Mostrando entradas con la etiqueta EITB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EITB. Mostrar todas las entradas

Eres tú: La historia mejor contada de Mocedades y El Consorcio

Para cualquier bilbaino o bilbaina (sin diptongo, please), nacidos por los años '50 el grupo Mocedades forma parte significativa de nuestra banda sonora vital. Esta cita la apunta Anne Igartiburu, con quien también coincidimos en los platós de TVE en Madrid con ocasión de GetxoWeb en 1996. Algunos, incluso coincididnos en "la mili" con el Sergio de "Sergio y Estíbaliz" (que ofrecieron un concierto, suponemos que para aliviar el servicio).

El documental "Eres tú: De Mocedades a El Consorcio" es una obra de RTVE y EITB que repasa la historia de una de las agrupaciones más icónicas de la música en español, Mocedades, y su evolución hasta convertirse en El Consorcio. Bajo la cuidada dirección de Lorea Pérez de Albéniz (alguna de las tertulias donde hemos coincidido), esta producción celebra la trayectoria de estas emblemáticas formaciones musicales de origen rigurosamente bilbaíno. 

Tras su estreno el 1 de enero en ETB, se emitió en La 2 de RTVE el 19 de enero de 2025, dentro del programa 'Imprescindibles'. A través de material de archivo, entrevistas exclusivas y testimonios de sus protagonistas, el documental reconstruye la trayectoria del grupo desde sus inicios en Bilbao hasta su consagración internacional. 

El documental comienza con el contexto en el que nació Mocedades, en los años 60, cuando un grupo de jóvenes de Bilbao con pasión por la música formó una agrupación inspirada en las armonías vocales del folk y la canción melódica. La formación inicial pasó por varios cambios, pero la esencia del grupo se consolidó con la llegada de los hermanos Uranga, quienes se convirtieron en el alma de la banda.

El gran punto de inflexión para Mocedades llegó en 1973 con su participación en el Festival de Eurovisión, representando a España con la canción "Eres tú", compuesta por Juan Carlos Calderón. Esta interpretación marcó un antes y un después, catapultando al grupo a la fama internacional. "Eres tú" no solo obtuvo un segundo puesto en el certamen, sino que se convirtió en un éxito global, logrando gran repercusión en Estados Unidos y otros países de habla hispana.

Consolidación y reconocimiento internacional

El documental explora cómo, tras el éxito de "Eres tú", Mocedades vivió una etapa dorada en la que grabaron múltiples discos y realizaron giras por todo el mundo. Su estilo, caracterizado por armonías vocales perfectamente ensambladas y letras emotivas, les permitió consolidarse como una de las agrupaciones más importantes de la música en español.

Durante esta etapa, el grupo interpretó grandes éxitos como "Tómame o déjame", "Amor de hombre" y "Quién te cantará", canciones que se convirtieron en himnos de varias generaciones. Además, su estrecha relación con Juan Carlos Calderón como productor y compositor ayudó a moldear el sonido distintivo del grupo.

Transformación y nacimiento de El Consorcio

El documental también aborda los momentos de cambio y transición dentro de la agrupación. Con el paso del tiempo, varios de los miembros originales decidieron seguir caminos distintos, lo que llevó a una reformulación del grupo. Finalmente, en los años 90, algunos de los integrantes fundaron El Consorcio, un nuevo proyecto que continuó el legado de Mocedades, manteniendo el estilo vocal y la esencia melódica que había caracterizado a la banda.

El Consorcio logró mantener el cariño del público y seguir cosechando éxitos, reinterpretando clásicos y ofreciendo nuevas composiciones. A través de entrevistas con los propios miembros, el documental muestra cómo esta evolución permitió que su música siguiera vigente a lo largo de los años.

Testimonios y material inédito

Uno de los aspectos más enriquecedores del documental es la inclusión de testimonios de los propios protagonistas, como Amaia Uranga, Estíbaliz Uranga, Sergio Blanco, Carlos Zubiaga e Iñaki Uranga, quienes relatan en primera persona los momentos clave de su carrera, las dificultades que enfrentaron y las emociones vividas a lo largo de las décadas.

Además, figuras reconocidas de la música y la televisión, como Víctor Manuel, Anne Igartiburu y Leire Martínez (de La Oreja de Van Gogh), aportan su visión sobre el impacto de Mocedades y su legado en la música española.

El documental también presenta material de archivo exclusivo, incluyendo grabaciones inéditas, presentaciones en televisión y ensayos, que permiten al espectador revivir algunos de los momentos más emblemáticos de la historia del grupo.

Un homenaje a la música y la memoria colectiva

Más allá de narrar la historia de una agrupación, "Eres tú: De Mocedades a El Consorcio" es un homenaje a la música como elemento de unión y memoria colectiva. A través de sus canciones, Mocedades logró conectar con varias generaciones y dejó una huella imborrable en la historia de la música en español. El documental no solo es un viaje nostálgico para quienes crecieron escuchando sus canciones, sino también una oportunidad para que nuevas generaciones descubran la magia de sus voces y la importancia de su legado.

En definitiva, "Eres tú: De Mocedades a El Consorcio" es una obra imprescindible para los amantes de la música, que permite conocer en profundidad la historia de un grupo que trascendió fronteras y sigue emocionando al público con su inconfundible estilo.

Otros posts nuestros sobre Mocedades

La gabarra del Athletic Club en 2024

 
Vimos en persona la gabarra de 1983, la de 1984 con Leire en brazos con menos de un año, siempre a su paso por Getxo y en 2024 la hemos vivido desde Alicante gracias a EITB. Gracias a ETB1 por el ingente despliegue técnico, el esfuerzo de producción y la maravillosa narración periodística en euskera. 

Sabíamos que el mejor modo de vivir en directo sería a través de EITBa pesar de que como bloggers nos gusta dar testimonio directo, pero en esta ocasión estábamos seguros que habría -literalmente- un millón de personas viviendo el momento en ese escenario que va del Abra al Ayuntamiento de Bilbao. El álbum que sigue son capturas desde el iPad de la transmisión que pudimos disfrutar.
La gabarra del Athletic Club en 2024
Aúpa Athletic (más posts)Álbum de fotos.
Sin título
Acertado y emotivo el lanzamiento de pétalos rojiblancos ante el estadio de San Mamés en recuerdo de los aficionados que ya no están con nosotros (foto). Todo ha sido "único en el mundo", intergeneracional, igualitario, festivo, abierto,... Por sugerir alguna mejora, quizá nos hubiera gustado aún con la mayor presencia de nuestro pujante Athletic Club Femenino (@AthleticClubFemen este espectáculo. Para reconocer que ha ganado 5 Ligas, como las de 2003, 2004, 2005, 2007 y 2016.

Gracias, Akira Toriyama, por el legado de Dragoi Bola

Con profunda tristeza, nos despedimos de Akira Toriyama, el reconocido dibujante japonés y creador de la icónica serie Dragon Ball. Toriyama falleció a los 68 años debido a una enfermedad cerebral. Nacido en 1955 en Nagoya, Japón, Toriyama se inició en el mundo del manga en 1978 con Wonder Island y alcanzó el éxito con obras como Dr. Slump y, sobre todo, Dragon BallSu legado en el manga y el anime cambió para siempre cuando Toriyama tomó el lápiz. 

Su serie de manga Dragon Ball ha vendido millones de copias y fue adaptada en programas de televisión animados muy populares, videojuegos y películas. Fue traducido a múltiples lenguas, En euskera acompañó a varias generaciones de infancia y a sus progenitores (como fue nuestro caso). 

La acertada elección de esta serie por la, por entones recién fundada, FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos), ayudó de modo muy decisivo en el aprendizaje del euskara, catalán y gallego. Llegó a ETB 1 en 1990, siete años antes de que se emitiese a nivel nacional en Antena 3. El bertsolari y escritor Xabier Amuriza fue el encargado de traducir los primeros capítulos de la serie cuando trabajaba el estudio Edertrack (véase una joya de vídeo)

Inspirado por el revolucionario manga “Astro Boy”, Akira Toriyama aterrizó su primer manga publicado, “Wonder Island”, en “Weekly Shōnen Jump” en 1978. De todos los éxitos de Toriyama, ninguno fue tan grande como su creación de 1984, "Dragon Ball". Esta saga de alta energía y llena de acción, inspirada en el clásico chino del siglo XVI “Viaje al Oeste”, abarcó 11 años, 519 capítulos y 42 volúmenes publicados. 

La serie fue adaptada en dos series animadas populares: “Dragon Ball” y la titánica “Dragon Ball Z”, que es una de las series de anime más populares de todos los tiempos y duró casi 300 episodios. El trabajo de Toriyama fue publicado en docenas de países y lo llevó a diseñar personajes para videojuegos. Creó personajes para la serie “Dragon Quest”, el aclamado “Chrono Trigger”, “Blue Dragon” y muchos otros. 

A nivel mundial, el manga original “Dragon Ball” ha vendido más de 300 millones de copias. Su influencia en la cultura pop de las últimas décadas es incalculable y su legado perdurará en el corazón de los fans de todo el mundo. Descanse en paz, Akira Toriyama. Tu creatividad y pasión por el arte han dejado una huella indeleble en el mundo del manga y el anime. Te recordaremos siempre.

¿Qué ha significado Internet para ti?, en el XIII Encuentro GetxoBlog

¿Qué ha significado Internet para ti?

 ¿Qué ha significado Internet en tu vida personal y profesional? 

A título personal estudiar desde 1970 Física del Estado Sólido, origen del primer chip Intel 4004 comercializado en 1971 y antecedente de la Nanotecnología (concepto nacido en 1974 por Norio Tanigushi), después Programación en Ingeniería,... Incluso adquirir incluso en 1981 un Sinclair ZX-81, asistir en directo a los antecedentes de Internet desde 1980 con los BBS (Bulletin Board System),... Todo ello marcó un interés por mantenernos alerta sobre el inmenso avance que se vislumbraba desde hace casi 50 años. 

Pudimos, además de programar en persona Hiper-Hiztegia en 1990, uno de los primeros diccionarios cuatrilingües (euskera, español, francés e Inglés), presentar GetxoWeb en 1996, una versión pionera que aún puede verse de lo que sería en 2007 Google Street View. 

A título profesional, desde 1985 fuimos determinantes en homologar microordenadores IBM PCs o clónicos para el sistema educativo pre-universitario, algo pionero cuando en USA o Israel utilizaban terminales de miniordenadores, en Reino Unido, Francia o Japón sistemas de 8 bits,... Entre 1991 y 1999 como Director de Formación en EITB pudimos impulsar el despliegue de Internet en la documentación de programas e informativos, incluso antes habíamos comenzado con enciclopedias digitalizadas como Encarta. Así se digitalizaron canales de radios y televisión, y se miniaturizaron los Equipos de Grabación o ENG desde el tamaño de camiones a equipos portátiles.

No hay en la historia de la humanidad ningún descubrimiento que iguale a la cadena de Nanotecnología, Computación, Internet (incluido el Internet de las Cosas), Robótica e Inteligencia Artificial. Internet supera y redefine la rueda, la escritura, la imprenta, a todas las máquinas,...  

Las inmensas potencialidades de Internet (post reciente), con su origen en el Arpanet de 1969 y la WWW de 1989, no deben eclipsar sus promesas fallidas (no está asegurando un conocimiento y un aprendizaje universal y accesible, ni redistribuyendo la democracia y el bienestar), ni los riesgos que puede llegar a comportar su uso fraudulento o incompetente.

¿Qué ha significado Internet para ti?
Internet fue, cuando apareció en toda su magnificencia, la respuesta materializada del significado de la visión infantil de la comunión de los santos que era el cielo. Pero casi todo queda por hacer,... IP Community es una de las vías para construir el futuro que Internet y la Inteligencia Humana y Artificial puede asegurar.

Athletic Club vs Real Sociedad, Final de Copa 2020 en 3-4-2021


Anima con el corazón, disfruta con la cabeza. Gran anuncio de Osakidetza, para que no haya repunte de COVID-19 por las celebraciones. Prudencia máxima antes, durante y después del partido.
Athletic Club vs Real Sociedad, Final de Copa 2020 en 3-4-2021
Participa en este Estadio Virtual de EITB. 
Final histórica entre el
y la @RealSociedad
Seguiremos el partido, el día de nuestro 68º cumpleaños, en EITBhtwitch.
Más de 30.000 vascas y vascos en #Sevilla #baiedobai #BiziAmetsa #koparenbila.
Hashtags: #BiziAmetsa  #KoparenBila #AthleticClub #RealSociedad #CopaDelRey

Agenda Nagusi TV, canal online para que las personas mayores nunca estén solas

Agenda Nagusi TV, canal online para que las personas mayores nunca estén solas
El pasado 13 de octubre de 2020 se produjo la primera publicación en YouTube del canal de Agenda Nagusi TV. Una iniciativa del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco el lanzamiento esperado de un canal de televisión por Internet dirigido a las personas mayores que busca hacer frente a la soledad no deseada.

El canal de televisión por internet ha sido presentado hoy 20-11-20 en Bilbao por la Consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal, con Nora Sarasola, directora de la Obra Social de BBK y la imagen de la «señora Mercedes», emblema de la campaña «Invisible Soledad» que el año pasado llamó la atención sobre la soledad no deseada. 
Invisible soledad
Aunque es difícil cuantificar cuántas personas se encuentran en situación de soledad no deseada, en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, según los últimos datos de Eustat, hay 263.000 personas que viven solas. De ellas, casi el 43%, 112.500, tienen más de 64 años, y 27.900 de estas, 85 años o más. «También aquí, la perspectiva de género es imprescindible, casi tres de cada cuatro personas mayores que viven solas, concretamente el 73%, son mujeres», ha explicado la consejera. 
 
Manuel Merino, el Presidente del Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia expone una carta a la soledad.

En la página web www.agendanagusitv.eus se publicarán cinco programas de televisión, de aproximadamente una hora de duración antes de que finalice 2020. El primero de ellos ya se ha emitido y ha sido visto por un millar de personas. Cada uno de estos programas cuenta con seis secciones que combinan entrevistas, tertulias, aportaciones de expertos, opiniones tomadas a pie de calle y entretenimiento. 

El espacio web de Nagusi TV se complementa con un apartado de conferencias y otro espacio reservado a vídeos y documentos relacionados con la cuestión. Este canal facilita la interacción, a través de diferentes opciones y cuestionarios que permitan recoger opiniones.
Luis Eguiraun, guionista y ex-programador de Zinebi, en cada programa recomendará algunas joyas del séptimo arte con temáticas como la vejez en el cine,

Aplaudimos esta excelente iniciativa para combatir la soledad no deseada. Valorando este primer paso, para conectar con las personas mayores más vulnerables necesitamos un programa permanente en RADIO y TELEVISIÓN convencionales. Con continuidad semanal, aprovechando un nombre común y la simbiosis de emisiones en estos mass-media, que se complementarán con social-media como las potentes webs que vienen naciendo desde Nagusiak.org, EuskoFederpen,... 

Seguramente un programa de nombre común en radio y televisión obtendría respaldo publicitario transcurrido el tiempo de asentamiento, pero el inicio quizá debiera ser desde un ente público como EITB por su responsabilidad (y rentabilidad) social, así como por su alcance y presencia en estos hogares unipersonales. Desafortunadamente, en nuestro panorama cercano, en los últimos meses hemos perdido un programa radiofónico referencial como era "Nunca serás tan joven" que durante cinco temporadas abrió una ventana en Onda Vasca bajo la dirección de Jokin González.

Última Tertulia Social en Ganbara Radio Euskadi del año 2019

Última Tertulia Social en Ganbara Radio Euskadi del año 2019 
Hoy en la Tertulia Social de Ganbara en Radio Euskadi, hemos conversado sobre temas como ¿Cuánto deben durar las vacaciones?,... y sobre educación y segregación,.... 

No en todos los Estados se regula las vacaciones. En Estados Unidos, por ejemplo, algunas de sus empresas ofrecen la posibilidad a sus trabajadores de que elijan las vacaciones que quieren, sin límite y, además, remuneradas. El paro en el país es bajo, en algunas de estas empresas se concentra un talento nuevo, tecnológico y no quieren perderles. ¿Este sistema puede generar una competencia por ver quién coge menos días? Existe el presentismo laboral, trabajadores que terminan su jornada y se quedan más tiempo en la oficina aunque no tengan nada que hacer para que les vea el jefe y piense que están más comprometidos con la empresa y el proyecto. 

Bajo la dirección de Loreto Larumbe, lo analizamos en 'Ganbara de Cerca' con Mikel Agirregabiria, físico y blogger; Maialen Olabe, presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi; y Georges Belinga, emprendedor al frente de Koop SF 34.

Se puede escuchar la hora de la Tertulia Social de Ganbara de hoy, 11-12-19 en este link oficial.
Otros posts sobre esta colaboración desde hace más de dos años.

Fin del segundo curso en Ganbara de Radio Euskadi

Recogemos la noticia de la web oficial de EITB, de nuestra intervención en el mes de junio. Desde septiembre de 2016 colaboramos mensualmente en la Tertulia Social del programa Ganbara de 21 a 22 horas los miércoles. Se puede escuchar todo el programa en este enlace.

Selectividad, en busca de la nota deseada  06/06/2019

El primero de los tres días que dura el examen de selectividad se ha desarrollado con normalidad en Euskadi, donde se han presentado un total de 11.491 estudiantes.
  • Examen de selectividad
    Examen de selectividad
    47:54 min


Mute
Loaded: 0%
Progress: 0%
Remaining Time-40:36
La selectividad, cuyo nombre es Evaluación para el Acceso a la Universidad, se ha iniciado en Euskadi este miércoles y finalizará el próximo viernes.
De los 11.491 estudiantes presentados, 10.687 han terminado este año el Bachillerato y los otros 804 han completado un Ciclo Formativo de Grado Superior de FP.
Hablamos también de los plásticos y el Everest con Mikel Agirregabiria, experto en innovación educativa; Kristina Apiñaniz, Directora General de ACLIMA, clúster referende del sector ambiental de Euskadi; y Anabel Sanz, integrante del Movimiento Feminista de Euskal Herria, Feminiestade.
Analizamos también el tema del SIDA. Entre 2008 y 2017 hubo una reducción del 43 % en las muertes relacional con el SIDA, una disminución del 45 % en las nuevas infecciones por el VIH entre menores. Las nuevas infecciones del VIH entre los adultos en todo el mundo también descendieron un 19 %. Parece que vamos a mejor, pero hay países como Filipinas en los que el SIDA no deja de aumentar. Una de las razones es que no se habla de salud sexual en los colegios con los jóvenes.

Colaboración en Ganbara, de Radio Euskadi

Hoy hemos comenzado una colaboración con Colaboración en Ganbara, de Radio Euskadi dirigida por Sonia Hernando, que será en la noche de algunos miércoles de 21:00 a 22:00. Hoy hemos coincidido Kristina Apiñaniz, Mikel Agirregabiria y Jordi Albareda. Dos, Jordi (promotor de @FairSaturdayy quien suscribe, nos estrenábamos en este espacio. Estos han sido los temas que hemos abordado este miércoles a ver qué os parecen:

- Un reciente estudio que se presentó el viernes por la Universidad de Deusto (encargado por el Gobierno vasco) muestra que los jóvenes ignoran qué ocurrió en Hipercor, quién fue Miguel Angel Blanco o qué significaron los GAL. ¿Demasiada desmemoria?

- ¿El fin de los vehículos diesel? Tanto instituciones públicas a través de medidas fiscales y de ayudas económicas como los propios fabricantes parece que por fin van a abordar la implantación de vehículos menos agresivos con el medio ambiente. ¿Estamos a las puertas del final del combustible diesel? ¿Qué medidas debieran de adoptarse para empujar todavía con mayor fuerza la implantación de vehículos más limpios?

- A las puertas del comienzo del curso escolar este jueves, ¿qué retos se plantean como prioritarios para nuestro sistema educativo? Se anuncia un curso escolar en principio un poco movido por las advertencias de los sindicatos pero ¿nos estamos centrando en lo importante?

Hoy se ha dado una rueda de prensa en Bilbao el escritor norteamericano Paul Auster. Esperamos poder contar con algo de material de esa rueda de prensa porque siempre tiene un tono muy social-crítico. No tenemos por qué comentarlo, sino que será un ingrediente más
Colaboración en Ganbara, de Radio Euskadi Se puede escuchar el programa en este enlace.
Como bonus final, el sarcástico, divertido e instructivo vídeo de Álvaro Sauras  sobre "La idiotez del coche eléctrico" citado en la tertulia (y que ya publicamos hace un año).

#BuberSariak en #BuberEITBeus: Uno de los premios para quienes nos sentimos Bloggers del mundo

 Improvisamos un selfie o shelfie final, que nos quedó así. La misma foto etiquetada en Facebook, pero ayudadnos a completar y verificar los nombres.

No aparece en la imagen Maite Iturbe, Directora General de EITB, aunque estaba allí (ver imagen al final del post), como demuestra el tercero de los microvídeos (ver tras estas líneas) con el inicio y la entrega de premios.
Abrumados hemos de estar por este Premio #BuberSariak en #BuberEITBeus en la categoría honorífica entregado a un representante de todas y todos los bloggers que compartimos nuestras vivencias y pasiones. Apelamos al "espíritu blogger" e, incluso, al "Blogger Power".
#BuberSariak 2014 en #BuberEITBeus
 Tras algunos nervios por las sorpresas, nos costó un rato este selfie o shelfie. Aquí sí aparece  Maite Iturbe, pero en el ángulo ciego del ussie o groupie.
  
Grabación completa de calidad ofrecida por EITB.
La historia completa con los Premios #BuberSariak en una sede tan entrañable y nuestra como #BuberEITBeus la contaremos en próximos posts.

Álbum de 101 imágenes de esta edición 2014 de los Premios Buber.
Otros relatos y crónicas del evento en DEIA, Euskadi+Innova,...