Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

Tratando de comprender lo que está sucediendo,...

Valioso vídeo de VisualEconomik, porque nos presenta dos alternativas que explicarían la situación: Que se hayan vuelto locos (algo que hemos de suponer que es altamente improbable) o que buscan la fórmula para solventar la monumental deuda pública de USA, cuyos intereses anuales incluso superan el ingente presupuesto de defensa norteamericano. En el vídeo se citan los Acuerdos del Plaza de 1985 y el Acuerdo de Mar-a-Lago de 2025.
José Luis Cava, BolsaCava, nos agrada porque siempre plantea preguntas primero, dos o tres cuestiones de actualidad, y luego pasa a responderlas.
Este canal YouTube, Memorias de Tiburón, por ser más didáctico al recordar y precisar conceptos clave de economía.

Canales YouYube sobre política internacional

Si estás interesado en canales de YouTube en español que abordan la política internacional, aquí te presento algunas opciones destacadas:

  1. VisualPolitik: Este canal se especializa en analizar la política internacional y la economía global. Sus videos ofrecen explicaciones detalladas y accesibles sobre diversos temas de actualidad mundial. 

  2. Simple Política: Ofrece contenido que busca simplificar y explicar noticias y conceptos políticos, facilitando la comprensión de la política tanto nacional como internacional. 

  3. CNN en Español: La versión en español de la reconocida cadena de noticias CNN proporciona cobertura de eventos internacionales, entrevistas y análisis políticos de relevancia global. 

  4. Furor TV: Es una cadena de televisión por internet que se centra en la divulgación política, el análisis internacional y la cultura comprometida, ofreciendo contenido en directo y grabado sobre temas de actualidad.

Estos canales te permitirán mantenerte informado y comprender mejor las dinámicas de la política internacional desde una perspectiva hispanohablante.


Otros como este vídeo con el senador Bernie Sanders (otros posts), que no se contuvo en su respuesta al discurso de Donald Trump ante el Congreso. Con duras críticas y hechos contundentes, Sanders expone en qué se equivocó Trump respecto de la economía, la atención médica y la clase trabajadora estadounidense.

Algunos canales YouTube sobre salud y longevidad

Canal Médico Vegano, Dr. Iñigo Martín

Véanse, en el vídeo siguiente, doce tareas o capacidades que, si se mantienen después de los 65 años, indican un envejecimiento exitoso y saludable. Estas habilidades no se conservan por casualidad, sino gracias a hábitos mantenidos durante años. El mantenimiento de estas capacidades distingue a un grupo selecto de personas mayores, demostrando que la pérdida de autonomía no es inevitable. La clave está en la constancia y el cuidado personal.
1. Subir y bajar escaleras: Implica coordinación muscular compleja y salud cardiovascular. Indica independencia física y capacidad de movimiento autónomo. 2. Vida social activa: Estimula la producción de neurotransmisores beneficiosos. Actúa como protección emocional y reduce riesgos de deterioro cognitivo. 3. Cocinar: Ejercita la planificación mental y la coordinación motora. Permite control sobre la nutrición y mantiene la autonomía personal. 4. Memoria social: Fortalece lazos afectivos y demuestra actividad mental. Se puede entrenar y mejorar con práctica constante. 5. Conducir: Requiere coordinación múltiple y reflejos rápidos. Ejercita el cerebro mediante el procesamiento de información compleja. 6. Caminar: Activa todo el cuerpo y mejora la circulación. Indica buen funcionamiento general del organismo. 7. Hacer y llevar compras: Ejercita múltiples grupos musculares. Representa independencia en actividades cotidianas. 8. Adaptación tecnológica: Estimula la memoria y el razonamiento. Mantiene la conexión social y ejercita el cerebro. 9. Buen descanso: Permite la reparación corporal y el equilibrio hormonal. Mejora la memoria y el sistema inmune. 10. Ejercicio suave: Mantiene la flexibilidad y el equilibrio. Reduce riesgos de múltiples condiciones de salud. 11. Lectura: Ejercita múltiples áreas cognitivas. Mantiene la mente ágil y mejora la concentración. 12. Cuidado personal: Refleja bienestar emocional y autoestima. Crea rutinas beneficiosas y estructura diaria.
En definitiva, estas capacidades no son producto del azar, sino de decisiones conscientes y hábitos sostenidos. Se observan en zonas longevas como Okinawa, demostrando que el envejecimiento saludable es posible. Nunca es tarde para comenzar a cultivar estos hábitos, pues el cuerpo responde positivamente a los cambios saludables a cualquier edad.
Canal DocFácil, con consejos de salud y bienestar

En este segundo vídeo, los 8 hábitos o señales coincidentes que se recomiendan son: 1º Ejercicio físico, 2º conexión social, 3º alimentación saludables, 4º mente activa (libros, ajedrez,..), 5º independencia vital, 6ºactitud positiva y agradecida, 7º buen sueño y 8º competencias digitales.
Pareja de ancianos descansando
Otra referencia en vídeos sería Elixir de Juventud, canal de fans del Dr. David Sinclair (ver muchos más posts), pero desde hace un año no publica.

Vídeos de actualidad para entender lo que está pasando

Algunos vídeos recientes, expresando ideas con las que convenir o disentir, pero que aportan claves sobre la disrupción histórica que estamos viviendo. Eduardo Gudynas expone esta policrisis.  
Hemos elegido escenarios desde los más locales a lo más general. El idioma elegido ha sido el castellano, el más frecuente en este blog. Ponentes: Iñaki Gabilondo (posts), Jorge Dezcallar y Juan José López Burniol.
Algunos pueden ser más delirantes y conspiratorios, como el que sigue, pero de donde se pueden extraer algunos conceptos útiles para interpretar la realidad que percibimos. Ponente: Cameron Macgregor.      
Elegidos del historial de nuestro YouTube. Periódicamente elegiremos algunos para nuestra memoria colectiva. Hemos procurado que ofrezcan perspectivas muy dispares. Ponente: Cristina Martín Jiménez.

Algunos referentes para aprender a invertir

Canal YouTube "Estrategias de Inversión"

Para mejorar vuestras inversiones en 2025, es fundamental utilizar plataformas confiables y adaptadas a las necesidades concretas de cada caso. A continuación, os presento algunas de las mejores opciones disponibles:

eToroIdeal para principiantes y expertos, eToro ofrece una amplia gama de activos, incluyendo acciones, criptomonedas y ETFs. Destaca por su función de 'copy-trading', que permite replicar las estrategias de inversores exitosos. Además, cuenta con una cuenta demo para practicar sin riesgos. 

BitpandaPerfecta para inversiones fraccionadas y a pequeña escala, Bitpanda permite invertir en acciones, criptomonedas y metales preciosos con montos mínimos. Su interfaz es intuitiva, facilitando la experiencia tanto en web como en dispositivos móviles. 

DEGIROReconocido por sus bajas comisiones, especialmente en acciones de EE.UU., DEGIRO ofrece acceso a una amplia gama de mercados internacionales. Es una opción atractiva para quienes buscan diversificar sus inversiones de manera económica. 

Freedom24Este bróker internacional brinda acceso directo a bolsas de valores globales en Estados Unidos, Europa y Asia. Ofrece más de 1.000.000 de activos negociables, incluyendo acciones, ETFs, opciones y bonos, proporcionando una amplia variedad de instrumentos financieros. 

Trade RepublicEste neobróker alemán ha ganado popularidad por su modelo de inversión sencillo y comisiones competitivas. Ofrece una plataforma móvil intuitiva y una amplia gama de productos, incluyendo acciones y ETFs. Además, planea expandir sus servicios para incluir funciones bancarias tradicionales. 

Al seleccionar una plataforma, considerad factores como las comisiones, la variedad de activos disponibles, la facilidad de uso y las herramientas educativas que ofrece. Evaluar vuestros objetivos financieros y nivel de experiencia os ayudará a elegir la opción más adecuada para vuestras necesidades de inversión.

Vídeos para nuestros nietos (15)

Más entradas con Vídeos para nuestros nietos
Más imágenes y vídeos en nuestro Pinterest para nietos.

Presente y futuro de la Inteligencia Artificial y de la Educación

Apenas algunas realidades de hoy, de lo que ya hace la Inteligencia Artificial (ver en muchos posts sobre AI) y de cómo va a afectar a la educación (miles de posts).
SIGHT cortometraje futurista que explora un mundo en el que la tecnología domina las relaciones humanas.
@aiadventuresss AI showed kids future. Do you believe it? Osaka🇯🇵➡️@FutureAI #future #evolution #aiart ♬ TRANSGENDER (PEARL WHITE VIP) - PEARL WHITE
@fungenmagicfgm Baby Fashion Show #cute #fashion #baby #AI #animal #runway #fyp #viral #おすすめ #赤ちゃん#かわいい #kawaii ♬ BORN FOR THIS - Foxxi

Tren turístico de Pilar de la Horadada


Tren turístico de Pilar de la Horadada
Lista de reproducción de varios vídeos

Ha sido todo un acierto la iniciativa del Ayuntamiento de establecer un Tren turístico de Pilar de la Horadada. Desde el jueves, 18/07/2024 hasta el domingo, 18/08/2024.

Es mérito de la Concejalía de Turismo la que ofrece este verano de 2024 este servicio gratuito de tren turístico con dos itinerarios que unen la zona urbana con el litoral dando a conocer todos los rincones de Pilar de la Horadada.
Tren turístico de Pilar de la Horadada
Algunas imágenes del Tren Turístico.
@agirregabiria

Tren turístico Pilar de la Horadada

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria

Releyendo el Ulises de James Joyce

 
En 1981 compré y leí por primera vez en dos tomos esta singular obra: Ulises (foto de los dos volúmenes de Editorial Bruguera). Seguidamente recogemos un excelente resumen de este Odiseo moderno (enlace)

En 1922 el escritor irlandés James Joyce publicó Ulises, hoy considerada la novela moderna por excelencia. A pesar de que no pasa mucho en la superficie de la sencilla trama –un día en la vida cotidiana de algunos habitantes de Dublín–, Joyce desarrolla en casi mil páginas una versión moderna de la Odisea de Homero. 

En el centro están dos dublineses, que se encuentran solo al final de la novela: Stephen Dedalus, el buscador huérfano, y Leopold Bloom, el marido traicionado y forastero. En la “mayor creación entre las novelas del siglo XX”, como la describió el New York Times, Joyce confronta al lector con una variedad de estilos literarios: capítulos enteros escritos como diálogos, palabras incomprensibles ensartadas en jerga o la prosa se transforma del inglés antiguo a través de varias etapas intermedias en el lenguaje cotidiano moderno. 

Luego está la técnica del flujo de conciencia (Stream of Conciousness) perfeccionada por James Joyce, que arroja directamente al lector al mundo de las ideas de los protagonistas. La novela rompe con todas las convenciones. Debido a su trama poco espectacular, la estructura engañosa y a causa del distanciamiento lingüístico, se le impidió al libro el gran éxito del público. Incluso hoy día se considera que la novela es un placer para los lectores literariamente cultos… ¡pero un trabajo muy pesado para todos los demás!
Algunas ideas fundamentales:
  • Ulises es la novela moderna por excelencia. 
  • Su aparición en 1922 fue un escándalo: las acusaciones de pornografía y blasfemia llevaron a censurar o prohibir el libro en varios países. 
  • Ulises describe un día (16 de junio de 1904, véase post específico de 2017) en la vida del vendedor de Dublín Leopold Bloom, festejado por los fanáticos de Joyce como el “día de Bloom”. 
  • Otro personaje importante es Stephen Dedalus: el profesor insatisfecho con su vida deambula todo el día por Dublín y, finalmente, se encuentra con Leopold Bloom. 
  • Bloom es un humillado doble: su origen judío húngaro provoca hostilidad antisemita y su esposa Molly lo engaña. 
  • Durante una visita a un burdel, hieren a Dedalus; Bloom lo protege y lo lleva a casa. 
  • La novela termina con el famosos monólogo interior de Molly Bloom: 40 páginas de flujo de pensamientos sin puntos ni comas. 
  • La descripción de la ciudad y su gente ocupa una gran parte de la novela. 
  • El libro sigue la estructura de la Odisea de Homero: Bloom es un Odiseo moderno. 
  • En cada capítulo Joyce utiliza una técnica narrativa diferente, que va desde la narración tradicional pasando por el monólogo interior hasta los juegos de preguntas y respuestas. 
  • James Joyce perfecciona la técnica de la corriente de conciencia: los pensamientos y asociaciones de los personajes se reproducen de manera desordenada y directa. 
  • La diversidad de los recursos estilísticos literarios y el complejo entrelazamiento de temas y motivos destacan a la novela como una obra maestra de la modernidad; sin embargo, muchos lectores no están a su altura.
Muy recomendable y ameno este análisis de Ernesto Castro.

Obra completa en PDF.
Otros posts sobre James Joyce.

Vídeos sobre gratitud,... (Serie GRECIA)

Segunda parte de la entrevista de Mario Alonso Puig y Ney Díaz donde profundizamos en los temas de gratitud y propósito de vida (Ikigai). Exploramos cómo el acto de agradecer impacta nuestra existencia y cómo encontrar nuestro propósito puede guiarnos hacia una vida más plena y rica en significado. A través de esta charla, Mario Alonso Puig comparte anécdotas personales y reflexiones, ofreciendo una perspectiva sobre estos temas vitales.
Esta fue la primera parte de la entrevista: Mario Alonso Puig reflexiona, en esta entrevista con Ney Díaz en el podcast Dejando Huella, sobre la responsabilidad en las circunstancias que vivimos, la resiliencia y la importancia de encontrar significado en las los problemas que enfrentamos para alcanzar una vida plena.

Posts de Serie GRECIA: Gratitud, Relajación, Ejercicio, Conexión, Ikigai y Alimentación.

Mirando al cielo, siempre, para ver aves y aeronaves

Otras imágenes de paravelismo, una actividad deportiva, también conocida como parascending, paraskiing, parakiting,... Tomadas en Torrevieja (Alicante).
Paravelismo, una actividad deportiva, también conocida como parascending, paraskiing, parakiting,...
Algunas recientes tomadas en La Zenia Boulevard (Alicante).
  Helicóptero Chinook desde La Zenia Boulevard
Más imágenes nuestras del helicóptero Boeing CH-47 Chinook,... Por último un Autogiro de ELA Aviación grabado en el Festival Aéreo de San Javier (post anterior), grababas desde Las Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia).
@agirregabiria

Autogiro ELA Aviación en el Festival Aéreo de San Javier 2024

♬ suono originale - sophia ★
Y que no falten las aves, desde los modestos gorriones omnipresentes,... Gorrión en el CC Dos Mares (San Javier, Murcia)

Consejos de oratoria

Dos consejos clave para hablar en público: 
  • Cómo se prepara un campeón mundial de oratoria para sus presentaciones:
    • ¿Cuál es mi mensaje? ¿Puedo escribirlo en 10 palabras? 
    • ¿Cuál es mi título? ¿Suscita curiosidad? 
    • ¿Cómo puedo captar la atención del público en 45"? ¿Puedo plantear el problema de forma innovadora? 
    • ¿Cuáles son mis 5 puntos principales? (3 puntos como máximo) 
    • ¿Cómo puedo terminar con un buen resultado? 
  • Cuatro consejos esenciales sobre lenguaje corporal de un orador campeón del mundo:
    • Mantén el cuerpo abierto. 
    • Ten las palmas de las manos abiertas. 
    • Siéntete cómodo en el escenario. 
    • No toques el podio.
Más posts de oratoria.

El cincel y el martillo, o el éxito según Mario Conde

Entrevista entre Mario Conde y Jaime Cabezas de 2024. 

Un personaje muy singular, que no es lo mismo que ejemplar pero sí digno de estudio, que conversa sobre epigenética, second sight, la referencia a Jesús de Polanco y la democracia, la finezza italiana, el infraconsciente,... con una experiencia vital única con traiciones por un plato de lentejas, grandes metáforas, como el cincel y el martillo,...

Mario Conde, líder social, empresario, emprendedor y abogado del estado, con el título más alto de su promoción y con la mejor nota de la historia. Además, fue presidente de Banesto y escritor, entre otras cosas. Durante la entrevista, abordan temas de actualidad como la amnistía, el caso Koldo y la guerra de Ucrania y Rusia, así como los temas más profundos y personales de su vida. Además, en exclusiva, hemos explorado aspectos que nunca antes había compartido públicamente. 

Sus opiniones nunca dejan indiferente. ¿Te preguntas qué hace a Mario Conde tan especial? No solo es su brillantez intelectual, sino también su perspectiva única sobre la vida y la sociedad. Desde sus comienzos hasta sus mayores logros y desafíos, sus reflexiones sinceras y directas nos invitan a la reflexión y nos brindan valiosas lecciones de vida.  

Mario Conde, cuyo nombre completo es Mario Antonio Conde Conde, nació el 14 de septiembre de 1948 en Tui, Pontevedra. Fue un financiero, empresario y político español. A lo largo de su vida, Conde estuvo involucrado en una serie de eventos notables: Educación y Carrera Inicial: Estudió en el colegio de los Maristas en Alicante y posteriormente cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Deusto. 

Comenzó su carrera como jefe de estudios en la Dirección General de lo Contencioso del Estado. Trabajó en los laboratorios farmacéuticos de Juan Abelló, primero como secretario general y luego como director general en Antibióticos S.A. Banesto: En octubre de 1987, se convirtió en uno de los mayores accionistas individuales del Banesto. La OPA presentada por el Banco Bilbao lo catapultó a la presidencia del banco. Sin embargo, en 1993, el Banco de España reemplazó a los gestores del banco debido a un quebranto patrimonial de 605.000 millones de pesetas. 

Conde fue condenado por apropiación indebida y otros delitos relacionados con el Caso Banesto. Prisión y Sentencias: En diciembre de 1994, el juez Manuel García Castellón ordenó su ingreso en prisión, pero fue puesto en libertad un mes después. En marzo de 1997, fue condenado a seis años de cárcel por apropiación indebida de 600 millones de pesetas. Posteriormente, en 2000, la Audiencia Nacional aumentó su condena a diez años de prisión

Carrera Política: En 2000, fue candidato por la coalición Unión Centrista - Centro Democrático y Social (UC-CDS). En 2012, encabezó el partido Sociedad Civil y Democracia (SCD), con la intención de cambiar el sistema democrático desde dentro. Sus memorias y libros, como “Los días de gloria” y “Memorias de un preso”, ofrecen una visión más profunda de su vida y carrera.

Otras entrevistas interesantes para escuchar la evolución, como en TVE2 (1992), Canal Sur (1997)Ratones Colorados (2009)OndaMezquitaTv (2021), La Primera (2023), hace 13 días sobre el Bitcoin en Lunaticon,...

Las mejores conferencias TED sobre alimentación

Michael Greger (varios posts) es médico, autor y conferenciante sobre temas de salud pública, en particular sobre los beneficios de una dieta basada en alimentos integrales de origen vegetal y los perjuicios del consumo de productos de origen animal. Según el estudio Global Burden of Disease (el mayor estudio de factores de riesgo de enfermedades de la historia; financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates) la causa nº 1 tanto de muerte como de discapacidad en Estados Unidos es nuestra dieta. 

En la actualidad, el tabaco sólo matan a medio millón de estadounidenses al año, mientras que nuestra dieta parece matar a cientos de miles más. La buena noticia es que eso significa que tenemos un enorme poder sobre el destino de nuestra salud y nuestra longevidad. Una alimentación sana tiene el potencial no sólo de prevenir, sino de revertir algunas de nuestras principales causas de muerte, como las enfermedades cardiacas, la diabetes de tipo 2 y la hipertensión arterial. 
José María Ordovás nos habla de nutrición saludable, epigenética,...
Juan Revenga sobre el desayuno, la gran falacia demasiado influenciada por el mercado,...
Para concluir, la chef Ana Martorell ofrece una metáfora de la vida con la comida,...

Otras 24 destacables conferencias TED sobre alimentación, como las siguientes:

  1. Roger Thurow: “El Agricultor Hambriento: La Gran Desilusión” - Thurow habla sobre cómo el fortalecimiento de los pequeños agricultores puede traer beneficios sostenibles en materia de salud y esperanza para la gente de África. 
  2. Mark Bittman: “¿Qué está equivocado en nuestra alimentación?” - Bittman examina cómo nuestras decisiones alimenticias afectan al ambiente y promueven enfermedades crónicas, sugiriendo consumir carne con moderación. 
  3. Anna Lappé: “Comercializando alimentos para niños” - Lappé cuestiona si las compañías deben comercializar productos no saludables entre los niños, dada la creciente cantidad de problemas de salud en la juventud. 
  4. Ellen Gustafson: “Obesidad y Hambre = Un Problema Alimentario Global” - Gustafson discute cómo los cambios en el sistema alimentario de EE.UU. contribuyen a la obesidad y el hambre a nivel mundial. 
  5. Tristram Stuart: “El escándalo del desperdicio mundial de alimentos” - Stuart critica el desperdicio de alimentos que podrían ser para consumo humano pero se desechan por no ser estéticamente atractivos. 
  6. Blanca Gómez habla sobre “Hablemos de nosotros - trastornos de alimentación”, donde aborda las enfermedades psiquiátricas relacionadas con la alimentación y su impacto. 
  7. Jackie Savitz en “¡Salva los mares!, ¡alimenta el mundo!” discute cómo la gestión sostenible de los océanos puede contribuir a resolver el hambre mundial. 
  8. Louise Fresco presenta “Alimentar al mundo entero”, donde reflexiona sobre la importancia de la comida y la agricultura responsable para la estabilidad mundial.

Consejos sobre longevidad de Michael Greger


El médico y escritor estadounidense Michael Greger, de 51 años, comparte sus reglas para una vida larga y sana en una serie de libros. El último es  Cómo no envejecer (2023), que sigue a Cómo no hacer dieta (2019) y a la obra Cómo no morir (2015). También fundó y dirige la organización sin ánimo de lucro cuya web es nutritionfacts.org.

En una reciente entrevista en The Times of LondonMichael Greger nos lanza un mensaje señalando que para la longevidad las decisiones que tomamos en el supermercado son fundamentales. Apunta. con datos, que "Según los estudios sobre gemelos idénticos, sólo el 25% de la diferencia en la esperanza de vida de las personas se debe a la genética. La alimentación es el factor más importante para predecir la esperanza de vida".

Para retrasar el envejecimiento nos brinda nueve consejos este experto en longevidad:
  1. Comer la dieta de las "zonas azules", preferida en los focos de longevidad, es decir, los lugares del mundo donde la media de vida es más larga. Las directrices estipulan una dieta basada entre un 95% y un 100% en vegetales (fruta, verdura, cereales integrales y legumbres como garbanzos y lentejas para las proteínas), una cantidad limitada de pescado, lácteos y huevos, y una "retirada de la carne": los centenarios sólo comen 60 gramos o menos de carne unas cinco veces al mes. 
  2. Restringir la ingesta a una franja horaria temprana de alimentación restringida. Greger desayuna avena con arándanos, cacao en polvo, frutos secos y semillas a las 8 de la mañana. A mediodía come una ensalada de algas. Después de cenar pasta integral con pesto o macarrones con col rizada y hummus a las 16.00 horas. Evita la comida durante el resto del día, lo que desencadena un proceso de reciclaje celular llamado autofagia. Este proceso consiste en que el cuerpo descompone y reutiliza las partes viejas de las células para que éstas puedan funcionar de forma más eficiente. El momento es importante: "Hay que aprovechar la ventana antes que después; debido a nuestros ritmos circadianos, la comida ingerida por la mañana engorda menos que la misma comida ingerida por la tarde". 
  3. Come verduras. Si la dieta de las zonas azules nos parece demasiado radical, al menos comamos muchas verduras. Un estudio de Harvard identificó cinco factores del estilo de vida asociados a la reducción a la mitad del riesgo de morir durante un periodo de 12 años en hombres y mujeres de sesenta y setenta años. Más allá de medidas no dietéticas como no fumar y caminar una hora o más al día, comer verduras de hoja verde casi a diario era el único factor dietético en el que se podía confiar. 
  4. Tomar un suplemento de vitamina B12 a partir de los 50 años. "A partir de esta edad disminuye nuestra capacidad de extraer vitamina B12 de los alimentos y las consecuencias pueden ser devastadoras", afirma Greger. "Una carencia puede provocar trastornos en la sangre, el intestino, el cerebro y el sistema nervioso". También toma una dosis diaria de polvo seco de grosella india (amla), comino negro, pippali o pimienta larga, cúrcuma y jengibre en polvo. 
  5. Limpiar la lengua. A medida que envejecemos, nuestro sentido del gusto puede disminuir, lo que lleva a las personas mayores a salar demasiado los alimentos. Una forma de contrarrestarlo es eliminar la capa que puede obstruir los poros gustativos de la lengua. El exceso de sal puede aumentar la presión arterial, estimular las células proinflamatorias implicadas en enfermedades autoinmunes y afectar a nuestro microbioma. Greger cita un estudio de más de medio millón de personas de 50 años: quienes añadían sal en la mesa parecían tener una esperanza de vida menor -dos años menos los hombres, uno y medio las mujeres- que quienes no lo hacían. 
  6. Función muscular: úsala o piérdela. El ejercicio de resistencia se considera la estrategia más eficaz para prevenir la debilidad muscular asociada a la edad, tratar la pérdida de masa muscular y mejorar la función física. "He empezado a llevarme estas bandas de resistencia conmigo para poder hacer ejercicios de entrenamiento de fuerza por el camino", dice Greger. 
  7. Cuidar la vida sexual. Con la edad puede disminuir el deseo sexual, pero mantener la libido es clave para reducir a la mitad el riesgo de muerte prematura en los hombres. Para ello es necesario dejar de fumar y adelgazar. Se recomienda un mínimo de 40 minutos de ejercicio aeróbico de moderado a intenso cuatro veces por semana durante al menos seis meses para recuperarse (pero evitando el ciclismo prolongado). Ciertos suplementos también pueden ayudar, como el ginseng rojo coreano. 
  8. Elegir alimentos de soja para combatir los sofocos femeninos. Hasta el 85% de las mujeres menopáusicas europeas y americanas sufren sofocos, frente a sólo el 15% en Japón. En japonés ni siquiera tiene un término exacto describirlo. Algunos expertos creen que esto puede deberse a la soja de su dieta, que contiene fitoestrógenos, una sustancia natural con propiedades similares a las del estrógeno. Citando más ensayos, Greger afirma que unas dos raciones de alimentos de soja al día pueden reducir la frecuencia de los sofocos en un 20% más que un placebo y su gravedad en un 25%. 
  9. Comer bayas y frutos secos. "Las bayas son la fruta asociada a una mayor longevidad", explica Greger, "presumiblemente por los pigmentos antociánicos que benefician la función cognitiva, disminuyen la inflamación y mejoran el azúcar en sangre, la función arterial y el colesterol". También las contienen fuentes saladas, como la col roja o morada y el boniato morado, y el té de hibisco. En cuanto a los frutos secos, están "asociados al menor riesgo de muerte prematura en comparación con cualquier otro grupo de alimentos -y las nueces aventajan a toda la competencia-. Es el único fruto seco que ha demostrado mejorar agudamente  la función arterial, y tiene los niveles más altos de antioxidantes y Omega-3". 

Nadia Maestro con Mikel Agirregabiria en el Diván de Aldalan

Hoy, martes 30-1-24, pasaré por el Diván de Aldalan.

Grabación final. desde el jueves 8-2-24 se podrá ver la entrevista con Nadia Maestro, Directora de @Aldalanrrhh

Aparece en su Canal YouTube (www.youtube.com/@eldivandealdalan/videos)

Ante todo queremos felicitar a esta Consultoría de RRHH. Aldalan, por la idea del diván. Es un elemento característico de psicoanálisis, introducido por Sigmund Freud a finales del siglo XIX, que se basa en la exploración del inconsciente. El diván tiene varias funciones, como fomentar la libre asociación o promover la concentración y crear una atmósfera de anonimato entre paciente y terapeuta. 

Dado que en Diván de Aldalan se mantiene la conversación cara a cara, afortunadamente, confiemos que ese despliegue de ideas inconscientes supere el filtro de la conciencia y de la experiencia para que sean propuestas más acertadas y plausibles. A ver qué tal va,... 

Nadia Maestro y Mikel Agirregabiria en el Diván de Aldalan
Crónica completa el próximo 8 de febrero de 2024, junto a la grabación oficial.