las horas.
Ellos crecieron amaestrados, / observando y aprendiendo / con nuestros errores / y nuestros aciertos.
Principalmente / con los errores / que esperamos no se repitan.
Hay un periodo / en que los padres / vamos quedando / huérfanos de los hijos.
Ya no los buscaremos más / en las puertas de las discotecas / y del cine.
Pasó el tiempo del piano, / el fútbol, / el ballet, / la natación.
Salieron del asiento de atrás / y pasaron / al volante de sus propias vidas.
El secreto es esperar. / En cualquier momento / nos darán nietos.
Tal día como hoy en 1912 nacía Alan Turing. Considerado el padre de la informática moderna y la inteligencia artificial, Turing fue clave en descifrar la máquina Enigma durante la II G. M. salvando millones de vidas pic.twitter.com/dL6Jpa0sfo— UK in Spain (@ukinspain) June 23, 2020
Hoy es el cumpleaños de Alan Turing (1912-1954), un gigante de la informática que sufrió la intolerancia de la época 😪 pic.twitter.com/FLoz7z98hh— Pablo Garaizar (@PGaraizar) June 23, 2020
Hoy hace 108 años que nació Alan Turing, considerado por todos como el padre de la computación, precursora de la actual informática. pic.twitter.com/RuVxjk9T2D
— retrochenta (@retrochenta) June 23, 2020
Alan Turing fue el padre de la informatica moderna y clave para la victoria en la II Guerra Mundial. Se suicidó comiendo una manzana envenenada después de haber sido condenado por homosexual.
— Fer 🇪🇺 (@iliadde) June 23, 2020
Curiosamente una empresa llamada Apple aparece décadas después con este logo https://t.co/X0xKhcqqEK pic.twitter.com/AgJW7IKpqe