Más que un podcast es una obra de arte.@1libro1hora @Amasensio @La_SER pic.twitter.com/weJCUSFuTg
— Se hace saber... (@LibroHermetico) June 25, 2023
Leer mientras paseamos o nadamos: Audiolibros
Entrevista para Euskadi Irratia sobre AUVE

- Si está planeando
comprar un automóvil, ¿por qué debería comprar un vehículo eléctrico?
Por razones éticas,
ecológicas, sanitarias, placer de conducción y uso, e –incluso- por puro
pragmatismo económico. El Vehículo Eléctrico Vehículo Eléctrico ya es netamente
superior en eficacia, simplicidad, coste de mantenimiento y utilización. Por
citar, al ser menos conocidos, los argumentos economicistas
Desde AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos
Eléctricos, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico
actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y,
también, más asequibles. Incluso en la adquisición inicial con las ayudas del
Plan MOVES.
- ¿Hay muchos mitos
sobre los vehículos eléctricos?
Los bulos son tantos y tan repetidos que no podemos desmentirlos uno a uno. La mayoría de esas patrañas son falsedades inventadas y otras son medio verdades que dejaron de ser ciertas hace tiempo.
A finales de marzo
organizaremos un Congreso AUVE, Encuentro con la Ingeniería, para desmentir las
tonterías con datos y ponentes del máximo nivel académico. En medio del fragor
de lo que Umberto Eco definió como "La invasión de los necios", ofrecemos toda la información en la web
AUVE.ORG. Invitamos a sumarse gratuitamente a esta ONG de voluntariado,
para recibir información veraz desde la experiencia real.
- ¿Falta de
protección de la administración?
Casi todas las instituciones pregonan
su apuesta medioambiental, pero muy pocas demuestran con hechos esa apuesta.
Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. El Parlamento
Europeo estás haciendo una gran labor, con criterio bien fundado. El Gobierno
central también está comprometido con esta imparable transición ecológica, pero
podría acertar más en el procedimiento y cuantía de ayudas, en el rigor en los plazos y en
escuchar a la ciudadanía que quiere humanizar una movilidad más inclusiva y
saludable.
En Euskadi destaca Osakidetza
con vehículos médicos y ambulancias eléctricas. En el nivel municipal, son
referentes Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como capitales donde
celebraremos nuestro Congreso AUVE.
- Se necesita más
infraestructura (cargadores, líneas eléctricas...) para expandir el coche
eléctrico, ¿no?
Sí y no. Sí, porque necesitamos que se desarrollen más puntos de recarga, tanto en ruta para recarga rápida como en el ámbito urbano para recarga nocturna lenta.
Y no, porque quienes llevamos muchos años con VE
sabemos que las infraestructuras de recarga pública se están desplegando mucho más
rápidamente que la flota de coches eléctricos. A nivel del Estado, estamos en
una triste 13ª posición europea en ventas de VE, pero en la 8ª posición en
infraestructuras pública de recarga, la 5ª posición europea en Puntos de Recarga (PDR) de potencia alta o recarga rápida y la 3ª
posición europea en ubicaciones de PDR.
Entrevista en Motor Directo de Radio Las Palmas como Presidente de AUVE

- Debido a la destacable y meritoria situación de ventaja de esta provincia, debido al decidido apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria, así como por su insularidad donde los BEV (eléctricos puros) evidencian su ventaja sobre los Híbridos Recargables PHEV.
- Porque la invitación proviene de Germán Hiller, muchos años como Delegado y Subdelegado provincial allí (y nuevamente muy pronto).

¿Qué es la radio o el trabajo, según las distintas generaciones?


Hoy, lunes, a las 16:00 en @DistritoEuskadi hablaremos sobre #BrechaDigital de las #PersonasMayores, tanto @vllona como un servidor con @estibalizazua. pic.twitter.com/UekmlJiGIX
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 13, 2021
🎙¿La digitalización ha desconectado de determinados servicios a las personas mayores? | Con @agirregabiria de @NagusiakBizkaia y @vllona de @iEuskadi. pic.twitter.com/IasCSjUN0y
— Distrito Euskadi (@DistritoEuskadi) December 15, 2021
Cuarta participación en la Tertulia Social de Ganbara de Radio Euskadi en 2021

Nota y audio completo en GANBARA - DE CERCA - TERTULIA SOCIAL
Retirada de mascarillas, fiestas libres e igualitarias y exoesqueleto 'Every'
La flexibilización del uso de la mascarilla en exteriores, la asunción de buenas prácticas en materia de fiestas igualitarias y el uso de exoesqueletos en el ámbito laboral.
A partir del sábado, 26 de junio, el uso de la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores, siempre que se pueda respetar una distancia interpersonal de 1,5 metros. La reforma del Real Decreto establece, asimismo, que "cuando las personas se encuentren fuera de su domicilio, deberán disponer en todo momento de una mascarilla para uso personal por si así fuera requerido o en previsión de aglomeraciones o necesidad sobrevenida en espacios interiores o en transporte público".
Desde que Pedro Sánchez anunciara la medida, no son pocas las voces que han llamado a la prudencia. Otros ponen el foco en la angustia o la ansiedad que algunas personas pueden llegar a sentir a cara descubierta. Algunos psicólogos hablan ya del "síndrome de la cara vacía". Sobre todo ello reflexionamos en 'Ganbara de cerca' junto a Maialen Olabe, presidenta del Consejo de Juventud de Euskadi; Carlos Díaz de Argandoña, politólogo y formador en competencias y Mikel Agirregabiria, secretario de la Junta de Nagusiak Bizkaia.
Modelos de fiestas libres e igualitarias
Se van relajando o flexibilizando algunas medidas, pero este verano tampoco va a ser sinónimo de verbena, romería ni fiesta popular. Un nuevo impase que la red Berdinsarea, impulsada por Eudel y Emakunde, quiere aprovechar para avanzar en la asunción de buenas prácticas en materia de fiestas igualitarias y libres de violencia machista. Este mismo miércoles, Gernika, Berriz, Tolosa y Vitoria-Gasteiz han compartido experiencias con el resto de Ayuntamientos de la CAPV en un taller de intercambio coordinado por la antropóloga feminista y profesora de la UPV Margaret Bullen.
Exoesqueletos
Cuando hablamos de exoesqueletos, la mayoría tendemos a relacionarlos con la rehabilitación, pero los exoesqueletos mecánicos no solo sirven para propósitos médicos, también puede mejorar la ergonomía en ciertos puestos de trabajo: aliviando aquellas tareas que implican mayor exigencia física y reduciendo, por extensión, el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos. Un aliado en la prevención que desembarca en Euskal Herria bajo el nombre de 'Every'. Así se llama el exoesqueleto que ha comenzado a producir en Biarritz la empresa EXOFAIR. Su director, Pierre-André Foix, ha compartido detalles en Ganbara.
Los días de cada mes y sus recuerdos asociados

- Día Internacional de las personas Mayores. Nacimiento de mi suegra Esperanza. Mayo 1925
- Dos de Mayo, una fecha histórica y la calle de Bilbao donde nuestro padre trabajaba. Mayo 1808.
- Repaso personal, en el día que nací yo mismo. Abril 1953
- Lanzamiento del Sputnik 1. Octubre de 1957.
- Nacimiento de nuestro hijo Aitor y de nuestra sobrina Amaia. Junio 1986 y Septiembre 1987
- Muerte de mamá. Abril 1961
- Nacimiento de nuestra nieta Léa. Diciembre 2017
- Nacimiento de nuestra sobrina Ane. Mayo 1989
- Día de Europa. Mayo 2000.
- Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Noviembre 2002. #ScienceDay.
- Día Mundial de la Población. Julio 1990.
- Día Internacional de la Juventud. Agosto 1999.
- Día Mundial de la Radio. Febrero 1946. #RadioDay.
- Boda de nuestra hija Leire. Julio 2007
- Nacimiento de Napoleón Bonaparte. Agosto 1769.
- Nacimiento de nuestra hija Leire. Junio 1983
- Día Mundial de Internet. Mayo 2005.
- Nacimiento de mi suegro Manuel. 1921
- Nacimiento de mi hermano Juan Ma. Abril 1952
- Llegada del primer ser humano a la Luna. Julio 1969
- Nacimiento de mi hermano Javi. Enero 1956
- Día Mundial del Agua. Marzo de 1993.
- Día Internacional del Libro. Abril 1989.
- Nacimiento de nuestro nieto Julen. Febrero 2010
- Nacimiento de mi esposa Carmen. Enero 1955
- Nacimiento de nuestra nieto Mateo y de nuestra boda. Febrero 2014 y Agosto 1977
- Nacimiento de nuestro padre Juan. Diciembre 1920
- Día de los Santos Inocente. Diciembre Año 2.
- Nacimiento de Miguel de Cervantes. Septiembre 1547.
- Día Internacional de la Amistad. Julio 2011.
- Día Internacional de la Solidaridad. Agosto 2000.


El abuelo Ramón, de Juan Carlos Ortega
- Mikel A.: Saludos,... Hoy, D. U. -gran artista y buen amigo, 62 años- hablando un poco de todo, me ha resaltado la labor de Juan Carlos Ortega, un locutor humorístico que ha trabajado en casi todas las emisoras. He preparado un post, que os invito a leer y a ESCUCHAR los vídeos adjuntos, porque me ha quedado la duda de si hay edadismo en las parodias de este presentador. Expreso mi opinión previa, pero me gustaría conocer vuestro criterio al respecto. [Ante esta cuestión que propongo, nadie se ha decantado por el edadismo, pero sí por el tipo de humor]
- R. U.: Pues yo no le veo ni fu ni fa. Además no me llega ni a gracioso,...
- Mikel A.: Entiendo tu reserva, R., más que humorismo es virtuosismo lo que me admira. Es humor un tanto grosero, pero tiene sus muchos seguidores y un premio Ondas.
- R. U.: Sí. Virtuosismo demuestra haciendo esas voces y diálogos encadenados. Pero se pasa en palabras y expresiones que no diré malsonantes, pero sí son inadecuadas para la radio.
- Mikel A.: El tono insolente que usa no es propio de la radio en abierto, la convencional (inaceptable en Radio Euskadi, por ejemplo). Pero sí de la radio en podcast o en canales de televisión por plataformas, que son más permisivas con el lenguaje soez,...
- [Luego un tercer interlocutor, J.O. nos remite un cuidado vídeo de un baile clásico con sofisticados efectos electrónicos de fondo. Lo agradezco y comento,...]
- Mikel A.: Un espectáculo híbrido, como nuestra realidad, que mezcla en su montaje lo real y lo virtual de modo muy artístico y efectivo. Gracias, J.O.
- [Tras algunos comentarios, interviene la cuarta persona]
- I. A.: Y si lo comparamos con lo de Juan Carlos Ortega, nos sirve para ver con claridad la diferencia entre lo estético y lo antiestético, lo genial y lo burdo, la elegancia y la grosería, y esto solo por citar algunas diferencias. Pero, para gustos se han hecho los "colores".
Aprendizaje vía Internet: Más y mejor que nunca
Grabación íntegra tras la celebración.
ORGANIZA: BBK SASOIKO BALIOAK

ORGANIZA: Asociación Cultural Sínope que lleva años funcionando en Getxo.
Agenda Nagusi TV, canal online para que las personas mayores nunca estén solas


Sexta participación en la Tertulia Social de Ganbara de Radio Euskadi en 2020


Antes la radio, ahora Youtube

Hablaremos de futuro en Nunca Serás Tan Joven de Onda Vasca

- Hemos descubierto el teletrabajo, con sus pros y sus contras. No dejará de crecer esta fórmula de contribuir con nuestra labor.
- Hemos reducido el consumismo de productos y servicios no esenciales.
- Hemos apreciado más el hogar, la vida menos estresante, la desaceleración forzada de una vida tranquila Slow Life.
- Hemos priorizado a familiares y amigos, aunque vivan lejos. Y hemos sentido la necesidad de decirle a la gente cómo te sientes con ellos.
- Hemos revitalizado la acción ética y el activismo en nuestro mundo altamente interconectado y en peligro.
- Hemos degustado el ejercicio diario de andar, cocinar, leer, disfrutar de la naturaleza que ha asomado por nuestras ventanas y balcones,...
Hoy estaremos en Nunca Serás Tan Joven (NSTJ) de Onda Vasca

- A las 20 horas será el 64º y último Aplauso Sanitario (véanse posts e imágenes) según algunas noticias que circulan por la red, como la que se anexa precediendo este párrafo.
- A las 21 horas nos haremos una foto "Split Screen" (pantalla subdividida, como la final de ayer) de una videoconferencia masiva con #MascarillaObligatoria de la Junta de Nagusiak Bizkaia.