Lección magistral sobre longevidad, en el Rich Roll Podcast
Ética de la Inteligencia Artificial
Existen algunas semejanzas:
- Ambos personajes buscan el conocimiento y la superación de los límites humanos.
- Tanto Fausto como Prometeo desafían las normas establecidas y se atreven a desafiar a las autoridades superiores (Dios en el caso de Fausto y Zeus en el caso de Prometeo).
Pero destacan las diferencias:
- Fausto está animado por una voluntad de crecimiento infinito y hace un pacto con el Diablo asumiendo el riesgo de desatar las potencias infernales. Su conocimiento pretende ejercer un control total sobre la vida, tanto humana como no humana, y superar sus limitaciones biológicas, incluso la más fatal de ellas: la mortalidad.
- Prometeo, por otro lado, apuesta al papel libertador del conocimiento científico ya que este tipo de saber llevaría a una sociedad más racional, asentada en una base científico-industrial capaz de erradicar la miseria humana. La visión prometeica pretende doblegar técnicamente a la naturaleza con el fin de "lograr el bien común de la sociedad de la humanidad y la emancipación de la especie". Sin embargo, quienes apoyan la visión prometeica consideran que hay límites con respecto a lo que se puede conocer, hacer y crear.
Cómo escribir relatos según Kurt Vonnegut
- El hombre en el agujero. El protagonista comienza la obra estable (es decir, con una suerte ni buena ni mala), pero enseguida tiene que hacer frente a uno o varios hechos que le repercuten muy negativamente, sumiéndolo en un pozo. ¿Dejamos que nuestro protagonista se pudra dentro del hoyo? Aunque te sientas tentado de hacerlo, si quieres trabajar este tipo de historia tendrás que conseguir que supere sus obstáculos y termine la historia en una situación aún mejor de la que estaba en un principio. Aunque pueda sorprenderte, este patrón no se ajusta sólo a relatos dramáticos, sino que también lo puedes utilizar en historias cómicas. Un ejemplo es Arsénico por compasión (Arsenic and old lace) de Joseph Kesselring.
- Chico conoce a chica. En este modelo de historia el protagonista encuentra algo maravilloso y lo consigue. Hasta este momento, la curva que se dibuja en el gráfico, como ya supones, es ascendente. ¿Dejarás a tu protagonista ahí, tan a gustito, disfrutando de su felicidad? Claro que no. Eso estupendo que consigue lo pierde (y ahora la curva la dibujamos en descenso). Pero como nos gustan los finales felices, hacemos que el protagonista vuelva a recuperarlo y nuestro gráfico culminará en una curva ascendente. ¿Cómo? Haciendo que eso que ha perdido lo recupere para siempre. Jane Eyre de Charlotte Brontë es un ejemplo de ello.
- De mal en peor. En este caso debes ser algo sádico, no tener piedad del protagonista y dibujar esa curva en continuo descenso. Para ello se hace obligado que las circunstancias y los acontecimientos que viva el protagonista sean cada vez más negativos. ¿Tienes alguna obra en mente? La metamorfosis de Kafka se ajusta a este patrón.
- Cenicienta. El gráfico que se obtiene en este tipo de historia es el siguiente: la línea asciende poquito a poquito como consecuencia de varios acontecimientos sucesivos. De pronto, la curva desciende mucho de forma brusca y, al final, asciende de manera brutal. Y si no te lo crees, mira lo que le pasa a la pobre Cenicienta, quien comienza su historia siendo huérfana de madre. Después, su suerte va cambiando a mejor debido a diferentes acontecimientos (le llega la noticia del baile en palacio, conoce a su hada madrina, ésta le ayuda a asistir al baile, conoce al príncipe, se enamoran…) Sin embargo, esa buena fortuna cae en picado (es la medianoche, finaliza el baile para ella y, además debe regresar a su vida anterior, tan desdichada). Pero, como nos encantan los finales felices, esto no puede quedar así. Un hecho inesperado supone una mejora drástica de su suerte (el príncipe la busca y la encuentra), conduciendo a la protagonista a una situación maravillosa (Cenicienta y príncipe son felices por siempre jamás).
- Hamlet. En este patrón la historia dibuja una línea recta, no hay curva. El paradigma para este modelo sería, como ya supones, Hamlet. Este tipo de historia, según Vonnegut, tiene cierta ambigüedad en si los hechos afectan al protagonista de forma positiva o negativa. De este modo, el arco ni ascendería ni descendería, sino que se mantendría neutro. Así, según este autor, la historia de Hamlet comienza me manera similar a Cenicienta: el padre del protagonista acaba de morir y su madre se casa con su tío. Sin embargo, Vonnegut considera que el desarrollo de los acontecimientos no repercute de forma clara en el personaje, ni de manera positiva ni negativa. El fantasma del padre se le aparece pidiéndole que le vengue. ¿Es esta petición de venganza buenas o malas noticias para Hamlet? Según este autor, hay cierta ambigüedad sobre ello. Hamlet es el príncipe, puede matar a alguien si lo desea y no ser arrestado y, finalmente, aunque muere, no está claro si irá al Cielo o al Infierno. A pesar de esto, Vonnegut opina que hay una razón por la que reconocemos a Hamlet como una obra maestra: es que Shakespeare nos dijo la verdad, y la gente rara vez nos dice la verdad en esos auges y caídas del protagonista. Y la verdad es que sabemos muy poco sobre la vida y realmente no sabemos cuáles son las buenas noticias y cuáles son las malas noticias.
- Historia de la creación. En las historias de la Creación de diferentes culturas, la humanidad recibe regalos de una deidad. Primero, productos básicos como la tierra y el cielo, luego cosas más pequeñas como la fauna y la flora. Por tanto, el arco que se dibujaría sería creciente hasta el final. Este tipo de historia no es muy común en la cultura occidental.
- Antiguo Testamento. Al igual que en el tipo anterior, la humanidad recibe regalos de una deidad tras su creación. De repente el ser humano es expulsado de esa situación privilegiada y el desarrollo de los acontecimientos hace que caiga en picado. Así, esta historia tendría una línea ascendente (momento de la creación) y después la curva descendería de manera abrupta, manteniéndose en ese punto bajo debido a que la situación no mejora.
- Nuevo Testamento. Sería un modelo de historia similar a la anterior. Sin embargo, al final se le ofrece una recompensa positiva. En el caso del Nuevo Testamento, esa recompensa es el Paraíso tras la muerte. Y, como te avanzaba, aquí tienes la infografía que Maya Eilam ha diseñado sobre los modelos de historias enunciados por Vonnegut.
- Encuentra un tema que te importe. / No divagues, no obstante. No divagaré sobre este punto. / Escribe sencillo. / Ten el valor de recortar. / Suena como tú mismo. / Di lo que quieres decir. /Compadécete de los lectores.
- 1 Usa el tiempo de un total desconocido de manera que sienta que no lo ha desperdiciado. 2. Dale al espectador al menos un personaje con el que pueda enraizarse. 3. Cada personaje debe querer algo, aunque sea un vaso de agua. 4. Cada frase debe hacer una de estas dos cosas – desvelar al personaje o avanzar la acción. 5. Empieza tan cerca del final como sea posible. 6. Sé un sádico. No importa cómo de dulces e inocentes sean los protagonistas, haz que le ocurran cosas horribles para que el lector pueda ver de qué están hechos. 7. Escribe para agradar a una sola persona. Si abres una ventana para hacerle el amor al mundo, por así decirlo, tu historia pillará una pulmonía. 8. Dale a tus lectores la mayor cantidad de información lo antes posible. Al Diablo con el suspense. Los lectores deben saber perfectamente qué está pasando, dónde y por qué. Deben ser capaces de terminar por sí mismo la historia, por si las cucarachas se comen las últimas páginas.
Muchas más sugerencias de otros muchos grandes escritores y guionistas.Kurt Vonnegut explica en 6 minutos cómo funcionan las historias de la mejor manera que he visto nunca: pic.twitter.com/oGTsnIocGN
— Jorge Corrales (@Yosoycorra) November 6, 2023

La nueva longevidad, según Diego Bernardini
- Planificar la longevidad: En todo el mundo, la longevidad se extiende, con los avances tecnológicos y de salud. Muchos llegan a jubilarse cerca de los 65 para darse cuenta que tienen en promedio 25 años más de vida. Hay que empezar a hacer pedagogía sobre este tema para llegar mejor preparados.
- Prepararnos desde jóvenes: Algo que le diría a los jóvenes es que sepan que seguramente vayan a vivir mucho tiempo, y va a haber muchos cambios y transiciones. Y la calidad de vida que tengan en el último cuarto de su vida depende de cómo actúen hoy, tanto en conductas saludables a nivel físico como mental.
- Aprender de otros adultos mayores: La longevidad es un fenómeno real, que ya se vive hoy en día, no estamos hablando del futuro. Hoy las personas mayores que vemos, nos ayudan a redefinir el concepto de envejecimiento.
- Aceptar las etapas de la vida y encontrarles un propósito: Una vida larga esta plagada de transiciones. En el siglo XX salíamos de la educación, íbamos a trabajar y terminábamos en la jubilación. Hoy la vida puede llegar a tener muchas más transiciones, y la jubilación, específicamente, es algo para lo que no nos preparan. Hay que llenar esos años de vida, con un propósito, algún sueño postergado por los hijos, por la familia, etc.
- Prepararse para el cambio de vida: A menudo las personas próximas a jubilarse me dicen “esto debería haberlo sabido 10 años antes”. La realidad es que si no te preparas, puedes perder seguridad financiera, vínculos emocionales y estimulo cognitivo.
- Pensar formas de combatir la soledad y el deterioro cognitivo: Hay estudios que demuestran el trabajo es el gran ordenador de la vida en sociedad, y cuando se dan estas transiciones bruscas, empieza un proceso de deterioro cognitivo y una enorme sensación de soledad. Esto es peor en los hombres, a quienes el trabajo les impacta más en la vida cotidiana. Pero eso es posible de combatir y de cambiar, hay que mantener el ecosistema social y los vínculos afectivos, incluso desarrollando nuevos espacios de convivencia.
- La sociedad no se prepara para la longevidad: Hay una frase de Aldrin, el astronauta que llegó a la luna, que dijo “nos preparan para ir, pero no para regresar”. Con la vejez, la jubilación y la longevidad, pasa lo mismo. Y ahí puede llegar la enfermedad, la angustia.
- La clave: encontrar un propósito: Además del ejercicio físico, que es muy importante para llegar bien a la longevidad, la trascendencia y religiosidad influyen. No solamente religión, sino de una visión trascendente de nuestra existencia. Uno tiene que empezar a pensar en el legado que dejará, para mantenerse ocupado y encontrar la felicidad.
#Conversatorio no. 172 con Mikel Agirregabiria sobre el coche eléctrico (y todas sus dimensiones)
Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023
Los Correbirras, uno de los clubes más activos de la Región, recuperaron su espíritu organizador -fueron los fundadores del Maratón de Murcia- con una cita en la playa de las Mil Palmeras, en Pilar de la Horadada, donde no faltó ningún detalle. La primera edición de la Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023 se convirtió en una gran fiesta veraniega, con un post carrera espectacular, con cerveza para todos y mucha agua para sofocar el fuerte calor.
A nivel deportivo, Pedro Alfocea y Paula Villaverde fueron los grandes triunfadores de la jornada. El campeón masculino invirtió un tiempo de 22:53 en completar los 6.500 metros, con Daniel Herrero (22:58) y Rubén Mateo Mora (23:16) en segunda y tercera plaza, respectivamente. En féminas, Villaverde ganó con 25:52, siendo segunda Estefanía Carbonell (26:11), y tercera, Anais Oulukoff (26:49).
Cubo CMY (Cyan, Magenta, Yellow)

- Magenta + amarillo = Rojo.
- Amarillo + cian = Verde.
- Cian + magenta = Azul.
- Magenta + amarillo + cian = Negro.
Refracción. pic.twitter.com/LdHEyaYmzq
— Nao Casanova (@NaoCasanova) June 27, 2023
Vehículos Eléctricos (como Tesla) y Rolls-Royce en I Congreso AUVE

Dos micro-vídeos conduciendo dos joyas de la historia de la automoción:
Entrevista al Presidente de AUVE en Tinku Management
Grabación en el YouTube de Tinku

Enlace a la entrevista en Tinku Management.
Cuatro años con el Tesla Model 3 LG AWD
Una de las crónicas de aquella recepción el 28 de febrero de 2019.El 28-2-2019 recogimos nuestro Tesla Model 3 LR AWD con FDS en Getafe. Hoy, el modelo similar, cuesta 8.830€ menos y es mejor por más autonomía, bomba de calor, octovalve, maletero automático, chrome delete,… Me alegro de ello. CC @AsociacionAUVE https://t.co/rXdk2dCZjy pic.twitter.com/2tf3RroqV7
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) May 3, 2023
Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria, en Informativos de Antena 3
Declaraciones del Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria, para Informativos de Antena 3. Véase en la web oficial de A3.
- Un logro para AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) la aparición -por breve que sea- en un medio televisivo generalista como es Antena 3 en sus informativos de noche de hoy. martes 14 de febrero de 2023. Todo con ocasión de la Decisión de la Eurocámara que prohíbe vender coches de combustión en 2035, además de querer autobuses sin emisiones en 2030. El acuerdo legislativo busca reforzar la lucha contra el cambio climático del plan ‘Fit for 55′, aprobado en 2021.
- La celeridad del proceso de solicitud de las imágenes, grabadas por nosotros mismos. Salir corriendo de casa, Carmen con el móvil me grabó en tres ensayos (1, 2 y final), subirlo a YouTube y remitirlo a Informativos de Antena 3 por WhatsApp. Todo en 45 minutos. El contacto fue a través de un productor de A3, un ex-alumno mío de mecánica del motor en física aplicada hace 43 años que me contactó hace algunos meses. Interesantes las instrucciones que facilita la propia María Ramón (Antena 3 noticias de economía), en un micro-vídeo de Antena 3 para grabar de modo acorde a unos informativos.
XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao 2023
En esta edición 2023 hemos grabado estos cinco vídeos.


"No cometas el error de comprar un coche de combustión", asegura AUVE

Turismo en Sevilla 2022


Segundo día 6-11-22: Museo Casa de la Ciencia de Sevilla (dos vídeos encadenados).
Tesla AI Day 2022
No podemos dejar de disfrutar con el Tesla AI Day 2022 de hoy, 1 de octubre de 2022.
Otros posts de AI (Inteligencia Artificial) y de Tesla. Un binomio muy prometedor.

Crónica audiovisual de AUVE en el VEM 2022
Fiestas en Mil Palmeras 2022
Procesión de la Virgen de la Alegría (en distintos años).
Actuaciones musicales. Ensayo del Grupo Musical “Los Happys”.
77ª edición del Circuito Internacional de Getxo
Grabación de la salida de la 77ª edición del Circuito Internacional de Getxo.

Álbum de imágenes.
💥🇪🇸 Circuito de Getxo
— COPEdaleando (@Copedaleando) July 31, 2022
💨 ¡Un espectacular Juan Ayuso se impone a sus compañeros de fuga y se hace con la victoria!
👶 Es la primera victoria de @juann_ayuso como ciclista profesional con solo 19 años #Getxokirolak 📽 @sergioyustos_ pic.twitter.com/FBTSpv2sNP
El impacto del vehículo eléctrico en las urbes, evento de El Confidencial
- España ocupa la 13ª posición europea en ventas de VE (eléctricos puros e híbridos enchufables).
- España ocupa la 8ª posición europea en infraestructuras pública de recarga.
- España ocupa la 5ª posición europea en PDR de potencia alta o recarga rápida.
- España ocupa la 3ª posición europea en ubicaciones de PDR.