Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

Lección magistral sobre longevidad, en el Rich Roll Podcast

Recomendamos ver este podcast sobre longevidad de Rich Roll. Este vídeo de Rich Roll (@richroll) una de las mejores recopilaciones que hemos descubierto sobre longevidad gracias a Aitor Agirregabiria, creada a finales de 2022. La relación de ponentes y perspectivas es inmejorable. Imposible mejor inicio y mejor final. ¡Ah, no os perdáis algunos comentarios, son deliciosos!

Dan Buettner y su recorrido por las zonas azules (véase en este otro post). ¿Vas a aprovechar tu envejecimiento para empoderarte (para prosperar como nunca)? La longevidad es posible, está a tu alcance. Se trata de vivir más años, pero con más salud, felicidad y aportando un legado a las generaciones siguientes. Conjunto interconectado de factores interdependientes, que hemos resumido en GRECIA (post previo con los 6 pilares de la longevidad). Fue una epifanía (revelación), donde el Ikigai proporciona probablemente 8 años de vida, asumiendo una responsabilidad altruista ante las demás generaciones.  Las alubias son el superalimento,...  Comer despacio y en familia y todo en 8 horas, desayuno como un rey - comida como un príncipe - cena como un mendigo,... 

David Sinclair PhD@davidasinclair, el referente de cómo lograr 15 años más de vida con el ayuno. Come poco, de origen vegetal, la longevidad depende en un 20% de origen genético y el 80% del estilo de vida, esa es la buena noticia. No dependes de tus genes,... El envejecimiento es una condición, debiera declararse como enfermedad curable. Pérdida de telómeros, descomposición mitocondrial,... La información silenciosa de un gen, el Derecho epigenético regulador, el epigenoma, o la información analógica, no digital, del ADN. 

Alan Goldhamer D.C., fundador del True North Heath Center (Santa Rosa, California) cree superable los 9,6 años de dependencia, 17 años con mala salud del promedio de norteamericanos analizando BiomarcadoresTras estudiar semanas de ayuno de más de 20.000 personas,...  Ayuno para romper la adicción a la dopamina. Ayuno no en vano presente en todas las tradiciones religiosas.

Matthew Walker, con la recomendación del sueño durante 7 a 9 horas diarias, Cuanto más corto sea el sueño, más corta será la vida. El sueño como un elixir que cura casi todo, midiendo su cantidad y calidad. Así se ralentiza el sistema nervioso simpático, que es agitado para activar el sistema parasimpático. El sueño es igual de importante que la alimentación o el ejercicio. Te puedes privar 24 horas de ejercicio, comida o agua, pero no de sueño. Solamente hay algo más importante: el oxígeno. El sueño no es uno de los seis pilares GRECIA (post previo con los pilares de la longevidad)), es la misma base sobre la que se asientan esos pilares.
Dr. Valter Longo, del Instituto de la Longevidad de la USC (Universidad del Sur de California, ver entrevista). Los violines envejecen y eso no es algo malo, o los corredores de maratón (óptimos entre los 32 y 35 años),... Precisa que es la Senescencia, lo negativo del envejecimiento. Este bioquímico prefiere hablar de la Juventología (artículo) vs gerontología. La Biología molecular, quinasa, restricción de proteínas, el gen de la proteína y el gen del azúcar, así que elimina azúcar y proteínas, más exactamente algunos 3 aminoácidos como serina, treonina y valina previene el cáncer. Protección celular multisistema, para vivir más años y menos enfermos, hasta los 110 años.

Sergey Young, de la Fundación Xprize, con Age Reversal Xprize, apuesta por una cura contra el envejecimiento, para crecer siguiendo siendo jóvenes. No envejecer más lento, sino incluso rejuvenecer, la reversión de la edad. La esperanza de vida pasó de 35 a 75 años, pero la máxima sigue en 122 años de Jeanne Calment, "la mujer más anciana de la historia". Evitar muertes prematuras, ese es el enfoque de prevención (cáncer, corazón, diabetes, neurodegenerativas,...). Rejuvenecer cuidando unos pocos biomarcadores, tomando Omega-3 y estatinas (¿suplementos mágicos para reducir la mortalidad de origen cardiovascular?), o remplazando órganos (donde curiosamente los dos más difíciles son el cerebro y el corazón),...  Cita medicamentos genéricos de larga historia, como la metformina, un fármaco antidiabético,... 

Peter Diamandis, Fundador de Singularity University, cuya actividad ha influido en mil millones de seres humanos. Genial su concepto de "Velocidad de escape de la longevidad", siguiendo una metáfora de la velocidad de escape del campo gravitatorio terrestre. Actualmente la ciencia cada año prolonga la esperanza de vida en un cuarto de año,... Ray Kurzweil, el gran predictor como puede verse en otros posts, señaló en 2022 que se lograría en 12 años (es decir, en 2034). George Church, profesor de genómica, 15 años, Es decir, hay que llegar vivos a 2037,... para lograr la perpetuidad de la vida. Cita aquello de "Vivir lo suficiente para vivir para siempre",... Menciona casos de seres vivos como la Ballena de Groenlandia, que puede vivir 150 ó 200 años, o los tiburones boreales o de Groenlandia, con vidas de 500 años, las tortugas,... ¿Es un problema de hardware (nuestro cuerpo y genes de origen) o de software (estilo de vida)? Interesante ver cómo señala el anacronismo de las leyes o los esquemas de la seguridad social que se inventaron cuando la esperanza de vida era de 55 años,... Cuando Bismarck creó en Alemania el primer sistema de pensiones en el año 1881, la esperanza de vida era de unos 42. Y cuando Roosevelt en 1935 crea la jubilación a los 65 años para personas ancianas que se habían empobrecido en la Gran Depresión, entonces la esperanza de vida era de 61,7 años.

Dr. Rongan Chatterjee, nos alerta sobre el Stress. Del 70 al 90% de las enfermedades que ve un médico están relacionadas con el stress. Retrocedamos uno o dos millones de años, cuando éramos cazadores-recolectores y aparecía un depredador. Más azúcar en sangre para el cerebro, más presión arterial, amígdala para activar el cerebro emocional, sangre espesa dispuesta a coagularse. Son mecanismos útiles a corto plazo, perjudicial a largo plazo y generador de ansiedad. Actuando como si estuvieses ante una amenaza permanente, el cuerpo enferma con insomnio, obesidad, diabetes tipo 2, libido baja, molestias gastrointestinales,...  Necesitamos tiempos de inactividad, para evitar los microestresores que se acumulan,... Rutinas matinales con las tres M: Movimiento, Mindfulness (atención plena) y Mentalidad (de crecimiento). Toma el hábito de una caminata diaria, aunque sea de 10 minutos, para quemar... el stress acumulado. No estés conectado a la radio, dispón de tiempo para escuchar música o un podcast relajante. Medita durante un rato. Controla tu respiración, aunque sea un cliché, respira profundamente con el diafragma,...

Chip Conley, fundador de Modern Elder Academy (MEA) presenta el envejecimiento como la fase sagrada de la vida, como la gran oportunidad, la etapa de las grandes relaciones. Denuncia la doble narrativa sobre el envejecimiento, la social y la personal, la primera que cree que es lo peor y la personal donde la curva en U de la felicidad (ver post anterior), demuestra que alrededor de los 47,6 años de comienza a ser crecientemente felices. Subestimamos la vejez,... Mary Catherine Bateson nos descubre la mediana edad, esa vida adicional antes de la dependencia o vida asistida. En 1900 eran 47 años la esperanza de vida; en 2000, pasó a 77 años. En MEA cuentan con un
plan de estudios donde se replantean el envejecimiento para ayudar a las personas para que vean que, tal vez, están en lo mejor de su vida. Porque mejora, y mucho, la inteligencia... emocional, y la conciencia espiritual. Admira el trabajo de Carol Dweck en Stanford, sobre mentalidad de crecimiento (véase en el vídeo final, para que desde la infancia se acepten la incertidumbre y los desafíos), frente a mentalidad fija de demostrar nuestra valía que lleva a renunciar a jugar en lo que no puedes ganar. Con la edad. pasas de probarte a ti mismo, a mejorarte a ti mismo, y te enfocas en aprender en lugar de ganar. Cambiar una mentalidad negativa a una positiva, te da 7,5 años de vida (G, de Gratitud), ¿Qué te gustaría hacer y ahora es mejor que dentro de 10 años?, esa es la pregunta clave. Carol Dweck merece un post propio (ver aquí).

Mike Fremont, un ingeniero centenario, corredor, de maratón y activista climático,... ofrece el mejor testimonio para concluir. Comenzó a correr a los 60 años, y sigue haciéndolo con más de 100 años y es lo mejor de su vida. Reconoce que corriendo nunca fue muy competitivo,.... hasta llegar a los 88 años en un maratón. Apunta que la esperanza de vida en Japón es 6 años mayor que en USA, pero él ya ha vivido 22 años más que el promedio (78 años). Y un consejo final, además de una dieta cuidada: El tiempo libre con poco stress también mata anticipadamente.
Carol Dweck sobre la mentalidad de crecimiento, mejor en la versión larga (40') o en este TED (10') con la cultura del "Todavía no". Muchos más posts sobre longevidad y sobre nuestro proyecto GetxoLong.

Ética de la Inteligencia Artificial

Diálogo de la pasada semana sobre ética de la Inteligencia Artificial (AI) con Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid, y Esther Paniagua Gómez, periodista y docente, en el marco del Festival de Filosofía de Málaga 2023.

Excelente la elección de esta edición del Festival de Filosofía de Málaga, con Fausto y Prometeo. Son dos figuras míticas que han sido utilizadas para analizar las bases de la tecnociencia. Ambas visiones pueden coexistir en el mismo período histórico, pero permanecen en constante tensión debido a sus características distintivas en la producción de conocimientos que permiten la comprensión y construcción del mundo.

Existen algunas semejanzas:

Pero destacan las diferencias:

En resumen, mientras que Fausto busca el poder y el control a cualquier costo, Prometeo busca el conocimiento para el beneficio de la humanidad, respetando ciertos límites.



Cómo escribir relatos según Kurt Vonnegut

«The Shape of Stories», de Kurt Vonnegut, fue su tesis del máster en antropología en la Universidad de Chicago. En su autobiografía de 1981, dice que fue rechazado porque era demasiado simple y demasiado divertido para ser tomado en serio. Delicioso el chiste con la entropía (entropy), en vez de fin (end).

Kurt Vonnegut dibuja un gráfico en el que se puede trazar cualquier historia. El eje vertical representa la buena y mala fortuna que experimentan los personajes sobre el eje horizontal que representa el tiempo desde el principio hasta el final de una historia. Por buena fortuna o buena suerte se refiere a tener prosperidad y buena salud. Y por mala suerte entiende la muerte, la pobreza extrema, o la enfermedad. 
        
Los ocho tipos de historias, según Kurt Vonnegut:
  1. El hombre en el agujero. El protagonista comienza la obra estable (es decir, con una suerte ni buena ni mala), pero enseguida tiene que hacer frente a uno o varios hechos que le repercuten muy negativamente, sumiéndolo en un pozo. ¿Dejamos que nuestro protagonista se pudra dentro del hoyo? Aunque te sientas tentado de hacerlo, si quieres trabajar este tipo de historia tendrás que conseguir que supere sus obstáculos y termine la historia en una situación aún mejor de la que estaba en un principio. Aunque pueda sorprenderte, este patrón no se ajusta sólo a relatos dramáticos, sino que también lo puedes utilizar en historias cómicas. Un ejemplo es Arsénico por compasión (Arsenic and old lace) de Joseph Kesselring. 
  2. Chico conoce a chica. En este modelo de historia el protagonista encuentra algo maravilloso y lo consigue. Hasta este momento, la curva que se dibuja en el gráfico, como ya supones, es ascendente. ¿Dejarás a tu protagonista ahí, tan a gustito, disfrutando de su felicidad? Claro que no. Eso estupendo que consigue lo pierde (y ahora la curva la dibujamos en descenso). Pero como nos gustan los finales felices, hacemos que el protagonista vuelva a recuperarlo y nuestro gráfico culminará en una curva ascendente. ¿Cómo? Haciendo que eso que ha perdido lo recupere para siempre. Jane Eyre de Charlotte Brontë es un ejemplo de ello. 
  3. De mal en peor. En este caso debes ser algo sádico, no tener piedad del protagonista y dibujar esa curva en continuo descenso. Para ello se hace obligado que las circunstancias y los acontecimientos que viva el protagonista sean cada vez más negativos. ¿Tienes alguna obra en mente? La metamorfosis de Kafka se ajusta a este patrón. 
  4. Cenicienta. El gráfico que se obtiene en este tipo de historia es el siguiente: la línea asciende poquito a poquito como consecuencia de varios acontecimientos sucesivos. De pronto, la curva desciende mucho de forma brusca y, al final, asciende de manera brutal. Y si no te lo crees, mira lo que le pasa a la pobre Cenicienta, quien comienza su historia siendo huérfana de madre. Después, su suerte va cambiando a mejor debido a diferentes acontecimientos (le llega la noticia del baile en palacio, conoce a su hada madrina, ésta le ayuda a asistir al baile, conoce al príncipe, se enamoran…) Sin embargo, esa buena fortuna cae en picado (es la medianoche, finaliza el baile para ella y, además debe regresar a su vida anterior, tan desdichada). Pero, como nos encantan los finales felices, esto no puede quedar así. Un hecho inesperado supone una mejora drástica de su suerte (el príncipe la busca y la encuentra), conduciendo a la protagonista a una situación maravillosa (Cenicienta y príncipe son felices por siempre jamás).
  5. Hamlet. En este patrón la historia dibuja una línea recta, no hay curva. El paradigma para este modelo sería, como ya supones, Hamlet. Este tipo de historia, según Vonnegut, tiene cierta ambigüedad en si los hechos afectan al protagonista de forma positiva o negativa. De este modo, el arco ni ascendería ni descendería, sino que se mantendría neutro. Así, según este autor, la historia de Hamlet comienza me manera similar a Cenicienta: el padre del protagonista acaba de morir y su madre se casa con su tío. Sin embargo, Vonnegut considera que el desarrollo de los acontecimientos no repercute de forma clara en el personaje, ni de manera positiva ni negativa. El fantasma del padre se le aparece pidiéndole que le vengue. ¿Es esta petición de venganza buenas o malas noticias para Hamlet? Según este autor, hay cierta ambigüedad sobre ello. Hamlet es el príncipe, puede matar a alguien si lo desea y no ser arrestado y, finalmente, aunque muere, no está claro si irá al Cielo o al Infierno. A pesar de esto, Vonnegut opina que hay una razón por la que reconocemos a Hamlet como una obra maestra: es que Shakespeare nos dijo la verdad, y la gente rara vez nos dice la verdad en esos auges y caídas del protagonista. Y la verdad es que sabemos muy poco sobre la vida y realmente no sabemos cuáles son las buenas noticias y cuáles son las malas noticias. 
  6. Historia de la creación. En las historias de la Creación de diferentes culturas, la humanidad recibe regalos de una deidad. Primero, productos básicos como la tierra y el cielo, luego cosas más pequeñas como la fauna y la flora. Por tanto, el arco que se dibujaría sería creciente hasta el final. Este tipo de historia no es muy común en la cultura occidental. 
  7. Antiguo Testamento. Al igual que en el tipo anterior, la humanidad recibe regalos de una deidad tras su creación. De repente el ser humano es expulsado de esa situación privilegiada y el desarrollo de los acontecimientos hace que caiga en picado. Así, esta historia tendría una línea ascendente (momento de la creación) y después la curva descendería de manera abrupta, manteniéndose en ese punto bajo debido a que la situación no mejora. 
  8. Nuevo Testamento. Sería un modelo de historia similar a la anterior. Sin embargo, al final se le ofrece una recompensa positiva. En el caso del Nuevo Testamento, esa recompensa es el Paraíso tras la muerte. Y, como te avanzaba, aquí tienes la infografía que Maya Eilam ha diseñado sobre los modelos de historias enunciados por Vonnegut.


Cómo escribir con estilo, según Kurt Vonnegut en dos recopilaciones
  • Encuentra un tema que te importe. / No divagues, no obstante. No divagaré sobre este punto. / Escribe sencillo. / Ten el valor de recortar. / Suena como tú mismo. / Di lo que quieres decir. /Compadécete de los lectores. 
  • 1 Usa el tiempo de un total desconocido de manera que sienta que no lo ha desperdiciado. 2. Dale al espectador al menos un personaje con el que pueda enraizarse. 3. Cada personaje debe querer algo, aunque sea un vaso de agua. 4. Cada frase debe hacer una de estas dos cosas – desvelar al personaje o avanzar la acción. 5. Empieza tan cerca del final como sea posible. 6. Sé un sádico. No importa cómo de dulces e inocentes sean los protagonistas, haz que le ocurran cosas horribles para que el lector pueda ver de qué están hechos. 7. Escribe para agradar a una sola persona. Si abres una ventana para hacerle el amor al mundo, por así decirlo, tu historia pillará una pulmonía. 8. Dale a tus lectores la mayor cantidad de información lo antes posible. Al Diablo con el suspense. Los lectores deben saber perfectamente qué está pasando, dónde y por qué. Deben ser capaces de terminar por sí mismo la historia, por si las cucarachas se comen las últimas páginas.
Muchas más sugerencias de otros muchos grandes escritores y guionistas.
Cómo escribir relatos según Kurt Vonnegut
Otras varias imágenes con diferentes líneas de la historia
Muchos más posts nuestros sobre trucos para escritores.

La nueva longevidad, según Diego Bernardini

El futuro es de las personas mayores

El Dr. Diego Bernardini estuvo el 4 de octubre, a las 18:00, en la Sala Areilza I del Colegio de Médicos de Bizkaia. C/ Lersundi, 9-6ª pl. 48009 Bilbao. Sinopsis de su conferencia: 

Transitar esta nueva etapa de la vida sin anclarse en la edad biológica y aprovechando las vivencias de las décadas pasadas es sin duda el gran desafío. 

Diego Bernardini nació en Buenos Aires, Argentina, y es médico de Familia. Especializado en personas mayores, se formó en Medicina Familiar, Geriatría, Salud Pública, Rehabilitación y Educación Médica en USA (American Board of family Physician), Inglaterra (University College of London) y Suiza (World Health Organization). Es máster en Gerontología y doctor en Medicina y Geriatría por la Universidad de Salamanca, España. Es conferenciante internacional y divulgador en salud y bienestar de personas adultas y personas mayores. Por ello la necesidad de una visión de 360 grados, integral e innovadora. Una visión nueva para la segunda mitad de la vida
 
¿Qué te gustaría ser de mayor?

Ocho ideas de Diego Bernardini para llegar mejor a los +50, "la nueva longevidad": 

  1. Planificar la longevidad: En todo el mundo, la longevidad se extiende, con los avances tecnológicos y de salud. Muchos llegan a jubilarse cerca de los 65 para darse cuenta que tienen en promedio 25 años más de vida. Hay que empezar a hacer pedagogía sobre este tema para llegar mejor preparados. 
  2. Prepararnos desde jóvenes: Algo que le diría a los jóvenes es que sepan que seguramente vayan a vivir mucho tiempo, y va a haber muchos cambios y transiciones. Y la calidad de vida que tengan en el último cuarto de su vida depende de cómo actúen hoy, tanto en conductas saludables a nivel físico como mental. 
  3. Aprender de otros adultos mayores: La longevidad es un fenómeno real, que ya se vive hoy en día, no estamos hablando del futuro. Hoy las personas mayores que vemos, nos ayudan a redefinir el concepto de envejecimiento. 
  4. Aceptar las etapas de la vida y encontrarles un propósito:  Una vida larga esta plagada de transiciones. En el siglo XX salíamos de la educación, íbamos a trabajar y terminábamos en la jubilación. Hoy la vida puede llegar a tener muchas más transiciones, y la jubilación, específicamente, es algo para lo que no nos preparan.  Hay que llenar esos años de vida, con un propósito, algún sueño postergado por los hijos, por la familia, etc. 
  5. Prepararse para el cambio de vida:  A menudo las personas próximas a jubilarse me dicen “esto debería haberlo sabido 10 años antes”. La realidad es que si no te preparas, puedes perder seguridad financiera, vínculos emocionales y estimulo cognitivo. 
  6. Pensar formas de combatir la soledad y el deterioro cognitivo: Hay estudios que demuestran el trabajo es el gran ordenador de la vida en sociedad, y cuando se dan estas transiciones bruscas, empieza un proceso de deterioro cognitivo y una enorme sensación de soledad. Esto es peor en los hombres, a quienes el trabajo les impacta más en la vida cotidiana. Pero eso es posible de combatir y de cambiar, hay que mantener el ecosistema social y los vínculos afectivos, incluso desarrollando nuevos espacios de convivencia. 
  7. La sociedad no se prepara para la longevidad: Hay una frase de Aldrin, el astronauta que llegó a la luna, que dijo “nos preparan para ir, pero no para regresar”. Con la vejez, la jubilación y la longevidad, pasa lo mismo. Y ahí puede llegar la enfermedad, la angustia.
  8. La clave: encontrar un propósito: Además del ejercicio físico, que es muy importante para llegar bien a la longevidad, la trascendencia y religiosidad influyen. No solamente religión, sino de una visión trascendente de nuestra existencia. Uno tiene que empezar a pensar en el legado que dejará, para mantenerse ocupado y encontrar la felicidad.  
 
Dr. Diego Bernardini, un referente en longevidad.

#Conversatorio no. 172 con Mikel Agirregabiria sobre el coche eléctrico (y todas sus dimensiones)

#Conversatorio no. 172 con Mikel Agirregabiria sobre el coche eléctrico (y de todas sus dimensiones)

Ha sido una grata sorpresa la reciente invitación del politólogo Juan Carlos Pérez (@euroberri) para participar en una de sus reconocidas conversaciones sobre muy distintas temáticas. Su canal de YouTube, con más de 1.500 suscriptores, recoge hasta la fecha 172 grabaciones con expertos que analizan diversas y variadas perspectivas de la actualidad.
Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE en Lisboa
Una imagen reciente de mayo de 2023 en una feria de Vehículos Eléctricos en Lisboa (Portugal)

Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023


Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023Carrera Popular de 6.5 kilómetros celebraba en Mil Palmeras, municipio de Pilar de la Horadada (Alicante), el sábado 12 de agosto de 2023. Comienzo a las 19:30 horas. Grabación del paso por un punto intermedio, a los 3,9 km, en el cruce de la Avenida Río Duero con Río Guadalquivir. El Ayuntamiento de la localidad se volcó, así los más de sesenta voluntarios y los veraneantes, que animaron a los 350 corredores en un bonito recorrido rompepiernas.

Los Correbirras, uno de los clubes más activos de la Región, recuperaron su espíritu organizador -fueron los fundadores del Maratón de Murcia- con una cita en la playa de las Mil Palmeras, en Pilar de la Horadada, donde no faltó ningún detalle. La primera edición de la Carrebirras Universae Mil Palmeras 2023 se convirtió en una gran fiesta veraniega, con un post carrera espectacular, con cerveza para todos y mucha agua para sofocar el fuerte calor. 

A nivel deportivo, Pedro Alfocea y Paula Villaverde fueron los grandes triunfadores de la jornada. El campeón masculino invirtió un tiempo de 22:53 en completar los 6.500 metros, con Daniel Herrero (22:58) y Rubén Mateo Mora (23:16) en segunda y tercera plaza, respectivamente. En féminas, Villaverde ganó con 25:52, siendo segunda Estefanía Carbonell (26:11), y tercera, Anais Oulukoff (26:49).
También emitida en nuestro TikTok.
Recorrido Powered by Wikiloc

Cubo CMY (Cyan, Magenta, Yellow)

Búho y Cubo CMY (Cyan, Magenta, Yellow)
Los Cubos CMY utilizan los tres colores primarios sustractivos: cian, magenta y amarillo (CMY, acrónimo en inglés, de Cyan-Magenta-Yellow). Se crean para ayudar a ver la vida y la luz a través de una lente diferente. Es un juguete verdaderamente único e interactivo, que puede proporcionar entretenimiento y aprendizaje durante horas. Apenas cuestan unos euros en venta online.

Son perfectos para comprender la composición sustractiva de colores que se restan del blanco o la luz. Cada par de caras opuestas del cubo translúcido está recubierta de un color sustractivos, cian, magenta o amarillo. Con cada giro de la geometría, estos colores aparentemente primarios se restan y transforman mágicamente en una variedad de colores. 

La mezcla de los colores primarios sustractivos da los siguientes colores secundarios o primarios aditivos (RGB, Rojo, Verde y Azul) en la síntesis sustractiva: 
  • Magenta + amarillo = Rojo. 
  • Amarillo + cian = Verde. 
  • Cian + magenta = Azul. 
  • Magenta + amarillo + cian = Negro. 
La suma de los tres colores primarios sustractivos origina el negro, porque retira los tres componentes de la luz. El color complementario o inverso de cada primario puede definirse como el opuesto a ese color, como el color que le falta para ser negro. Cian: su complementario es el Rojo. Magenta: su complementario es el Verde. Amarillo: su complementario es el Azul. Algo lógico, dado que la suma de Cian y Rojo (que es Magenta más Amarillo) es la suma de los tres colores básicos sustractivos y quitando sus tres componentes el resultado es cero, negro, ausencia de luz.
    Es más habitual la síntesis aditiva de los colores básicos, rojo, verde y azul (RGB, en inglés Red, Green y Blue). Porque son utilizados en los medios digitales y tecnología, como televisión, vídeo, fotografía, informática, internet. El blanco (luz) contiene todos los tres colores primarios aditivos, pero eso será otro post. El resto del espectro se logra con proporciones variables de los colores.
    Álbum de imágenes con el cubo CMY.

    Vehículos Eléctricos (como Tesla) y Rolls-Royce en I Congreso AUVE

    I Congreso AUVE. 2º Día en Torre Loizaga con AUVE, UVE, FFAUVE y AEDIVE
    Sin tiempo de digerir y relatar tantos acuerdos, contactos, vivencias y experiencias, vamos a ir desgranado algunas imágenes y momentos. Seguimos recogiendo imágenes hechas por socias y socios de AUVE desde distintos ángulos,... Os animamos a sumaros a nuestra Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE).

    Dos micro-vídeos conduciendo dos joyas de la historia de la automoción:

    Entrevista al Presidente de AUVE en Tinku Management


    Grabación en el YouTube de Tinku

    El jueves 2 de marzo de 2023 fuimos entrevistados por José Luis Portela, empresario directivo, comunicador y uno de los máximos referentes en gestión empresarial. Recientemente, hace apenas un mes, habíamos coincidido en el INSIA, y teníamos pendiente esta entrevista en su prestigioso canal de Tinku Management.

    Hubiésemos preferido una entrevista presencial, y no virtual, en este recomendable portal de formación y aprendizaje que es Tinku. Pero el excelente equipo del programa hizo muy fácil la videoconferencia.

    Muy pronto volveremos a coversar con José Luis Portela en el I Congreso AUVE de Encuentro con la Ingeniería, cuyo programa siempre actualziado e inscripciones ya están abiertas en congreso.auve.org
    Entrevista al Presidente de AUVE en Tinku Management
    Enlace a la entrevista en Tinku Management.

    Cuatro años con el Tesla Model 3 LG AWD

    Una de las crónicas de aquella recepción el 28 de febrero de 2019.
    Algunas de las grabaciones de hace 4 años.

    Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria, en Informativos de Antena 3


    Declaraciones del Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria, para Informativos de Antena 3. Véase en la web oficial de A3.

    Dos valoraciones rápidas:
    1. Un logro para AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) la aparición -por breve que sea- en un medio televisivo generalista como es Antena 3 en sus informativos de noche de hoy. martes 14 de febrero de 2023. Todo con ocasión de la Decisión de la Eurocámara que prohíbe vender coches de combustión en 2035, además de querer autobuses sin emisiones en 2030. El acuerdo legislativo busca reforzar la lucha contra el cambio climático del plan ‘Fit for 55′, aprobado en 2021.
    2. La celeridad del proceso de solicitud de las imágenes, grabadas por nosotros mismos. Salir corriendo de casa, Carmen con el móvil me grabó en tres ensayos (1, 2 y final), subirlo a YouTube y remitirlo a Informativos de Antena 3 por WhatsApp. Todo en 45 minutos. El contacto fue a través de un productor de A3, un ex-alumno mío de mecánica del motor en física aplicada hace 43 años que me contactó hace algunos meses. Interesantes las instrucciones que facilita la  propia María Ramón (Antena 3 noticias de economía), en un micro-vídeo de Antena 3 para grabar de modo acorde a unos informativos.
    El resultado final emitido: De dos minutos de grabación, a apenas 8 segundos.

    Se adjunta el cuestionario que nos solicitaron:
    1. Europa prohíbe la venta de coches eléctricos a partir de 2035. Ahora mismo, la matriculación en España (9.2%) está muy por debajo de la media europea (19.3%). ¿Cuáles son las barreras para comprar coches eléctricos? ¿Por qué estamos tan atrasados?
    2. ¿Qué medidas se podrían poner en marcha para incentivar la compra de vehículo eléctrico?
    3. Nos llama la atención que las matriculaciones de eléctricos en Portugal suponen un 20.6%, Están muy lejos de nosotros. ¿Por qué hay tanta diferencia? ¿Qué están haciendo en Portugal?

    XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao 2023


    En esta edición 2023 hemos grabado estos cinco vídeos.

    XXVII edición de la Carrera en ruta Las Arenas-Bilbao organizada por el Diario DEIA. Se trata de la prueba más antigua de asfalto que se disputa en Euskadi, que se está celebrando este domingo su XXVII edición y la organización prevé superar los más de 1.500 participantes.

    La carrera más antigua de asfalto, que data de 1930 y tras desaparecer inició su etapa moderna en 1995,  cuenta con el patrocinio de DEIA, y este domingo has sido salida (a las 10.30 horas) en Getxo, junto al Puente Bizkaia, y un recorrido de 11,9 kilómetros con llegada en el Paseo Uribitarte de Bilbao
    El organizador nos saluda y agradece la grabación
    Saludo del organizador segundos antes de iniciarse la XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao

    Después de 27 ediciones a cargo de la organización, José Antonio Galiana afirmó que está todo preparado para disfrutar de una gran fiesta del atletismo y que la participación “va a ser muy importante porque hemos pasado ampliamente de las mil inscripciones, concretamente llevamos 1.500, y estos últimos días se apuntará más gente porque, en general, somos muy de última hora”. 

    La salida ha sido grabada desde Eduardo Coste, en Las Arenas, y los corredores ponen rumbo a Leioa y Erandio por la carretera de la ría hasta entrar en Bilbao por Elorrieta –avituallamiento–, puente Euskalduna y llegada a meta en el Paseo Uribitarte frente al ayuntamiento. En concreto, se espera que el primer atleta cruce la meta sobre las 11.08 horas.
    XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao
    Álbum de imágenes y vídeos de la salida de la XXVII Carrera Las Arenas - Bilbao.

    Posts sobre otras ediciones de esta popular Carrera Las Arenas - Bilbao, desde la salida en Areeta, en ediciones anteriores de 20222015,  2014201320122011201020092008, 20072006,...

    "No cometas el error de comprar un coche de combustión", asegura AUVE


    Mikel Agirregabiria, presidente de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) y Álvaro Sauras, director de Comunicación de AUVE y jefe técnico editor de AutoFácil y Evo-Magazine España son entrevistados en MOVELEC por Yaiza Díaz, directora de Comunicación de EAVE sobre el futuro de la movilidad eléctrica. El vehículo eléctrico ha llegado para quedarse.

    Uno de los vídeos que van publicándose de la serie de ferias de movilidad a las que hemos asistido. Otros posts sobre MOVELEC en Las Palmas de Gran Canaria. 
    AUVE en Movelec 2022
    Álbum de imágenes del Movelec 2022.

    Turismo en Sevilla 2022

    Una semana en Sevilla. con ocasión del CEVE2022.
    Turismo en Sevilla 2022
    Álbum con centenares de fotos y vídeos de ocho días en Sevilla.
    Primer día 5-11-22: Paseo en carruaje de caballos por Sevilla capital (siete vídeos encadenados).
    Museo de las Ilusiones de Sevilla
    Museo de las Ilusiones (Ópticas) de Sevilla. Álbum de imágenes.

    Segundo día 6-11-22: Museo Casa de la Ciencia de Sevilla (dos vídeos encadenados).

    Una exposición temporal del Casa de la Ciencia está dedicada a Los mapas y la primera vuelta al mundo: la expedición de Magallanes y Elcano”. Sin duda la gran apuesta para los visitantes en el año 2022.
    Juan Sebastián Elcano en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
    Por la tarde, detenida visita a la XXIX Feria del Belén en Sevilla 2022.

    Tercer día 7-11-22 (a completar en próximas horas) con las Setas de Sevilla (álbum de imágenes), Autobús Sevirama,...

    Tesla AI Day 2022


    No podemos dejar de disfrutar con el Tesla AI Day 2022 de hoy, 1 de octubre de 2022.

    Otros posts de AI (Inteligencia Artificial) y de Tesla. Un binomio muy prometedor.
    Tesla AI Day 2022
    Un resumen de todo ello: Tesla Optimus... y el futuro, de Enrique DansLo que sí parece claro es que Elon Musk, con sus proyectos, es capaz de sintonizar con los contextos más señeros de la ciencia-ficción, sean viajes espaciales, coches autónomos o robots humanoides, y trasladarlos a un ámbito en el que pierden el componente de ficción y se convierten en tangibles, en escenarios para los que puede faltar algo de tiempo, pero que son definitivamente creíbles.

    Crónica audiovisual de AUVE en el VEM 2022

    AUVE en VEM 2022

    En orden cronológico, y de autores diversos como familia Agirregabiria, Gorka Retes,... Seguirán otros posts con más detalles en los próximos días.
    Notable y repetida presencia de AUVE en el vídeo-resumen oficial del VEM

    Fiestas en Mil Palmeras 2022


    Procesión de la Virgen de la Alegría (en distintos años).

    Un clásico del verano y las fiestas, por barrios, de nuestro segundo municipio: Pilar de la Horadada (Alicante). Costumbrismo local, como lo son las fiestas de Getxo, según sus barrios. Muchos detalles cambian, pero es una ciclo que se repite (y del que somos testigos) desde 1988, cuando comenzamos a veranear en Mil Palmeras. 

    Actuaciones musicales. Ensayo del Grupo Musical “Los Happys”.
    Castillo de fuegos artificiales.
    Otros posts sobre AlicanTerapia, fiestas en Mil Palmeras,...

    77ª edición del Circuito Internacional de Getxo


    Grabación de la salida de la 77ª edición del Circuito Internacional de Getxo.  

    La localidad vizcaína de Getxo acoge este domingo 31 de julio la que será la LXXVII edición del Circuito de Getxo, Memorial Hermanos Otxoa. En esta ocasión la salida se dará en Bilbao, desde la explanada del Museo Guggenheim a las 12:00h para finalizar en Getxo tras recorrer 196,5 km. 

    La prueba servirá como campo de pruebas al arranque del Tour de Francia 2023 que tendrá en lugar en Bilbao con una dura etapa inicial. Por lo tanto, además de la salida en el Guggenheim, la última vuelta llegará este año hasta Larrabetzu para enlazar con los últimos 35 km del recorrido de la 1ª etapa del Tour de Francia de 2023. 

    Un año más celebraremos el Circuito de Getxo, carrera internacional para ciclistas profesionales que este año llega a su 77ª edición. Este año contaremos con una participación de lujo: 8 escuadras WorldTour,  9 ProContis y 6 continentales.
    77ª edición del Circuito Internacional de Getxo
    Álbum de imágenes.

    El impacto del vehículo eléctrico en las urbes, evento de El Confidencial


    Organizado por El Confidencial se ha celebrado este miércoles 27 de julio, desde las 10:00, el segundo encuentro del ciclo 'Descarbonizar ciudades', un evento sobre "El impacto del vehículo eléctrico en las urbes" para reflexionar sobre la descarbonización, uno de los retos más urgentes para frenar los efectos del calentamiento global, y las nuevas formas de movilidad compartida y eléctrica. 

    El periodista de El Confidencial Juan Cruz ha sido el encargado de moderar este foro en el que han participado María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes y Movilidad; Rafael del Río, director técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE)Cristina Mateo, vicedecana de la escuela de Arquitectura y Diseño de IE University, e Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence.

    Muy oportuna la descripción de la situación actual, en palabras del representante de AEDIVE, Rafael del Río, en su primera intervención (minuto 17:46), desmintiendo bulos sobre Puntos de Recarga Públicos (PDR) y otros, más delante, sobre incendios de Vehículos Eléctricos: 
    • España ocupa la 13ª posición europea en ventas de VE (eléctricos puros e híbridos enchufables).
    • España ocupa la 8ª posición europea en infraestructuras pública de recarga.
    • España ocupa la 5ª posición europea en PDR de potencia alta o recarga rápida.
    • España ocupa la 3ª posición europea en ubicaciones de PDR.
    Nos hubiera gustado participar como AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), trasladando la perspectiva ciudadana, en este foro organizado de la mano de Silence. La irrupción de nuevas formas de movilidad compartida y eléctrica ha sido una de las primeras respuestas a esa rápida adaptación: aliviar los problemas de congestión, de salud y de una creciente concienciación por el cuidado del medioambiente. 

    Ese éxito de la nueva movilidad sostenible, facilitado por el uso sencillo de la tecnología, está contribuyendo a que los ciudadanos demanden mejores servicios de vehículos, compatibles con un transporte público también alineado con los objetivos de descarbonización de la década, a planes urbanos sostenibles y a un nuevo modelo de tráfico que garantice la seguridad vial y la movilidad 100% renovable. 
    El evento anterior de este ciclo, La descarbonización de la movilidad urbana. En la primera mesa de debate sobre 'La descarbonización de la movilidad urbana' han participado Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española Cambio Climático; Joaquín López Vallés, director del Departamento de Promoción de la Competencia en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Luis Martí, secretario general del Grupo Español para el Crecimiento Verde y director de Regulación de Acciona, y Carlos Bravo, consultor en la organización Transport & Environment.